MedicinaRescate Folleto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Máster de Formación

Una actuación sanitaria y un rescate adecuado en


Permanente en Medicina de
determinados medios naturales puede resultar costoso
y de una enorme complejidad, pero la calidad de esta
Rescate en Medio Hostil
asistencia es absolutamente determinante para el https://links.uv.es/tp/medicina-rescate
pronóstico de los accidentados.

Los procedimientos de los diferentes grupos de rescate


no suelen contemplar el soporte de Enfermería y/o
Medicina. Estos profesionales pueden iniciar las
medidas asistenciales en el lugar del accidente
ofreciendo una atención de calidad en la mayor
brevedad posible.

Para garantizar una condición idónea de la atención es


necesario que los profesionales cuenten con un
adecuado conocimiento específico del medio, los
materiales y técnicas de progresión, los
procedimientos de rescate y una formación específica
de asistencia sanitaria urgente en entornos adversos y
diferentes medios naturales.

Es incuestionable que se precisa de personal con una


formación específica en esta área.
Las particularidades orográficas y ambientales de la
Comunidad Valenciana y sus espacios colindantes
conllevan una elevada posibilidad de accidentes en
lugares poco favorables (o incluso de acceso
imposible) para una asistencia sanitaria tradicional.
Establecer programas para el aprendizaje de las
singularidades de esta asistencia es fundamental.

Este máster permite a los profesionales de la


Enfermería y Medicina contar con unas habilidades y
un adecuado conocimiento específico del medio, los PRÁCTICAS EN SIMULADOR DE VUELO Y VUELO REAL DE RESCATE
materiales, las técnicas de progresión y los
procedimientos necesarios para realizar un rescate y
una asistencia sanitaria en medios poco habituales
para el profesional sanitario.
Objetivos del curso Información
• Conocer y aplicar las bases del entrenamiento físico y nutrición para las
60.00 Créditos ECTS
actividades en montaña y otros medios hostiles.
Modalidad Semipresencial
• Realizar una adecuada gestión de estrés personal y del resto de participantes en una
intervención sanitaria en montaña u otro medio hostil.
Preinscripción hasta el 01/09/2024
• Conocer y desarrollar con seguridad las técnicas básicas de rescate, así como la gestión Inicio Septiembre 2024
del riesgo según actividad a realizar.
Fin: Junio 2025
• Desarrollar las actividades en montaña y medios hostiles aplicando los principios
básicos de la prevención
Matrícula: 7700 € (importe precio público
• Conocer y seguir las leyes, normas y procedimientos establecidos para la intervención en pendiente de aprobación por el Consejo Social
montaña y medios hostiles. Universitat de València).
• Desarrollar las actividades en medio natural cumpliendo en todo momento la legislación
vigente, y aplicando las medidas necesarias para la adecuada conservación del entorno.
• Conocer los principios básicos de Ética de las diversas declaraciones publicadas.
• Conocer y manejar adecuadamente la patología asociada a la montaña y otros
medios hostiles.
Horario
• Desarrollar los conocimientos y habilidades imprescindibles para poder afrontar con Teoría on line a través del Aula Virtual.
éxito el manejo inicial de las principales emergencias en áreas remotas. Sesiones síncronas cada 15 días de 16h a 21h.
• Conocer la organización de los diferentes tipos de grupos de rescate en España. Sesiones prácticas presenciales en fin de semana.
• Conocer las peculiaridades según Helicóptero como medio de evacuación. Planificación a seguir:
• Organizar la logística sanitaria de actividades deportivas y concentraciones en medio - Entrega de material en Aula Virtual.
natural. - Periodo de estudio Aula Virtual.
• Conocer protocolos SVA, atención al Trauma, incluyendo situación de medicina táctica, si - Clase en línea (síncrona).
la situación lo requiere. - Actividades (clases, simulaciones o prácticas)
• Emplear con responsabilidad y destreza los materiales y equipamiento fundamentales presenciales.
para el desarrollo de actividades incluidas en el programa.
• Desarrollar conocimientos para una aproximación a las montañas y entornos hostiles
aplicando las bases de la meteorología, la cartografía, orientación y conducción.
• Conocer y ser capaz de realizar las técnicas básicas de progresión autónoma de las
actividades incluidas en el programa.
• Conocer los principales dispositivos y los procedimientos básicos de telemedicina de
Inscripción
aplicación en expediciones en medio natural. https://links.uv.es/tp/medicina-rescate-insc
• Conocer y comprender los fundamentos de navegación y seguridad náutica, así como los
medios, patologías frecuentes, técnicas y tipos de evacuación en entornos acuáticos.
• Desenvolverse en montaña y en medios hostiles aplicando las medidas básicas de
supervivencia.
Dirigido a
Titulados y tituladas en medicina y/o enfermería. Se deberá reunir unos
requisitos y condiciones físicas y psíquicas necesarias para el normal
seguimiento del programa. (Los participantes no podrán sufrir de
claustrofobia o vértigo y deberán tener unas condiciones físicas que les
permita realizar todos los módulos que componen el máster. Se requiere
certificación médica oficial reciente).

