Tema Feudalismo 5
Tema Feudalismo 5
Tema Feudalismo 5
Las relaciones feudales eran contratos de obligaciones mutuas entre dos hombres Una de las instituciones más importantes del
libres: un señor y un vasallo. El señor concedía protección y tierras (llamadas feudalismo fue el vasallaje. Este consistía en un
“feudos”) a un vasallo a cambio de fidelidad y asistencia militar (u otras contrato de obligaciones mutuas entre dos hombres
prestaciones). Los reyes tenían sus propios vasallos que, a la vez, podían ser señores libres: el “señor” y el “vasallo”. El vasallaje era un
de otros vasallos, y así se fue conformando una pirámide de distribución de tierras y compromiso de fidelidad y servicio por parte del vasallo
obligaciones que involucró a buena parte de la sociedad. (principalmente en materia militar, aunque también podía ser un pago) y obligaciones
de protección o manutención por parte del señor.
En el sistema feudal eran especialmente importantes los campesinos, pues la base
socioeconómica era rural. Por un lado, los siervos estaban atados a una tierra que no De esta manera, el señor otorgaba a sus vasallos “feudos”, es decir, tierras (con los
poseían y debían pagar rentas a un señor. Una tierra cedida como feudo incluía siervos que las ocupaban) sobre las que los vasallos pasaban a tener derechos de
siempre a los siervos que la trabajaban. Por otro lado, los campesinos libres tenían sus usufructo. Por su parte, los vasallos quedaban comprometidos a asistir a su señor
propias tierras pero podían estar obligados a pagar tasas o tributos a un señor con cada vez que este los convocara. Los caballeros también eran vasallos de un señor
poder jurisdiccional. (noble o rey), pero no siempre recibían un feudo a cambio de su servicio.
2.-CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO El vasallaje atravesaba a buena parte de la sociedad feudal. Un rey podía ser señor de
un vasallo noble a quien le entregaba un feudo, y este a su vez ser señor de otros
Entre las principales características que podemos destacar algunas que nos ayudarán a vasallos con similares compromisos. El contrato de vasallaje entre nobles se
entender en qué consiste el feudalismo: formalizaba con una ceremonia de juramento que incluía el “homenaje” y la
“investidura”. Un
vasallo que no cumplía con su juramento incurría en felonía y podía perder el feudo. La Iglesia y los nobles justificaban este orden argumentando que cada estamento
Un señor que faltaba a sus deberes podía fomentar la ruptura del juramento por parte tenía una función determinada por Dios: orar (clero), luchar (nobleza) y trabajar
del vasallo y la exigencia de una reparación. (siervos y campesinos).
En esta clase de sociedad, un señor feudal con numerosos vasallos podía adquirir a La máxima autoridad en un reino era el rey o emperador, pero en la práctica este
veces más poder que el propio rey. también dependía de las relaciones de vasallaje con otros nobles. Los señores feudales
solían tener más poder fáctico que el rey dentro de los límites de sus propias tierras.
4.-LA SOCIEDAD FEUDAL
ACTIVIDAD N°4
La sociedad feudal estaba dividida en
tres estamentos bien diferenciados: 1.- ¿Qué es el feudalismo?