Bioetica1 Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Bioética – Semana 1

Tema:Historia y desarrollo de la bioética.


Desarrollo de la Bioética y su relación con
los orígenes de las diferentes corrientes y
teorías éticas, filosóficas y legales.

Expositor:
Mg. Marianella Echegaray Degregori
encuadre didáctico
Mg. Yudy Marianella Echegaray Degregori

Grado Académico de Magister en Gestión de los servicios de salud


Título de especialista en Cirugía General. Universidad Nacional San
Luis Gonzaga.
Título de Médico Cirujano. Universidad Nacional San Luis Gonzaga.
Cirujano en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez
Docente UPSJB: Anatomía, Bioética, Cirugía I y Cirugía II.

Yudy.echegaray@upsjb.edu.pe
Lrpd

LRPD = PARTICIPACION EN CLASE, TARDANZAS, etc


EXPOSICIONES

PARTICIPACION EN CLASE, TARDANZAS, etc


La ética es la rama
de la filosofía que La deontología
estudia la conducta señala las normas
moral, los valores morales que nos
y la búsqueda del llevan a ese fin.
bien.

1. Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la


medicina y la biología en general. Así como en las relaciones
del hombre con los demás seres vivos.
2. El estudio sistemático de la conducta humana analizada a la
luz de los valores y principios morales.
La moral implica un conjunto de normas establecidas
en nuestro comportamiento que rigen la práctica
diaria de cada individuo.

“X es una buena persona”,


“X acción es injusta”,
“Debes cumplir con tu
deber”, etc.,

¿qué es el bien?
¿qué hace que una persona sea calificada
como buena, moralmente?
¿qué es la justicia?
¿qué es el deber?
❑ La bioética considerada
ciencia joven

❑ Al oncólogo Reensselaer
Van Potter se le atribuye
el primer uso de la
palabra bioética en su
trabajo Bioethics: Bridge
to the future publicado en
1971
André Hellegers

❑ Obstetra católico, de origen


holandés, creó en 1971 El Instituto
Joseph y Rose Kennedy para el
Estudio de la Reproducción Humana y
la Bioética, en Georgetown,
Washington D.C.,

❑ Creó el primer centro universitario


dedicado a esta disciplina

❑ Utilizó el término “bioética” para


referirse, a problemas relacionados
con la práctica médica.
Caso Schloendorff versus Society
of New York Hospitals. (1914)
En 1946 en la ciudad de Núremberg, En 1947 se emite el código de
Alemania se inicia el juicio a los Núremberg que consta de diez
médicos nazis acusados de realizar preceptos para realizar
terribles experimentos en humanos investigaciones médicas en
con supuestos fines científicos . humanos, de los cuales se destaca
primordialmente el consentimiento
Gracias a los reportes elaborados voluntario del paciente
por los médicos durante cada
ensayo encontrados al finalizar la Se considera el documento más
guerra, se pudo llevar a cabo los importante en el cual se han
juicios en Núremberg a estos formulado los principios básicos
asesinos. para la investigación médica en
humanos.
Estos experimentos se pueden dividir en tres categorías

1. Experimentos relacionados con la supervivencia del personal militar


2. Experimentos de fármacos y tratamientos.
3. Experimentos para el avance de las metas raciales e ideologías Nazis.

Los supuestos ensayos incluían:


➢ Someter a los prisioneros a cámaras de alta presión
➢ Se hacían pruebas de enfriamiento extremo --
➢ Usaron solo agua con sal como alimento para verificar cuanto
tiempo resistían estas condiciones.
➢ Otros eran asesinados en cámaras de gas ---
➢ Probaron la eficacia de fármacos en base a sulfa
➢ Hicieron injertos óseos
➢ Se probaba en ellos proyectiles envenenados y gases.
➢ Eran inoculados con el tifus y la ictericia de Weil.
➢ Algunas mujeres fueron utilizadas para estudios sobre gangrena
gaseosa
1957:
Sentencia del caso
Salgo versus Leland
Stanford Jr. University
of Trastees
1962:
comité de Seattle
“el comité de Dios”
¡¡¡?
❑ En 1948 se creó la World Medical Association (wma) y se emite la
declaración de Ginebra en ese mismo año.
❑ En 1949 se crea el código Internacional de Ética Médica en el que
se destaca la importancia del paciente sobre cualquier otra cosa
para el médico.
❑ En 1968 se promulga la declaración de Helsinki: Ethical Principles for
Medical Research Involving Human Subjects