Criterios de Selección
- Expediente académico (hasta 5 puntos).
- Otros títulos académicos oficiales (hasta 5 puntos).
- Otros cursos relacionados con los módulos del Máster (hasta 20 puntos).
- Trabajos de investigación/publicaciones/proyectos relacionados con el
Máster (hasta 5 puntos).
- Experiencia profesional (hasta 5 puntos).
- Entrevista personal (hasta 5 puntos).
Total: 45 puntos máximo

Acreditaciones
Los estudiantes que demuestren las habilidades requeridas y superen las pruebas
pertinentes, podrán tener la opción de obtener las acreditaciones siguientes:

- Soporte Vital Avanzado (SVA) IVAFER


- Soporte Vital Avanzado en Trauma (SVAT) Plan Nacional de RCP, Semicyuc
- Diploma in Mountain Medicine (UIAA/CISA-ICAR/ISMM)
- Diploma of Expedition and wilderness medicine (UIAA/CISA-ICAR/ISMM)
- Aquellos alumnos/as que pasen las pruebas de habilitación serán acreditados
con el Diploma of Mountain Emergency (UIAA/CISA-ICAR/ISMM)
https://www.theuiaa.org/mountain-medicine/diploma-in-mountain-medicine/
https://icar-med.com/DIMM-Courses/index.php/
https://ismm.org/
Metodología
La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de la UV, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e ntercambiar
conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de: encuentro, intercambio, y aprendizaje
dinámico.

ENTORNO DE APRENDIZAJE ONLINE COMUNICACIÓN CONSTANTE EVALUACIÓN CONTINUA SOPORTE PERSONALIZADO


El alumnado tiene a su disposición Durante el desarrollo de la actividad Para garantizar el aprovechamiento del El alumnado está acompañado por un conjunto
en el Aula Virtual todo el material formativa, los participantes curso, se aplica un sistema de de personas, servicios y recursos que le
didáctico en un conjunto de recursos dispondrán de diversas evaluación continua, demostrando a atienden y están a su disposición para facilitarle
como materiales multimedia, herramientas de comunicación, través de la realización de pruebas el aprendizaje como son el responsable
documentos, vídeos, etc., siendo como foros, videoconferencias, como cuestionarios tipos test o casos académico o Director del curso, los/las
herramientas de apoyo para chats, tutorías, etc. que permiten el prácticos, que los participantes autores/as, tutores/as, coordinadores/as,
alcanzar los objetivos del intercambio de ideas, resolver dudas cumplen con los requisitos de dinamizadores y hasta el Equipo Técnico, que
aprendizaje. y proponer debates, fomentando la aprendizaje y dedicación establecidos participan como un equipo que ayudará al
participación y la colaboración. por los diferentes docentes del curso. estudiante a que aproveche con éxito el curso,
atendiendo cualquier consulta.

