2023 Aa
2023 Aa
2023 Aa
Sentencia 379/2024
ASUNTO
ANTECEDENTES
1
Fojas 122.
EXP. N.° 01851-2023-PA/TC
JUNÍN
EUSTAQUIA REYES SOTO
FUNDAMENTOS
Análisis de la controversia
15. Sobre el particular, del análisis de los actuados se advierte que, si bien
es cierto que el cónyuge causante de la actora falleció el 12 de agosto
de 2020, independientemente de la causa que haya producido su deceso
—coronavirus COVID-19, en el presente caso, como consta del
certificado de defunción general9—, su invalidez quedó configurada el
14 de enero de 1998, fecha en la que la Comisión Médica del Hospital
II de Pasco del IPSS expidió el certificado médico en el que dictaminó
que como consecuencia de la enfermedad profesional de neumoconiosis
que padecía había quedado con una incapacidad permanente parcial
para el trabajo, por presentar un menoscabo de 50 %. Por lo tanto,
conforme a lo estipulado en el artículo 18.1.1, inciso b, del Decreto
Supremo 003-98-SA, mencionado en el fundamento 6 supra, a la actora
le corresponde la pensión de sobrevivencia-viudez en los términos
establecidos en el artículo 18.1 del Decreto Supremo 003-98-SA.
17. En lo atinente al pago de los intereses legales, estos deben ser pagados
de conformidad con lo dispuesto en el considerando 20 del auto emitido
en el Expediente 02214-2014-PA/TC, que constituye doctrina
jurisprudencial.
6
Fojas 26.
7
Fojas 22.
8
Fojas 23.
9
Fojas 24.
EXP. N.° 01851-2023-PA/TC
JUNÍN
EUSTAQUIA REYES SOTO
18. Por lo que se refiere al pago de los costos procesales, estos deben ser
abonados conforme al artículo 28 del Nuevo Código Procesal
Constitucional.
HA RESUELTO
Publíquese y notifíquese.
SS.
GUTIÉRREZ TICSE
DOMÍNGUEZ HARO
OCHOA CARDICH
PONENTE DOMÍNGUEZ HARO
EXP. N.° 01851-2023-PA/TC
JUNÍN
EUSTAQUIA REYES SOTO
9. En ese sentido, el artículo 1219 del Código Civil establece los efectos
de las obligaciones contraídas entre el acreedor y el deudor de la
siguiente manera:
10. Asimismo, el artículo 1242 del mismo código regula los tipos de
intereses aplicables a las deudas generadas en el territorio peruano y
señala que:
11. Se observa que nuestra legislación civil establece como una de las
consecuencias generales del incumplimiento de obligaciones el derecho
a reclamar una indemnización, y precisa que en el caso de deudas
pecuniarias no pagadas a tiempo se generan intereses moratorios, cuya
finalidad es resarcir al acreedor por la demora en la devolución del
crédito.
S.
OCHOA CARDICH