Unidad 3 Parte 2 Macro y Micro Elementos Textuales
Unidad 3 Parte 2 Macro y Micro Elementos Textuales
Unidad 3 Parte 2 Macro y Micro Elementos Textuales
El texto académico:Disability and the Counseling Relationship: What Counselors Need to Know
http://tinyurl.com/lg5n92j
Autoría
¿Se encuentra nombrado el autor o el creador del contenido? ¿Aparece la ocupación, años de
experiencia, posición o educación de éste? ¿En autor está cualificado para escribir ése tipo de
temas? ¿Se cuenta con información de contacto, tal como un correo electrónico? ¿A la hora
de Googlear su nombre qué tipo de páginas web se asocian al autor? ¿Hay algún link que te lleve a
la página principal? ¿Qué te dice el tipo de dominio/URL de la fuente?
Nota: El autor normalmente se puede identificar en los apartados de “contacto”, “quiénes somos”,
“historia”. Para identificar información relevante sobre el autor, es necesario revisar si cuenta con
alguna página personal en la Web, si aparece en los resultados de búsqueda en algún buscador.
*La persona que se identifica como Webmaster (diseñador del sitio), no necesariamente es quien
elabora los contenidos.
Propósito
Conocer el motivo detrás de la creación de la página web puede ayudarnos a juzgar su contenido.
Un sitio web de calidad, define sus propósitos comunicacionales y se rige por ellos. Esto implica:
tener un público definido al cual se dirigen los contenidos.
¿Cuál es el propósito del sitio? ¿Por qué el autor lo escribió o lo publicó? ¿Para vender un producto?
¿Lo escribió como pasatiempo? ¿Cómo un servicio público? ¿Para profundizar más sobre un tema?
¿Para proporcionar información general sobre un tema? ¿Para persuadir de algún punto de vista en
particular? ¿Para qué tipo de audiencia está enfocado? (Estudiantes, expertos o público general)
¿Para qué grupo de edad fue creado? ¿Está dirigido a un área geográfica en particular? ¿Está
dirigido a los miembros de una profesión/formación específica?
Objetividad
Es necesario que un sitio web de calidad disponga la información de manera objetiva, ya que si un
sitio web presenta a sus autores, éstos deben ser especialistas en los temas que trata, los financia
¿La información es un hecho, una opinión o propaganda? ¿Es el punto de vista del autor? ¿Está el
lenguaje usado libre de emociones o despierta prejuicio alguno? ¿El autor está afiliado a alguna
organización? ¿La afiliación del autor con una institución u organización parecen sesgar la
información? ¿El contenido de la página tiene la aprobación oficial de la institución, organización o
empresa?
Unidad 3
El texto académico:Disability and the Counseling Relationship: What Counselors Need to Know
Precisión
La información que hay en un sitio web de calidad debe estar bien escrita, con un estilo de redacción
acorde con sus objetivos y su público. Por lo tanto, es importante considerar que la información esté
claramente presentada y las ideas bien definidas. Por ejemplo, si se entrega alguna cifra, hay que
revisar si están las fuentes bibliográficas que las respalden y si se presentan opiniones personales,
más vale que estén bien fundamentadas.
¿Las fuentes de información fáctica están claramente listadas para que la información pueda ser
verificada? ¿Está claro quién tiene la responsabilidad última de la exactitud del contenido del
material? ¿Puede verificar la información en fuentes independientes o por su propio conocimiento?
¿Se ha revisado o arbitrado la información? ¿Está la información libre de errores gramaticales,
ortográficos o tipográficos? Fiabilidad y Credibilidad ¿Por qué debería alguien creer la información
de este sitio?¿La información parece ser válida y bien investigada, o no está respaldada por
pruebas?¿Hay cotizaciones y otras afirmaciones fuertes respaldadas por fuentes que usted podría
verificar a través de otros medios?¿Qué institución (empresa, gobierno, universidad, etc.) apoya esta
información?Si es una institución, ¿ha oído hablar de ella antes? ¿Puede encontrar más información
al respecto?¿Existe un equivalente no-Web de este material que proporcionaría una forma de
verificar su legitimidad?
Actualización
Todo sitio de calidad está en constante actualización, es decir, publicando nuevos contenidos o
gestionando una comunidad de usuarios. Dicha actualización debe ser periódica, lo que no significa
que sea diaria ni semanal. La actualización va a depender del sitio mismo y sus editores.
*A veces se explicita la actualización y en otros sitios webs se observan temas nuevos que revelan
movimientos en la web.
Confiabilidad (fuentes)
¿Existen enlaces relacionados con el tema y útiles para el propósito del sitio? ¿Los enlaces siguen
vigentes, o se han convertido en callejones sin salida? ¿Qué tipos de fuentes están vinculadas? ¿Se
evalúan o anotan los enlaces de alguna manera? Nota: La calidad de las páginas Web vinculadas a
la página Web original puede variar; Por lo tanto, siempre debe evaluar cada sitio Web de forma
independiente.
Una web confiable siempre expone sus fuentes bibliográficas si los temas lo requieren.
Unidad 3
El texto académico:Disability and the Counseling Relationship: What Counselors Need to Know
ACTIVIDADES
1)Confiabilidad de fuente
En función de esta información, podemos decir que el artículo pertenece a una fuente confiable de
información
Leer los datos de los autores del paper. En función de los datos académicos mencionados, que
aspectos acerca de la confiabilidad de la fuente se pueden asegurar?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
PARTE 2
COMPRENSION
Leer y responder
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Unidad 3
El texto académico:Disability and the Counseling Relationship: What Counselors Need to Know
2.2) En el subtítulo “Language disability, se expresa la idea que el lenguaje, más allá de
su intención es muy poderoso. ¿A que se refiere dicha afirmación?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………..………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Unidad 3
El texto académico:Disability and the Counseling Relationship: What Counselors Need to Know
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………… …………………………..……………………………………………………………………
Elegir un subtítulo
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- 2.6) Extraer TRES conceptos/ nociones relevantes para la temática en discusión. Explicar
su relevancia para el tratamiento de la discapacidad.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..