PRÁCTICAS EN SIMULADOR DE VUELO Y VUELO REAL DE RESCATE

Programa
CONCEPTOS BÁSICOS EN MEDICINA DE SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA EN MEDIO HOSTIL CONOCIMIENTO DEL MEDIO HOSTIL II
RESCATE Y MEDIO HOSTIL 1. Seguridad en emergencias en medios hostiles. 1. Espeleología Barranquismo
1. Acondicionamiento físico y gestión estrés 2. Supervivencia y medios de fortuna. 2. Medicina de Expediciones
2. Soporte vital avanzado (SVA) 3. Medio acuático. Introducción al medio
3. SVA Trauma grave. (SVAT)
CONOCIMIENTO DEL MEDIO HOSTIL I acuático
4. Medicina medio natural y técnicas de rescate 1. Iniciación a las actividades de montaña
5. Rescate aéreo en montaña 2. Escalada en roca
6. Medicina táctica 3. Alpinismo invernal
4. Esquí
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Al final del curso académico, el estudiante deberá realizar la defensa pública de su TFM ante el correspondiente tribunal en las condiciones que establezca la
comisión de coordinación académica del máster.
El cronograma se regirá a la selección del tema en el período de octubre a diciembre, tiempo en el que se le será asignado también el tutor. Se desarrollará el
mismo de enero a junio, y su defensa podrá realizarse en julio o septiembre.
Profesorado
Pedro Aldana Carmona Antonio Cid Dorribo Jorge Navarro Pérez
Médico SESCV. Médico GERA CPBV. Asesor APRAT. Máster medicina Médico extrahospitalaria y emergencias en medios aéreos. Profesor/a Asociado de Universidad. Departament de Medicina.
emergencias y catástrofes. Máster Especialización Medicina de Especialista rescate en altura. Médico Espeleosocorro Federacion Universitat de València
Urgencia y Rescate en Montaña (UNIZAR). Castellano Manchega. Médico de expedición. Vocal Grupo de
Trabajo SEMES de Emergencias en Montaña & Medio Natural
Juan Carlos Gómez
Guía de Alta Montaña. UIAGM. Director “Montañas del Mundo”.
Miguel Anta Sancho Víctor Gracia Gil Experiencia en la organización de trekkings en todo el mundo y
Técnico Deportivo Superior de Escalada. TD de Alta Montaña. TD en alpinismo de altitud: Annapurna 8.091, Broad Peak 8.030
Director médico IMED. Máster Medicina de Urgencia y Rescate en
de Esquí Alpino. Director Escuela Valenciana de Alta Montaña y (antecima), Shisha Pangma 8.013 (cumbre central) y Everest
Montaña. DIMM. Médico Grupo Espeleosocorro Federacion
Coordinador de Formación Centro Autorizado de Enseñanzas 8.750 (cumbre sur).
Comunidad Valenciana
Deportivas FEMECV
Manuel Pons Claramonte
Nieves Guardiola Martínez Médico SAMU-SES Valencia. Coordinador nacional del Grupo de
Arturo Artero Mora Médica SAMU-SES Valencia y HEMS. Médica Grupo Especial Rescate Trabajo de SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias
Consorcio Bomberos Alicante. Diploma in Mountain Emergency. y Emergencias) de Emergencias en Montaña & Medio Natural.
Médico Especialista en Medicina Interna. Jefe de Servicio de
Medicina Interna. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Medicine.
Profesor Asociado de Universidad, Universidad de Valencia. Javier Rius Trigueros
Médico especialista Anestesiología y Reanimación. Médico
Jorge Juste Diaz Grupo Especial Rescate Consorcio Bomberos Valencia. Médico
Asociado/a Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Grupo Espeleosocorro Federacion Comunidad Valenciana.
Leticia Cabo Lozano Medicina. Universitat de València. Médico de expedición.
Médica SAMU-SES Valencia y médica HEMS. Máster Urgencias,
Emergencias y Ayuda Humanitaria. Instructora SVA, SVAT,
PHTLS-HEMS y simulación de vuelo. DIMM (International Diploma in Ángel Custodio Martínez Esparza Zeus Serrano Soler
Mountain Medicine). Enfermero SAMU-SES Valencia. Asesor sanitario APRAT Médico SAMU-SES Valencia. Máster Medicina Urgencias,
(Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico). emergencias y catástrofes.

