Teóricos PSD - FORMAS PARANOIDES
Teóricos PSD - FORMAS PARANOIDES
Teóricos PSD - FORMAS PARANOIDES
Desarrollo histórico
Freud 1896 publica el caso Schreber. Freud publica considerando a la paranoia como una
psicosis de defensa en donde los reproches a sí mismo, se proyectaban como
provenientes de los otros. No mencionó ni causas emocionales ni afectivas
Bleuler 1903 plantea que una idea sin una carga afectiva no tiene efecto en la psiquis.
Adolph Meyer plantea La pregunta: entonces la paranoia ¿es un trastorno emocional o un
trastorno intelectual? y va a decir que la actividad mental, en realidad, tiene algo de ambas.
Es decir, que están implicadas tanto la parte intelectual como la emocional.
Aceptando el factor emocional, Bleuler va a decir que hay ideas delirantes Biolotímicas y
Catatímicas. Las primeras tienen que ver con la enfermedad maníaco-depresiva, Depende
de la fase en la que se encuentre pero por ejemplo los cambios en el afecto, Pero
principalmente tiene que ver con esta cuestión de fluctuación anímica. Las catatímicas son
ideas delirantes que se producen afecto predominante y anormal. Ese afecto tiene
características grandiosas o persecutorias.
1
Por otra parte, la ausencia de paranoias puras, Llevó a considerar paranoides a cuadros similares con
otros síntomas. De tal manera que Bleuler aplicó el concepto de síndrome → aludiendo a un
conjunto de síntomas Unidos entre sí patogénicamente
Los síndromes paranoides serían ideas delirantes y alucinaciones, cuando se presentan en
un estado de Claridad mental y sin fluctuaciones primarias del afecto.
Freud y Abraham
Los delirios de grandeza implican retiro de libido del objeto y concentración en el yo.
La libido se transforma en narcisista
El objeto exclusivo de la libido es sobreestimado y magnificado (Megalomanía)
Este delirio de grandeza por medio de la proyección en la megalomanía quedaría algo así
como:
“ yo no soy indigno debido a mi deseo” ( falla la represión ) es imposible aceptarlo e
interviene súper yo, “ yo no soy así”
por negación “ yo soy grande”
y Por proyección “ la gente dice que yo soy Dios”
2
El ser humano tiene distintas formas de reaccionar. El paranoide sería una de ellas.
porque los mecanismos de proyección y negación son Defensores de la integridad de la persona. →
por lo tanto hay una escala de reacciones que van desde
la tendencia (neurosis) , pasando por el estado (borderline) y llegando a lo que sería la
paranoia propiamente dicha
FORMAS PARANOIDES:
● Tendencia paranoide: Sujetos sensibles, irritados, resentidos, que no están
reconocidos en sus méritos, desconfianza
● Estado-carácter: Marcaría un factor desencadenante que puede disparar un
episodio de ideas delirantes hasta desorganizar la personalidad, qué desaparece
cuando ese factor desaparece y se restituye. Son sujetos inteligentes suspicaces.
se alcanza cierto grado de sistematización del delirio
● Paranoia: presencia simultánea de conductas ordenadas y pensamiento lógico
junto con percepciones sistematizadas y delirio
En la esquizofrenia el síndrome paranoide, más que un factor desestabilizador, es un
factor organizador, en un nivel patológico. La enfermedad básica, que sería la
esquizofrenia, con su trastorno fundamental del pensamiento, tiene trastornos de la
cualidad afectiva y de la dirección de la acción.
Debemos diferenciar la paranoia de la esquizofrenia paranoide: En la paranoia vamos a
encontrar conductas más organizadas más ordenadas, y un pensamiento lógico. En la
esquizofrenia paranoide vamos a encontrar una desorganización total de las conductas del
sujeto, alucinaciones, regresión y desorganización de la adaptación del sujeto.
3
- estado de alerta
Tomando el concepto de continuum definimos la personalidad paranoide como una,
podríamos decir, exageración de situaciones cotidianas, que en realidad el sujeto agranda
hasta convertirlos en problemas cruciales, que tal vez otro sujeto pasaría por alto. Pueden
ser agresivos en exceso y ver un agresor en cada una de las personas que lo rodea.
Existe un sistema rígido y persistente de falsas percepciones, que mientras menos
distorsionadas estén a la realidad más se acerca a la paranoia; mientras que más alejada,
más distorsionada más se acerca la esquizofrenia paranoide.
La ansiedad persecutoria puede estar asociada a la salud, por ejemplo cuando decimos tengo
que tener cuidado con esto o aquello. Nos da un registro de peligro de amenaza, nos permite cuidar la
integridad. Hay estados de alerta que nos permiten diferenciar aquellas situaciones que son
gratificantes y aquellas situaciones que son peligrosas. → rasgos saludable de una organización
psíquica armónica
4
a poner en evidencia, en realidad, una gran rigidez abordando repetidamente una
determinada temática. y una búsqueda constante de claves para confirmarla.
