Instrumentos de Evaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

¿Qué es la

evaluación
formativa?
https://www.youtube.com/watch?v=msZEbv9r
Xbo
https://www.youtube.com/watch?v=ShlEPX6_
NUM&t=9s
¿Qué es la evaluación
formativa?

Es un proceso sistémico porque recoge y valora


información relevante acerca del nivel de desarrollo
de las competencias en cada estudiante, con el fin de
contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
La evaluación formativa permite
observar el proceso de
enseñanza aprendizaje de forma
completa, al hacerse visible tres
momentos.
¿Hacia dónde vamos?
¿Dónde estamos?
¿Cómo podemos seguir avanzando?
¿Qué busca una evaluación formativa enfocada en
competencias, en diversos tramos del proceso?
• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o
problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan
poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.

• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes


respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia
niveles más altos.

• Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre


hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas
capacidades que integran una competencia.
Cuál es el objetivo de
evaluar?
Cuál es el objetivo de evaluar?

…la evaluación del aprendizaje no es un fin


en sí misma. Independientemente de su
finalidad, alcance, objeto o naturaleza, su
objetivo último es mejorar la equidad y el
aprendizaje de las y los educandos, las
comunidades y la sociedad (UNESCO, 2015; p. 3).
LA PLANIFICACIÓN
CURRICULAR Y LA
EVALUACIÓN
FORMATIVA

https://www.youtube.com/watch?v=KJdHalHn_LM
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LA
EVALUACIÓN FORMATIVA
La planificación es un proceso que
“permite anticipar sucesos y
prever situaciones que pueden
favorecer u obstaculizar los
procesos de enseñanza y
aprendizaje” (MINEDU, 2019).

“…es realizado con una clara intención pedagógica


impidiendo que las acciones educativas sean improvisadas
y desarticuladas” (MINEDU, 2019).
En el proceso de planificación el
docente requiere tener claro

“qué necesita aprender mi


estudiante”
Reflexionar sobre las siguientes preguntas:

¿Qué aprendizaje debe lograr mi estudiante?


¿Cómo me daré cuenta que está aprendiendo?
¿Cuál será la mejor forma que aprenda?
¿Qué documentos necesito para elaborar mi
planificación?
Relación de la evaluación con la planificación
“Planificar y evaluar son procesos que están estrechamente
relacionados…
Cuando se definen:
los propósitos de aprendizaje
sobre la base de las necesidades
de aprendizaje identificadas del
grupo de los estudiantes con el
que se va a trabajar;

o cuando estudiantes y docentes se


involucran en la identificación de avances y
dificultades…con el fin de retroalimentar y
reorientar este proceso para los propósitos
planteados” (Minedu 2017).
Recojo de saberes previos
¿Qué factores
¿Qué es la asociados al
evaluación aprendizaje se deben
diagnóstica de considerar en la
entrada? evaluación diagnóstica
de entrada?

¿Qué instrumentos
podemos utilizar
para la evaluación
diagnóstica?
Evaluación formativa
Para el
Retroalimnetación
aprendizaje

Tomade
decisiones

Del aprendizaje Proceso


continuo
Evaluación Diagnóstica
Consideraciones para la evaluación diagnóstica

03

Tener claridad en Determinar qué Analizar y describir la


instrumentos me información recogida.
relación con la
permitirán tener un
información que se diagnóstico de los niños
necesita recoger. y las niñas.
01 Caracterización del estudiante
● Análisis del contexto:

PORTAFOLIO

INFORME DE
PROGRESO DEL ENTREVISTA
AÑO ANTERIOR

FICHA DE
MATRICULA ANECDOTARIO
Deben ser acordes
con el grado
educativo, la edad
de las y los
estudiantes y los
aprendizajes
realizados durante
el año escolar.

Han de ser explícitos y


Tienen que expresar
transparentes, es decir,
claramente lo que la o el
entendibles y conocidos
estudiante debe ser
por el o la estudiante y los
capaz de hace para mostrar el
padres de familia.
logro de la competencia; por
ejemplo: explicar, describir,
resolver, entre otras acciones.
Identificación de las competencias

Seleccionar las competencias para evaluar.


Identificación de Evidencias e instrumentos
● Las evidencias son producciones o actuaciones que demuestran el nivel de logro de la competencia en función
del estándar.

En síntesis, para seleccionar adecuadamente


el instrumento, se debe tomar en cuenta:
Las evidencias ¿Cómo demostrará el
estudiante lo que ha logrado en relación con la
competencia?
En el caso de la EBE, la autorreflexión
del docente es muy importante sobre
el efecto de las actividades
desarrolladas con los estudiantes

Por ejemplo:
✓ la atención en la clase,
✓ la comprensión de la consigna,
✓ uso de materiales adecuados y pertinentes, etc.,
✓ y en relación a su práctica pedagógica.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Dos instrumentos de evaluación:


• Para las actividades permanentes.
• Sesión propiamente dicha, según las
competencias, capacidades, y desempeños
que se desarrollen en la unidad. Se
propone el uso de lista de cotejo, fichas de
observación, entre otros.
LISTA DE COTEJO- INICIAL