❑ El propósito de la investigación médica debe enfocarse a mejorar


los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y profilácticos, la
comprensión de la etiología y patogénesis de la enfermedad.
❑ Protocolos y comité de ética y debe ajustarse a las leyes propias
de cada país.
1968: La revista médica JAMA publica un
informe de la Facultad de Medicina de
Harvard sobre la definición de muerte
cerebral

1969: Daniel Callahan (filósofo) y


Willard Gaylin (psiquiatra) fundan en
Nueva York el Hasting Center, uno de
los centros de investigación en
bioética más importantes e influyentes
del mundo.
❑ Este informe surgió en la década del 70 cuando
se dio a conocer el caso de Tuskegee Alabama.

❑ El 18 de abril de 1979 se da a conocer el


informe Belmont , Principios Éticos y
Directrices para la Protección de Sujetos
Humanos de Investigación.

❑ Los tres principios básicos del informe


Belmont se enfocan en el respeto por las
personas, beneficencia y justicia….
1. Respeto por las personas. Este principio se refiere respetar la
autonomía de cada persona. Una persona autónoma es capaz de deliberar
a cerca de sus metas personales y de actuar en el sentido de tales
deliberaciones.

2. Beneficencia. Este principio indica que las personas deben procurar


su máximo bienestar. Por lo que se han formulado dos reglas:
A. No hacer daño
B. Procurar el máximo de beneficios y lograr el mínimo de posibles
daños
3. Justicia. Este principio exige que haya equidad en la distribución de
los beneficios y los esfuerzos de la investigación. Para comprender
mejor su significado establece lo siguiente:
❑ Se debe dar a cada persona una participación igual.
❑ Se debe dar a cada persona de acuerdo con su necesidad individual.
❑ Se debe dar a cada persona de acuerdo con su esfuerzo individual.
❑ Se debe dar a cada persona una participación de acuerdo con su
contribución social.
❑ Se debe dar a cada persona una participación de acuerdo con su
mérito.
1979: T.L. Beauchamp y J.F.
Childress publican el libro
Principios de ética médica,
1973: La Asociación Americana de
Hospitales promulga la primera
Carta de Derechos del Paciente, que
servirá de modelo para todas las
posteriores promulgadas en los
países occidentales.
→ Derecho a morir con dignidad

1976: Caso Karen Ann Quinlan


incentivó el debate, alrededor de
la eutanasia o del derecho a morir.
1982: Caso Baby Doe

❑ La Enmienda de Baby
Doe. Se firma el l 9 de
octubre de 1984
❑ La ley entró en vigor
el 1 de junio de 1985
Desarrollo de la Bioética y su relación con los orígenes de las
diferentes corrientes y teorías éticas, filosóficas y legales.
La bioética utilitarista. Su principio básico es “el mayor bien para el mayor número
de personas”. Sobre los valores del individuo están los valores de la sociedad.

El funcionalismo Señala, que para ser persona se requiere la capacidad de la


conciencia. Luego entonces ni el embrión, ni el anencéfalo, ni el individuo en coma
son personas.

La bioética universalista. Las decisiones deben considerar la opinión de la mayoría


de las personas involucradas en el dilema ético. Para hacer “objetivo” el juicio
ético, se deben tomar en cuenta “las opiniones subjetivas” del mayor número de
personas que participan en el problema ético.

La bioética personalista. El eje de todo el debate es la persona y su cualidad de


ser digna. Sobre los intereses de otras personas o de instituciones y sociedades está
el bien último del individuo.

El principialísmo bioético. Surge en 1970 con el informe Belmont. En la actualidad se


habla de cuatro principios que se consideran como el núcleo teórico de esta visión:
autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.

También podría gustarte