Grupo 04-Principales Materiales de Construcción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CONSTRUCION I

TEMA:

DOCENTE:
JORGE WILFREDO TIRADO SALAZAR

GRUPO N° 4
Alvaro Rolando Rimac Alania (100%)
Analit Agreda Torres (100%)
Carlos Miguel Angel Guerrero Ramirez (100%)
George Kevin Estela Suárez (100%)
Kevin Nilser Gonza Garcia (100%)
Milagros Espinoza Lara (100%)
Nataly Elena Fernandez Licla (100%)
INDICE:
01 CONCEPTO DE LA MATERIALIDAD 05 COMPONENTES DEL MATERIAL

02 PRINCIPALES MATERIALES DE 06 CLASIFICACION DEL MATERIAL


CONSTRUCIÓN
07 TECNICAS Y USOS
03 ORIGEN DEL MATERIAL
08 LISTADO DE REQUISITOS
04 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES TECNICOS
FISICAS
09 RECOMENDACION
CONCEPTO DE LA MATERIALIDAD
EN LA CONSTRUCCIÓN
01
Los materiales de construcción juegan un
papel fundamental en cualquier obra, sea
una edificación nueva o una reforma. Son
uno de los elementos esenciales de
cualquier construcción, y de su calidad
depende lograr un buen resultado final en
un edificio, vivienda o cualquier otro tipo
de estructura.

IMPORTANCIA
El ser humano ha usado los materiales disponibles para
diferentes propósitos, Han llegado a ser el eje central del
crecimiento, la prosperidad, la seguridad y la calidad de la
vida como para elaborar su vestimenta, construir su
vivienda, fabricar sus utensilios, herramientas, armas y para
elaborar objetos artísticos.
PRINCIPALES MATERIALES EN LA
CONSTRUCCION

LA PIEDRA
se emplea para embellecer las
EL HORMIGON fachadas de edificaciones,
Es un material compuesto ya que está
también puede emplearse en
formado por cemento, arena, piedra
triturada o grava y aditivos químicos, espacios interiores ya sea en pisos,
tiene una gran resistencia, lo que le paredes y terrazas.
permite soportar gran cantidad de
peso y se refuerza con barras de acero.

EL ACERO EL LADRILLO
EL FIERRO
Se emplean en las construcciones se emplea para construir la Es un elemento imprescindible en el
ya que es muy versátil, combina base de una estructura que mundo de la construcción gracias a
su resistencia con su maleabilidad luego se cubre con otros su resistencia y durabilidad,
de acuerdo a los requerimientos materiales para dar un buen podemos encontrarlo en vigas,
de la obra columnas, estructuras metálicas,
acabado estético.
placas, entre otros.

EL CEMENTO
el cemento es uno de los más
LA MADERA importantes materiales que se
Es muy fuerte y resistente en comparación utilizan en las construcciones, este se
con el acero y el hormigón, es un
mezcla con agua y con grava y se
excelente ahorrador energético, lo que
reduce considerablemente el uso de la hace el concreto muy utilizado en
electricidad. Es muy versátil ya que se una infinidad de obras
adapta a las exigencias de la obra,
ORIGEN DEL MATERIAL
CEMENTO
Isaac Johnson creó el
primer prototipo del
cemento moderno por
medio de la
combinación de arcilla
calcinada y piedra
caliza, las cuales se
sometían a alta
temperatura hasta
formar el Clinker

