2.ENAC-AguayAgricultura MADS
2.ENAC-AguayAgricultura MADS
2.ENAC-AguayAgricultura MADS
COLOMBIA: AGUA Y
AGRICULTURA
Nueva cultura y nuevos modelos de negocio, transformación
productiva y cierre de ciclos de materiales
Países de referencia
Indicador Colombia
OCDE Ingresos medio-alto
97%
100%
85%
76%
Máximo Potencial de Aprovechamiento
26%
80%
10%
60% 55%
50%
40%
40%
71%
66%
20%
48%
20%
30%
20%
2%
0%
Acero Biomaterial primario Celulosa y papel Cemento y hormigón Polímeros
Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales País Cultivo
Estados Unidos Café
Países Bajos Palma
2.918 1.143 Agua Virtual: Alemania Caña de Azucar
mm/año mm/año Exportaciones Japón Banano
Demanda 37.308,95 Mm3 14.355 Mm3 Bélgica Cacao
Canadá Plátano
España Aguacate
Construcción 435,8 Mm3
Reino Unido Flores y Follajes
Precipitación Evapotranspiración Servicios 570,9 Mm3 Pérdidas 45%
Real
Hidrocarburos 581,3 Mm3 Descargas
59.400 Mm3
Minería 668,2 Mm3
12% de la demanda
Oportunidades
Barreras
- Desarrollar proyectos piloto con base en investigaciones para
- Poca articulación empresa-estado-academia sustentar la innovación normativa
- Resistencia al cambio y miedo a la innovación - Priorizar e incentivar el uso seguro del agua residual de
- Escasez de oportunidades para adquirir tecnologías manera oportuna, práctica y eficiente
- Bajo escalonamiento de los prototipos desarrollados en - Mejorar las perdidas asociadas al uso del agua
la academia - Desarrollar tecnología propias y nuevos modelos de negocio
- Falta de incentivos y financiamiento - Desarrollar esquemas de simbiosis industrial para uso seguro
- Brechas de información e investigación del agua residual
- Baja oferta de laboratorios acreditados y altos costos - Desarrollar plataformas colaborativas para conservación de
- Costo del agua y falsa percepción de abundancia cuencas y fortalecimiento de sistemas de monitoreo
- Débil gobernanza del agua y seguimiento y control - Plataforma de intercambio entre oferta y demanda en EC
- Trámites, costos e interpretaciones de las CARS/AA - Incluir externalidades en los costos de las tasas del agua
- Resistencia de las empresas a suministrar información - Mejorar competitividad por adaptación al cambio climático
- Aprovechar experiencia de línea de GIA de RedES CAR y
empresas ancla
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR
Innovación tecnológica
Sistemas de producción y consumo que:
Modernización del SIRH para el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades ambientales en su Minambiente (en trabajo conjunto con IDEAM, DNP,
ejercicio de comando y control Minagricultura, Minvivienda, Minenergía, MinCIT, Mindefensa,
ANLA, CARs y gremios)
Piloto de reúso de aguas residuales domésticas tratadas al 2020 Minvivienda, Minambiente
Documento de Política para la gestión de largo plazo de los servicios de agua potable y saneamiento DNP, Minvivienda
básico hacia el concepto de Economía Circular y seguridad hídrica expedido a diciembre de 2019
Proyecto programa "Clima y sector Agropecuario" para predicción de la oferta hídrica para la planificación Minagricultura, Sectores
de siembras en cultivos priorizados a 2019
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR
Modelos circulares
₋ Reuso de agua tratada
₋ Producción más limpia Modelos de extender la vida útil
₋ Ecodiseño de productos durables de
menor impacto (productos orgánicos)
₋ Envases retornables
Modelos de plataforma ₋ Fuentes de energía renovable
₋ Agricultura de precisión
₋ Turismo, Transporte, servicios
5. VALORACIÓN DE RESIDUOS
Conocimiento e investigación
Creación de incentivos
Escenarios de cooperación
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR
03 Avances realizados
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR
Minambiente Mincomercio
Agendas Minvivienda Minagricultura Minminas Mesas Regionales
Interministeriales Mintrabajo Mineducación Mintransporte de EC
MinTIC Minhacienda DNP SENA
DANE CRA Superservicios IDEAM
ANLA CARs Colciencias
Bancoldex Innpulsa
Findeter
Mesa Permanente Mesa Información
Interinstitucional de EC de EC DANE
Programas de
Innovación
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR
SEGUIMIENTO DE LA ENEC