Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Características del pensamiento político cristiano
1. Origen divino del poder:
El poder político tiene un origen divino y el gobernante es un representante de Dios en la tierra. Esta idea se basa en la tradición del antiguo testamento donde el rey es el "ungido del Señor". Se establece el principio del derecho divino del rey, que no es sino un "ministro de Dios en la tierra". 2. Obediencia al gobernante: Se establece la obligación de los cristianos de obedecer a las autoridades políticas legítimas. Esta obediencia se basa en la idea de que el poder político ha sido establecido por Dios. San Pablo enseñó que la obediencia al gobernante es un deber impuesto por Dios. 3. Doble lealtad: Los cristianos tienen una doble lealtad: a Dios y al estado. En caso de conflicto entre ambas lealtades, la obediencia a Dios debe primar. Esta idea se basa en la enseñanza de Jesús de "amar a Dios sobre todas las cosas". El emperador Marco Aurelio persiguió a los cristianos por considerar que su lealtad a Dios era incompatible con la lealtad al estado romano. 4. La Iglesia y el Estado: Se establece una distinción entre la Iglesia y el Estado, con diferentes esferas de competencia. La Iglesia se encarga de los asuntos espirituales y la salvación eterna del alma. El Estado se encarga de los asuntos temporales y la guarda del orden, la justicia y la paz. Se establece la teoría de las dos espadas: una espiritual (la Iglesia) y una temporal (el Estado). La Iglesia tiene una posición superior al Estado en materia espiritual, ya que se ocupa de la salvación de las almas. 5. La comunidad cristiana: La comunidad cristiana se concibe como una "ciudad de Dios" en contraposición a la "ciudad terrenal". La "ciudad de Dios" es perfecta, inmaculada y sin pecado, orientada hacia la perfección divina. La "ciudad terrenal" es imperfecta, con pecado y corrupción. El objetivo de los cristianos es alcanzar la "ciudad de Dios" mediante la perfección moral y espiritual. 6. Influencia del pensamiento cristiano en la política: El pensamiento cristiano ha tenido una gran influencia en el desarrollo de la teoría política occidental. Ideas como el origen divino del poder, la obediencia al gobernante, la doble lealtad, la distinción entre Iglesia y Estado y la comunidad cristiana han sido fundamentales en la configuración de la sociedad occidental. 7. Figuras importantes: San Ambrosio de Milán: Defendió la superioridad de la Iglesia en materia espiritual y la independencia del poder religioso frente al poder político. San Agustín: Concibió la comunidad cristiana como la culminación del desarrollo espiritual del hombre y desarrolló la teoría de las dos ciudades ("ciudad de Dios" y "ciudad terrenal").