I. Datos Informativos:

1.1. Apellidos y nombres:


1.2. Edad:
1.3. Necesidad:
1.4. Profesora:
1.5. Fecha:

II. Áreas a evaluar:

Leyenda:
D: Desarrollado P: En proceso I: En inicio

ENTRADA SALIDA
N° COMUNICACIÓN
D P I D P I
1 Mueve la cabeza al escuchar su nombre.
2 Fija la mirada ante la persona que le habla, como muestra de comprensión.
3 Expresa su emoción de alegría a través de gestos faciales (sonríe).
4 Utiliza señas y gestos para comunicarse.
5 Presta atención a la narración de un relato o cuento.
6 Produce gestos y sonidos de manera espontánea ante personas conocidas por
él.
7 Dirige la mirada y gestos a las personas adultas.
8 Comunica sus necesidades, intereses, emociones y sentimientos.
9 Reconoce su nombre en el cartel.
10 Utiliza señas y gestos para comunicarse.
11 Se expresa de manera funcional: hola, por favor, gracias de acuerdo a sus
posibilidades.
12 Realiza ejercicios fono-articulatorios: sopla, fruncido, labios, mejillas.
13 Asocia imágenes con una actividad que está realizando.
14 Presta atención a la narración de un relato o cuento.
15 Demuestra iniciativa para comunicarse con los demás.
16 Comprende indicaciones cortas, por ejemplo: ven, abre, cierra, recoge, etc.
17 Realiza trazos libres con apoyo visual.
ENTRADA SALIDA
N° PERSONAL SOCIAL
D P I D P I

1 Manifiesta gestos faciales de agrado al contacto de la textura del jabón al lavarse las
manos mediante instigación física.
2 Realiza movimientos óculo-manual con espontaneidad.
3 Mastica en pequeños trozos sus alimentos.
4 Percibe las muestras de cariño de personas conocidas por él.
5 Acepta con agrado el cuidado de personas adultas.
6 Se siente seguro al estar rodeado de personas conocidas: compañeros, familiares.

7 Camina con apoyo e instigación física.


8 Camina sobre líneas rectas y curvas.
9 Participa en juegos grupales.
10 Se integra a su grupo con instigación física y verbal.
Coordinación motora gruesa
11 Acostado extiende los brazos hacia adelante y se impulsa con los pies.
12 Coge una pelota y la avienta con una mano.
13 Coge una pelota y la avienta con las dos manos.
14 Realiza ejercicios de gateo.
15 Salta con los dos pies juntos.
Coordinación motora fina
16 Toma un objeto con la mano derecha.
17 Toma un objeto con la mano izquierda.
18 Junta las manos.
19 Rasga papel.
20 Enrosca y desenrosca tapas de botellas.
21 Pega papel para un collage.
Reconoce partes gruesas de su cuerpo:
23 Brazos.
24 Piernas
25 Cabeza.
Desempeños

Son descripciones específicas de lo que hacen los


estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje).
Son observables en una diversidad de situaciones o
contextos.

Los desempeños…ayudan a los docentes en la


planificación y evaluación, reconociendo que dentro
de un grupo de estudiantes hay una diversidad de
niveles de desempeño, que pueden estar por encima o
por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.
Antes de realizar las adaptaciones a los desempeños es
necesario:

• Analizar y comprender los desempeños plasmados en la


Matriz de aprendizaje del PCI según el año o grado.

• Seleccionar y precisar los desempeños que se trabajarán


en la unidad. Es decir, precisar se refiere, especificar el
aprendizaje que van a lograr los estudiantes de un
determinado año o grado, dependiendo de la complejidad
del desempeño y de las características de los estudiantes.

• Además, se puede omitir temporalmente parte del


desempeño, para ser desarrollado posteriormente.
Ejemplo de adaptación
Se ha
Competencia: Lee diversos textos en su lengua materna precisado el
(nivel inicial –ciclo II) texto: cuento

Desempeño (3 años) Desempeño adaptado


Se modifica
Recupera información Recupera información explícita de un parte del
explícita de un texto cuento oral. Menciona Señala el nombre desempeño
oral. Menciona el de personas y personajes con apoyo
nombre de personas y iconográfico (imagen palabra), sigue
personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con
indicaciones orales o ayuda de imágenes sus propias palabras
vuelve a contar con sus los sucesos que más le gustaron.
propias palabras los
sucesos que más le Se omite
gustaron. Se incorporó el
permanente
Leyenda: apoyo mente, no
Rojo: precisado específico (con logrará emitir
apoyo palabras.
Morado: iconográfico).
adaptación
Ejemplo de
precisión Se ha
precisado
Competencia: Lee diversos textos en su lengua materna TEXTO por
(nivel inicial –ciclo II) CUENTO

Desempeño (3 años) Desempeño precisado


Recupera información explícita de Recupera información explícita de un
un texto oral. Menciona el cuento oral. Menciona el nombre de
nombre de personas y personajes, personas y personajes, sigue
sigue indicaciones orales o vuelve indicaciones orales o vuelve a contar
a contar con sus propias palabras con sus propias palabras los sucesos
los sucesos que más le gustaron. que más le gustaron.
Leyenda
Rojo: precisado

1° Ubicamos el nivel de desempeño real del estudiante


2° Precisamos el desempeño
3° Adaptamos el desempeño si se requiere o hay necesidad
Gracias

También podría gustarte