Libreto Audiencia Juicio Oral Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

JUEZA: Buenos días, vamos a dar inicio a la audiencia de Juicio Oral

señalada dentro del Proceso Oral Número un mil ciento setenta y tres, dos
mil doce, cinco mil ciento setenta y cinco promovido por EUNICE
CASTILLO en contra de La Señora Julia Migdania Roblero Díaz.
Vamos a celebrar esta audiencia en cuatro fases, la primera fase de
verificación de demanda, se le dará la palabra a la parte actora para que
se manifieste si tiene alguna modificación o apmpliación que hacer; En una
siguiente fase se le dará la palabra a la parte demandada para que
manifieste la actitud que va a asumir; posteriormente vamos a tomar unos
minutos para ver que posibilidades hay de conciliar, y si no hubiese
conciliación, en una siguiente fase vamos a diligenciar los medios de
prueba en primer lugar los que haya ofrecido la parte actora en su
demanda, y luego los que ofrezca la demandada al contestar su demanda.
Vamos a celebrar esta audiencia en forma oral, vamos a videograbarla, al
final vamos a entregar el disco, se documenta la misma, por lo tanto si
tienen encendido su celular les voy a pedir porfavor que los pongan en
vibrador, y vamos a iniciar IDENTIFICANDO a la parte ACTORA EUNICE
CASTILLO quien se identifica con Documento Personal de Identificación un
mil setecientos espacio sesenta y cinco mil setecientos ochenta y dos
espacio un mil doscientos uno extendido por el Registro Nacional de las
Personas y comparece auxiliada por los abogados YESSENIA AGUILAR
FUENTES colegiada número doce mil setecientos y DARWIN HUMBERTO
FUENTES NAVARRO colegiado número catorce mil ciento veinte; por la
parte demandada la señora JULIA MIGDALIA ROBLERO DÍAZ con el
documento personal de identificación número de dos mil quinientos ochenta
y nueve espacio treinta y un mil setecientos sesenta y dos espacio un mil
doscientos uno extendido por Registro Nacional de las Personas (RENAP);
y comparece auxiliada por la abogada DICLA BEATRIZ OROZCO
GONZALEZ colegiada número diez mil ciento noventa y dos.
Vamos a Iniciar entonces con la FASE DE AMPLIACION O
MODIFICIACION DE LA DEMANDA, tiene la palabra la parte Actora para
que manifieste si tiene alguna que hacer:
PARTE ACTORA
(ABOGADA AGUILAR): - Si Licenciada muchas gracias, buenos días, ante todo
vamos a RATIFICAR la demanda en todos sus puntos, no vamos a
modificar ni a ampliar en ningún sentido.
JUEZA: Damos por agotada esta fase, entonces tiene la palabra la parte
demandada para que se manifieste.
PARTE DEMANDADA
(ABOGADA OROZCO) Buenos días Licenciada (Jueza. Buenos Días) En este
momento contestamos la demanda en sentido negativo e interponemos la
EXCEPCION PERENTORIA DE PRESCRIPCIÓN para lo cual traemos el
memorial correspondiente, pero quisiera preguntar a la honorable juzgadora
¿si es necesario hacer algún resumen del mismo?
JUEZA: Cómo le expliqué a La Licenciada Aguilar al principio de la audiencia,
esta se está celebrando en forma oral, en forma breve, puede hacer la
exposición de sus hedhos, pruebas y peticiones, y en el momento en que
ofrezca los medios de prueba de una vez aportar un original, un duplicado
y tres copias porfavor para confrontarlo.

