3 - Active Directory
3 - Active Directory
3 - Active Directory
Introducción
Este capítulo introduce los conceptos fundamentales sobre dominios Windows Ser-
ver 2008, que permiten unificar y centralizar la administración de conjuntos de siste-
mas Windows servidores y clientes en organizaciones de cualquier tamaño.
Directorio Activo
Active Directory Domain Services (AD DS), o Servicios de Dominio del Directo-
rio Activo, es el nombre que recibe el conjunto de elementos que globalmente consti-
tuyen el servicio directorio en dominios Windows Server 2008 (por simplificar, en
adelante nos referiremos a este servicio como Directorio Activo, tal como se le deno-
minaba en versiones previas de Windows Server). En esencia, este servicio almacena
4.2.2. Estándares relacionados
• DNS (Domain Name System). Servicio de nombres de dominio que permite la ad-
ministración de los nombres de ordenadores. Este servicio constituye el mecanis-
mo de asignación y resolución de nombres (traducción de nombres simbólicos a
direcciones IP) en Internet.
4.2.3. El Directorio Activo y DNS
• SNTP (Simple Network Time Protocol). Protocolo simple de tiempo de red, que per-
mite disponer de un servicio de sincronización de tiempo entre sistemas conecta-
dos por red.
Como conclusión diremos que Directorio Activo utiliza DNS para tres funciones
principales:
3. Búsqueda de los componentes físicos de AD: para iniciar una sesión de red o
realizar consultas al Directorio Activo, los sistemas Windows miembros de un
dominio deben encontrar primero a alguno de los DCs del dominio, y para ello
realizan consultas DNS. Por tanto, debe existir un servidor DNS disponible que
incluya la información necesaria para responder estas consultas. En particular,
esta información se almacena en DNS mediante registros de recursos SRV que
especifican el servidor (o servidores) del dominio que proporcionan los servi-
cios de directorio correspondientes (LDAP, Kerberos, catálogo global, etc.).
4.2.4.1. Dominios
dows Server 2008 que actúen como DCs (es decir, con el rol AD DS instalado), y
pueden existir además un número indeterminado de sistemas clientes o miembros
del dominio. Como hemos visto, cada dominio se identifica unívocamente por un
nombre de dominio DNS, que debe ser el sufijo DNS principal de todos los ordena-
dores miembros del dominio, incluyendo el o los controladores.
• Replicar información. Como veremos más adelante, la información sobre los ob-
jetos que existen en un dominio se almacena en una de las particiones que contie-
ne la base de datos del directorio (en particular, la denominada partición del do-
minio). Cada partición constituye lo que se conoce como una unidad de replica-
ción, o conjunto concreto de equipos (DCs) que mantienen una copia idéntica de
la partición mediante replicación. Active Directory utiliza un modelo de replica-
ción multimaestro, lo cual significa que cualquier DC admite cambios en la infor-
mación de su partición, y es capaz de replicarlos luego al resto de DCs que cons-
tituyen su unidad de replicación. En particular, la unidad de replicación de la
partición de dominio de un dominio concreto está constituida por los DCs de di-
cho dominio, pero no de otros.
A lo largo del tiempo, los sistemas Windows Server (y sus dominios) han evolucio-
nado respecto a la funcionalidad que ofrecen. Esta evolución se refleja en los deno-
minados niveles funcionales. Un nivel funcional, que puede estar definido a nivel de
dominio o de bosque, establece simultáneamente una serie de características o fun-
cionalidades disponibles en el dominio/bosque y la posibilidad de ser compatible
con una versión previa de Windows Server a nivel de servidor (DC). Es decir, cuan-
do situamos el nivel funcional del dominio/bosque en un valor determinado, pode-
mos tener en dicho dominio DCs de cualquier versión de Windows Server que ad-
mita dicho nivel simultáneamente. Si elevamos el nivel funcional, ampliamos las po-
sibilidades del dominio/bosque, pero a costa de no poder tener DCs de versiones
previas de Windows que no sean compatibles con dicho nivel funcional. Una vez
elevado el nivel funcional de un dominio/bosque, no puede volver a ponerse en el
nivel previo.
A efectos prácticos, podemos entender los niveles funcionales como una forma