HORMIGON ACERO LADRILLO MADERA PIEDRA


Las civilizaciones Fue elaborado en la India Hace ya 9.000 años los La madera fue el principal La piedra es el material
antiguas tuvieron la idea 300a.C.Su producción del habitantes de Jericó material de construcción más antiguo utilizado por
de juntar piedras hierro se mezclaba con fabricaban ladrillos, durante milenios y junto al el ser humano. Nuestros
cristal o hematita y se impulsando la adobe permitió el antepasados comenzaron
usando un
construcción de las desarrollo de las primeras
amalgamador. Así se calentaba lentamente,,
antiguas Mesopotamia y civilizaciones. A lo largo
a tallar la piedra para
fabricar herramientas y
FIERRO
hacia durante el año se usó en la fabricación Palestina con este de la historia su empleo útiles de diversos tipos. E El hierro es obtenido en el
2500 a.C., Los egipcios de armas, así como en material. El ladrillo ha variado, cambiando el También fabricaban alto horno mediante la
emplearon un mortero herramientas de corte. constituyó el principal lugar y la función dentro esculturas y viviendas. Las conversión de los
de cal y yeso. Sin Los orígenes del acero material de construcción de la estructura.Las piedras o materiales minerales en hierro
para las grandes primeras muestras que se pétreos provienen de las
embargo, los romanos son en gran medida sus líquido, a través de su
civilizaciones que tienen de su utilización es rocas. Se trata de sólidos reducción con coque; se
fueron quienes usaron el cualidades comenzaron ocuparon la zona en cabañas mesolíticas homogéneos de carácter separan con piedra caliza,
hormigón a gran escala a desarrollar nuevas comprendida entre el donde era utilizada como inorgánico compuestos los componentes
en obras como el técnicas como el Tigris y el Eúfrates. han elementos longitudinales, por uno o varios minerales. indeseables como fósforo,
Coliseo (en su cimiento templado, método que optado por utilizar el siendo esta la principal azufre, y manganeso. El
y paredes internas) consistía en enfriar ladrillo como base de ventaja de la madera hierro se habría ido
algunas de sus más bellas frente al resto de metiendo a presión por
rápidamente el hierro
obras arquitectónicas. materiales naturales entre las rocas de la Tierra
con agua o aceite para
hasta alcanzar el núcleo.
incrementar su dureza.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FISICAS
01
HORMIGON -CONCRETO
-Resistencia y durabilidad
-Versatilidad
-Bajo mantenimiento -El coeficiente de dilatación del hormigón es similar al
-Asequibilidad del acero, siendo despreciables las tensiones internas por
-Resistencia al fuego cambios de temperatura.
-Masa térmica -Cuando el hormigón fragua se contrae y presiona
fuertemente las barras de acero, creando además fuerte
-Producción y utilización local
adherencia química.
-Efecto Albedo
-Por
- último, el pH alcalino del cemento produce la
pasivación del acero, fenómeno que ayuda a protegerlo

02 de la corrosión

ACERO
Elasticidad
Ductilidad
Forjabilidad
Maleabilidad
Tenacidad

04
Soldabilidad
Conductibilidad
Oxidación DUCTILIDAD
Dureza
ELASTICIDAD
Cantidad de deformación plástica en dirección a su longitud
Deformación que ocurre solo delante de
que se expresa en función de alargamiento o reducción del
área. la aplicación de esfuerzos.
04 CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FISICAS

03
LADRILLO
Elasticidad
Ductilidad
Forjabilidad
Maleabilidad
Tenacidad
Soldabilidad
Conductibilidad
Oxidación
RESISTENCIA A LA COMPRESION
Dureza
04 Aislamiento acústico. También debido a su gran
PIEDRA masa, la piedra natural se convierte en un buen
Resistente y perdurable aislante para amortiguar los sonidos exteriores.
Densidad
Valores de dureza Ignífuga. Además de ofrecer una total seguridad contra
Resistente a impactos incendios en fachadas exteriores, permite su utilización en
Absorción de agua. aplicaciones para fuentes de calor del interior de la vivienda
Aislante excepcional.
Durabilidad Variedad estética. La piedra natural ofrece una amplia
Ecologica variedad de texturas y colores, lo que la hace perfecta para
Eficiente cualquier ambiente y espacio.
04 05
CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES

MADERA
Retractibilidad.
Densidad.
Homogeneidad.
Plasticidad.
Dureza.
Hendibilidad.
Durabilidad.
Conductibilidad

Tracción: se define como la resistencia Flexión: se define como la resistencia que


que ofrece la madera a la hora de ser ofrece la madera a la hora de ser doblada en
estirada en el sentido longitudinal de sus el sentido longitudinal de sus fibras.
fibras.
Cortadura: se define como la resistencia que
Compresión: se define como la resistencia
ofrece la madera a la hora de ser cortada en el
que ofrece la madera a la hora de ser
sentido perpendicular a sus fibras.
aplastada en el sentido longitudinal de sus
fibras.
COMPONENTES DE LOS MATERIALES
HORMIGÓN ACERO
05
- El hormigón es un material de
construcción hecho a base de
cemento, arena y gravas o piedras.

-La clave de hacer hormigón está en


conseguir una masa homogénea a
partir de la mezcla de los materiales
que lo componen: - El acero es, básicamente , una aleación de Hierro y Carbono.
aglomerantes (cemento), -Hay más de 5.000 variaciones de acero accesibles en donde han
agregados áridos (grava o intervenido diferentes elementos aleados.
arena) y agua. - Se le añaden pequeñas cantidades de otros elementos que le
-Las proporciones variarán según el confieren diferentes propiedades.
uso que se le dé al material.
Aluminio: se utiliza para evitar la oxidación
-Mientras más líquido se añade, Azufre: mejorar su maquinabilidad.
más manejable será, pero también Cobre: aumentar la resistencia a la corrosión
resultará menos resistente. Cromo: aumenta la profundidad del endurecimiento
Molibdeno: aumenta la resistencia del acero al impacto.
Titanio: estabilizar y desoxidar el acero.

