Contabilidades Publicas II
Contabilidades Publicas II
Contabilidades Publicas II
PROGRAMA
Código
Descripción en SIPE
en SIPE
Fecha de Nº
Presentación: Resolución Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha __/__/____
29/11/16 del CETP
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
Programa Planeamiento Educativo
FUNDAMENTACIÓN
Es importante destacar la relevancia que hoy tiene la obtención, procesamiento, y análisis de la
información para lograr la eficiencia en la toma de decisiones y sus repercusiones.
Las Contabilidad, como una de las fuentes fundamentales de dicha información, justifica su
existencia como asignatura en el contexto de la propuesta curricular, permitiendo desarrollar en
el alumno competencias a nivel personal y laboral.
En ese marco, la asignatura aborda las especificidades de la contabilidad en organizaciones
públicas.
OBJETIVOS GENERALES
Propiciar la formación técnica profesional del área de administración fuerte énfasis en los
aspectos técnicos y de gestión que permitan el desempeño en los ámbitos públicos como
privados. Se desarrollan los aspectos y herramientas fundamentales para que el egresado pueda
desempeñarse de forma crítica, autónoma y con ética profesional como Técnico en
Administración.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A través del curso, el alumno logrará analizar e interpretar los estados contables y conocer los
principios básicos de registro y control.
Esto implica la adquisición de las siguientes competencias específicas:
CONTENIDOS
UNIDAD 1 Administración del Proyecto
2
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
Programa Planeamiento Educativo
PROPUESTA METODOLÓGICA
Se debe de trabajar en conjunto con las demás asignaturas a fin de poder culminar el proyecto
integrado, en cual contendrá los diferentes contenidos y competencias, de acuerdo a la
diversidad de cada grupo de alumnos.
3
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
Programa Planeamiento Educativo
Esta debe tender a facilitar el trabajo autónomo de los alumnos, potenciando las técnicas de
indagación e investigación, así como las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida
real.
Debe posibilitar el auto aprendizaje significativo, de forma que los alumnos, autónomamente
puedan tomar decisiones de distinto tipo: elegir la temática a trabajar, seleccionar los recursos,
etc.
COORDINACIÓN
Espacio obligatorio y fundamental para lograr la integración sistemática de las distintas
asignaturas que componen el currículum y espacios de reflexión conjunta sobre todos los
aspectos del quehacer educativo.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua y formativa y a su vez diagnóstica, procesual y final y abarcará
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; y fundamentalmente los objetivos
programáticos, las competencias y la metodología a aplicar.
La evaluación será conjunta con las otras asignaturas en busca de conocimiento aplicables a las
diferentes situaciones laborales, e impliquen contenidos integrales de todos los semestres del
curso.
Se entiende que deberá ser reflexivo-valorativa utilizando la autoevaluación, tanto para evaluar
aprendizajes como para el proceso de enseñanza en su práctica docente.
Se valorará fundamentalmente el trabajo en equipo y su flexibilidad en todo el proceso de
realización del proyecto.
4
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
Programa Planeamiento Educativo
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catadmdes/Material/2009-08-19-
%20Especificidad%20Gestion%20Publica%20-koldo2-S.pdf
• http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcontbhacpu/2012-07-
27_Material%20de%20apoyo%202012%201ra.%20parte.pdf
• http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcontbhacpu/2012-07-
27_Material%20de%20apoyo%202012%202da.%20parte.pdf
• http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcontbhacpu/docs/2013%20Material%20de%20Apo
yo%20primera%20parte.pdf
• http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcontbhacpu/docs/2013%20Material%20de%20Apo
yo%20segunda%20parte.pdf
• http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcontbhacpu/docs/Material%20de%20Apoyo%2020
14%20segunda%20parte.pdf