Sesiones Semana 3
Sesiones Semana 3
Sesiones Semana 3
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22
I.E.
Docente:
PERSONAL SOCIAL
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
Construye su identidad. Describe, a Describe las Explica cómo y por qué
Se valora a sí mismo través de emociones a deben practicar los
Autorregula sus diversas formas partir de su hábitos de la higiene
emociones de experiencia y de
personal que les
representación, los que observa
Reflexiona y argumenta permitan cuidar su salud
las emociones en los demás, y
éticamente básicas (alegría, las regula Criterios de evaluación
Vive su sexualidad de tristeza, miedo u teniendo en
Menciona acciones
manera integral y otras) y explica cuenta normas
las razones que establecidas de cotidianas que considere
responsable de acuerdo
las originan. manera buenas para su salud.
a su etapa de
Acepta e conjunta. Aplica Expresa su satisfacción al
desarrollo y madurez.
incorpora en sus estrategias de cuidar su integridad física
acciones algunas autorregulación de manera autónoma.
normas básicas (respiración),
como límites que con la guía del Instrumento de evaluación
le brindan docente. Lista de cotejo
seguridad.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ellos sobre
los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera de ella.
Describen las acciones que realizan los niños para cuidar su cuerpo.
Dialogan con la técnica de lluvia de ideas sobre: ¿por qué estas acciones son
necesarias para cuidarse?
Problematización.
Pido a los niños y niñas observar y leer la siguiente situación:
Análisis de la información
Para responder sus posibles respuestas, invito a dialogar con sus compañeros de
aula que hayan tenido algún problema de salud. Luego, les pregunto: ¿cómo nos
mantenemos saludables?, ¿qué puede ocurrir si no se tiene un descanso
adecuado?, ¿por qué es importante dormir como mínimo 8 horas?
Toma de decisiones
A continuación, pido que apliquen hábitos para el cuidado de la salud:
Invito a reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿por qué debemos cuidar nuestro
cuerpo?
Complemento argumentando que, es necesario que todos tengamos una vida
saludable, a través de una correcta alimentación, higiene personal y practicar algún
deporte o realizar ejercicios. Así tendremos una vida más larga, sin sufrir ningún
tipo de dolores o enfermedades.
Presento una ficha de afianzamiento (anexo).
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 23
I.E.
Docente:
COMUNICACIÓN
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
Escribe diversos tipos de Revisa el texto Revisa el texto Lee un texto y reconoce
textos en su lengua con ayuda del con ayuda del el uso de las mayúsculas.
materna. docente, para docente, para Criterios de evaluación
determinar si determinar si
Adecua el texto a la Explica de qué trata
se ajusta al se ajusta al
situación comunicativa. principalmente un párrafo
propósito y propósito y
Organiza y desarrolla las del texto.
destinatario, o destinatario, si
ideas de forma Opina, a partir de lo que
si se mantiene existen
coherente y lee, para qué se colocaron
o no dentro del contradicciones
cohesionada. las imágenes en el texto y
tema, con el que afectan la
Utiliza convenciones del brinda razones para
fin de coherencia
lenguaje escrito de mejorarlo. entre las ideas, recomendarlo.
forma pertinente. o si el uso de Instrumento de evaluación
Reflexiona y evalúa la conectores Lista de cotejo
forma, el contenido y asegura la
contexto del texto cohesión entre
escrito. ellas.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Seguidamente pregunto: ¿sabían que estas flores se llaman así?, ¿hay personas que
tienen estos nombres?, …
Pido ubicar las tarjetas de los nombres de personas en el lugar correspondiente
teniendo en cuenta qué relación tienen ambas.
Luego pregunto, ¿en qué creen que se diferencia el nombre de una planta con el
nombre de una persona?, ¿en qué casos se usan las letras grandes o mayúsculas?,
…
Planificación
Distribuyo las siguientes tarjetas recortadas en distinto orden, invito observarlas
detalladamente: Anexo.
Luego pido seleccionar dos pares de imágenes que se relacionen, y pregunto ¿qué
relación tienen esas tarjetas?
