La Creatividad - Psicología Positiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

0

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa Académico de Psicología
“Psicología, la fuerza que mueve al mundo… y lo cambia”

LA CREATIVIDAD
052104043: Psicología Positiva - “C”

Psic. Delia Dora Chamorro Guerra

INTEGRANTES:

Carrera Tolentino, Angela Milagros (100%)

Flores Pérez, Valeria Gryssell (100%)

Fuentes Andrés, Renzo Marcelo (100%)

Pimentel Casimiro, Nilverd Teófilo (100%)

Segura Vara, Gianella Graqui (80%)

1
Índice

ÍNDICE.................................................................................................................................. 2

RESUMEN............................................................................................................................ 4

INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 5

CONCEPTO DE CREATIVIDAD........................................................................................... 6

SEGÚN AUTORES................................................................................................................ 6

CARACTERÍSTICAS DE LA CREATIVIDAD.......................................................................7

PENSAMIENTO LATERAL....................................................................................................... 7

PENSAMIENTO DIVERGENTE................................................................................................. 7

IDEAS DISRUPTIVAS............................................................................................................. 7

LIBERTAD............................................................................................................................ 8

FLEXIBILIDAD....................................................................................................................... 8

RESILIENCIA........................................................................................................................ 8

CURIOSIDAD........................................................................................................................ 8

TIPOS Y EJEMPLOS............................................................................................................ 8

CREATIVIDAD MIMÉTICA....................................................................................................... 9

CREATIVIDAD ANALÓGICA.................................................................................................... 9

CREATIVIDAD NARRATIVA.................................................................................................... 9

CREATIVIDAD INTUITIVA..................................................................................................... 10

CREATIVIDAD BISOCIATIVA................................................................................................. 11

FORMAS DE DESARROLLAR LA CREATIVIDAD...........................................................11

MANTÉN UNA MENTE ABIERTA...........................................................................................12

FOMENTAR LA CURIOSIDAD................................................................................................ 12

2
PRACTICA EL PENSAMIENTO LATERAL................................................................................12

CULTIVA LA IMAGINACIÓN................................................................................................... 13

BENEFICIOS DE LA CREATIVIDAD.................................................................................13

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS............................................................................................13

AUTOEXPRESIÓN............................................................................................................... 14

INNOVACIÓN...................................................................................................................... 14

DESARROLLO PERSONAL................................................................................................... 14

REDUCCIÓN DEL ESTRÉS................................................................................................... 14

CONCLUSIÓN.................................................................................................................... 15

REFERENCIAS................................................................................................................... 16

3
Resumen

En este trabajo se explora la historia de la creatividad, su concepto general y otras

perspectivas según autores, señalamos y describimos sus características, también

mostrando sus diferentes tipos, qué podemos hacer para desarrollarla y qué

beneficios nos trae desplegar nuestra creatividad. El trabajo presentado se

esfuerza por demostrar las ventajas de la creatividad en nuestra vida, pues es

fundamental que como personas liberemos y expandamos nuestras habilidades

creativas, observando críticamente este mundo que los rodea para impulsar

nuestro desarrollo personal.

4
Introducción

En la antigua Grecia, filósofos como Platón o Sócrates, rechazaban el

concepto de creación, la creatividad no tenía una palabra o concepto adecuado

para referirse a ella, el arte solo era la imitación de la naturaleza en sí, no

inventaba nada nuevo ni lo intentaba. En el imperio romano nos empezamos a

acercar un poco más al concepto de creatividad, comienzan a existir palabras para

definir la creación, se adoptan ideas de imaginación e inspiración y el arte se

acerca más a la pintura, la escultura y la música. Luego, en la época medieval,

todo eso se vino abajo, el concepto de creación se llevó a un nivel divino, gracias

al cristianismo, alejándolo de la capacidad humana. En el renacimiento empezó a

cambiar la perspectiva de los artistas, llegaron grandes pensadores creativos

como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Dónatelo quienes hablan de pintar

su visión, de crear nuevas ideas y de utilizar formas que no existe en la

naturaleza. Finalmente, en el siglo XX, el concepto de creatividad progresó hasta

entenderlo como lo conocemos hoy en día, evolucionando desde su no concepto

hasta ser un concepto esencial en el trabajo, educación y desarrollo humano.