Pedro Carrasco Jiménez


Doctor en Derecho. Master en prevención de riesgos laborales. Ana Martínez Molina Antonio Silvestre Muñoz
Master en gestión de emergencias. Técnico Deportivo de Media Psicóloga especializada en psicoemergencias. Jefe de Servicio Traumatología y Ortopedia. Hospital Clínico de
Montaña. Miembro del Consejo Asesor Científico de las Montañas Guía de Barrancos Secos o Acuáticos. Valencia. Profesor Contratado Doctor. Departament de Cirurgía.
FEDME. Vocal de Seguridad, Salud y Formación FEMECV. Universitat de Valencia.

Miguel Moya García


Técnico Deportivo de Barrancos. Técnico Vertical ANETVA e Andrea Solbes Pellicer
María José Carrillo Heredia Inspector de EPIs autorizado por diferentes marcas. Formador
Médica SAMU-SES Valencia. Médica Grupo Especial Rescate
Enfermera SAMU-SES Valencia. Master Urgencias en Montaña y EVAM, tutor Centro Autorizado de Enseñanzas Deportivas FEMECV.
Consorcio Bomberos Alicante. Master urgencias, emergencias y
Medio inhóspito. DIMM. Diploma in Expedition and Wilderness
catástrofes. Master Urgencias en Montaña y Medio inhóspito.
Medicine. Colaboradora Vocalía Seguridad, Salud y Formación
DIMM. Diploma in Mountain Emergency Medicine. Diploma in
FEMECV. Presidenta Asociación Nacional SOSMontaña.
Armando José Munayco Sánchez Expedition and Wilderness Medicine. DIMM course organizer.
Doctor, especialista medicina de urgencias y emergencias en
operaciones bélicas. Teniente coronel, Jefe de la Unidad Médica
Aérea Apoyo al Despliegue de Madrid (UMAAD Madrid).
Íñigo Soteras Martínez
María del Carmen Casal Angulo
Doctor, médico de emergencias SEM, Unidad ERI (Equip de
Profesor/a Asociado de Universidad. Departament d'Infermeria. Alejandro Navarro Adam Rescat e Intervenció Cataluña). Responsable Área de salud
Universitat de València. Doctora, enfermera SAMU-SES Valencia.
Medicina familiar y Comunitaria, Servicio urgencias Hospital FEDME. Vocal Grupo de Trabajo SEMES de Emergencias en
Instructora SVA, SVAT, RCP pediátrica y neonatal, Asistencia
Francesc de Borja Gandia Montaña & Medio Natural. DIMM course organizer.
Trauma Pediátrico, HEMS, Simulación clínica y E-CRM.
Calendario
E- ENTREGA MATERIAL ONLINE
C- CLASE ONLINE 16:00h - 21:00h
2024 P- CLASE PRESENCIAL O PRÁCTICA

2025

*Estas fechas, aunque se intentarán respetar al máximo, están sujetas a posibles cambios.
Máster de Formación Permanente en
Medicina de Rescate en Medio Hostil
Septiembre 2024 - Junio 2025

Inscripción
https://links.uv.es/tp/medicina-rescate-insc

Más información
ADEIT
Fundación Universidad-Empresa de Valencia
Teléfono: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
https://links.uv.es/tp/medicina-rescate

También podría gustarte