PAI TCA Andalucia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA): RUTA DEL/LA PACIENTE

Persona con signos y/o síntomas de sospecha de TCA

VALORACIÓN DE
RECEPCIÓN / TRATAMIENTO
RESULTADOS, UNIDAD DE
Fases del Proceso

VALORACIÓN INTENSIVO FIN DE TRATAMIENTO


CONFIRMACIÓN SALUD MENTAL
INICIAL EN PROGRAMA DE y SEGUIMIENTO
DIAGNÓSTICA Y COMUNITARIA
ATENCIÓN DÍA/ COMPARTIDO
ABORDAJE
PRIMARIA HOSPITALIZACIÓN
TERAPÉUTICO

Ante gravedad de los Tras recibir el tratamiento indicado en


Si acude a solicitar una cita Tras valorar la síntomas o la cualquiera de los niveles de atención y
se verificará los datos información clínica
Si su situación de salud lo interferencia en la vida haya sido dado de alta por mejoría
administrativos disponible en el informe
requiere, se realizará de la persona se indicará clínica, se determinarán en el espacio de
actualizados en su Historia de derivación se le
Información al o la paciente y/o familia

valoración de su caso con tratamiento de alta o colaboración, con el acuerdo del o la


de Salud y se le informará asignarán citas: para
profesionales de la USMC baja intensidad o la paciente, el consenso de las actuaciones
de los procedimientos de endocrinología y para una
y otros Servicios: idoneidad de ingreso multiprofesionales para su seguimiento.
acceso a la consulta/ primera entrevista de
Espacio de Colaboración. hospitalario. Se
servicio (día, hora y acogida en la Unidad de reformulará el Plan
ubicación), con una actitud Salud Mental Individualizado de
facilitadora para responder Comunitaria, asignando Su profesional referente le informará de
Tratamiento (PIT)
a sus demandas de en ésta un/una consensuado por todo el forma clara y precisa sobre la evolución
información y expectativas. profesional facultativo y finalización de su proceso.
equipo multidisciplinar
responsable y enfermera teniendo en cuenta su
referente. motivación y
Se le informará al o la expectativas.
Le facilitará recomendaciones que se
paciente y/o a su familia o consideren adecuadas para fomentar el
representante legal de las autocuidado y el afrontamiento saludable
actuaciones sanitarias En esta primera
Se le realizará entrevista de las dificultades cotidianas, así como la
realizadas en el Espacio de entrevista de acogida se Se comunicará al o la
clínica, exploración física y promoción de hábitos de vida generadores
Colaboración: consenso creará un espacio de paciente y a la
pruebas complementarias de salud.
adoptado, diagnostico, escucha, se establecerá familia/representante legal
indicadas.
tratamiento y alternativas una alianza terapéutica y su evolución tras el
posibles se valorará la motivación tratamiento intensivo,
Se asegurará que la
y expectativas del o la dándole las
consulta se desarrolle en
Pregunte sus dudas a los paciente y se establecerá recomendaciones
un entorno de privacidad y
profesionales designados un Plan Individualizado oportunas y entrega del
confidencialidad.
como sus referentes. de Tratamiento (PIT). informe de alta.

También podría gustarte