5
Concepto de Creatividad

De forma general, la creatividad es nuestra capacidad para pensar de forma

no convencional, generando ideas novedosas y originales. Mediante esta

rompemos patrones ya establecidos por un sistema, encontrando también

diferentes soluciones a los obstáculos que se nos presentan.

La creatividad no solo se limita a lo artístico, sino también se puede ver en

diferentes campos como negocios, informática, ingeniería, derecho, etc.

Según Autores

Existen diversas definiciones de creatividad según autores, por ejemplo,

para Guilford (1952) “La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes

que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad,

la originalidad y el pensamiento divergente”.

Mednick (1964) nos dice que “El pensamiento creativo consiste en la

formación de nuevas combinaciones de elementos asociativos. Cuanto más

remotas son dichas combinaciones más creativo es el proceso o la solución”.

Para Ulmann (1972) “La creatividad es una especie de concepto de trabajo

que reúne numerosos conceptos anteriores y que, gracias a la investigación

experimental, adquiere una y otra vez un sentido nuevo”.

Como última referencia al concepto de creatividad tenemos a Arieti (1976)

que nos dice que “Es uno de los medios principales que tiene el ser humano para

6
ser libre de los grilletes, no sólo de sus respuestas condicionadas, sino también de

sus decisiones habituales”.

Todas estas definiciones parecen diferentes, pero realmente se centran en

lo mismo, la creatividad es un proceso dinámico del ser humano, es un motor para

nuestro desarrollo personal y el de todas nuestras culturas. Es indispensable para

nosotros y nuestro crecimiento, por lo tanto, no hay ser humano que no sea

creativo.

Características de La Creatividad

Pensamiento Lateral

Son procesos o maneras en las cuales solucionamos un problema. Es la

generación de ideas poco comunes donde buscamos justamente conectar

conceptos que estén muy alejados el uno con el otro y aquí es donde

normalmente utilizamos la famosa frase “¿Qué pasaría sí?”.

Pensamiento Divergente

Es la capacidad de desarrollar ideas innovadoras mediante la exploración

de muchas posibles soluciones. Más conocido como la lluvia de ideas. Buscamos

generar muchas opciones o conceptos para llegar a una solución.

Ideas Disruptivas

Nos referimos a pensamientos que se enfrentan a los paradigmas

existentes, ideas que pueden romper lo que lleva definido durante años. Es

7
integrar 2 ideas lejanas para crear algo nuevo o una solución, mientras más

lejanas sean estas ideas, más disruptiva es la idea.

Libertad

Con esto nos referimos a la libertad de pensamiento para romper con los

estereotipos, romper con las reglas, romper esas barreras personales, romper

esos paradigmas y así lograr generar y conectar nuevas ideas y eliminar esos

dominós que nos dicen que no somos creativos.

Flexibilidad

Ser flexible creativamente implica tener la capacidad de adaptarse a

diferentes situaciones enfoques y perspectivas permitiendo encontrar soluciones

innovadoras.

Resiliencia

El proceso creativo puede implicar enfrentar obstáculos y fracasos la

resiliencia nos permite aprender de las dificultades y persistir en la búsqueda de

las soluciones.

Curiosidad

La curiosidad es un motor impulsor de la creatividad estar abierto a explorar

cuestionar y descubrir nuevas posibilidades es fundamental.

Tipos y Ejemplos

Existen distintos tipos de creatividad, cada uno con sus propias

características y aplicaciones. Jeffrey Thomas De Graff, un renombrado profesor,

8
ha propuesto cinco tipos de creatividad basados en la forma en que las personas

abordan la resolución de problemas y la generación de ideas.

Creatividad Mimética

Involucra la reproducción o adaptación de procesos o formas existentes en

nuevos contextos, a menudo conduciendo a variaciones o soluciones creativas.

Un ejemplo de esto es un bailarín que aprende y luego recrea una coreografía

famosa en un entorno diferente, mostrando la capacidad de proponer soluciones

alternativas al aprovechar experiencias previas. Otro ejemplo también sería que un

médico que busca mejorar la experiencia del paciente podría inspirarse en el

servicio al cliente de un hotel de lujo.

Creatividad Analógica

Implica la conexión de ideas y conceptos aparentemente no relacionados

para encontrar soluciones innovadoras. Es especialmente importante en campos

como el diseño, la ingeniería y la resolución de problemas. Un ejemplo de

creatividad analógica es utilizar figuras retóricas como la comparación o la

metáfora. Así mismo, en el ámbito profesional, la creatividad analógica se utiliza

en áreas como la publicidad y el mercadeo para desarrollar nuevas campañas y

productos.