Indico tomar la imagen de una rosa, luego pido observar a todas las niñas de las
imágenes, ¿quién de ellas podría llamarse Rosa? Indico tomar la imagen de la niña
Rosa, luego pido mencionar por qué se relacionan ambas imágenes.
Los niños y niñas describirán que, el color de las hojas con su pantalón y la flor con
su chompa.
Textualización
A continuación, invito a pegar debajo de las tarjetas las letras que recortaron de los
nombres: rosa y Rosa.
Realizo un ejemplo más, en este caso podría ser de la tarjeta de un dulce, luego
pregunto, ¿cuál de las niñas podría llamarse Dulce?, entonces ¿cómo escribimos los
dos nombres?
Revisión
Indico que revisen los pares de palabras en consenso.
Escribo algunas palabras de las tarjetas en minúscula o mayúscula, luego formulo
preguntas:
¿Por qué dulce se escribe con minúscula?, ¿A qué me refiero?
¿y el otro Dulce con mayúscula?, ¿a quién me refiero?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 24
I.E.
Docente:
MATEMÁTICA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
Resuelve problemas de Realiza Realiza Resuelve problemas que
cantidad. afirmaciones afirmaciones ayudan a reconocer el
Traduce cantidades a número 0 como la
sobre las sobre la
expresiones numéricas. ausencia de elementos
Comunica su diferentes comparación
formas de de números Criterios de evaluación
comprensión sobre los
números y las representar el naturales y de Usé diversas estrategias
operaciones. número y las la decena, y para reconocer el
Usa estrategias y explica con las explica con número 0.
procedimientos de Resuelve problemas que
ejemplos material
estimación y cálculo. ayudan a reconocer el
concretos. concreto.
Argumenta número 0 como la
afirmaciones sobre las ausencia de elementos.
relaciones numéricas y Instrumento de evaluación
las operaciones. Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Luego formulo preguntas: ¿el cero no tiene valor?, ¿pero si no existiera el cero
podríamos formar el número 10?, entonces ¿qué representa el número 0?
Reflexión y formalización
En grupo clase conduzco a una reflexión de lo trabajado: ¿fue fácil representar el
cero?, ¿a qué cantidad representa el cero?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25
I.E.
Docente:
TUTORÍA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Construye su Menciona acciones cotidianas Aprende a cuidar su
identidad. que considera buenas o malas, a integridad, protegiendo
Se valora a sí mismo partir de sus propias su cuerpo y salud de los
Autorregula sus experiencias. peligros que le rodean.
emociones
Reflexiona y Instrumento de evaluación
argumenta Lista de cotejo
éticamente
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Pregunto a los niños qué significa para ellos cuidarse y por qué es importante.
Escucho sus respuestas y les hago saber que todos tenemos la responsabilidad de
cuidarnos a nosotros mismos y a los demás.
Pido que elijan dos normas de convivencia para un trabajo ordenado y armonioso.
Hablo sobre cada situación, destacando por qué es importante cuidarse en cada caso
y qué pueden hacer los niños para protegerse a sí mismos y a los demás.
Reparto hojas de papel y crayones y pido a los niños que dibujen una situación en la
que estén cuidando de sí mismos o de alguien más. Pueden dibujar, por ejemplo, a
un niño ayudando a un amigo que se ha caído o a una niña que está gritando porque
alguien desconocido le está jalando.
Invito a los niños a mostrar sus dibujos y a explicar qué están haciendo para
cuidarse a sí mismos o a los demás. Animo a la clase a hacer preguntas y
comentarios positivos sobre los dibujos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26
I.E.
