Taller 2 Adicional Redes 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Talleres

ÁREA: Ciencias TIPOLOGÍA: Expositivo LECTURA: Completa

2
TALLER
1. ¿Qué clases de aves conoces?

2. ¿Crees que las aves cumplen alguna función dentro de la naturaleza?

El país con mayor diversidad


de aves en el mundo
Colombia es el hogar de 1865 especies de aves diferentes, entre las que se incluyen
tucanes, loros, guacamayas, águilas, colibríes y palomas, además de muchos otros que,
aunque menos conocidos, son igual de importantes y motivo de orgullo para nosotros,
pues nuestro país ocupa el primer lugar en el mundo, en este renglón, seguido de Perú,
Brasil y Ecuador. Es decir, que la región tropical de Suramérica, que es donde estamos
ubicados, es particularmente rica en aves.

Pajarear
Esta es una actividad enriquecedora e importante en el país. Grupos de científicos,
llamados ornitólogos, se van al campo con sus binoculares a estudiar las aves. Ellos
identifican las especies, graban sus cantos y estudian su comportamiento
y, gracias a su trabajo, podemos conocer nuestra gran
riqueza y mantenerla por muchos años más.

¿Por qué Colombia se lleva la medalla


de oro?
Además de su ubicación geográfica privilegiada,
Colombia tiene en su territorio una gran variedad
de ambientes, que incluyen zonas costeras en dos
océanos, Atlántico y Pacífico, con bellísimas playas
y manglares; cuenta con tres cordilleras:
Oriental, Central y Occidental; tiene
montañas muy altas y profundos valles
como los de los ríos Cauca y Magdalena;
tiene la sierra nevada de Santa Marta,
que se eleva 5775 metros sobre el
nivel del mar, convirtiéndose en
la montaña costera más alta
del mundo.

© Editorial Líderes del Milenio R edes 5 1


Talleres
En la parte oriental de Colombia, que es más bien plana, están los bellísimos
llanos orientales y sus sabanas, así como también las selvas inmensas y espesas en el
Amazonas, atravesadas por grandes ríos.
Toda esa gran diversidad de paisajes es importante para las aves, puesto que cada una
de ellas se adapta a diferentes condiciones: frío y calor, humedad o sequía, bosques y
zonas abiertas.

Diversidad
Los estudios nos han permitido saber, por ejemplo, que escondidas entre nuestras
montañas hay unas 70 especies de aves que solo existen en Colombia, y que muchas de
estas se encuentran en peligro de extinción. Por esta razón su cuidado y conservación es
una obligación de nosotros como colombianos. Tenemos 19 especies en peligro crítico,
es decir, que si no hacemos algo para cuidarlas, van a desaparecer muy pronto y no las
volveremos a ver nunca más, como pasó con el bellísimo pato zambullidor andino, que
vivía en las lagunas del altiplano cundiboyacense, y dejó de existir porque destruimos el
sitio donde se alimentaba y ponía sus huevos, y sin huevos, no hay crías.

Más sobre las aves


Hay aves casi en cualquier lugar. Existen aves que pueden vivir
en las ciudades, incluso algunas anidan junto
a las calles y avenidas con mucho tráfico de
automóviles y con todo el humo y el ruido que
éstos producen. Pero la mayoría de las especies
se encuentran en zonas apartadas, donde hay
más árboles y plantas, pues se alimentan de frutas
que crecen en la naturaleza.

2 R edes 5 © Editorial Líderes del Milenio


Talleres
Muchas aves viven en las selvas de climas
cálidos; es más, la Amazonia es muy famosa por
la cantidad de aves y otros animales que allí viven.
Las guacamayas y los loros, los tucanes y muchos
pájaros carpinteros viven en los inmensos y tupidos
bosques del sur de Colombia, aunque otros tienen
su hogar en las montañas de la Cordillera de los Andes,
ya que allí se encuentran todos los climas: desde los más
calientes, hasta los más fríos.

Aves reinas
El majestuoso cóndor de los Andes es el ave voladora más grande del mundo, símbolo
nacional de Colombia, y vive en climas muy fríos, por encima de los 3000 metros sobre
el nivel del mar, donde se alimenta de carroña, esto es, los restos de los animales que se
mueren.
Las águilas están entre las aves más famosas e impresionantes. En Colombia contamos
con la presencia de muchas aves pertenecientes a esta familia, como la majestuosa
águila arpía, que vive en bosques muy bien conservados cazando micos, osos
perezosos y otros animales grandes para alimentarse. Su tamaño es tal, que
una de sus uñas puede llegar a medir más de 5 centímetros y una de sus
garras casi igual a la de una mano de un humano adulto.