PARTE DEMANDADA
(ABOGADA OROZCO): ¡Esta bien! Muchas gracias, con relación a la
contestación de la demanda en sentido NEGATIVO, manifestamos que la
parte actora en su demanda manifestó que fue despedida en forma
INDIRECTA y hace su aceveracion en vario supuestos, sin embargo
honorable juzgadora, al leer este detenidamente en el Acta de fecha tres de
octubre del año dos mil doce, se dará cuenta que en la misma, la misma
adolece de muchos defectos y que no cuenta con los requisitos necesarios
que debe contener un Acta de esta naturaleza, por su formalidad y por el
acto que esta realizándose en ella como lo es el despido indirecto.
Además honorable juzgadora en ninguna parte del acta manifiesta el Señor
Inspector de Trabajo que constató que La señora JULIA MIGDANIA
ROBLERO DIAZ cometió alguna falta que amerite el despido indirecto de la
parte Actora, otro punto muy fundamenta es que en dicha acta en ningún
momento se apercibió legalmente a la Señora JULIA MIGDANIA
ROBLERO DIAZ para que efectuara el pago de las prestaciones, lo cual
debió hacerse por ser un despido indirecto y el Inspector obvió realizar
dicho acto por lo tanto dicha acta carece de los requisitos legales
pertinentes. Luego de todas estas diligencias también se puede dar cuenta
de que se agota simplemente la vía administrativa, no se le está notificando
el despido indirecto a La Señora Julia Migdania Roblero Diaz, sino que
solamente se le informa que se agota la vía administrativa de este acto y
por tal motivo el Inspector de Trabajo tenía que haberle indicado a la
Señora Julia Migdania Roblero Díaz que la trabajadora en este momento
dejaba de laborar para la empresa de su propiedad, lo cual en dicha acta
tampoco se llevó a cabo, por lo que se optó por llevar a cabo el día seis de
septiembre del año dos mil doce la nota de abandono de labores de la
Señorita denunciante en esta oportunidad de la cual adjuntamos a este
memorial el original, además es importante recalcar que con relación a los
malos tratos y a las palabras soeces que se mencionan en la demanda, la
Señora Julia Migdania Roblero Díaz aquí presente manifiesta que en
ningún momento ha atenido ninguna forma de dirigirse a la actora con esas
palabras, por lo tanto usted puede constatar de que el despido indirecto no
es procedente en este caso en el Acta de fecha tres de septiembre del año
dos mil doce, con relación a la excepción perentoria de prescripción, tal y
como consta en las actuaciones la actora DIO POR AGOTADA LA VÍA
CONCILIATORIA ADMINISTRATIVA en el acta de fecha tres de septiembre
del año dos mil doce, luego presenta su reclamación, osea su demanda en
la vía judicial el veinticinco de octubre del año dos mil doce por lo que
sobrepasó en demasía el tiempo de prescripción para hacer dicha
reclamación, lo que solicitamos tomar en cuenta por la honorable juzgadora
tal y como lo regula el Articulo 260 del Código de Trabajo.
Por todo lo antes relacionado, presento a usted las siguientes pruebas:
Documentos: literal a) El acta de fecha tres de septiembre del año dos mil
doce, la cual fue adjuntada a la demanda, al escrito de demanda inicial por
la parte actora; literal b)La carta de abandono de labores de fecha tres de
septiembre del año dos mil doce de la cual se adjunta original a este
memorial; literal c) original de la demanda de la parte actora, de la cual se
puede apreciar su extemporalidad por haber sido presentada después de
haberse cumplido el plazo de prescripción, este documento obra en actos
respectivos, y por último la fotocopia simpe del certificado de trabajo
extendida a la actora el veintiuno de agosto del año dos mil doce, con lo
cual se demuestra de que sí se le fueron extendidos dichos certificados.
SO0LICITAMOS también como otro medio de prueba que se tome la
declaración de la Señora ANA LUCIA LOPEZ QUEVEDO que nos
acompaña en este día, si a criterio de la juzgadora es escuchada hoy o
cuando ella lo indique, además Solicitamos la confesión judicial que debe
presentar la Actora conforme a las preguntas que se le dirigirán en forma
oral cuando la honorable juzgadora nos dé el momento correspondiente, las
presunciones legales y humanas de lo actuado se deriven para el trámite
del presente memorial¸ se agregue sus antecedentes con los documentos
adjuntos; que se tenga por contestada la demanda en sentido negativo; que
se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados; y que se
tenga ppor interpuesta la excepción perentoria de prescripción; que se
escuche a la testigo propuesta; que oportunamente se declare con lugar la
contestación negativa de la demanda y consecuentemente la prescripción
extintiva del derecho de la parte actora a reclamar por causa de despido
indirecto y consecuentemente se absuelva a la Señora Julia Migdania
Roblero Díaz de las pretensiones prescritas que pretende la parte actora,
declarando sin lugar parcialmente la demanda ; por último que se ordene el
levantamiento de la medida precautoria de arraigo decretada en contra de
la Señora Julia Migdania Roblero Díaz por el juez segundo de Trabajo
para la admisión de demandas , y que se hagan las demás declaraciones
que en derecho corresponde. Adjunto duplicado y tres copias del
expediente (le susurra el demandado: me gustó lo que leyó)
JUEZA: -Está bien (pausa)…Previo a darle trámite a la contestación de demanda
le vamos a trasladar de una vez las copias para darle trámite a la
contestación de demanda y de acuerdo a lo regulado en el artículo 334 del
Código de Trabajo Licenciado Díaz sírvase declarar el medio de prueba de
declaración porque asi como lo estoy mencionando, asi lo declaró el juez en
la declaración de Yolanda Quevedo, entonces sírvase ofrecerlo en forma
clara.
ABOGADA AGUILAR: Si, es la declaración testimonial de la Señora Ana Lucía
López Quevedo, pero no recuerdo el nombre (risa) …JUEZA: Ana Lucía
López Quevedo.
ABOGADA AGUILAR: Por favor Licenciada.
JUEZA: Gracias…entonces le damos trámite (…pero déjeme ver…) entiendo que
el acta es la que ya se encuentra en las actuaciones ¿verdad? Le damos
entonces… (simultáneamente AGUILAR: SÍ Licenciada)…tramite a su
contestación de demanda de la siguiente forma: se tiene por ofrecidos los
medios de prueba individualizados y se tiene por interpuesta la excepción
perentoria de prescripción y de la misma se le da audiencia a la parte actora
por veinticuatro horas para que ofrezca las pruebas pertinentes para
desvanecer la excepción planteada y lo demás solicitado en el momento en
que deba resolverse este asunto y para el diligenciamiento del medio de
prueba de confesión judicial se señala la audiencia del día veintiuno de
febrero del año dos mil trece a las diez horas y para el efecto se le cita a la
parte actora bajo apercibimiento que de no comparecer sin justa causa se le
va a declarar confesa sobre el pliego de peticiones que oportunamente lee
la parte demandada y haciéndoles saber también que en esta fecha se va a
