La Educación en México en El Siglo XX
La Educación en México en El Siglo XX
La Educación en México en El Siglo XX
Cuatrimestre I
Revolucionario es por eso que una prioridad era disminuir el alfabetismo y expandir la
plantea un nuevo proyecto de nación, el cual no fue nada sencillo ya que los diferentes
gobiernos aun y cuando realizaron varios esfuerzos existían muchas limitantes en muchos
sectores de la población.
presientes y sus visiones en turno así como a personajes que destacaron en el ámbito
educativo y/o que aportaron elementos importantes para la conformación del México
Moderno, esto para entender el impacto del Sistema Nacional Educativo en el Sistema
Nacional Mexicano.
Jaime Torres Bodeth ocupa el Miguel Álvarez Acosta Los maestros de Primaria
cargo de Secretario de director de Bellas Artes Othón Salazar y
Relaciones Exteriores y fue impulsa proyectos Encarnación Pérez Rivera,
nombrado Director de la educativos y le da un conocidos por sus
UNESCO, proyecta a México al giro radical a la tendencias comunistas se
ámbito internacional. Fundo el promoción de la cultura desligan del SNTE y crean
Centro de Cooperación por la en México el movimiento Revolución
Educación de Adultos en del Magisterio (MRM),
América Latina y el Caribe desafiando las políticas
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
SIGLO XX
2 de octubre el Gobierno
Durante el sexenio de Gustavo de Díaz Ordaz reprime
Díaz Ordaz, el secretario de violentamente una
Educación Agustín Yañez
manifestación en la
organiza una comisión para
revisar los problemas educativos plaza de las tres culturas
en Tlatelolco
1. ¿Por qué es importante identificar los elementos históricos, educativos que han contribuido a
ciudadanos informados y críticos, es por ello que poder identificar los principales elementos
históricos- educativos que han dado forma al Sistema Educativo Mexicano es esencial para
2. ¿Qué acontecimientos, consideras fue un punto central para consolidar nuestro sistema
Considero que nuestro sistema educativo aún está lejos de consolidarse, pero a lo largo de la
historia sin duda hemos tenido acontecimientos que han impactado de manera asertiva en la
educación de nuestro país y una de ellas es sin duda en la redacción de nuestra Constitución
de 1917 donde en el art. 3° señala que “La educación será obligatoria, gratuita y laica” ya que
anteriormente la educación era “libre”, además del hecho de garantizar una educación gratuita
era una gran oportunidad para las familias ya que estaban empobrecidas por la crisis que dejo
la Revolución Mexicana y para nuestro país era menester sentar las bases para llegar a un
México instruido.
en 1921 pues en sus inicios capacito al magisterio, apertura un gran número de escuelas, edito
Dos hechos importantes también fueron los acontecidos en 1958 cuando estaba al frente de la
SEP Jaime Torres Bodeth quien establece el plan de 11años con sus principales ejes que eran
la expansión de la educación primaria, la profesionalización de los docentes y la creación de
época para muchas familias esos libros eran el único instrumento alfabetizador con el que
podían contar.
En la educación actual, varios elementos heredados del siglo XX continúan siendo relevantes y
han dejado una marca duradera en los sistemas educativos. Algunos de estos elementos
incluyen:
recibiendo la información.
que persiste.
5. Énfasis en la memorización:
muchos lugares.
tradicionales.
Considero que para tener cambios significativos en nuestro Sistema Educativo Nacional, la
Canal once. (19 de junio de 2014). La educación en México – El siglo XX, primera parte (10/06/2014).
[Video]. YouTube. La educación en México - El siglo XX, primera parte (10/06/2014) (youtube.com)
Canal once. (24 de junio de 2014). La educación en México – El siglo XX, segunda parte (17/06/2014).
[Video]. YouTube. La educación en México - El siglo XX, segunda parte (17/06/2014) (youtube.com)