Este documento describe algunas obras arquitectónicas clave del Renacimiento en Italia, incluidas la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Templo Malatestiano en Rímini y la Basílica de San Andrés en Mantua.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas12 páginas
Este documento describe algunas obras arquitectónicas clave del Renacimiento en Italia, incluidas la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Templo Malatestiano en Rímini y la Basílica de San Andrés en Mantua.
Este documento describe algunas obras arquitectónicas clave del Renacimiento en Italia, incluidas la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Templo Malatestiano en Rímini y la Basílica de San Andrés en Mantua.
Este documento describe algunas obras arquitectónicas clave del Renacimiento en Italia, incluidas la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Templo Malatestiano en Rímini y la Basílica de San Andrés en Mantua.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
INTEGRANTES
❑Jocias Bautista Martínez
❑Alexis Enrique León Custodio ❑Danna Paola Muñoz Valiente ❑Itzel Alejandra Ojeda Lopez ❑Victor Hugo Perez García 🕊️ Renacimiento Localización Este mapa nos muestra la ubicación de las ciudades más importantes del Renacimiento. La mayor concentración de artistas se vivió en Florencia, Milán, Roma, Venecia. Antes Después Elementos Arquitectónicos del renacimiento. Aspectos generales •El “retorno a la Antigüedad”, o sea, la recuperación de la tradición filosófica, artística y política de la Grecia y la Roma clásicas, que durante siglos el cristianismo había tenido por pagana.
•El rechazo al dogmatismo cristiano y el inicio de una
nueva relación con la naturaleza, mediada por la ciencia. Esto a la larga condujo al nacimiento del humanismo, que reemplazó a la fe por la razón como valor supremo, y en lugar de Dios puso al ser humano como centro del universo. • Las artes fueron patrocinadas por las altas clases sociales (ya no sólo por la Iglesia) a través del mecenazgo. Esto financió una importante cantidad de artistas de la época, y les permitió incursionar en obras de arte de temática no religiosa o no cristiana.
• Se promovieron y realizaron nuevos
descubrimientos científicos, nuevos proyectos de medición y nuevas deducciones, entre las que destaca la sustitución del modelo geocéntrico del universo (aristotélico) por el heliocéntrico (copernicano). Obras Arquitectónicas del renacimiento
Interior de la Basílica de San Lorenzo, en Florencia. ( 1418-1470) Te m p l o M a l a t e s t i a n o d e R í m i n i ( 1 4 5 0 - 1 4 6 0 )
La financió la que ya, a mediados del siglo XV, era la familia más rica y D e n t r o p u e d e n v i s i t a r s e l a s t u m b a s d e l p r o p i o M a l a t e s t a , s u ú l t i m a m u j e r, poderosa de Florencia, los Médici, y la diseño el arquitecto más innovador Isotta degli Atti, y la del filósofo bizantino Jorge Gemistos Pletón, maestro de de su tiempo, Filippo Brunelleschi. Ficino, cuyos restos fueron rescatados por Segismundo desde la ciudad griega de Mistra. Palazzo Piccolomini, en Pienza (1460-1495) Palazzo Piccolomini, en Pienza (1460-1495) Lo que no era más que un pequeño burgo medieval, situado en el bellísimo Lo que no era más que un pequeño burgo medieval, situado en el bellísimo Val Val d’Orcia, se convirtió en una ciudad monumental por obra de Enneas d’Orcia, se convirtió en una ciudad monumental por obra de Enneas Silvio Silvio Piccolomini, el Papa Pío II, que, ungido como pontífice, proyectó la Piccolomini, el Papa Pío II, que, ungido como pontífice, proyectó la conversión conversión de su pequeña ciudad natal en una città ideale que siguiera los de su pequeña ciudad natal en una città ideale que siguiera los cánones del cánones del nuevo y pujante Renacimiento italiano. nuevo y pujante Renacimiento italiano. Basílica de San Andrés, en Mantua (1462-1495) San Pietro in Montorio, en Roma (1502 – 1510) En el siglo XV, muchos de los miles de peregrinos que se dirigían a Construido en honor del príncipe Juan, único hijo varón de Roma desde Austria, Alemania y Europa Central, se detenían en los Reyes Católicos, el tempietto de San Pedro in Montorio Mantua para venerar unas gotas de la sangre de Cristo que es la obra maestra de Donato Bromante y uno de los presuntamente se conservaban en la Basílica de San Andrés. Era la edificios más representativos del Renacimiento italiano. época de las bulas papales y los peregrinos llegaron a ser tantos que el templo se quedó pequeño.