Creatividad Narrativa

Involucra la narración imaginativa y hábil que crea mundos o escenarios

originales y cautivadores. La creatividad narrativa se basa en contar historias y

9
utilizar la imaginación para comunicar ideas. Es especialmente importante en

campos como la escritura, el periodismo y la publicidad, pero todos la utilizamos

en nuestra vida diaria al redactar informes o comunicarnos con colegas. Por

ejemplo:

En nuncios publicitario, por ejemplo, se puede observar en los anuncios de

coches. En lugar de simplemente describir el coche, se utiliza una narrativa que

nos hace sentir la emoción de conducir.

En la terapia psicológica, la creatividad narrativa se utiliza para ayudar a los

niños con trastornos o dificultades a expresar sus sentimientos y emociones. Por

ejemplo, se les puede pedir que escriban una carta a un genio mágico contándole

cómo se sienten y cómo les gustaría sentirse.

La escritura creativa es un ejemplo claro de la creatividad narrativa. A

través de la narración de historias, los escritores pueden utilizar su imaginación

para crear personajes, tramas y universos únicos

Los libros y textos literarios, especialmente en los géneros de fantasía y

novela, son ejemplos de la creatividad narrativa. Los escritores utilizan la narrativa

para contar historias y transmitir emociones a los lectores.

Creatividad Intuitiva

Implica la generación de ideas o soluciones a través de percepciones

instintivas o espontáneas. Juega un papel crucial en el desarrollo de conceptos

innovadores y la resolución de problemas. La creatividad intuitiva es un tipo de

10
creatividad que se caracteriza por la generación de ideas y soluciones de forma

repentina y sin un proceso de pensamiento lógico o racional. La creatividad

intuitiva puede surgir a partir de una observación atenta del entorno. Al prestar

atención a los detalles y patrones, se pueden generar ideas creativas de forma

intuitiva.

Es importante destacar que la creatividad intuitiva puede manifestarse de

diferentes maneras en cada persona, y que existen diversos enfoques y técnicas

para estimularla, como la meditación, la observación consciente y la práctica de

actividades diferentes y desconocidas

Creatividad Bisociativa

Es un tipo de creatividad que se basa en la combinación de ideas

aparentemente opuestas o incompatibles para generar soluciones novedosas e

innovadoras. Este tipo de creatividad se caracteriza por conectar experiencias y

pensamientos racionales con pensamientos intuitivos, lo que puede llevar a

momentos de inspiración y descubrimientos innovadores. Este tipo de creatividad

se puede aplicar en diferentes ámbitos, como el arte, la educación y el mundo

empresarial. En el arte, por ejemplo, se puede apreciar la creatividad bisociativa

cuando un artista combina diferentes técnicas en una sola obra, como un fotógrafo

que revela sus imágenes y las interviene con pintura en acuarela.

11
Formas de Desarrollar la Creatividad

La creatividad es una habilidad invaluable que todos poseemos en

diferentes grados. Nos permite explorar nuevas ideas, resolver problemas de

manera innovadora y expresar nuestra individualidad. Sin embargo, a menudo

subestimamos su importancia y no dedicamos suficiente tiempo y esfuerzo para

desarrollarla. Por ello, para poder desarrollar nuestra creatividad se pueden

analizar algunas estrategias:

Mantén una Mente Abierta

Para desarrollar la creatividad, es esencial adoptar una mentalidad abierta y

receptiva a nuevas experiencias. Esto implica salir de nuestra zona de confort y

estar dispuestos a explorar diferentes perspectivas y soluciones. Asistir a eventos

culturales, leer libros de géneros diversos y conocer personas con diferentes

trasfondos pueden ayudarnos a ampliar nuestra visión del mundo y estimular

nuestra imaginación.

Fomentar la Curiosidad

La curiosidad es un motor poderoso para la creatividad. Pregúntate

constantemente "¿por qué?" y "¿qué pasaría si...?". Cuestiona las normas

establecidas y busca respuestas más allá de lo obvio. La exploración de nuevas

ideas y conceptos nos permite descubrir soluciones innovadoras y ver el mundo

desde diferentes ángulos. La curiosidad también nos ayuda a mantenernos en

constante aprendizaje, lo cual es fundamental para el desarrollo de la creatividad.