recibir únicamente la declaración testimonial y que en esta audiencia se van
a recibir los demás medios de prueba, así es la confesión judicial señalada
para el veintiuno de febrero del año dos mil trece, en esta audiencia se va a
recibir la declaración testimonial de la testigo propuesta y lo demás
solicitado pues como les decía lo vamos a tener presente para el momento
procesal oportuno, esta resolución se dicta en base a lo regulado en los
Artículos 328, 338 y 254 del código de trabajo el 144. También ustedes
quedan notificados siendo las ocho horas con cuarenta y cinco minutos.
Tiene la palabra la parte actora para que manifieste si se acoge al plazo de
veinticuatro horas o quisiera evacuar la audiencia en esta misma.
PARTE ACTORA
ABOGADO FUENTES: Fíjese Licenciada que sí, voy a evacuarla en este
momento presentándole a usted del escrito con fecha veintiocho de
septiembre de dos mil doce presentado ante la Inspección General de
Trabajo, donde se contemple la prescripción del debido proceso.
JUEZA: - Está bien, entonces le escucho en forma concreta su exposición de
hechos, pruebas y peticiones en relación a la evacuación de audiencia.
PARTE ACTORA
ABOGADO FUENTES: -Muchas gracias licenciada, pues como le manifiesto ,
nosotros presentamos una carta dirigida a la Inspección General de Trabajo dentro
del Expediente Administrativo identificado bajo el acta de adjudicación No. R1-
0101-04148-2012, con el objeto de presentar en su debido tiempo y a su momento
procesal oportuno la demanda laboral de la Señorita Eunice Castillo, en contra
de su ex patrona La Señora Julia Migdania Roblero Díaz quien es sujeto de
dicho proceso por lo que por siguiente solicito a usted como petición que se tenga
por presentado este escrito, que se tenga por evacuada el plazo y la audiencia
conferida y se declare sin lugar la excepción perentoria de prescripción planteada
por la parte demandada (auxiliar le alcanza el documento a la jueza).
JUEZA: (le pregunta a la parte actora) - ¿Tienen ustedes duplicado y copia de este
documento?
PARTE ACTORA:
ABOGADO FUENTES: Si los tenemos licenciada, si no hay ninguna objeción por
su adjudicatura le podríamos presentar la copia al finalizar la audiencia, las copias
que establece la ley.
JUEZA: No hay ningún problema, , sin embargo le vamos a trasladar el documento
que están aportando a la parte demandada por derecho de fiscalizar la prueba
para que lo analice y al final le vamos a entregar la copia que presente la parte
actora por ese documento que está aportando como prueba para desvanecer la
excepción de Prescripción.
ABOGADA OROZCO: -Sí licenciada con respecto a esto…
JUEZA: Voy a resolverlo licenciado y después lo escucho, entonces se tiene por
evacuada la audiencia conferida la parte actora sobre la excepción de
prescripción, se tiene por ofrecido el medio de prueba individualizado, en cuanto a
lo demás solicitado se va a tener presente al momento de resolver este asunto,
esta resolución se dicta en base a los regulado en los Artículos 342 y 343 del
Código de Trabajo y ustedes quedan notificados cuando son las ocho horas con
48 minutos. ¡Sí, le escucho Licenciada OROZCO!
DEMANDADO.
LICENCIADA OROZCO: Si licenciada, solicitamos nosotros que se declare nulo
este documento en virtud de que no es este el documento que prueba la
interrupción de la prescripción sino que el Inspector General de Trabajo
debió haber extendido una certificación en donde daba por aprobada la
solicitud de interrupción de la prescripción, entonces yo solicito que este
documento no se tome en cuenta y no se le dé la validez jurídica
correspondiente.
JUEZA: ¿Quiere analizarlo o lo va a devolver?
OROZCO: Ya lo revise (le devuelve la hoja por medio del secretario a la jueza)
JUEZA: Previo a darle, entiendo que su petición es para que nosotros lo
resolvanos en ¿así es?
OROZCO: Sí, es correcto.
JUEZA: SI? Ah bueno. Entonces damos por agotada la fase de contestación de
demanda y pasamos a la fase de conciliación.
Yo les pregunto a las partes: ¿si estuvieran de acuerdo en que nosotros
suspendamos esta grabación y que tengan ustedes un acercamiento para
ver la posibilidad de conciliar? En este caso le pregunto a la parte
demandada considerando que ya conocen las pretensiones de la parte
actora.
OROZCO: (LE HABLA A LA DEMANDADA ¿quiere manifestarse?
DEMANDADA: Licenciada eh, muy buenos días honorable Juez, fíjese que se me
es difícil entrar en un proceso de conciliación después de haber leído
algunas palabras que escribió la señorita después de tantos años de
trabajar juntas, y que era otra persona que se comunicaba con ella, y que
hoy viene como testigo y me siento realmente…no me había sentido tanto
dudosa ya grandecito, tengo 50 años y no me había sentido tan dañada
moralmente por algún trabajador, desde los 18 años tengo trabajadores y
es la primera vez que alguien se expresa de esa manera tan fea, y ese falso
testimonio que me da sentimiento de ponerlo a prueba en otro tipo de
juzgado, porque realmente sufrí un daño moral con esas expresiones, si tal
vez ella hubiera manifestado únicamente que era maltratada como para
fortalecer su deseo de colocar un prueba para justificar un despido indirecto
yo no me hubiera sentido tan mal, como haberle pegado expresiones que
nunca han estado en mi vocabulario, nunca antes alguien las ha
escuchado, yo no he estado con personas o sea que se comuniquen de
esa manera, y por lo tanto es difícil, o sea, yo no puedo conciliar de esa
manera, ella no , nunca fue despedida, nunca, es una persona que a pesar
que nuestra empresa ha sufrido problemas económicos, hemos cerrado
tiendas, ella es de las personas que han estado más antiguas, y que le
tenemos aprecio, mi esposo, mi hermana, ellos leyeron también eso y
realmente suena muy feo. ¡No!
JUEZA: ¿No hay intensiones de conciliar entonces?
DEEMANDADA: No, o, o, mmmm
JUEZA: ¡Ya escuchó la parte actora! Sin embargo por el derecho de igualdad,
tiene la palabra si usted quiere expresarse.
PARTE ACTORA.
ABOGADO FUENTES: Muchas gracias licenciada, en este sentido ah, la parte
demandada ha manifestado que al parecer él tiene un cierto sentimiento, el
cual le ha provocado este tipo de proceso, pero realmente creo que el
sentimiento aquí queda aparte porque el Derecho Laboral se basa en que la
trabajadora después de un tiempo de haber laborado para un patrono debe
recibir cierto tipo de prestaciones y cierto tipo de beneficios que la ley
establece, en este sentido La Señorita Eunice Castillo ha trabajado
durante 20 años.
…21 años, perdón, 21 años para la Señora Julia Migdania Roblero Díaz, o sea
durante veinte años , o sea si ella hubiera sido una mala trabajadora no
hubiera llegado a trabajar tanto en una empresa como lo es la cuna del
Queso, aquí evidentemente hay una mala fe, ya que es bastante
significativa las prestaciones que le tienen que entregar por ley a la señorita
