Clase N°3. El Sistema Circulatorio FARMACIA
Clase N°3. El Sistema Circulatorio FARMACIA
Clase N°3. El Sistema Circulatorio FARMACIA
Farmaceuti
co
Clase N°3: El sistema Circulatorio
El sistema cardiocirculatorio está constituido por un complejo sistema de conductos, los vasos
sanguíneos, por los que discurre la sangre impulsada por una bomba, el corazón; y por el sistema
linfático, formado por una red de vasos y tejido linfático distribuidos por todo el cuerpo.
El corazón
Es un órgano muscular formado por varias cámaras. En el caso del hombre y en el resto de los
mamíferos, el corazón tiene cuatro cavidades o compartimentos. Las cavidades superiores se
denominan aurículas y las inferiores ventrículos. La sangre que ingresa a una aurícula luego pasa
al ventrículo. Entre ambas cámaras existen compuertas o válvulas que impiden el retroceso de la
sangre durante las contracciones.
El ciclo cardíaco: El corazón debe contraerse rítmicamente para asegurar un flujo constante de
sangre a lo largo del circuito. El músculo del corazón, llamado miocardio, posee un grupo de
células especiales que tienen la propiedad de realizar contracciones en forma automática y
sincronizada, que se denomina “marcapasos natural”.
Sin embargo, la frecuencia de las contracciones (frecuencia cardíaca) está controlada por el
sistema nervioso.
De esta manera, las diferentes situaciones a las que se ve expuesta una persona pueden alterar
su frecuencia cardíaca. Por ejemplo, un susto o una situación de estrés, puede producir un
aumento en la frecuencia cardíaca.
La frecuencia normal del corazón es de 60 a 85 pulsaciones por minuto. Por debajo de esta
cantidad se habla de bradicardia, por encima, taquicardia.
La contracción de las paredes de las cavidades del corazón se denomina sístole. Los períodos de
relajación de las mismas se llaman diástole. Es decir que a cada sístole auricular, que impulsa la
sangre hacia los ventrículos, le sigue la diástole de las aurículas. Una vez que la sangre está en
los ventrículos, ocurre la sístole ventricular que impulsa la sangre fuera del corazón. Más tarde,
los ventrículos entran en diástole (o se relajan).
3) Capilares: La sangre circula desde las arterias hacia las venas. Las paredes están
formadas por una sola célula de espesor. Aquí se produce el intercambio de gases y el
pasaje de nutrientes y desechos. Forma una red que comunica las arterias con las venas.
Presión sanguínea: También llamada presión arterial porque se mide en las arterias, es la fuerza
que ejerce el flujo sanguíneo contra las paredes de los vasos.
Cuando el corazón se contrae en la sístole se habla de la presión máxima o sistólica y cuando se
relaja es la presión diastólica o mínima.
Ambas presiones se miden con un aparato especial: tensiómetro y podemos decir que una
presión es normal es cuando la máxima corresponde a 120mm y la mínima a 80mm. Por encima
de estos valores estamos en presencia de hipertensión y por debajo hipotensión. Debemos tener
en cuenta que estos valores pueden variar según el organismo y solo un medico puede
diagnosticar hiper o hipotensión.
Los vasos sanguíneos no están solos: En nuestro cuerpo existe otra red de vasos que
pertenecen a un sistema denominado sistema linfático. Está formado por vasos y nodos o
ganglios conectados al sistema circulatorio a través de las venas. Por este sistema circulan
células de defensa que tiene el organismo para combatir a distintos agentes que provocan
enfermedades.
Seguramente recordarás que cuando visitás al médico, éste te revisa la zona de la garganta. Es
muy probable que en el caso de una infección los ganglios se inflamen.
Trabajo Práctico
2) Responde:
® ¿Cuántas cavidades tiene?
® ¿Qué parte transporta sangre con oxígeno? ¿Con que color está representado?
® ¿Qué parte transporta sangre con dióxido de carbono? ¿Con que color está representado?
® ¿Cuántos tipos de circulación realiza? Describe y dibuja.
® ¿Qué tipo de músculo conforman al corazón?
3) Construye un cuadro comparando los diferentes vasos sanguíneos en: grosor y elasticidad de
sus paredes, dirección del recorrido de la sangre, presión con la que circula la sangre
(expliquen el porqué de esa diferencia), presencia o no de válvulas dentro de ellos
(importancia de éstas).
4) Nuestro corazón late en forma constante y se dice que es automático.
a) ¿Qué significa para el corazón ser automático?
b) ¿Qué tiene para tener esta característica, cómo interviene?
5) La sangre ingresa al corazón, circula en él y sale. Este ciclo, el ciclo cardíaco, se repite en
menos de un segundo y se diferencian en él tres momentos. ¿Cuáles son esos momentos y qué
7) Señala a que vaso sanguíneo (arteria, vena o capilares) hace referencia cada uno delos
siguientes enunciados.
® Comunican arterias con venas.
® Van del corazón al organismo.
® Van del organismo al corazón.
® Riegan los órganos del cuerpo
8) Coloca al lado de cada frase, según corresponda V o F. Justifica en caso de las falsas.
® La función de los capilares es permitir el intercambio de nutrientes y
sustancias de desecho entre las células y la sangre.
® Por las arterias la sangre vuelve al corazón.
® Los capilares sanguíneos son vasos que no dejan pasar el dióxido de carbono.
® Los capilares sanguíneos son vasos que comunican arterias con venas.
® Por las arterias circula oxígeno y por las venas dióxido de carbono.
® Por las venas la sangre se dirige hacia todo el organismo.
9) Sobre un dibujo sin escritos del sistema circulatorio de los miembros superior e inferior,
identifica las arterias y las venas principales.
10) Describe las funciones del sistema linfático y enumera sus componentes.
11)¿Qué es el bazo y qué funciones desarrolla?
12) Dibuja un esquema del cuerpo humano y localiza sobre él los componentes del sistema
linfático.
13) Enumera los órganos en los que se forman linfocitos.
14) Teniendo en cuenta las funciones de los componentes de la sangre. Leer las
siguientes situaciones y explicar que ocurrirá en cada caso.
® ¿Cómo podría sentirse una persona si tuviera menos glóbulos rojos de lo normal? ¿Por
qué?
® ¿Qué crees que le puede suceder a una persona si tiene más glóbulos blancos debajo de
lo normal? ¿Por qué
15) Observa las siguientes imágenes y elijan cuál de ellas corresponde al sistema circulatorio
humano. Justifica la elección: