Lectura Central - Módulo 5
Lectura Central - Módulo 5
Lectura Central - Módulo 5
Los estudiantes necesitan saber cómo mantenerse seguros en línea más allá de las
medidas de seguridad implementadas por las instituciones educativas. Los nuevos
recursos y las nuevas amenazas evolucionan contantemente, y ninguna medida de
protección puede mantener a los estudiantes 100% seguros.
Contenido
Habilidades de alfabetización informacional ......................................................... 3
Colaboradores, tipo de colaboracion y herramientas ............................................ 6
Estrategias de gestión para diferentes entornos ................................................ 12
Usuarios de tecnología autosuficiente ............................................................... 15
Prevención de problemas tecnológicos .............................................................. 17
Bibliografía ...................................................................................................... 19
Habilidades de alfabetización informacional
Las habilidades de alfabetización informacional integradas en proyectos
colaborativos preparan a los estudiantes para actuar de manera segura y
responsable en nuestro mundo digital.
Saber qué hacer al usar internet: tener un plan y saber qué sitios se visitan
usar estrategias de búsqueda efectivas
utilizar sitios aprobados para imágenes, sonidos y videos
Proteger la información personal (nombre completo, ciudad, número
de teléfono, etc.)
Saber en quien confiar: Todo contacto con personas externas para proyectos
en el aula debe ser coordinado por y a través del maestro. Si alguna vez se
siente incomodidad con alguna comunicación, se debe discutir con el docente.
Saber qué evitar: la actividad inapropiada de internet incluye:
Hacer clic en anuncios.
Responder a correos electrónicos o mensajes de personas
desconocidas.
Hacer clic en cualquier parte de un sitio que se sepa que es
inapropiado.
Marcar o compartir sitios inapropiados.
Saber reaccionar: si accidentalmente accede a un sitio inapropiado, se debe
seguir alguno de estos procedimientos y decírselo al docente
Apagar el monitor
Cerrar la ventana del navegador.
Reiniciar el equipo
Conocer las consecuencias: si se toman malas decisiones en línea, podría:
Perder privilegios de computadora.
Permitir el ingreso de archivos informáticos corruptos o virus.
Perder privilegios de proyectos colaborativos.
Recibir acción disciplinaria de la escuela.
Las computadoras conectadas a internet presentan un desafío único para las
escuelas. Los maestros quieren que los estudiantes accedan a contenido educativo,
colaboren con expertos y compartan ideas y conocimientos, pero internet presenta
riesgos de seguridad para la privacidad, la seguridad y el uso ilegal.
Colaboradores:
Tus estudiantes.
Estudiantes en otras aulas.
Expertos en la materia.
Miembros de la comunidad.
Tipos de colaboración:
Compartir pensamientos.
Dar y recibir retroalimentación.
Mentoría de pares.
Realizar investigaciones.
Compartir la responsabilidad de los productos y actuaciones grupales.
Herramientas colaborativas
Investigación y búsqueda.
Escritura colaborativa.
Comunicación y mensajería.
Creación visual.
Creación de audio.
Gestión de proyectos.
Recopilación de datos.
Productividad docente.
Lista de criterios para la colaboración digital. Comunicar expectativas claras a los
estudiantes y colaboradores al comienzo de un proyecto puede minimizar la
frustración y la decepción. La lista de criterios que se plantea a continuación, que
consta de tres partes, puede ayudar a desarrollar recursos para la colaboración más
eficientes, como un wiki, correo electrónico o boletín informativo del proyecto.
Propósito: ¿Cuáles son los objeticos del proyecto? ¿Qué se espera que los
estudiantes aprendan? ¿Cómo y qué se evaluará?
Alcance: ¿Con que frecuencia trabajarán los estudiantes con otros
colaboradores? ¿Cuáles son las fechas de trabajo y los tiempos para el
desarrollo de estos?
Tipo: ¿En qué tipo de colaboración participarán los estudiantes?
Colaboradores: ¿Con quién colaborarán los estudiantes?
Herramientas digitales: ¿Qué herramientas usarán los estudiantes?
¿Cómo trabajarán o contactarán los estudiantes con otros colaboradores?
Investigación y búsqueda: ¿Se les dará a los estudiantes una lista inicial
de recursos en línea? Si es así. ¿Cómo se compartirán los recursos (en una
wiki, herramienta de marcadores sociales, folleto u otro)? ¿Los estudiantes
reunirán, comentarán y compartirán recursos utilizando una herramienta de
marcadores, wiki o blog? ¿Se requieren cuentas de usuario? Si es así ¿Cómo
se crearán y se comunicarán las cuentas a los colaboradores?
Escritura colaborativa: ¿Qué herramientas usarán los estudiantes para
apoyar la escritura colaborativa (wiki, documentos en línea, procesamiento
de textos con la barra de herramientas de revisión u otros)? ¿Se requieren
cuentas de usuario? Si es así ¿Cómo se crearán y se comunicarán las cuentas
a los colaboradores?
Comunicación y mensajería: ¿Qué herramientas usarán los estudiantes
para apoyar la comunicación con los colaboradores? ¿Cómo van a acceder a
la herramienta? ¿Se requieren cuentas de usuarios si es así, ¿Cómo se crearán
y se comunicarán las cuentas a los colaboradores? ¿Cómo se comunicarán las
expectativas para garantizar la seguridad, la adecuación y el comportamiento
en la tarea? ¿Están disponibles los dispositivos de comunicación que
funcionan (cámara web, micrófonos, altavoces, auriculares, etc.)? ¿Se
realizará una prueba de funcionamiento para garantizar que el quipo esté
configurado correctamente, como para una videoconferencia? Si es así ¿en
qué fecha y hora se programará?
