2.ENAC-AguayAgricultura MADS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

ECONOMÍA CIRCULAR EN

COLOMBIA: AGUA Y
AGRICULTURA
Nueva cultura y nuevos modelos de negocio, transformación
productiva y cierre de ciclos de materiales

Silvia Juliana Vargas Rueda


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Diciembre 03 de 2019
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

01 ¿Por qué la Economía Circular?


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

PORQUE TENEMOS UNA BAJA PRODUCTIVIDAD EN EL USO DE LOS RECURSOS

Países de referencia
Indicador Colombia
OCDE Ingresos medio-alto

Productividad del agua 18,9 114,4 27,4


(USD/m3 de agua usada)
Productividad de la tierra 33,2 178,7 86,1
(Miles USD/km2 tierra arable)

Intensidad en consumo de materiales 2,3 0,8 3,1


(Kilogramos de materiales/PIB)

Intensidad energética 2,4 5,1 5,2


(MJ/USD)
Fuente: DNP, Fedesarrollo, GGGI y PNUMA, 2017 / IDEAM, 2018
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

POR LAS GRANDES BRECHAS EN RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE MATERIALES

97%
100%
85%
76%
Máximo Potencial de Aprovechamiento
26%
80%
10%

60% 55%
50%
40%
40%
71%
66%
20%
48%
20%
30%
20%
2%
0%
Acero Biomaterial primario Celulosa y papel Cemento y hormigón Polímeros

Reciclaje y reutilización actual (%) Distancia objetivo al máximo potencial (%)

Fuente: Tecnalia, 2017


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales País Cultivo
Estados Unidos Café
Países Bajos Palma
2.918 1.143 Agua Virtual: Alemania Caña de Azucar
mm/año mm/año Exportaciones Japón Banano
Demanda 37.308,95 Mm3 14.355 Mm3 Bélgica Cacao
Canadá Plátano
España Aguacate
Construcción 435,8 Mm3
Reino Unido Flores y Follajes
Precipitación Evapotranspiración Servicios 570,9 Mm3 Pérdidas 45%
Real
Hidrocarburos 581,3 Mm3 Descargas
59.400 Mm3
Minería 668,2 Mm3

Industria 1074,6 Mm3 Pérdidas 40%


Pérdidas
Doméstico 2747,2 Mm3 Pérdidas 45%
9.651,6 Mm3
OHTS
OHTD Piscícola 3023,2 Mm3
2.023.113 Mm3 Vertimientos
1.214.258 Mm3 Pecuario 3071,4 Mm3 Pérdidas 40%
4.085,6 Mm3
Energía 9069,45 Mm3

Caudal Ambiental Agrícola 16066,9 Mm3 Pérdidas 48%


808.855 Mm3

12% de la demanda

Reservas Concesiones 30,8% de acuíferos


Sector Agrícola 73,2% Uso Nacional
permanentes con información
1.032 Mm3 4.000 Mm3 suficiente
5.848 Km3 (4.346 usuarios)
Sector Doméstico 17,8%
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

Oportunidades
Barreras
- Desarrollar proyectos piloto con base en investigaciones para
- Poca articulación empresa-estado-academia sustentar la innovación normativa
- Resistencia al cambio y miedo a la innovación - Priorizar e incentivar el uso seguro del agua residual de
- Escasez de oportunidades para adquirir tecnologías manera oportuna, práctica y eficiente
- Bajo escalonamiento de los prototipos desarrollados en - Mejorar las perdidas asociadas al uso del agua
la academia - Desarrollar tecnología propias y nuevos modelos de negocio
- Falta de incentivos y financiamiento - Desarrollar esquemas de simbiosis industrial para uso seguro
- Brechas de información e investigación del agua residual
- Baja oferta de laboratorios acreditados y altos costos - Desarrollar plataformas colaborativas para conservación de
- Costo del agua y falsa percepción de abundancia cuencas y fortalecimiento de sistemas de monitoreo
- Débil gobernanza del agua y seguimiento y control - Plataforma de intercambio entre oferta y demanda en EC
- Trámites, costos e interpretaciones de las CARS/AA - Incluir externalidades en los costos de las tasas del agua
- Resistencia de las empresas a suministrar información - Mejorar competitividad por adaptación al cambio climático
- Aprovechar experiencia de línea de GIA de RedES CAR y
empresas ancla
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