Plantea que es un modo de conocimiento que va al detalle de las cosas, que examina con
mucho cuidado, pero con extremado prejuicios pasa por alto lo que va en contra de sus
hipótesis. Es un proceso activo que requiere mucha energía, es intencional, porque
justamente la atención se va a caracterizar por un direccionalismo extremadamente tenso y
rígido.
Más grave que cuando hablamos de la neurosis obsesiva, porque determina éxitos
ocasionales como fracasos en la búsqueda cognoscitiva de estos sujetos.
No se le puede escapar nada que esté relacionado con su búsqueda, sus intereses y sus
expectativas.
no tendrían la misma reacción ante el peligro que las personas histéricas, por ejemplo.
Son correctos en la percepción pero errados en el juicio, por eso Noyes plantea una
desviación.
La característica es la hipersensibilidad y la hipervigilancia
Lo que más los atemoriza no es el peligro, sino la sorpresa
Hay un estado de tensión permanente que clínicamente presenta diferentes formas,
puede ser agresivas, formas de vigilancia o una vigilancia defensiva.
La movilización del paranoide consiste en un estado de direccionabilidad rígida y tensa, y
una intensificación de las facultades voluntarias normales.
Generalmente controla y dirige su comportamiento y gobierna su cuerpo como un general,
podemos decir. Su cuerpo en realidad es un instrumento. De ahí que la sexualidad, por ej,
sea mecánica y el placer esté totalmente disminuido o prácticamente anulado.
En ese sentido la proyección como mecanismo, nos permite referir por un lado:
5
a un impulso del ello (megalomanía)
o a una actitud del Súper yo (desconfiado)
La proyección va a estar fortalecida por la negación ( no lo hice) por medio de una forma
especial de contracatexis (lo hizo él)
La función de la proyección implica sustituir la ansiedad o la culpa asociada al conflicto intrapsíquico,
por un miedo externo. → 2 ventajas: alejarse o vengarse de dicho peligro y , por otro lado, eludir el
dolor. →→ implica una dificultad para diferenciar la fantasía de la realidad externa.
Esta alteración del juicio es regresiva, por lo tanto, más extrema la proyección, mayor será
la desorganización del yo.
Es atribuir una tendencia interna a un objeto. Permite apartarse, negar o vengarse
justicieramente del peligro. Eludir el dolor y purificarse
Podemos reconocer un continuum en las proyecciones, desde un polo benigno, de
proyecciones ocasionales más racionalizadas, una adaptación social efectiva. En la medida
en que nos acerquemos al otro extremo, más patológico, las proyecciones se hacen más
crudas, arbitrarias y rígidas.
O sea, las proyecciones tendrían 2 aspectos: el desconfiado y el megalomaníaco
La necesidad del paranoide de manejar sentimientos inaceptables por medio de la
proyección, requiere una gran dosis de negación y en ocasiones hasta de formación
reactiva.
El paranoico proyecta desde una necesidad descomunal de no hacerse cargo, negando
contenidos mentales que son inaceptables para él.
INDICADORES
Gráficos:
- ordenados
- precisos
- actitud de control y precisión
- en FH énfasis ojos y orejas
- a veces aparecen antenas en los techos de las casas
Rorschach:
- Altas M - → distorsión autística del pensamiento y la percepción
- Dr→ sobreelaborados, recortes no convencionales, porque están en búsqueda de la clave
- Confabuladas (DW): implican trastorno conceptual. Estrechez de foco (pequeños
secretos, luego agranda para hacer historia, hay un forzamiento del resto)
- S alto → es lo que oculta, no se muestra
- Ausencia de color y sombreado (sospecha)
- F+ alto → estado de alerta, además intelectualmente tienen muy buena capacidad
6
- F- → pueden aparecer por la suspicacia y búsqueda de las claves, deseo de fundamentar a
través del Dr y confabulada
- Contenidos: dedos señalando, ojos, máscara, fig. persecutorias, , perfiles, caras, fig.
geométricas
- P → aparentes, “murciélago con dedos y uñas” → hay alteración del juicio, pero no dijimos
que la prueba de realidad esté perdida. Desconfían de lo obvio, también por eso no dan
populares comunes
Indicadores en general:
----- → La clave . peligro externo
- Necesidad de autoprotección: muros, huidas encierro, para no caer en la trampa
- Victimización: minimiza el ataque hacia los demás, edificio bombardeado
- Megalomanía: conductas constreñidas y expansivas, profeta, emblemas