Creación visual: ¿Qué herramientas usarán los estudiantes para crear
imágenes? ¿Qué instrucciones técnicas mínimas serán necesarias? ¿Cuáles
son los requisitos para la creación visual? ¿Se proporcionará una rúbrica o
lista de verificación? ¿Cómo guardarán o reenviarán sus creaciones los
estudiantes? ¿Se requieren cuentas de usuario? Si es así ¿Cómo se crearán y
se comunicarán las cuentas a los usuarios?
Creación de audio: ¿Qué herramientas usarán los estudiantes para crear y
editar grabaciones de audio? ¿Qué instrucciones técnicas mínimas serán
necesarias? ¿Están disponibles los micrófonos y auriculares que funcionan?
¿Cuáles son los requisitos para la grabación de audio? ¿se proporcionará una
rúbrica o lista de verificación? ¿Se requieren cuentas de usuario? Si es así
¿Cómo se crearán y se comunicarán las cuentas a los usuarios?
Gestión de proyectos: ¿Qué herramientas utilizarán los estudiantes para
apoyar la gestión de proyectos] ¿Qué instrucciones técnicas mínimas serán
necesarias? ¿Se requieren cuentas de usuario? Si es así ¿Cómo se crearán y
se comunicarán las cuentas a los usuarios?
Recopilación de datos: ¿Qué herramientas utilizarán los estudiantes para
apoyar la recopilación de datos? ¿Qué instrucciones técnicas mínimas serán
necesarias? ¿Cómo analizarán e informarán los estudiantes los resultados de
recopilación de datos? ¿Se requieren cuentas de usuario? Si es así ¿Cómo se
crearán y se comunicarán las cuentas a los usuarios?
Productividad docente: ¿Cómo se proporcionarán las expectativas,
actualizaciones, calendarios, archivos de proyecto y recursos a todos los
colaboradores (wiki, blog, microblog, correo electrónico u otro)?
Planificar: La planificación de la tecnología es esencial para un proyecto
colaborativo exitoso. Se debe considerar las necesidades y recursos
tecnológicos.
Expertos escolares: identifique al especialista en medios de comunicación
de su institución educativa, especialista en tecnología u otro maestro con
experiencia en integración de tecnología.
Aprenda como acceder al soporte, la orientación, los consejos o las ideas disponibles
para usar las herramientas tecnológicas que ha elegido.
Estrategias de manejo:
Estrategias de manejo
Sí No Comentarios
¿Nuestro grupo comprendió el
propósito de nuestra tarea?
Envíen preguntas.
Tomen nota
Utilicen la información de toda la actividad colaborativa de clase en sus
proyectos.
Idea para probar: Asigne roles y requisitos para que todos los estudiantes
participen activamente. (A continuación, se presenta un ejemplo de roles para
videoconferencia)
Función Responsabilidades
Vínculos rotos
Información desactualizada
Hechos sin fundamento
Estudiantes como expertos en tecnología: a los estudiantes se les enseñan diferentes
habilidades tecnológicas para que cada estudiante pueda ser un recurso en el aula,
como:
Experto en impresoras: el alumno aprende a cambiar los cartuchos, eliminar
un atasco de papel y agregar papel.
Experto en edición y formato de imágenes: el estudiante aprende y comparte
habilidades básicas de edición de imágenes, como eliminar los ojos rojos,
recortar y equilibrar la exposición.
Experto en videoconferencias: el estudiante configura el equipo y la
herramienta de colaboración para realizar videoconferencias en línea.
Cuentas de herramientas colaborativas. Algunos sitios web de herramientas de
colaboración educativas permiten a los maestros crear diversos tipos de cuentas de
estudiantes. Sin embargo, la mayoría de los sitios requieren que cada cuenta se cree
individualmente con una dirección de correo electrónico única.
Es posible que desee que los estudiantes mayores creen sus propias cuentas. Parte
de convertirse en ciudadanos digital es comprender cómo configurar
adecuadamente las cuentas y registrarse en sitios web para acceder a herramientas
colaborativas.
Registro: los estudiantes deben saber que para acceder y participar en un sitio
pueden necesitar registrarse para obtener una cuenta. Los sitios web que requieren
cuentas pueden:
Sin conectividad: Esto podría deberse a que la red de la escuela esta inactiva,
problemas con la conexión a internet o problemas de recuperación de archivos.
Ideas de soluciones: pruebe la conexión antes del uso del estudiante. Siempre
prepare una actividad alternativa en el aula para sus alumnos cuando usen internet.
Cree una lista de verificación para guardar y cargar todos los dispositivos
electrónicos utilizados en el aula.
Tenga baterías nuevas disponibles para dispositivos que funcionan con
baterías.
Si algunos dispositivos no están cargados, cree un programa de rotación
que cargue algunos dispositivos a la vez para que los estudiantes puedan
usarlos por periodos cortos de tiempo.
El lado humano de la colaboracion. Las lecciones que involucran a colaboradores
pueden ser desafiantes debido a interacciones personales o a factores externos que
no tienen nada que ver con la tecnología. Estos también necesitan planes y
soluciones de contingencia.
Bibliografía
INTEL (2010). Curso Colaboración en la clase digital. Serie Elements. Recuperado
de https://educate.intel.com/download/K12/elements/Collaborate_html/index.htm