Eunice Castillo, estamos hablando de una señorita de más de 50 años que
trabajó para una empresa que vio la dedicación constante como mujer, lo
trató de hacer mejor dada día, y es realmente su ahorro, su ahorro de toda
la vida y solo por el hecho de que la patrona no le quiera cancelar las
prestaciones porque, ósea la economía sube, baja, porque la empresa está
mal, porque la empresa está bien, eso no significa que no tenga derecho de
percibir, porque si bien es cierto que tanto la empresa a afrentado diversos
altibajos en cuanto al giro que ellos ejercen, ellos tienen la obligación, que
de las utilidades de hacer una reserva para el pasivo laboral de sus
empleados…(JUEZA: …MMM. (SUSURRO))…Y también nosotros aquí en
el proceso en su momento oportuno nosotros ingresamos el Acta de
declaración de testigos, nosotros por medio de la declaración de una
persona hacemos ver que a ella se le ha dirigido en malos tratos y con
malas palabras hacia su persona, por lo que realmente nosotros, el centro
de responsabilidad empresarial estamos totalmente abiertos a una
conciliación, esperamos que igual que la conciliación esté abierta antes de
dictar sentencia, esperamos que de ellos haya una buena fe, después de
conciliar sus prestaciones, saldar a la señorita Eunice Castillo.
JUEZA: La conciliación no se puede descartar, en cualquier momento se puede
dar, no necesariamente tiene que ser en esta audiencia, pero ustedes
pueden quedarse con la inquietud de poder dialogar como dice el
Licenciado, en cualquier momento.
Interviene el demandado.
JUEZA: Si, diga!
DEMANDADA
OROZCO: Me refería yo básicamente, las prestaciones irrenunciables
definitivamente que se le tienen que pagar, como ella en ningún momento
fue despedida, porque no fue despedida, y se está ventilando un despido
indirecto que según a nuestro juicio no procede, es por eso que solamente
ofrecemos las prestaciones que son irrenunciables.
JUEZA: Le pregunto a la parte actora: ¿si quisieran que suspendiéramos esta
audiencia para dialogar? partiendo de esta propuesta del pago de
prestaciones irrenunciables y a la parte demandada también, o seguimos
con el proceso, en este momento ustedes tienen la decisión.
PARTE ACTORA
ABOGADO FUENTES: Jueza con su permiso…
JUEZA: Solo quisiera preguntarles porque no puedo detenerme, si no hay
intensión de conciliar, yo creo que es mejor continuar con la audiencia, solo les
pregunto: ¿si hay intensión? Y partiendo de esa propuesta que no necesariamente
tiene que ser el pago de las prestaciones o no necesariamente tiene que ser el
pago de todas las reclamaciones de la actora, sino aproximarse a puntos medios,
en esa línea les pregunto: ¿si quieren dialogar para ver la posibilidad de conciliar?
PARTE ACTORA
ABOLGADO FUENTES: señora Jueza por parte de la actora es nuestro deseo
conciliar, sin embargo debido a que en este caso , que la propuesta es únicamente
pagar las prestaciones, cuando corresponde el pago de indemnización y otros
beneficios que la ley establece como irrenunciables, nosotros pues con base a ese
punto no queremos conciliar.
JUEZA: Es el punto de partida licenciado, pero ustedes pueden hacer una
contrapropuesta, pero en la conciliación digo es la propuesta aproximadamente a
puntos medios.
Por última vez les pregunto, esta es la pregunta concreta: QUISIERAN QUE SE
SUSPENDIERA LA GRABACIÓN?, pero la audiencia va a seguir, la grabación la
suspendemos, en este mometo si ustedes quisieran ver la posibilidad de conciliar,
¿les pregunto?
ACTORA Y SUS ABOGADOS: No ¡
JUEZA: Entonces, en este caso, continuamos con el diligenciamiento (interviene
abogado actora.. solo licenciada…) de los medios de prueba, y damos por
agotada la fase de conciliación, ¡sí, le escucho licenciado!
ACTRORA
ABOGADA AGUILAR: No quiero extenderme más porque yo entiendo que
debemos agotar diversas fases del proceso, algo muy curioso, el cual el Articulo
80, establece… (le corta la Jueza)
JUEZA: Vamos a diligenciar los medios de prueba… (abogado actora ah, ok)…
licenciado, la parte actora ofreció como medio de prueba documental, en este
momento pueden ustedes darle lectura al apartado de o a los documentos que
ofrecieron como prueba para determinar cual es por aplicado al proceso.
PARTE ACTORA
ABOGADA AGUILAR: Si, licenciada, los medios de prueba ofrecidos son: La
confesión judicial, el cual deberá prestar en la primera audiencia la parte
demandada en forma personal y no por medio de apoderado sobre las posiciones,
en dicha audiencia se articularán al procedimiento, ser declararada su rebeldía si
se negare a comparecer; nosotros ofrecemos también la declaración de testigos,
pero queda sin efecto en virtud que no se pudieron localizar a los testigos, o mejor
dicho no quisieron acudir al llamamiento para la declaración testimonial por
razones de miedo infundido.
JUEZA: ¿RENUNCIA A ESE MEDIO DE PRUEBA ENTONCES?
PARTE ACTORA
ABOGADA AGUILAR: SI! Renuncio a esa declaración testimonial.
JUEZA: ¿PUEDE DARLE LECTURA A LOS DOCUMENTOS QUE PRESENTA
COMO PRUEBA?
PARTE ACTORA
ABOGADO FUENTES: Si licenciada. Ofrecemos: a) el acta notarial de
declaración jurada, presentada por la señora Marta García Medina el siete de
septiembre del año dos mil doce en la ciudad de Guatemala, ante el notario Jorge
Mario de León Juárez, en la cual se relatan los abusos cometidos por el ex
empleado y demás auxiliares de ese en contra de la Señora María Cárcamo; b) La
fotocopia simple de la patente de la empresa mercantil “LA CUNA DEL QUESO”
propiedad del señor Rodolfo Melgar, escrita bajo el número de registro 459, 916
folio 888, libro 421 de empresas mercantiles del registro mercantil general de la
República; c) Acta de adjudicación R-1101-03207-211, actas de fecha de3l año
dos mil once por el inspector Julio César López, acta de fecha 8 de septiembre y
tres de octubre del año dos mil once, tramitadas ante la Inspección General de
Trabajo en el municipio de Guatemala ante el Inspector de Trabajos Zamora; d)
Denuncia presentada el quince de junio del año dos mil doce ante la ventanilla
número doce de la Inspección del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en
contra del patrono Rodolfo Melgar por no reportar múltiples pagos al Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social; e) Adjudicación número R1-010104118-20121,
acta de fecha 17 de agosto del año dos mil doce, realizada en el municipio de
Mixco por los Inspectores Gustavo Lam, Ever POérez (único nombre y único
apellido) Danilo Alvizurez Castellanos y Jorge Luis Morales Perez, con el objeto de
cuotas atrasadas al IGSS.
JUEZA
-Permitame un momentito licenciado, me dijo la fecha de esta acta 17 de agosto?
ABOGADO PARTE ACTORA
-Si, así es.
JUEZA
-Eh, este documento lo acompaño también con su demanda?
ABOGADO FUENTES
- Si licenciada, eh no se si usted ya la ha encontrado o se la pongo a la vitsa?
JUEZA
-Ehhhhhh déjeme ver
ABOGADO FUENTES
-Ok licenciada
JUEZA
Perdon ya, está aquí gracias!