Estos son los principales componentes de un acero y que, en


función de la cantidad de cada uno de ellos, ofrecen unas
especificaciones técnicas diferentes.
COMPONENTES DE LOS MATERIALES
LADRILLO PIEDRA
05
-Hay seis componentes principales del ladrillo. El porcentaje general de estos ingredientes en
ladrillo se da a continuación:
Porcentaje en ladrillo
1 .Sílice (SiO2) 55%
2 .Alúmina (Al2O3) 30%
3. Óxido de hierro (Fe2O3) 8%
4.Magnesia (MgO) 5% PIEDRA
5.Lima (CaO) 1%
6.Materia orgánica 1%

Las piedras (definidas como fragmentos de roca) están compuestas


de minerales de muchos tipos, dependiendo de su origen. Pero se
podría hablar de algunos minerales muy comunes, que forman la
mayor parte de las piedras.
01 02 CAL
Rocas ígneas (como un granito o una lava): cuarzo, feldespatos,
anfíbolas, biotita, piroxenos, olivino.

Rocas sedimentarias (como las areniscas, lutitas y calizas): cuarzo,


feldespatos, arcillas varias (illita, montmorillonota, glauconita, etc),
óxidos de hierro, calcita, dolomita, yeso, sal.

Rocas metamórficas (como los gneisses, los esquistos y pizarras):


03 04 cuarzo, micas, feldespatos, arcillas, calcita.
CLASIFICACION DEL HORMIGÓN
01

02
Hormigón en masa : es el que se utiliza en grandes volúmenes, con dimensiones superiores a los tres
metros.
Hormigón estructural: suele utilizarse en cualquier tipo de obra civil o edificación, y su característica
principal es que busca ampliar la durabilidad de estas.
06
06
Hormigón ligero: también llamado celular, es una variedad que busca reducir la densidad y mejorar el
03
aislamiento térmico y acústico.
Hormigón armado: consiste en unir el hormigón con una estructura metálica de hierro para brindar
04 mayor resistencia a la estructura como túneles, puentes, edificios, caminos, columnas, etc.

Hormigón pretensado: busca mejorar la debilidad natural del hormigón a la tracción, por lo que se
05
construye de manera industrial con acero, sometiéndolo a acciones de compresión antes de ponerlo en uso.

Hormigón pulido: ideal para alisar las superficies, ofreciendo pavimentos más resistentes a humedad y
06 grietas, además de permitir el paso de maquinaria pesada sin que se vea afectado el material.

01 02 03 04 05
CLASIFICACION DEL ACERO
01

02
Acero carbonizado es la aplicación de un recubrimiento de zinc a una lámina, solera, alambre o productos metálicos
prefabricados de hierro o acero, para protegerlo contra muchos tipos de corrosión. Este es flexible.

Acero inoxidable son acero de alta aleación que contiene más del 10% de cromo. Se caracteriza por su resistencia
al calor, a la oxidación y la corrosión. Resistencia a tensión, o límite de fluencia de los aceros usados en nuestro país.
06
03 Aceros aleados
Acero al que se le han añadido elementos como carbono, cromo, molibdeno o níquel (en cantidades que
exceden el mínimo especificado) para obtener propiedades físicas, mecánicas o químicas especiales.
También llamado acero de aleación.

Aceros de herramientas
04
Acero al Cromo-Molibdeno-Tungsteno para trabajo en caliente, especialmente dados de forja y herramienta
para prensas de extrusión. Estos análisis pueden variar dentro de la NORMA.Acero al Cromo-Níquel-
Molibdeno para trabajo en caliente y para dados de forja de muy alta tenacidad

01 03
02 04
CLASIFICACION DEL LADRILLO
1. Ladrillos macizos
2. Ladrillo hueco
3. Ladrillo refractario
4. Ladrillo cara vista
06 07

10
06
5. Ladrillo borgoña
6. Ladrillo clinker
7. Ladrillo decorativo
8. Ladrillo de tejar o Manual
9. Ladrillo de arcilla tradicional
10. Ladrillo perforado de 18 Huecos

01 04 05
03
02
CLASIFICACION DE LA PIEDRA
01
06
Piedras ígneas: Formadas por el enfriamiento y solidificación del magma. Ejemplos: granito, basalto.

02 Piedras sedimentarias: Se forman por la acumulación y compactación de sedimentos. Ejemplos: arenisca, caliza.

03 Piedras metamórficas: Resultan de la transformación de otras rocas debido a altas temperaturas y presiones.
Ejemplos: mármol, pizarra.

