Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
evaluación
formativa?
https://www.youtube.com/watch?v=msZEbv9r
Xbo
https://www.youtube.com/watch?v=ShlEPX6_
NUM&t=9s
¿Qué es la evaluación
formativa?
https://www.youtube.com/watch?v=KJdHalHn_LM
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LA
EVALUACIÓN FORMATIVA
La planificación es un proceso que
“permite anticipar sucesos y
prever situaciones que pueden
favorecer u obstaculizar los
procesos de enseñanza y
aprendizaje” (MINEDU, 2019).
¿Qué instrumentos
podemos utilizar
para la evaluación
diagnóstica?
Evaluación formativa
Para el
Retroalimnetación
aprendizaje
Tomade
decisiones
03
PORTAFOLIO
INFORME DE
PROGRESO DEL ENTREVISTA
AÑO ANTERIOR
FICHA DE
MATRICULA ANECDOTARIO
Deben ser acordes
con el grado
educativo, la edad
de las y los
estudiantes y los
aprendizajes
realizados durante
el año escolar.
Por ejemplo:
✓ la atención en la clase,
✓ la comprensión de la consigna,
✓ uso de materiales adecuados y pertinentes, etc.,
✓ y en relación a su práctica pedagógica.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
I. Datos Informativos:
Leyenda:
D: Desarrollado P: En proceso I: En inicio
ENTRADA SALIDA
N° COMUNICACIÓN
D P I D P I
1 Mueve la cabeza al escuchar su nombre.
2 Fija la mirada ante la persona que le habla, como muestra de comprensión.
3 Expresa su emoción de alegría a través de gestos faciales (sonríe).
4 Utiliza señas y gestos para comunicarse.
5 Presta atención a la narración de un relato o cuento.
6 Produce gestos y sonidos de manera espontánea ante personas conocidas por
él.
7 Dirige la mirada y gestos a las personas adultas.
8 Comunica sus necesidades, intereses, emociones y sentimientos.
9 Reconoce su nombre en el cartel.
10 Utiliza señas y gestos para comunicarse.
11 Se expresa de manera funcional: hola, por favor, gracias de acuerdo a sus
posibilidades.
12 Realiza ejercicios fono-articulatorios: sopla, fruncido, labios, mejillas.
13 Asocia imágenes con una actividad que está realizando.
14 Presta atención a la narración de un relato o cuento.
15 Demuestra iniciativa para comunicarse con los demás.
16 Comprende indicaciones cortas, por ejemplo: ven, abre, cierra, recoge, etc.
17 Realiza trazos libres con apoyo visual.
ENTRADA SALIDA
N° PERSONAL SOCIAL
D P I D P I
1 Manifiesta gestos faciales de agrado al contacto de la textura del jabón al lavarse las
manos mediante instigación física.
2 Realiza movimientos óculo-manual con espontaneidad.
3 Mastica en pequeños trozos sus alimentos.
4 Percibe las muestras de cariño de personas conocidas por él.
5 Acepta con agrado el cuidado de personas adultas.
6 Se siente seguro al estar rodeado de personas conocidas: compañeros, familiares.