ABOGADO PARTE ACTORA


No se si sigo con los documentos que debía exhibir la parte demandada?
JUEZA
Eh por favor eh vamos a darle lectura en este momento a los documentos que
debe exhibir la parte demandada, si gusta vamos a leerlos todos y al final se
pronuncian ustedes cuales aportan y cuales no y la razón por la que no, por favor
licenciado lo escuchamos.

ABOGADO PARTE ACTORA


Gracias licenciada, por parte del demandado los documentos que hará exhibir el
demandado probara en su poder en la audiencia de merito
A) El contrato de trabajo ascrito por las partes el que deberá estar debidamente
sellado por la dependencia respectiva del Ministerio de Trabajo y Prevision Social.
B) Recibos firmados por la parte actora que demuestren que la parte demandada
pago las prestaciones que reclama
C) El libro de salario debidamente autorizado específicamente los últimos seis
meses de la relación laboral correspondiente a las fechas siguientes: Del 1 de
Octubre de 1992 al 3 de agosto del año 2012, con lo que se le demostrara su
salario percibido
D) Copias simples de las planillas enviadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social que cubren los tiempos servidos específicamente los últimos seis meses de
la relación de trabajo correspondiente a las fechas siguientes: del 1 de octubre del
año 1992 al 3 de agosto del 2012 que serian para demostrar los descuentos que
se efectuaron y consecuentemente su salario. Así como las cuotas no reportadas
de octubre a diciembre del año 1992 , junio del año 2007, mayo, junio ,
septiembre, octubre del año 2008, enero y de junio a diciembre del año 2009, de
enero a octubre a diciembre del año 2010, enero y de mayo a septiembre del año
2011, así como las cuotas no reportadas del año 2012, haciendo la suma total de
un aproximado de 41 cuotas no reportadas que fueron descontadas de su salario;
y
E) El reglamento interno de trabajo debidamente presentado y registrado frente a
la Inspeccion General de Trabajo como presunciones legales que dentro del
proceso se derivan.
Eh por las cuotas atrasadas Al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la
retención de su salario y verificar otros extremos.
F. Acta de adjudicación numero 04148-2012, acta de fecha 3 de septiembre del
año 2012 realizada en el municipio de Guatemala por el inspector de trabajo
Gustavo Adolfo Lam Yom con el objeto de verificar el cumplimiento del pago de
cuotas atrasadas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y verificar otros
extremos
G. Informe numero 10,502 de salarios brindados de la sección de correspondencia
de archivos del Instituto Guatemalteco de seguridad social de fecha 21 de mayo
del 2012 en el cual consta de 5 paginas en donde constan los periodos no
reportados en el pago de la cuota
H. Copia simple de la denuncia interpuesta por mi persona es decir de la persona
Carcamo, en la sede del señor procurados de los Derechos Humanos el día 4 de
mayo del año 2012 ante el oficial de la procuraduría de los Derechos Humanos
Mirna Maribel Chinchilla y que consta en el número de expediente prevención
org.gua.3279-2012 diagonal URSD

