Estandar de Seguirdad para Andamios
Estandar de Seguirdad para Andamios
Estandar de Seguirdad para Andamios
Versión : 01
ESTANDAR DE SEGURIDAD TRABAJO SEGURO EN
Fecha: 30/06/2023
ANDAMIOS
OBJETIVO ALCANCE
Establecer lineamientos técnicos para el trabajo seguro en andamios, que Este procedimiento aplica para todos los trabajos que se realicen en la
permitan identificar y controlar los riesgos en el desarrollo de estas tareas, con el Universidad o en representación de ella, a partir de 1,5 ms desde el piso al
fin de minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo. punto inferior del trabajo, para el cual se requieran andamios, plataformas elevadas
y/u otros equipos similares.
NORMATIVIDAD
ARNÉS: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, que incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Su diseño
permite distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.
CERTIFICACIÓN: Constancia que se entrega al final de un proceso, que acredita que un determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de la norma
que lo regula, o que una persona posee los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar ciertas actividades determinadas por el tipo de capacitación.
CONECTOR: Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje.
DISTANCIA DE CAÍDA LIBRE: Desplazamiento vertical y súbito del conector para detención de caídas. Va desde el inicio de la caída hasta que ésta se detiene
o comienza a activarse el absorbente de choque. Esta distancia excluye la distancia de desaceleración, pero incluye cualquier distancia de activación del detenedor de
caídas antes de que se activen las fuerzas de detención de caídas.
DISTANCIA DE DETENCIÓN: La distancia vertical total requerida para detener una caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de activación.
DISTANCIA DE DESACELERACIÓN: La distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a activar el absorbente de choque hasta que
este último pare por completo.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código : PRCSST- 006
Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ANDAMIOS
Fecha: 30/06/2023
ESLINGA: Conector con una longitud máxima de 1.80 m, fabricado en materiales como cuerda, reata, cable de acero o cadena. Las eslingas cuentan con ganchos
para facilitar su conexión al arnés y a los puntos de anclaje; a algunas eslingas se les incorpora un absorbente de choque.
GANCHO: Equipo metálico que es parte integral de los conectores y permite realizar conexiones entre el arnés a los puntos de anclaje. Sus dimensiones varían de
acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena) y un sistema
de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar una apertura accidental que asegura que el gancho no se salga de su punto de conexión.
LÍNEAS DE VIDA VERTICALES: Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador
en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso).
MECANISMO DE ANCLAJE: Equipos de diferentes diseños y materiales que abrazan una determinada estructura o se instalan en un punto para crear un punto de
anclaje. Estos mecanismos cuentan con argollas que permiten la conexión de los equipos personales de protección contra caídas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se
realizan trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre ellas están: sistemas de ingeniería; programa de protección contra caídas y las medidas
colectivas de prevención.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o
para mitigar sus consecuencias.
MOSQUETÓN: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre
equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.
PERSONA AUTORIZADA: Persona que después de recibir una capacitación, aprobarla y tener todos los requisitos que establece la Resolución 3673 de
2008, puede desarrollar trabajos en alturas.
PERSONA COMPETENTE: Persona capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de
trabajo y que tiene la autorización para aplicar medidas correctivas lo más pronto posible, para controlar los riesgos asociados a dichos peligros.
PERSONA CALIFICADA: Persona que tiene un grado reconocido o certificado profesional y amplia experiencia y conocimientos en el tema, que sea capaz
de diseñar, analizar, evaluar y elaborar especificaciones en el trabajo, proyecto o producto del tema.
POSICIONAMIENTO DE TRABAJO: Conjunto de procedimientos mediante los cuales se mantendrá o sostendrá el trabajador a un lugar específico de trabajo,
limitando la caída libre de éste a 2 pies (0.60 m) o menos.
REQUERIMIENTO DE CLARIDAD: Espacio vertical libre requerido por un trabajador en caso de una caída, en el que se exige que este no impacte contra el suelo
o contra un obstáculo. El requerimiento de claridad dependerá principalmente de la configuración del sistema de detención de caídas utilizado.