¿Qué es la Economía Circular y


02 cómo transitamos hacia ella?
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

CONCEPTO DE ECONOMÍA CIRCULAR

Innovación tecnológica
Sistemas de producción y consumo que:

Promueven eficiencia en el uso de


materiales, agua y energía
Colaboración entre actores
Tienen en cuenta capacidad de
recuperación de los ecosistemas y el uso
circular de los flujos de materiales Modelos de negocio
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

LÍNEAS PRIORIZADAS POR LA ENEC

1. Materiales industriales y productos


de uso masivo 4. Flujos de Agua
- Materiales provenientes de RAEE y RESPEL
- Acero
- Materiales provenientes de Residuos Especiales de
llantas usadas

5. Fuentes y flujos de energía


2. Materiales de envases y empaques

3. Flujos de Biomasa 6. Materiales de Construcción


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

LÍNEA DE FLUJOS DE AGUA: METAS E INDICADORES

Nombre del Indicador Meta Actores involucrados Fuente


Número total de proyectos de reúso Aumentar en 50% el # de proyectos
de agua (uso seguro del agua autorizados de reúso de agua residual tratada CARs, ANLA Minambiente
residual) autorizados / año a 2022.
Índice de Pérdidas por suscriptor Reducir en un 20,9% el Índice de Pérdidas por
Minvivienda, CRA, DNP Superservicios
facturado – IPUF Suscriptor Facturado (IPUF) al año 2022
Sectores, IDEAM,
Aumentar a $5.495,0 pesos de valor agregado Minambiente, MinCIT,
Productividad hídrica DANE
por volumen en m3 de agua extraída al 2030 DNP, Minvivienda,
Minenergía, Minagricultura
Porcentaje de aguas residuales
Aumentar a 54,3% el porcentaje de aguas
urbanas tratadas / total de aguas Minvivienda Superservicios
residuales urbanas tratadas al 2022
residuales generadas
Disminuir a 20 el número de puntos de Sectores, Minambiente,
Número de Puntos de monitoreo con
monitoreo con índice de Calidad del Agua - MinCIT, DNP, Minvivienda, IDEAM
Índice de Calidad de Agua -ICA- malo
ICA- malo AL 2022 Minenergía, Minagricultura
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

LÍNEA DE FLUJOS DE AGUA: ACCIONES


Acciones Actores involucrados
Esquema de monitoreo y evaluación de la eficiencia e impacto en la implementación de la tasa por uso del Minambiente, IDEAM
agua y la tasa retributiva al 2022.
Implementación de estándares de macro y micro medición en los sistemas de acueducto Superservicios
Pilotos de módulos de consumo de agua en sector agrícola en cultivos priorizados al 2019 Minambiente, IDEAM, Minagricultura, (posibilidad FAO) (con
apoyo de DANE)
Pilotos de aprovechamiento de nutrientes de aguas residuales al 2020 Minambiente, Minagricultura y Minenergía
Pilotos para medir el aprovechamiento de aguas lluvias IDEAM, Minagricultura, Minvivienda, Minenergía, MinCIT,
ANLA, CARs y Minambiente (con apoyo de DANE)
Establecer mecanismos para medir consumos de agua en sector minería, promover ahorro, uso eficiente y Minenergía
criterios de manejo sostenible del agua
Implementar 1 plataforma colaborativa para la articulación de las inversiones y acciones públicas y privadas Minambiente (en trabajo conjunto con IDEAM, DNP,
alrededor de Economía Circular en la línea agua al año 2022 Minagricultura, Minvivienda, Minenergía, MinCIT, ANLA, CARs
y gremios, DANE)
Modificación de la Resolución 1207 de 2014 sobre reúso de aguas residuales tratadas al 2019 Minambiente

Modernización del SIRH para el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades ambientales en su Minambiente (en trabajo conjunto con IDEAM, DNP,
ejercicio de comando y control Minagricultura, Minvivienda, Minenergía, MinCIT, Mindefensa,
ANLA, CARs y gremios)
Piloto de reúso de aguas residuales domésticas tratadas al 2020 Minvivienda, Minambiente
Documento de Política para la gestión de largo plazo de los servicios de agua potable y saneamiento DNP, Minvivienda
básico hacia el concepto de Economía Circular y seguridad hídrica expedido a diciembre de 2019
Proyecto programa "Clima y sector Agropecuario" para predicción de la oferta hídrica para la planificación Minagricultura, Sectores
de siembras en cultivos priorizados a 2019
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