JUEZA
Ehh tiene la palabra la parte demandada para que se manifieste sobre la extinción
de los documentos que deben presentarse en este momento que es; El contrato
de trabajo, Recibo que estuvo firmado por la parte actora que dicen que se le
pagaron sus prestaciones laborales ehh que reclama, el libro de salarios
debidamente autorizado, copias simples de las planillas enviadas al Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social y el Reglamento Interior de trabajo, tiene la
palabra el licenciado.
PARTE DEMANDADA
ABOGADA OROZCO
Continuación a los, al contrato individual de trabajo, presentamos una denuncia de
extravío de documentos, por eso no le puedo mostrar el contrato.
TENGO EFECTIVOS FIRMADOS POR LA PARTE ACTORA,
JUEZ
SI ME HACE EL FAVOR DE PRESTACION
ABOGADA DEFENSORA
EN ESTE CASO TENEMOS CANCELADO, A CONTESTAR LA DEMANDA EL
PAGO DE LAS PRESTACIONES,
JUEZ
SI EL LIBRO DE SALARIOS DEBIDAMENTE AUTORIZADO
ABOGADA DEFENSORA
ESE NO LO PRESENTAMOS
JUEZ
QUIERE MANIFESTAR ALGUNA RAZON DEL PORQUE NO LO PRESENTA,
ABOGADA DEFENSORA
LO QUE SUCEDE ES QUE NO LO TENIA DEBIDAMENTE OPERADO
JUEZ
LUEGO COPIA DE LAS PLANILLAS ENVIADAS AL INSTITUTO
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL
ABOGADA DEFENSORA
TENGO UNA FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO ORIGINAL

JUEZ
DE LAS PLANILLAS, PRESENTA COPIA DE LAS PLANILLAS
CORRESPONDIENTES A SEPTIEMBRE, AGOSTO DEL 2012, JULIO 2012
JUNIO 2012 MAYO 2012 ABRIL DEL 2012, ¿Y EL REGLAMENTO INTERIOR
DEL TRABAJO LICENCIADO?
ABOGADA DEFENSORA
SI UNA COPIA
JUEZ
UNA COPIA, BUENO. LE VAMOS A TRASLADAR UNA COPIA DE LAS
PLANILLAS A LA PARTE ACTORA PARA QUE LAS ANALICE POR FAVOR.
LAS PALNILLAS VAN AQUEDAR INCORPORADAS EN LA COPIA QUE ESTAN
CONFRONTADAS, YA VAN A QUEDAR INCORPORADAS AL EXPEDIENTE
PARA INCORPORAR EN CUALQUIER MOMENTO, EN ESTA AUDIENCIA NO
SE SI TIENEN ALGUNA MANIFESTACION QUE HACER AL RESPECTO, EL
CONTRATO DE TRABAJO NO SE PRESENTA SE PRESENTA UNA
CONSTANCIA DE QUE SE EXTRAVIO EL CONTRATO, RECIBIDOS Y
FORMADOS POR LA PARTE ACTORA NO PRESENTAN PORQUE ETSN ENLA
DISPONIBILIDAD DE pagar PRESTACIONES IRRENUNCIABLES, EL LIBRO DE
SALARIOS NO ESTA DEBIDAMENTE OPERADO SEGÚN MANIFESTACION DE
LA PARTE DEMANDADA POR ESO NO LO PRESENTAN Y LAS COPIAS
SIMPLES DE las planillas DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD
SOCIAL SE PRESENTAN LAS CORRESPONDIENTES DEL MES DE MAYO AL
MES DE SEPTIEMBRE DEL 2012 Y PRESENTAN UNA COPIA DEL
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO QUE TAMBVIEN VA A SER
INCORPORADO AL EXPEDIENTE PARA SER CONSULTADO EN CUALQUIER
MONETO.
LE DOY LA PALABRA A LA PARTE ACTORA SI TIENEN ALGUNA
MANIFESTACION QUE HACER O ME INDICAN SI NECESITAN MAS TIEMPO.
PARTE ACTORA
SI LICENCIADA, MUCHAS GRACIAS. MIENTRAS SE REVISAN LAS FECHAS
EN QUE SE EXPIDEN LAS CUOTAS DEL IGSS, SOLO PARA QU EQUEDE
CONSTANCIA ENLA GRABACION, ¿Por qué NO SE PRESENYTAN LAS
DEMAS CUOTAS LAS CUALES SOLICITAMOS QUE FUERAN PRESENTADAS
EN EL DIA DE LA AUDIENCOIA?
JUEZ
AL RESPECTO TIENEN USTEDES LA PALABRA PARA QUE MANIFIESTEN SI
TIENE ALGUNA PETCION QU EHACER PARA NO PRESENTAR EL
CONTRATO.
PARTE ACTORA
SI LICENCIADA, EN CUANTO AL CONTRATO DE TRABAJO EN CUANTO AL
LIBRO DE SALARIOS QUE NO SE PRESENTO Y ANTE LAS DEMS CUOTAS
DEL IGSS SOLICITARE QUE SE TOME POR INCUMPLIDA LA PREVENCION
ECHA POR EST EORGANO JURISDICCIONAL DE PRESENTAR EN FECHA Y
HORA SEÑALADO Y POR CONSIGUENTE QUE SE LE MULTE CON Q50 A
Q500 POR DEJAR DE APORTARLOS Y EXHIBIRLOS, ASI MISMO QUE SE
TOMEN LOS ECHOS PLASMADOS EN ESTA DEMANDA POR LA SEÑORA
EUNICE GALILEA CASTILLO, SOLAMENTE.
JUEZ
ESTA BIEN, SU PETICION VA A SER ANALIZADA Y RESUELTA AL MOMENTO
DE DICTAR SENTECNIA, CON ESTO TERMINAMOS DE DILIGENCIAR LOS
MEDIO DE PRUEBA DE LA PARTE ACTORA Y VAMOS A DILIGENCIAR LA
PRUEBA DE CONFESION JUDICIAL. SI LICENCIA LO ESCUCHO
ABOGADA DEFENSORA
ENTRE LOS DOCUMENTOS EXTRAVIADOS EN LA HOJA QUE LE REMITI A
USTED SE ENCUENTRA TAMBIEN EL LIBRO DE SALARIOS EN LOS
DOCUMENTOS EXTRAVIADOS.
JUEZ

