Grupo 04-Principales Materiales de Construcción
Grupo 04-Principales Materiales de Construcción
Grupo 04-Principales Materiales de Construcción
TEMA:
DOCENTE:
JORGE WILFREDO TIRADO SALAZAR
GRUPO N° 4
Alvaro Rolando Rimac Alania (100%)
Analit Agreda Torres (100%)
Carlos Miguel Angel Guerrero Ramirez (100%)
George Kevin Estela Suárez (100%)
Kevin Nilser Gonza Garcia (100%)
Milagros Espinoza Lara (100%)
Nataly Elena Fernandez Licla (100%)
INDICE:
01 CONCEPTO DE LA MATERIALIDAD 05 COMPONENTES DEL MATERIAL
IMPORTANCIA
El ser humano ha usado los materiales disponibles para
diferentes propósitos, Han llegado a ser el eje central del
crecimiento, la prosperidad, la seguridad y la calidad de la
vida como para elaborar su vestimenta, construir su
vivienda, fabricar sus utensilios, herramientas, armas y para
elaborar objetos artísticos.
PRINCIPALES MATERIALES EN LA
CONSTRUCCION
LA PIEDRA
se emplea para embellecer las
EL HORMIGON fachadas de edificaciones,
Es un material compuesto ya que está
también puede emplearse en
formado por cemento, arena, piedra
triturada o grava y aditivos químicos, espacios interiores ya sea en pisos,
tiene una gran resistencia, lo que le paredes y terrazas.
permite soportar gran cantidad de
peso y se refuerza con barras de acero.
EL ACERO EL LADRILLO
EL FIERRO
Se emplean en las construcciones se emplea para construir la Es un elemento imprescindible en el
ya que es muy versátil, combina base de una estructura que mundo de la construcción gracias a
su resistencia con su maleabilidad luego se cubre con otros su resistencia y durabilidad,
de acuerdo a los requerimientos materiales para dar un buen podemos encontrarlo en vigas,
de la obra columnas, estructuras metálicas,
acabado estético.
placas, entre otros.
EL CEMENTO
el cemento es uno de los más
LA MADERA importantes materiales que se
Es muy fuerte y resistente en comparación utilizan en las construcciones, este se
con el acero y el hormigón, es un
mezcla con agua y con grava y se
excelente ahorrador energético, lo que
reduce considerablemente el uso de la hace el concreto muy utilizado en
electricidad. Es muy versátil ya que se una infinidad de obras
adapta a las exigencias de la obra,
ORIGEN DEL MATERIAL
CEMENTO
Isaac Johnson creó el
primer prototipo del
cemento moderno por
medio de la
combinación de arcilla
calcinada y piedra
caliza, las cuales se
sometían a alta
temperatura hasta
formar el Clinker
02 de la corrosión
ACERO
Elasticidad
Ductilidad
Forjabilidad
Maleabilidad
Tenacidad
04
Soldabilidad
Conductibilidad
Oxidación DUCTILIDAD
Dureza
ELASTICIDAD
Cantidad de deformación plástica en dirección a su longitud
Deformación que ocurre solo delante de
que se expresa en función de alargamiento o reducción del
área. la aplicación de esfuerzos.
04 CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FISICAS
03
LADRILLO
Elasticidad
Ductilidad
Forjabilidad
Maleabilidad
Tenacidad
Soldabilidad
Conductibilidad
Oxidación
RESISTENCIA A LA COMPRESION
Dureza
04 Aislamiento acústico. También debido a su gran
PIEDRA masa, la piedra natural se convierte en un buen
Resistente y perdurable aislante para amortiguar los sonidos exteriores.
Densidad
Valores de dureza Ignífuga. Además de ofrecer una total seguridad contra
Resistente a impactos incendios en fachadas exteriores, permite su utilización en
Absorción de agua. aplicaciones para fuentes de calor del interior de la vivienda
Aislante excepcional.
Durabilidad Variedad estética. La piedra natural ofrece una amplia
Ecologica variedad de texturas y colores, lo que la hace perfecta para
Eficiente cualquier ambiente y espacio.