12
Practica el Pensamiento Lateral

El pensamiento lateral consiste en encontrar soluciones a problemas

desafiando las convenciones y pensando de manera no lineal. Para desarrollar

esta habilidad, puedes realizar ejercicios de pensamiento creativo, como el juego

de asociación de palabras o la resolución de acertijos. Además, intenta buscar

conexiones entre ideas aparentemente no relacionadas y sé flexible en tu enfoque

para encontrar soluciones novedosas.

Cultiva la Imaginación

La imaginación es el combustible de la creatividad. Para alimentarla, dedica

tiempo a actividades que estimulen tu imaginación, como leer novelas de ficción,

ver películas inspiradoras o simplemente dejar que tu mente divague en un

entorno tranquilo. Además, considera la posibilidad de escribir, dibujar o hacer

manualidades como una forma de expresión creativa. Estas actividades no solo

nutrirán tu imaginación, sino que también te permitirán desarrollar habilidades

artísticas y de comunicación.

Beneficios de la Creatividad

La creatividad no solo es emocionante y enriquecedora, sino que también

puede tener numerosos beneficios en diferentes aspectos de nuestra vida.

Algunos de los principales beneficios son:

13
Resolución de Problemas

La creatividad juega un papel fundamental en la resolución de problemas

porque abre nuevas perspectivas y posibilidades para abordar situaciones difíciles.

Muchos problemas no tienen soluciones obvias, y la creatividad es necesaria para

encontrar formas innovadoras de abordar estos desafíos complejos.

Autoexpresión

Ser creativo nos brinda una vía para expresar nuestra individualidad,

emociones y pensamientos de una manera única y auténtica.

Innovación

La creatividad impulsa la innovación, tanto a nivel personal como a nivel

organizacional, generando mejoras y avances significativos.

Desarrollo personal

La creatividad nos desafía a salir de nuestra zona de confort, a aprender

continuamente y a crecer como individuos. La creatividad desempeña un papel

integral en el desarrollo personal al fomentar la autoexpresión, la resiliencia, el

autoconocimiento, el desarrollo de habilidades, la innovación personal y el

bienestar emocional.

Reducción del estrés

Sumergirse en actividades creativas puede ser un escape terapéutico y una

forma de aliviar el estrés y la ansiedad.

14
Conclusión

En conclusión, la creatividad es el medio que nos permite adaptarnos para

la sobrevivencia y en la búsqueda de solucionar problemas y encontrar nuevas

formas de realizar las cosas que en muchos casos han sido el origen de avances

para la humanidad.

Desarrollar la creatividad es un proceso continuo que requiere paciencia y

dedicación. Al adoptar una mentalidad abierta, fomentar la curiosidad, practicar el

pensamiento lateral y cultivar la imaginación, podemos fortalecer nuestra

capacidad para generar ideas innovadoras y abordar desafíos con una perspectiva

fresca. Recordemos que la creatividad es una herramienta valiosa en todas las

áreas de nuestra vida, y su desarrollo nos permite alcanzar nuestro máximo

potencial como individuos.

15
Referencias

Castro, S. (10 de abril de 2023). Tipos de creatividad. Instituto Europeo de


Psicología Positiva. https://www.iepp.es/tipos-de-creatividad/

Chacón Araya, Y., (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista
Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 5(1), 0.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750106

Esquivias Serrano, M. T. (2004). CREATIVIDAD: DEFINICIONES,


ANTECEDENTES Y APORTACIONES. Revista Digital Universitaria
“Universidad Nacional Autónoma de México”, 5(1), 2-17.
https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm

Guilford, J. P. et al. Compilador: Strom, R. D. (1983). Creatividad y Educación.


España. Ediciones Paidos.

Marrón, A. [LUKKAMENTE] (4 de octubre de 2020). ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

💡 Conceptos básicos 🧠 Pensamiento lateral [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=zgwuCo1XNXA

Ulmann, G. (1972). Creatividad. Madrid. Ediciones Rialp, S. A.

Universidad Tecnológica del Perú. (2023, junio 9). ¿Qué es la creatividad y cómo
desarrollarla? Edu.pe. https://www.utp.edu.pe/blog/herramientas/que-es-la-
creatividad-y-como-desarrollarla

16
Velásquez Burgos, B. M., Remolina de Cleves, N., & Calle Márquez, M. G. (2010).
LA CREATIVIDAD COMO PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL
CEREBRO TOTAL. Tabula Rasa, (13), 321-338.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617525014

17

También podría gustarte