Sistema Urinario: Semana 09 Área: Biomedicas Curso: Biología Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ÁREA: BIOMEDICAS SEMANA 09 CURSO: BIOLOGÍA II

c) VVFV
SISTEMA URINARIO d) VFFV

(Riñones, vías urinarias, fisiología e) VVFF

renal, formación de la orina,


regulación de la presión arterial, 3. ………………… se encuentran en un

regulación de la eritropoyesis, número de 10 a 18, representan un

conformación de la orina). conjunto de túbulos medulares.


a) Pirámides de Malpighi.

1. Se encuentra interrumpido en su b) Papilas renales.

parte media por una escotadura c) Pedículos renales.

llamada…………….. que es d) Túbulos colectores.

atravesado por el pedículo renal, el e) Túbulos rectos.

cual comprende: ………………,


arteria y vena renal, nervios y vasos 4. ……………………… es la unidad

linfáticos. anatómica y funcional de los riñones,

a) Pedículo renal – hilio renal. está conformada por el corpúsculo

b) Hilio renal – pelvis renal. renal, tubo contorneado proximal,

c) Pelvis renal – hilio renal. ………………….. y tubo contorneado

d) Hilio renal – parénquima renal. distal.

e) Pelvis renal – pirámide renal. a) La capsula de Bowman –


corpúsculo de Malpighi.

2. Marque verdadero (V) o falso (F) b) El lóbulo renal – asa de Henle.

- Los riñones son órganos c) El glomérulo – tubos de Bellini.

retroperitoneales. d) La nefrona – tubos de Bellini.

- Cada riñón está envuelto por tres e) El nefrón – asa de Henle.

capas: capsula renal, capsula


adiposa y fascia renal. 5. Marque lo incorrecto:

