Sistema Cardiovascular 5to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

7

El sistema circulatorio humano

La circulación es el proceso por el cual se distribuyen nutrientes y oxí-


¿QUÉ RECUERDO?
geno a todas las células del cuerpo, a la vez que se recogen los desechos
producidos por la actividad celular para llevarlos hasta las estructuras
• ¿Por qué al realizar ejercicios del organismo que se encargan de eliminarlos. Este proceso es realiza-
el corazón late más rápido? do por el sistema circulatorio.
El sistema circulatorio transporta nutrientes que son absorbidos desde
el intestino delgado, y gases provenientes del sistema respiratorio. Una
vez que los tejidos corporales utilizan dichas sustancias, se producen
desechos que pasan a la sangre para ser eliminados, ya sea por el siste-
ma excretor o el sistema respiratorio.

La anatomía del sistema circulatorio


El sistema circulatorio está formado por los vasos sanguíneos y el corazón.

Los vasos sanguíneos


Constituyen las vías principales a través de las cuales el sistema circula-
torio transporta la sangre. Los vasos sanguíneos son tubos de diferente
diámetro, por cuyo interior circula la sangre que llega a todas las partes
del organismo. Existen tres tipos: arterias, venas y capilares.
• Las arterias. Conducen sangre oxigenada desde el corazón hasta los
diferentes órganos del cuerpo, con excepción de la arteria pulmonar,
que lleva la sangre sin oxigenar del corazón a los pulmones. Sus pare-
des son muy gruesas, resistentes y elásticas; por ello, pueden soportar la
elevada presión con la que circula la sangre impulsada por el corazón.
• Las venas. Transportan sangre sin oxigenar y las sustancias de de-
secho producto del metabolismo celular, desde los distintos órganos
y estructuras del cuerpo hasta el corazón, a excepción de la vena pul-
monar que transporta sangre oxigenada de los pulmones al corazón.
Las paredes de las venas son más finas y menos elásticas en compara-
ción con las arterias y por ellas circula sangre a menor presión.
• Los capilares. Comunican Válvula

las pequeñas arteriolas y


vénulas con las que forman
redes capilares. Las pare-
El sistema circulatorio en el ser humano es
cerrado, es decir, la sangre circula solo por los des de los capilares son
vasos sanguíneos, sin salir de ellos. muy finas, por ello, facilitan
el intercambio de sustan-
228 .L .D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

cias. A través de ellos se fil-


tran los nutrientes y el O 2,
al igual que el CO2 y otras
METACOGNICIÓN sustancias de desecho. Vénulas
Arteriolas
• ¿Te resulta más sencillo
comprender el tema al tener
información en imágenes?¿Por
qué?
Vasos sanguíneos.

38
El corazón
Es un órgano que funciona como una bomba que impulsa sangre. Pre- Vena cava
senta cavidades que almacenan la sangre de manera temporal antes superior Arteria aorta
(cayado aórtico)
de ser expulsada: dos superiores llamadas aurículas, y dos inferiores
Arteria Arteria
denominadas ventrículos. La aurícula y el ventrículo de cada lado están pulmonar pulmonar
conectados por una válvula que evita el retorno de la sangre de la pri- Venas Válvula sigmoidea
mera a la segunda cavidad. pulmonares aórtica

Venas
Las estructuras del corazón y su función son las siguientes: pulmonares
• Las venas cavas superior e inferior. Transportan la sangre rica en
CO2 y desechos desde la parte superior e inferior del cuerpo, respec-
tivamente. Aurícula
izquierda
• La aurícula derecha. Recibe la sangre que proviene de las venas cavas.
Aurícula Válvula
• El ventrículo derecho. Cuando la sangre de la aurícula derecha derecha mitral
pasa a esta cavidad, es expulsada hacia las arterias pulmonares, que Válvula
llevan la sangre hacia los pulmones. sigmoidea Ventrículo
pulmonar izquierdo
• Las venas pulmonares. Luego del intercambio gaseoso ocurrido en Válvula
tricúspide
los pulmones, la sangre rica en oxígeno vuelve al corazón por medio de Ventrículo Tabique
Vena cava derecho interventricular
estos vasos y se almacena por unos instantes en la aurícula izquierda. inferior

• El ventrículo izquierdo. Recibe la sangre proveniente de la aurícula


izquierda y se contrae para expulsarla por la arteria aorta hacia todos
los tejidos y órganos del cuerpo.
2
El latido cardiaco
Para impulsar la sangre a todo el cuerpo, el corazón se mueve de mane-
3
ra coordinada alternando contracciones (sístole) y relajaciones (diásto-
le). Ambos movimientos constituyen un ciclo, que se define desde el ini-
cio de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente. En el esquema 1
de la derecha, se observan las etapas que contempla un ciclo cardiaco.
1 La diástole auricular. Las aurículas se relajan y entra sangre que
proviene de las venas cavas. 4
2 La sístole auricular. Las aurículas se contraen y pasa sangre a los
ventrículos.
3 La diástole ventricular. Los ventrículos se relajan y entra sangre Ciclo cardiaco.
en ellos.
4 La sístole ventricular. Los ventrículos se contraen e impulsan
sangre fuera del corazón por las arterias. Con la contracción, se cie-
rran las válvulas que separan las aurículas de los ventrículos. Así se
evita el retorno de sangre a las aurículas.
228 .L .D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©

¿CÓMO VOY?
Los movimientos de sístole y diástole son simultáneos, de manera que
al mismo tiempo que se contraen las aurículas se dilatan los ventrículos,
5 ¿En qué se diferencian
y viceversa. los vasos sanguíneos?
6 ¿Cuál es la diferencia entre
sístole y diástole?
El sistema circulatorio es el encargado de transportar a través de la
sangre el oxígeno y los nutrientes a todas las células del cuerpo, y de Desarrolla la página 30 del
Libro de actividades.
recoger dióxido de carbono y desechos.

UNIDAD 2 39

También podría gustarte