- ESTA EL LIBRO DE SALARIOS TAMBIEN, BUENO, ESTO QUEDA EN LA


GRABACION, VAMOS A ANALIZARLOS AL MOMENTO DE DICTAR
SENTENCIA
- Vamos a diligenciar el medio de prueba de confesión judicial en este
momento pueden ustedes aportar el pliego de oposiciones para la diligencia

(silencio) habla las partes con sus abogados

- Se tiene el pliego de posiciones en la parte actora se la va a dirigir al


demandado , si fuera tan amable señor DEMANDADO de pasar al frente y
quedarse de pie un momentito y levantar su mano derecha le preguntó pero
me tocó el bajo juramento de decir la verdad en lo que fuera preguntado?
Julia Roblero (demandada)
Si

Jueza
Muy bien, le advierto que a partir de este momento usted está bajo juramento y
que decir falsedades en esta condición caería usted delito de perjurio y es
sancionado con pena de prisión. La forma de respuestas existe es SI o NO, según
lo considere puede hacer las aclaraciones que quiera si hay alguna pregunta
siquiera se necesitan o que le aclaren ustedes pueden manifestarlo y cuando se
refieran a la absolvente en este caso se está refiriendo a usted cuando se refieran
al articularse se están refiriendo a la parte actora. ¿Me di a entender?
Julia Roblero (demandada)
Perfecto
Jueza
Puede plantarle la primera pregunta por favor
Abogado actora
Gracias licenciado. Pregunta 1. Diga el absolvente sí es cierto que celebro
contrato laboral con Eunice Castillo.
Julia Roblero (demandada)
:
Si
Abogado de actora
Diga el absorbente sí es cierto que celebró contrato laboral Eunice Galilea de león
Castillo el 1 de octubre del año 2010
(se queda en silencio)
Jueza
Si no recuerda la fecha en este tipo de preguntas, puede consultar documentos si
asi lo desea
Julia Roblero (demandada)
Lo que pasa es que el documento está extraviado no lo podría confrontar con el
documento
Abogado actora:
Le recuerdo las respuestas son SI o No
Jueza
Yo estoy dirigiendo la audiencia Licenciada, efectivamente tiene que ser si o no la
respuesta después voy a decir las declraciones que considere
Abogado de actora
Diga el absolvente sí es cierto que Eunice Galilea de león Castillo laboraba en el
puesto encargada de tienda

Julia Roblero (demandada)