04 05
CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES
MADERA
Retractibilidad.
Densidad.
Homogeneidad.
Plasticidad.
Dureza.
Hendibilidad.
Durabilidad.
Conductibilidad
02
Hormigón en masa : es el que se utiliza en grandes volúmenes, con dimensiones superiores a los tres
metros.
Hormigón estructural: suele utilizarse en cualquier tipo de obra civil o edificación, y su característica
principal es que busca ampliar la durabilidad de estas.
06
06
Hormigón ligero: también llamado celular, es una variedad que busca reducir la densidad y mejorar el
03
aislamiento térmico y acústico.
Hormigón armado: consiste en unir el hormigón con una estructura metálica de hierro para brindar
04 mayor resistencia a la estructura como túneles, puentes, edificios, caminos, columnas, etc.
Hormigón pretensado: busca mejorar la debilidad natural del hormigón a la tracción, por lo que se
05
construye de manera industrial con acero, sometiéndolo a acciones de compresión antes de ponerlo en uso.
Hormigón pulido: ideal para alisar las superficies, ofreciendo pavimentos más resistentes a humedad y
06 grietas, además de permitir el paso de maquinaria pesada sin que se vea afectado el material.
01 02 03 04 05
CLASIFICACION DEL ACERO
01
02
Acero carbonizado es la aplicación de un recubrimiento de zinc a una lámina, solera, alambre o productos metálicos
prefabricados de hierro o acero, para protegerlo contra muchos tipos de corrosión. Este es flexible.
Acero inoxidable son acero de alta aleación que contiene más del 10% de cromo. Se caracteriza por su resistencia
al calor, a la oxidación y la corrosión. Resistencia a tensión, o límite de fluencia de los aceros usados en nuestro país.
06
03 Aceros aleados
Acero al que se le han añadido elementos como carbono, cromo, molibdeno o níquel (en cantidades que
exceden el mínimo especificado) para obtener propiedades físicas, mecánicas o químicas especiales.
También llamado acero de aleación.
Aceros de herramientas
04
Acero al Cromo-Molibdeno-Tungsteno para trabajo en caliente, especialmente dados de forja y herramienta
para prensas de extrusión. Estos análisis pueden variar dentro de la NORMA.Acero al Cromo-Níquel-
Molibdeno para trabajo en caliente y para dados de forja de muy alta tenacidad
01 03
02 04
CLASIFICACION DEL LADRILLO
1. Ladrillos macizos
2. Ladrillo hueco
3. Ladrillo refractario
4. Ladrillo cara vista
06 07
10
06
5. Ladrillo borgoña
6. Ladrillo clinker
7. Ladrillo decorativo
8. Ladrillo de tejar o Manual
9. Ladrillo de arcilla tradicional
10. Ladrillo perforado de 18 Huecos
01 04 05
03
02
CLASIFICACION DE LA PIEDRA
01
06
Piedras ígneas: Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma. Ejemplos: granito, basalto.
02 Piedras sedimentarias: Se forman por la acumulación y compactación de sedimentos. Ejemplos: arenisca, caliza.
03 Piedras metamórficas: Resultan de la transformación de otras rocas debido a altas temperaturas y presiones.
Ejemplos: mármol, pizarra.
No deberá quedar retenido más del 50% de arena entre dos mallas
consecutivas y El módulo de finura estará entre 1,60 y 2,50.
bloque de cal
3.El agregado fino debe ser arena natural, libre de 5.Se proporcionan proporciones volumétricas
materia orgánica y sales, con granulometría recomendadas segun el tipo de mortero.
Concreto
REQUISITOS TECNICOS DE ALBAÑILERIA
2.Agregados:
.Deben cumplir con la NTP 400.037:2018.
-Los que no cumplan con los requisitos pueden ser
utilizados si se demuestra su capacidad para
resistencia requeridas.
Madera
1.Contenido de Humedad Equilibrado: Debe
10
4.Madera Rolliza para Uso Estructural: La madera rolliza se
utiliza conservando su forma natural, en aplicaciones
estructurales según normativa.
tener un contenido de humedad adecuado para
la estabilidad y durabilidad en su aplicación.