Pic Lyae 2018a
Pic Lyae 2018a
Pic Lyae 2018a
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4
TIEMPO PRESENCIAL: 32 HORAS Y TIEMPO INDEPENDIENTE: 160 HORAS
2. OBJETO DE TRABAJO
El curso LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA se fundamenta en la necesidad de
ofrecer al estudiante de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana
algunos elementos teórico-prácticos tendientes a fortalecer y enriquecer la formación socio -
humanística del futuro profesional en Educación. A través del estudio de los componentes de
la Legislación Educativa Colombiana, tener en cuenta que los aspectos como la estructura y la
funcionalidad de los lineamientos jurídicos oficiales, están relacionados con el contexto social
y son fundamentales en la práctica pedagógica en la escuela. Pedagógicamente, éste Plan
Integral de Curso está diseñado para que sea el estudiante el protagonista de su aprendizaje, a
partir de las diversas actividades planeadas, como consulta en diversas fuentes bibliográficas,
inducción a la investigación, utilización de herramientas didácticas contemporáneas, que
propicien la participación y la socialización del conocimiento. Los contenidos de formación del
curso LEGISLACIÓN Y ADMINSITRACIÓN EDUCATIVA, ubican al hombre como un ser jurídico,
que esta influido por los diferentes sistemas educativos que tienen validez a nivel
internacional y están ligados a los cambios económicos, políticos y socio-culturales que
influyen notoriamente en el ámbito educativo y jurídico colombiano.
9. ACREDITACIÓN GENERAL DEL CURSO El sistema de evaluación del curso LEGISLACION PARA
LA EDUCACIÓN, se rige en concordancia con el Acuerdo 024 de 1995 emanado por el Consejo
Superior de la Universidad del Tolima; que establece los criterios para la evaluación de todos
los programas en el IDEAD,
Encuentros Presénciales: Desarrollo de protocolos, RAES, talleres, escritos, textos,
discurso, Historias de vida, Informes de Investigación, apropiaciones y conceptualizaciones
teóricas, Mapas conceptuales, plegables, portafolios, participaciones en actividades de
socialización y comprobación de conocimientos, reflexiones orales-escritas pertinentes.
tendrá un valor de 20%
17
Tiempo Independiente: Se elaborara el informe de Investigación y las historias de vida
sobre las prácticas y discursos pedagógicos de los docentes en torno a las competencias
socioafectivas.
Las practicas pedagógicas, actividades de integración y el desarrollo de competencias de
los encuentros presénciales y del tiempo independiente tiene un valor del 20%
Comprobaciones de lectura.
Exposiciones 20%
La Convocatoria final un 40%
De ser necesaria una segunda convocatoria, esta tendrá un valor de 50%. El restante 50%
será el acumulado de las tutorías y primera convocatoria
En caso de presentarse sólo a convocatoria, ésta tendrá un valor de 100% reconocida como
calificación única. Durante el desarrollo del Curso el estudiante elaborará un Portafolio de
Aprendizaje con los siguientes aspectos:
Los trabajos individuales realizados dentro y fuera del aula.
TEXTOS SUGERIDOS
- LA FORMACIÓN DEL NUEVO MAESTRO. En “Hacia una Pedagogía del Conocimiento” FLOREZ
OCHOA, Rafael. Mc GRAW-HILL. Bogotá. 2000: Págs. 264 – 284.
- LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN. En “Estanislao Zuleta
(1935 – 1990)”. Varios autores. UPTC. Tunja 1990. Págs.25-42.
- EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN. En “ La Educación como práctica de la libertad”. Siglo XXI
editores 30ª edición: México 1982. Págs. 7-19
- EL DEBILITAMIENTO DE LAS FRONTERAS DE LA ESCUELA . En “las Fronteras de la Escuela”.
Mockus Antanas y otros. Edit. Magisterio. Santa fe de Bogotá 1995. Págs. 75-81
- Evaluemos Competencias Básicas en Lengua Castellana 1º a 9º. ED Magisterio. Bogotá 2003