:
Si
Abogado actora:
Diga el absolvente si es cierto que Eunice Galilea de león Castillo laboraba en un
horario de las 9 horas a 20 horas de lunes a jueves
Julia Roblero (demandada)
:
¿Puedo consultar?
Jueza:
Con el abogado no, con los documentos si
Julia Roblero (demandada)
Disculpe licenciado lo que pasa es que mi trabajo es de producción estoy fuera de
la administración. ¿Me podrían repetir la pregunta?
Abogado de actora:
Diga el absolvente si es cierto que Eunice Galilea de león Castillo laboraba en un
horario de las 9 horas a 20 horas de lunes a jueves
Julia Roblero (demandada)
:
Si
Abogado de actora:
Dígale al absolvente si es cierto que la señora María Estela, devengo un salario
ordinario promedio mensual durante los últimos seis meses de relación de dos mil
setenta y cuatro quetzales.
Julia Roblero (demandada)
Si
Abogado Actor
Dígale al absolvente si es cierto que la relación laboral con María Estela, finalizo el
tres de septiembre del año dos mil doce.
Julia Roblero (demandada)
No
Jueza
Quiere declarar?
Julia Roblero (demandada)
Si
En la última visita a la Inspección de Trabajo donde se encontraba presente el
Abogado aquí auxiliar que tiene la señorita, ellos en ningún momento dijeron que
ella iba a dejar de laborar ni el Inspector tampoco lo advirtió por lo tanto y como ya
era una tercera visita a la Inspección por otros motivos que ella se presentó por
que se había cambiado en su oportunidad de tienda y ella en la nueva tienda pidió
un mueble y ahí fue donde se hizo y el Inspector fue a comprobar a que si se le
hizo el mueble que había solicitado en la misma manera que las visitas anteriores
a la Inspección yo considere que ella iba a continuar trabajando porque en ningún
momento se quedó en esa tercera visita a la Inspección, en ningún momento
dijeron que ella ya no iba a trabajar por lo tanto según yo ella siguió Toyuto
pensando que ella iba a seguir trabajando hasta después me entere que había
abandonado el puesto de trabajo que ya no había llegado.
Juez
La siguiente por favor
Abogado Actor
Dígale al absolvente si es cierto que la relación laboral con la señora María Estela,
finalizo por despido indirecto e injustificado
Juez
Lo que le están preguntando es si la relación de la señora termino por despido
indirecto.
Julia Roblero (demandada)
No
Abogado Actor
Dígale al absolvente si es cierto que usted adeuda a la señora María Estela, la
Indemnización correspondiente al período comprendido del uno de octubre del año
mil novecientos noventa y dos al tres de septiembre del año dos mil doce.
Julia Roblero (demandada)
No
Abogado Actor
Dígale al absolvente si es cierto que adeuda a la señora María Estela, las
Vacaciones correspondientes al periodo comprendido del uno de octubre del año
dos mil once al tres de septiembre de dos mil doce.
Julia Roblero (demandada)
Si

Abogado Actor
Dígale al absolvente si es cierto que adeuda a la señora María Estela, el
Aguinaldo correspondiente al periodo comprendido del uno de diciembre del año
dos mil once al tres de septiembre del año dos mil doce.
Julia Roblero (demandada)
Si
Abogado Actor
Dígale al absolvente si es cierto que adeuda a la señora María Estela, la
Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Público y Privado
correspondientes al periodo comprendido del uno de julio del año dos mil doce al
tres de septiembre del año dos mil doce.
Julia Roblero (demandada)
Si
Juez
La siguiente por favor
Abogado Actor
Dígale al absolvente si es cierto que adeuda a la señora María Estela, las Salarios
Ordinarios pendientes de pago correspondientes al período comprendido del
treinta de agosto del año dos mil doce al tres de septiembre del año dos mil doce.

Julia Roblero (demandada)


Me imagino que sí, lo adeudo.
JUEZA: la siguiente porfavor
Abogado Actor
Dígale al absolvente si es cierto que adeuda a la señorita Eunice Castillo, la
Bonificación Incentivo correspondiente al periodo comprendido del treinta de
agosto del año dos mil once al 31 de septiembre del año 2012
Jueza: conteste por favor
Julia Roblero (demandada)
si
Jueza:
La siguiente por favor
Abogado de la Actora: Licenciada he terminado con el pliego de preguntas pero
quisiera agregar unas otras más.
Jueza: Si, Claro, solamente que en esta oportunidad antes de contestar espera a
que yo las califique, yo le daré la indicación
Abogado actora: Diga el absolvente sí es cierto que se extravió el contrato de
trabajo hace 21 años
Jueza: que pretende con esta pregunta licenciado?
Abogado Actora: Lo que quiero dilucidar licenciada es que si esta presentación
de extravío cuando fue, porque nunca se me fue entregado el documento para
para ver la fecha y cuando se presentó ese documento.

Jueza: Considere que no era necesario, tomando en consideración ya que el


punto aquí es que no se demuestra por si el contrato, además usted ya hizo su
petición respecto a la no exhibición del contrato del trabajo y la misma va a ser
analizada en sentencia.
Abogado de la Actora: Bien licenciada, entonces estamos correctos, no hay
ninguna pregunta más
Jueza: Muy bien, entonces con esto terminamos de diligenciar los medios de
prueba ofrecidos por la parte actora y diligenciamos los ofrecidos por la parte
demandada en este caso es toda documental, se hizo referencia a los
documentos ofrecidos como prueba que es el acta la carta original de aviso de
abandono de labores, el original de la demanda y la fotocopia simple del
certificado del trabajo.
Respecto a la confesión judicial ofrecida por la parte actora ya se señaló audiencia
Quisiera ver actividad si ustedes no tienen inconveniente en que la prueba de
declaración testimonial se diligencia en la fecha que ha señalado audiencia?
Parte demandada: No
No
Jueza: Entonces vamos a obviar la declaración testimonial de la señora Ana Lucia
López Quevedo, en esta audiencia y también se va a diligenciar el día en que ya
fue establecida la audiencia que es el día 21 de febrero del año 2024 a las 10, en
esa fecha vamos a diligenciar los medios de prueba y también tenemos las
pretensiones legales y humanas con esto estamos con los medios de prueba de la
parte demandada todo pendientes de diligenciar confesión judicial y declaración
testimonial.
Tienen algo más que agregar en la parte actora?
Abogado parte Actora: No licenciada
Jueza: La parte demandada?
Abogada Orozco:No licenciada
Jueza: Muy bien entonces finalizamos esta audiencia a las 10 horas con 32
minutos.

También podría gustarte