TRABAJOS EN SUSPENSIÓN: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o colgarse y mantenerse en esa posición sin posibilidad de caída,
mientras realiza su tarea o mientras es subido o bajado.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código : PRCSST- 006
Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ANDAMIOS
Fecha: 30/06/2023
CONSIDERACIONES
Si se va a trabajar cerca de redes energizadas el andamio se debe ubicar a 3 ms de la exposición al riesgo. Aplique las 5 reglas de oro para realizar trabajos eléctricos:
abrir con corte visible, realizar enclavamiento o bloqueo, verificación de ausencia de tensión, instalación de puesta a tierra y señalizar y delimitar la zona de trabajo.
El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas debe ser realizado por personas competentes conforme a las instrucciones dadas por
el fabricante y atendiendo las normas nacionales e internacionales en el tema y atendiendo a las disposiciones de prevención y protección establecidas en la
presente resolución.
Los trabajadores que realicen trabajos sobre andamios deben estar capacitados en arme y desarme de los mismos, así como en trabajo seguro en alturas.
Los trabajadores que desarrollan la labor deberán recibir entrenamiento especializado en técnicas de rescate y estabilización básica de pacientes politraumatizados.
Todos los sistemas de protección contra caídas deben ser certificados bajo norma ANSI y OSHA.
El Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional o su equipo de trabajo puede suspender cualquier maniobra en altura, en caso de que no se cumpla con
los lineamientos del presente Procedimiento.
Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ANDAMIOS
Fecha: 30/06/2023
Inicio/Fin Actividad Decisión Documento Procesamiento en S.I. Procedimiento predefinido Conector Conector de página
o intranet
DOCUMENTOS DE
DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
REFERENCIA
INICIO
Antes de iniciar la actividad:
Diligencia Formato de 4. Diligencia el formato de permiso de trabajo de forma conjunta FTH.126 Formato
Permiso entre los trabajadores que realizarán la actividad y el supervisor. Supervisor/ Trabajador permiso de trabajo
El permiso de trabajo debe permanecer disponible mientras se
en alturas
FTH.126 Formato desarrolla la actividad.
Permiso de Trabajo en
Alturas
1
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código : PRCSST- 006
Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ANDAMIOS
Fecha: 30/06/2023
DOCUMENTOS DE
DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REFERENCIA
6. Analiza las reacciones de los apoyos del andamio (en las bases y las
Analiza reacciones del fachadas) y se asegura que sean resistentes a la carga sometida bajo
andamio Trabajador
un buen factor de seguridad. Si se tienen dudas al respecto, poner
un durmiente o tablón de reparto.
7. Replantea: Coloca los tornillos niveladores base plana sobre una Trabajador
Replantea superficie compacta o listones de madera teniendo en cuenta las
distancias entre ellos.
8. Levanta el andamio.
Trabajador
Levanta andamio
Utiliza SPICC y 10. Utiliza los sistemas de protección contra caídas y los elementos de
Trabajador
EPP para la protección personal requeridos para la actividad.
actividad
2
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código : PRCSST- 006
Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ANDAMIOS
Fecha: 30/06/2023
DOCUMENTOS DE
DIAGRAMA DE FLUJO DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REFERENCIA
2
Finalización de la Actividad:
Retira barreras de
2 protección
14. Retira las barreras de protección. Trabajador
17. Avisa al Supervisor del área donde se efectúa el trabajo, solo Trabajador
Avisa al Supervisor de
área cuando así lo requiera su Supervisor.
Registra y reporta en 18. Registra y reporta en la hoja de vida de los equipos Trabajador/Supervisor
la hoja de vida de cualquier anomalía detectada. Además señaliza el equipo para
equipos cualquier
anomalía evitar el uso del mismo.
FIN
2
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código : PRCSST- 006
Versión : 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ANDAMIOS
Fecha: 30/06/2023
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS
APROBACIÓN