Y los chiquiticos
En contraste con estos enormes seres voladores, podemos
mencionar también a algunos de los más pequeños: los
colibríes o chupaflores. Por ejemplo, el colibrí ermitaño,
que vive en el Amazonas, pesa apenas
2 gramos; esto significa que si
juntáramos 10 de estos pajaritos,
pesaría aún menos que la
hoja de papel que estás
leyendo ahora. Los
colibríes, a pesar de
ser tan pequeños,
pueden mover
las alas muy

© Editorial Líderes del Milenio R edes 5 3


Talleres
rápidamente, y son las únicas aves capaces
de volar hacia atrás, cuando se alimentan del
néctar de las flores.
Esto lo puedes apreciar si prestas atención la
próxima vez que veas uno comiendo néctar en
tu jardín, o en un parque cerca de tu casa.

Migratorias
Algunas aves no viven todo el año en
Colombia, sino que vienen a pasar vacaciones
cuando en su hogar hace mucho frío, pues en Colombia
siempre tenemos buen clima y alimento para nuestras
especies visitantes. A estas aves que nos visitan las llamamos
migratorias y vienen de Estados Unidos y Canadá, al final de año,
o de Chile y Argentina, a mitad de año.

A protegerlas
Existen muchas especies raras en nuestro país: algunas se han observado
muy pocas veces, y otras no se han visto desde hace largos años porque viven en sitios
muy lejanos, a donde es difícil llegar. También hay otras aves que es raro ver porque
quedan muy pocas, ya sea porque las cazan por su carne, sus plumas o para venderlas
como mascotas, o porque hemos destruido los bosques y las selvas donde viven.
Por suerte, cada día hay más
personas interesadas en las
aves, entre ellas muchos
ornitólogos jóvenes, y
un número creciente
de observadores y
aficionados nacionales y
extranjeros, que día tras
día llegan a Colombia en
busca de esas especies
que solo pueden verse
en los campos, lagunas y
selvas de nuestro hermoso
país. La próxima vez que vayas
de paseo mira las aves y recuerda
que son un motivo de orgullo
para los colombianos; por tanto, no
debemos molestarlas, ni a sus nidos.
Es mejor disfrutar del hermoso
espectáculo que nos ofrecen.

4 R edes 5 © Editorial Líderes del Milenio


Talleres
Comprensión inicial

1. En el título del texto, la palabra diversidad, significa


clases raras
especies
variedad
cantidad

2. Los cuatro países suramericanos que tienen gran cantidad de aves, en su orden son
Colombia, Venezuela, Perú y Brasil.
Colombia, Perú, Brasil y Ecuador.
Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.
Brasil, Perú, Colombia y Ecuador.

3. Los ornitólogos son científicos que se dedican a


estudiar los ornitorrincos.
estudiar las especies de Suramérica.
premiar a los países que cuidan las aves.
estudiar las aves.

4. En el texto, la expresión: “¿Por qué Colombia se lleva la medalla de oro?”, significa que
en Colombia hay muy buenos deportistas que cuando compiten ganan medallas de oro.
las aves que viven en Colombia son más fuertes que las de otros países.
Colombia ocupa el primer lugar en biodiversidad de aves.
Colombia es un país importante por la cantidad de aves diferentes que tiene.

5. Colombia tiene una situación geográfica privilegiada para la existencia de gran número de aves
debido a
la biodiversidad en fauna y flora.
la presencia de dos océanos, tres cordilleras y grandes selvas.
estar en Suramérica.
tener salida a los dos océanos.
© Editorial Líderes del Milenio R edes 5 5
Talleres
6. En la frase: “Colombia tiene gran variedad de ambientes”, la expresión gran variedad puede ser
reemplazada por
muchas clases.
muchos paisajes.
espacios muy grandes para las aves.
grandes posibilidades.

7. Se dice que una especie está en peligro de extinción cuando


no tiene sitios disponibles para vivir.
quedan pocos ejemplares como resultado de la caza o destrucción de sus hábitats.
puede ser acabada por los depredadores.
por razones climáticas debe migrar a otros países y corre peligro en el viaje.

8. El sitio del país en el que se encuentran todos los climas es


los llanos orientales.
las selvas de la Amazonia.
las costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico.
las montañas de la cordillera de los Andes.