TIPOLOGÍAS DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

Modelos circulares
₋ Reuso de agua tratada
₋ Producción más limpia Modelos de extender la vida útil
₋ Ecodiseño de productos durables de
menor impacto (productos orgánicos)
₋ Envases retornables
Modelos de plataforma ₋ Fuentes de energía renovable
₋ Agricultura de precisión
₋ Turismo, Transporte, servicios

Modelos de productos como servicios


Modelos de valoración de residuos ₋ Bibliotecas públicas
₋ Compostaje ₋ Sistemas de transporte masivo
₋ Reciclaje de materiales
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

1. PLATAFORMA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

2. COLABORACIÓN ENTRE ACTORES


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

3. MODELOS DE EXTENDER LA VIDA ÚTIL: ECODISEÑO

Empaques de polímeros de origen vegetal


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

4. NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

5. VALORACIÓN DE RESIDUOS

Elemento modular para pisos compuesto por un


núcleo de biomasa residual agrícola

Compostaje de gallinaza para pastizales (alimento de bovinos)


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

¿QUÉ NECESITAMOS? MECANISMOS PARA LA TRANSICIÓN


HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Ajuste, desarrollo e innovación


normativa Gestión de instrumentos
financieros

Conocimiento e investigación

Creación de incentivos

Escenarios de cooperación
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

Actor Rol Tema prioritario Compromiso


ANLA, ASOCARS, Autoridades Ambientales, Uso seguro del agua Ser expeditos en los tiempos para la expedición de
CARS y AAU expedidores de instrumentos de residual (reúso de los instrumentos de control a que haya lugar y
control (como concesiones) y aguas residuales reportar al SIEC, con el fin de aumentar el uso seguro
encargados del seguimiento y tratadas) del agua residual al año 2022
control
Ministerios Sectoriales, Entidades gubernamentales Uso Seguro del agua Modificar el instrumento normativo para habilitar el
(con apoyo de otras rectoras de Política Pública residual (reúso de reúso, desarrollar proyectos pilotos de módulos de
entidades como DNP, aguas residuals consumo y de aprovechamiento de aguas lluvias, de
DANE) tratadas) nutrientes de aguas residuales domésticas e
industriales y de aguas saladas
Sectores Productivos, Entes privados responsables de Productividad Hídrica, Desarrollar e implementar estrategias, acciones,
Gremios, Empresas dinamizar la economía del país Calidad del Agua, inversiones y nuevas tecnologías para incrementar el
bajo la premisa de “Producir Reporte Institucional valor agregado por volumen de agua extraída al año
Conservando y Conservar 2030, hacer uso eficiente, reúso o recirculación del
Produciendo” agua, mejorar la calidad de sus vertimientos,
colaborar con la conservación de cuencas, y realizar
reportes institucionales transparentes de las acciones
emprendidas
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

Actor Rol Tema prioritario Compromiso


Academia e Desarrollar información Metabolismo del Desarrollar investigación que permita superar vacíos y supuestos,
Institutos de para cerrar las brechas y Agua, ENA, resolver retos de los sectores para avanzar en EC en flujos de
Investigación responder interrogantes normatividad agua y soportar la innovación normativa requerida
CRCI y Cámaras de Entidades Regionales que Regionalización Incluir temas de EC en el marco de las Agendas Departamentales
Comercio habilitan el bajar la ENEC de la ENEC de Competitividad e Innovación y jalonar a los actores hacia la
a los terrtorios acción
DANE Entidad gubernamental SIEC Diseñar y poner en marcha el SIEC para medir el avance del país
rectora de estadísticas a en EC y el cumplimiento de las metas e indicadores propuestos
nivel nacional
Ministerios Entidades Tasas, Evaluar las tasas por uso y retributiva del agua, articular
Sectoriales, (con gubernamentales rectoras plataformas plataformas colaborativas y fortalecer el SIRH y las capacidades
apoyo de otras de Política Pública colaborativas, de las autoridades ambientales en su ejercicio de comando y
entidades como Fortalecimiento de control
DNP, DANE) capacitates
Entidades Entidades públicas o Mecanismos Diseñar mecanismos financieros e incentivos y/o incluir en los
Financieras y privadas encargadas de financieros e existentes posibilidades de financiamiento de inversiones y
Cooperantes financiar los proyectos incentivos para la acciones en EC
EC
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