ÍGNEAS: SEDIMENTARIAS METAMÓRFICAS


01
02 03
CLASIFICACION DE LA MADERA 06
TECNICAS Y USOS
Mortero:
1. Tener en cuenta la tabla de resistencias de granulometría de arena. Albañileria:
Para la optimizar la relación entre los agregados y el cemento. 1. La resistencia a la compresión también está relacionada con la
durabilidad de la albañilería y requisitos mínimos de resistencia a la
compresión

No deberá quedar retenido más del 50% de arena entre dos mallas
consecutivas y El módulo de finura estará entre 1,60 y 2,50.

2.Preparar adecuadamente el mortero según las lo requerido: tipo P,


para muros portantes; y NP, utilizado en los muros no portantes 2.Los muros confinados presentan ciertas limitaciones que deben
tenerse en cuenta alconstruir estructuras utilizando este sistema.
REQUISITOS TECNICOS DE ALBAÑILERIA
Unidades de albañilería
1.Pueden ser ladrillos o bloques fabricados con
arcilla, sílice-cal o concreto.
07
4.Esta limitado por zonas sísmicas, con diferentes
restricciones para diferentes tipos de unidades.

2.Pueden utilizarse después de alcanzar su


resistencia especificada bloque de concreto

3.Segun su resistencia a compresión y dimensiones para fines


de diseño estructural.

bloque de cal

5.Pueden ser sólidas, huecas o tubulares, y pueden ser producidas


de manera artesanal o industrial.
Mortero
REQUISITOS TECNICOS DE ALBAÑILERIA
1.Mezcla de aglomerantes, agregado fino y
agua , posibles aditivos que sirven para
aparejar elementos de construcción.
08
4.Se clasifican en tipos P (para muros portantes) y NP (para
muros no portantes) según su uso estructural.

2.Pueden ser cemento Portland tipo I y II,


cemento adicionado IP o una mezcla de
cemento y cal hidratada .

3.El agregado fino debe ser arena natural, libre de 5.Se proporcionan proporciones volumétricas
materia orgánica y sales, con granulometría recomendadas segun el tipo de mortero.
Concreto
REQUISITOS TECNICOS DE ALBAÑILERIA

1.El cemento debe cumplir con las NTP 334.009:2016,


NTP 334.082:2016 y NTP 334.090:2016.
09
5.El agua debe ser preferentemente potable y cumplir con
la NTP 339.088:2014, sin contener sustancias perjudiciales.

2.Agregados:
.Deben cumplir con la NTP 400.037:2018.
-Los que no cumplan con los requisitos pueden ser
utilizados si se demuestra su capacidad para
resistencia requeridas.

6.Los aditivos se utilizan cuando están especificados en los


3.Los agregados fino y grueso: deben manejarse por separado
planos y son necesarios para cumplir con requisitos del
para minimizar la pérdida de finos, evitar contaminación
concreto. No se usan en un concreto con resistencia mayor a 40.

Limpio compacto y libre de partículas


resistente, u otras sustancias
REQUISITOS TECNICOS DE ALBAÑILERIA
La madera ofrece las siguientes características y requisitos:

Madera
1.Contenido de Humedad Equilibrado: Debe
10
4.Madera Rolliza para Uso Estructural: La madera rolliza se
utiliza conservando su forma natural, en aplicaciones
estructurales según normativa.
tener un contenido de humedad adecuado para
la estabilidad y durabilidad en su aplicación.

2.Tratamiento Preservador: Cuando la madera no es


duradera debe someterse a tratamiento con
preservante sujeto a reglamento..

6.Madera Laminada Encolada:


3.Madera Aserrada para Uso Estructural: Se utiliza en Requiere que las tablas sean de la
aplicaciones estructurales para brindar resistencia. 5.Tableros a Base de Madera para Uso misma especie, tengan un espesor
Debe pertenecer a grupos definidos , tener Estructural: utilizados en aplicaciones uniforme, humedad específica, y que
dimensiones específicas y la humedad adecuada sismorresistentes, Se distinguen en tableros de se utilicen colas rígidas.
madera contrachapada, de partículas y de fibra,
Recomendaciones
11
-Es importante conocer los requisitos técnicos para garantizar el
cumplimiento normativo, la seguridad, la calidad, la eficiencia y
la sostenibilidad de los proyectos de construcción.

-Se recomienda conocer las técnicas de construcción para hacer


un uso adecuado de los materiales, que cumplan con las normas
y sus especificaciones sean las mas adecuadas para poder
aprovecharlos adecuadamente, ya que de esto depende el lograr
un buen resultado y un edificio duradero y seguro.

También podría gustarte