9. El título de ave voladora más grande del mundo es para


el cóndor de los Andes.
el águila arpía.
el colibrí.
el ave reina.

10. El ave que es reconocida como símbolo nacional en Colombia es


el cóndor de los Andes.
el tucán del Amazonas.
la garza rosada de los llanos orientales.
el águila arpía.

6 R edes 5 © Editorial Líderes del Milenio


Talleres
11. Si te piden una fotografía de un animal que se alimenta de carroña, buscas una foto de un animal
que come
insectos vivos.
restos de animales muertos.
frutos podridos.
huevos de otras aves.

12. La única ave con la capacidad de volar hacia atrás es


el chupaflor.
el pájaro carpintero.
el pato zambullidor andino.
el majestuoso cóndor de los Andes.

13. El néctar es una sustancia producida por


algunos árboles.
las plantas en su proceso de fotosíntesis.
los pájaros que se alimentan de las flores.
las flores.

14. Aves migratorias es lo mismo que decir


aves en peligro.
aves en vía de extinción.
aves viajeras.
aves nativas.

15. Se dice de una persona que es aficionada, cuando


se dedica a una actividad de manera profesional.
sin ser profesional en una actividad específica, se dedica a ella como pasatiempo o
afición.
observa y cuida aves o especies en vía de extinción.
colecciona fotografías de aves exóticas.
© Editorial Líderes del Milenio R edes 5 7
Talleres
16. Si te piden dirigirte hacia un manglar, irías a
un cultivo de mangos.
un montón de árboles cuyas raíces y parte inferior del tronco permanecen inundados
por el mar.
una isla llena de palmeras.
un conjunto de árboles ubicados cerca a las playas.

17. Una sierra nevada es


una montaña alta ubicada cerca a la costa, cuya cima está cubierta de nieve.
una montaña alta cuya cima está cubierta de nieve.
una serie de montañas, cuyas cimas están cubiertas de nieve.
una montaña alta cuya cima, además de estar cubierta de nieve, es el cráter de un
volcán.

18. La montaña costera más alta del mundo se encuentra ubicada en


Japón y se trata del monte Kilimanjaro.
Asia y corresponde al monte Everest.
Colombia y se trata de un pico en la sierra nevada de Santa Marta.
Colombia y se trata del nevado del Ruiz.

19. Si el Ideam anuncia que está próxima una temporada de sequía, esto significa que
va a llover de manera abundante.
por un tiempo van a escasear las lluvias.
se aproximan numerosas tormentas eléctricas.
el clima no va a tener ninguna variación importante.

20. La protección y el cuidado de las aves de nuestro ecosistema colombiano


es función y responsabilidad del gobierno a través del Ministerio del Medio Ambiente.
no es importante porque somos el país con el mayor número de aves en el mundo y
ellas se reproducen sin intervención humana.
debe ser preocupación de todos los colombianos, evitando su caza, tenencia o
destrucción de sus hábitats.
es función de las autoridades internacionales, ya que llegan al país aves para anidar y
tener sus crías.
8 R edes 5 © Editorial Líderes del Milenio
Talleres
Comprensión avanzada

21. Hay personas que tienen como mascotas aves. ¿Qué piensas de esta situación?

22. ¿Crees que puedes hacer algo para ayudar a conservar las aves del país? ¿Qué?

23. Todas las especies mantienen un equilibrio con el ecosistema en el que viven. La única incapaz
de hacerlo es la especie humana. Prueba de ello es la destrucción de la naturaleza. ¿Estás de
acuerdo con la afirmación que el hombre es el mayor peligro para la naturaleza?

24. Las palomas no tienen problema para reproducirse y vivir en las ciudades. Sin embargo, se
comenta que son una plaga. Consulta hasta dónde tienen razón quienes hacen tal afirmación.

25. ¿Por qué crees que al amanecer, durante las primeras horas del día o después de la lluvia los
pájaros cantan?

Comprensión concluyente

26. En la mayoría de las ciudades del país existen oficinas cuyo trabajo es la conservación del
medio ambiente. En grupo, visita una de ellas y entrevista a uno de sus funcionarios. Recoge
abundante información sobre lo que hacen para conservar el medio ambiente. Luego, escribe
un informe de la visita, en tu cuaderno.

Nombre del estudiante

Imprimir taller
Si deseas enviar el archivo a tu profesor:
1. GUARDA el archivo.
2. ENVÍALO como archivo adjunto al correo de tu profe desde tu cuenta de correo electrónico.
© Editorial Líderes del Milenio R edes 5 9

También podría gustarte