03 Avances realizados
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

TALLERES REGIONALES DE ECONOMÍA CIRCULAR


18 Talleres Regionales Realizados
• Bucaramanga (*)
• San Andrés
• Santa Marta
• Buenaventura
• Yopal (*)
• Cali (*) 1 Taller Regional Programado
• Pereira (*) • Barranquilla
• Cartagena (*)
• Medellín (*)
• Bogotá (*)
• Popayán (*)
• Quibdó (*)
• Villavicencio (*)
• Mocoa (*)
• Leticia (*)
• Montería (*)
• Cúcuta(*)
• Riohacha +85 Iniciativas Regionales de Economía Circular
+ 3000 asistentes
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

SUSCRIPCIÓN DE PACTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR


Pacto Nacional
1. Bogotá
50
entidades
Regionales firmantes
1. Santander
2. Casanare
3. Valle del Cauca
4. Eje Cafetero
5. Bolívar
6. Antioquia
7.
8.
Bogotá
Cauca 220
9. Chocó entidades
10. Meta firmantes
11. Putumayo
12. Amazonas
13. Córdoba
14. Norte de Santander
15. Guajira
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

JORNADAS SECTORIALES DE ECONOMÍA CIRCULAR

3 Jornadas Sectoriales Realizadas


• Hidrocarburos
• Agropecuario
• Servicios Públicos Domiciliarios - ANDESCO

1 Jornada Sectorial Programada


• Universidades e Institutos de Investigación

1 documento técnico sectorial de EC en finalización y 1 en formulación


+ 450 asistentes
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

TALLERES DE CONCERTACIÓN DE METAS DE LA ENEC MESA DE INFORMACIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR

2 Sesiones de la Mesa de Información de


9 Talleres Sectoriales de Economía Circular en el marco del SIEC
concertación de metas de las
diferentes líneas de acción en
el marco de la ENEC

+ 100 asistentes de todas


las líneas de acción
1 Documento técnico de
+ 120 asistentes EC en finalización
29 Metas concertadas
43 Acciones concertadas
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

PORTAFOLIO DE CASOS ECONOMÍA CIRCULAR

Greco: Gestión y aprovechamiento de residuos


de construcción y demolición para generación de
agregados pétreos de alta calidad
Fabricato: Planta de Tratamiento de Aguas
residuales con remoción de color y
recirculación
Darnel: Programa de sensibilización para
recuperación de vajillas desechables de EPS/PS
para transformarlos en nuevos productos, como
útiles escolares Nacional de Chocolates: Instalación de
paneles solares para la generación de
energía eléctrica con suplencia total en la
Manuelita: Uso de bagazo de caña de azúcar para planta de Antioquia
la generación de energía eléctrica, para consumo
y comercialización
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

INVENTARIO DE INICIATIVAS DE ECONOMÍA CIRCULAR


ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

AGENDAS DE TRABAJO ENEC


Programa de Agendas de
Formación en EC Cooperación

Minambiente Mincomercio
Agendas Minvivienda Minagricultura Minminas Mesas Regionales
Interministeriales Mintrabajo Mineducación Mintransporte de EC
MinTIC Minhacienda DNP SENA
DANE CRA Superservicios IDEAM
ANLA CARs Colciencias
Bancoldex Innpulsa
Findeter
Mesa Permanente Mesa Información
Interinstitucional de EC de EC DANE

Programas de
Innovación
ESTRATEGIA NACIONAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales

SEGUIMIENTO DE LA ENEC

COMISIÓN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN

COMITÉ TÉCNICO DE SOSTENIBILIDAD


(PRIORITARIDAD EC)

Sistema de Información de Economía Circular


Mesas Regionales de Economía Circular DANE, Minambiente, Mincomercio, Minvivienda,
(Comisiones Regionales de Competitividad, Minagricultura, DNP (con apoyo de IDEAM,
Cámaras de Comercio) Superservicios, ANLA y CARs)

Corporaciones Autónomas Regionales y


Autoridades Ambientales
GRACIAS

También podría gustarte