- El riñón tiene la forma de un a) El tubo contorneado proximal es


un tubo tortuoso que se inicia en
haba, es de consistencia
la capsula de Bowman.
fluctuante y su coloración es rojo
b) El corpúsculo renal está
violáceo.
constituido por el glomérulo renal
- Los riñones se encargan de
y la capsula de Bowman.
formar la orina y regular la
c) Son partes del nefrón: corpúsculo
composición química del medio
de Malpighi, tubo contorneado
interno.
proximal, asa de Henle, tubo
a) VFVF
contorneado distal.
b) FVFV
ÁREA: BIOMEDICAS SEMANA 09 CURSO: BIOLOGÍA II
d) El tubo contorneado distal es el II. Pelvis renales
primer segmento de la nefrona. III. Vejiga
e) La capsula de Bowman posee IV. Uretra
dos hojas, la hoja parietal y la V. Calices renales
hoja visceral. a) V-III-IV-I-II
b) V-I-II-III-IV
6. El aparato yuxtaglomerular c) II-V-I-III-IV
desempeña un papel importante en d) II-IV-V-III-I
el control del equilibrio iónico, en el e) V-II-I-III-IV
encontramos unas células que
poseen gránulos que contienen una 9. Marque la correcta:
enzima proteolítica llamada renina, la a) Cada uréter mide de 10 a 18 cm.
cual interviene indirectamente en la b) Las calices renales están
elevación de la presión arterial, nos formadas por la unión de varias
referimos a las: pelvis renales.
a) Células de Polkissen. c) La vejiga se localiza en el
b) Células Lacis. epigastrio.
c) Células yuxtaglomerulares. d) El peritoneo cubre en su totalidad
d) Mácula densa. a la vejiga.
e) Células mesangiales. e) La uretra masculina posee tres
porciones: uretra prostática,
7. Carlos se encuentra en su práctica uretra membranosa y uretra
de histología, observa a través del esponjosa.
microscopio y distingue que es un
corte histológico de una vía urinaria. 10. Relacione:
¿Qué estructuras debió ver Carlos I.Uretra masculina ( ) 20-30 cm de longitud.
II.Vejiga ( ) Función urinaria.
de adentro hacia afuera?
III.Uretra femenina ( ) Reflejo de micción.
a) Mucosa, adventicia, muscular.
IV.Uréteres ( )Función urinaria y reproductora.
b) Muscular, mucosa, adventicia. a) I-IV-III-II
c) Adventicia, muscular, mucosa. b) IV-III-II-I
d) Mucosa, muscular, adventicia. c) IV-I-II-III
e) Adventicia, mucosa, muscular. d) I-III-II-IV
e) IV-III-I-II
8. Las vías urinarias son conductos a
través de los cuales sale la orina 11. Son funciones del sistema urinario:
formada, desde los riñones hacia el I. Controlar la concentración y el
exterior. Ponga en orden: volumen sanguíneo.
I. Uréteres
ÁREA: BIOMEDICAS SEMANA 09 CURSO: BIOLOGÍA II
II. Eliminar las sustancias tóxicas de durante un día el volumen filtrado
la sangre manteniendo así la fue:
homeostasis. a) 180 L
III. Regular el pH de la sangre. b) 90 L
a) Solo I es verdadero. c) 125L
b) Solo II es verdadero. d) 180ml
c) Solo II es falso. e) 125ml
d) I, II y III son verdaderos.
e) I, II y III son falsos. 15. Movimiento de sustancias a través
de la membrana celular obedeciendo
12. La filtración glomerular es el proceso una gradiente de concentración, no
mediante el cual se produce la requiere gasto de energía (ATP),
filtración del plasma, desde el excepto una:
glomérulo renal hacia la capsula de a) Transporte pasivo.
Bowman, el producto resultante se b) Difusión facilitada.
denomina: c) Osmosis.
a) Microfiltrado. d) Difusión simple.
b) Ultrafiltrado. e) Simporte.
c) Macrofiltrado.
d) N.A. 16. En condiciones normales se realiza
e) Todas las anteriores. la reabsorción de la glucosa al 100%:
a) Asa de Henle.
13. Es la presión que ejerce la sangre en b) Tubo contorneado proximal.
el interior de los capilares c) Tubo colector.
glomerulares: d) Arteria renal.
a) Presión hidrostática capsular. e) Tubo contorneado distal.
b) Presión oncótica.
c) Presión coloidosmótica. 17. Respecto a la reabsorción en el tubo
d) Presión hidrostática glomerular. contorneado distal en su porción final
e) Presión efectiva de filtrado. y en los túbulos colectores, la
reabsorción de agua y sales se da
14. La tasa de filtración glomerular es el por acción de dos hormonas: la
volumen total del filtrado glomerular ………………… que es secretada
formado en un minuto por los por la corteza de la glándula
nefrones de ambos riñones. Su valor suprarrenal y la ADH secretada por
es de aproximadamente 125 ml por el……………………….
minuto, por tanto, podemos decir que a) Eritropoyetina-hígado.
b) Timopoyetina-bazo.
ÁREA: BIOMEDICAS SEMANA 09 CURSO: BIOLOGÍA II
c) Aldosterona-hipotálamo. e) VVFV
d) Aldosterona-hígado.
e) Testosterona-hipotálamo. 20. En condiciones normales podemos
encontrar los siguientes
18. Durante las fases de escasa ingesta componentes en la orina, excepto:
de agua, los riñones aún deben a) Creatinina.
eliminar productos de desecho y el b) Urea.
exceso de iones, conservando el c) Ácido úrico.
agua, por tanto, debe haber un d) 𝑁𝐻3 .
aumento de volumen de agua e) Cuerpos cetónicos.
reabsorbida de la sangre, de manera
que se produce una orina más 21. Cuando hay una disminución de la
concentrada, se dice que esta orina presión arterial, las células
es…………………respecto al yuxtaglomerulares liberan una
plasma: enzima llamada renina, la cual actúa
a) Hipotónica. sobre el angiotensinógeno,
b) Hipovolémica. transformándolo en:
c) Isotónica. a) Angiotensina II.
d) Hipertónica. b) ADH.
e) N.A. c) Angiotensina I.
d) ECA.
19. Marque verdadero o falso: e) Aldosterona.
I. Poliuria es el aumento de la
diuresis por valores superiores a 22. Son correctas excepto:
2000 ml. a) La angiotensina II es un potente
II. El pH de la orina varía de 2,6 -4,0 vasoconstrictor de las arteriolas.
en condiciones normales. b) Las células de la macula densa
III. En pacientes con Diabetes secretan una hormona llamada
Mellitus la orina tiene un olor a eritropoyetina.
manzana debido a la presencia c) La regulación de la presión
de cuerpos cetónicos. arterial se realiza a través del
IV. Un paciente con glomerulonefritis sistema renina-angiotensina-
aguda podría presentar oliguria o aldosterona.
anuria. d) Las células yuxtaglomerulares
a) VVVV poseen gránulos que contienen
b) VFVV una enzima proteolítica llamada
c) VFVF renina.
d) FVFV
ÁREA: BIOMEDICAS SEMANA 09 CURSO: BIOLOGÍA II
e) La angiotensina II estimula la
secreción de aldosterona en la
corteza suprarrenal.

BIBLIOGRAFÍA

• Anatomía y Fisiología
Humana. Editorial
Lumbreras.
• Gartner L, Hiatt P. Texto
Atlas de Histología. Editorial
McGraw Hill.

ELABORADO POR: Lucero Danitza


Mamani Chipana
NUMERO DE TELEFONO: 974256642

También podría gustarte