Docente:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
Explica el mundo físico Relaciona los Justifica por Describe cómo evitar
basándose en objetos qué hay contagiarse de gérmenes
conocimientos sobre los objetos que causan
tecnológicos
seres vivos, materia y tecnológicos enfermedades.
energía, biodiversidad, con su utilidad
que Criterios de evaluación
Tierra y universo. para satisfacer transforman
Comprende y usa las Describe cómo evitar
los productos contagiarse de gérmenes
conocimientos sobre los necesidades de que consume o que causan enfermedades,
seres vivos, materia y las personas y que usa en a partir de las experiencias
energía, biodiversidad, tareas y lecturas propuestas.
opina sobre Explica con razones cómo el
Tierra y universo. específicas, y
cómo su uso desarrollo científico y
Evalúa las implicancias opina cómo
impacta en tecnológico contribuyen a
del saber y del estos objetos
ellos. cambiar las prácticas de las
quehacer científico y cambian su personas para la
tecnológico. vida, la de su conservación de la salud.
familia o el
Instrumento de evaluación
ambiente.
Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Planteamiento de Hipótesis
Teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes, se
analiza las ideas comunes como las diferentes y se señala que estas
hipótesis serán confrontadas posteriormente, por ejemplo:
Presento a una ficha para que puedan experimentar en grupos (anexo 1).
A continuación, pido tener el hábito de realizar las siguientes acciones para que el
cuerpo se mantenga sano:
Comunicación
Acuerdan en grupo clase las acciones que harían para evitar contagiarse con
gérmenes. Escriben los acuerdos en tarjetas, y mejoran su texto con ayuda de un
familiar. Por ejemplo:
Finalmente, pintan las imágenes que les ayudan a evitar enfermedades (anexo).
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 27
I.E.
Docente:
ARTE Y CULTURA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
Aprecia de manera Explica sus Explica sus Muestra su talento para
crítica manifestaciones ideas y ideas y el canto con o sin pista
artístico-culturales. expresa sus expresa los
Percibe Criterios de evaluación
emociones y sentimientos
manifestaciones sentimientos que le generan Entona canciones
artístico-culturales. cuando entra las utilizando una melodía
Contextualiza las en contacto manifestacione adecuada.
manifestaciones con la s artístico- Expresa de manera
naturaleza o culturales, con creativa y emocional a
culturales.
manifestacione base en sus través de canciones.
Reflexiona creativa y
s artístico- observaciones
críticamente. culturales de y experiencias. Instrumento de evaluación
su entorno. Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
La agüita y el jabón
Son una gran bendición
Si te quieres proteger
Buena higiene hay que tener
Mi nariz ya se limpiar
Pañuelitos hay que usar
Y si me alimento bien
Gripas no voy a tener
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 28
I.E.
Docente:
COMUNICACIÓN
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
Escribe diversos tipos de Revisa el texto Revisa el texto Escribe palabras con la
textos en su lengua con ayuda del con ayuda del consonante “m”
materna. docente, para docente, para Criterios de evaluación
determinar si determinar si
Adecua el texto a la
se ajusta al se ajusta al ❖ Planifica la escritura
situación comunicativa.
propósito y propósito y
Organiza y desarrolla las considerando para qué y
destinatario, o destinatario, si
ideas de forma para quiénes escribe.
si se mantiene existen
coherente y Revisa, con ayuda, que
o no dentro del contradicciones
cohesionada. las ideas del texto se
tema, con el que afectan la
Utiliza convenciones del entiendan y digan lo que
fin de coherencia
lenguaje escrito de mejorarlo. entre las ideas, quiere comunicar.
forma pertinente. o si el uso de Instrumento de evaluación
Reflexiona y evalúa la conectores Lista de cotejo
forma, el contenido y asegura la
contexto del texto cohesión entre
escrito. ellas.
Accesorios
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Antes de la lectura
✍ Presento en el data un texto:
✍ Luego formulo preguntas: ¿qué dirá en el texto?, ¿qué imágenes acompañan?, ¿qué
palabras están escritas con rojo?
Durante la lectura
✍ Leo el texto con entonación adecuada. Luego invito a leer en macro grupo.
✍ Pongo énfasis en las palabras escritas en rojo, luego pregunto: ¿con qué letra
inician esas palabras?
Después de la lectura
✍ Realizo preguntas literales (oral), para comprobar la comprensión del texto.
✍ Luego invito a leer solo las palabras con rojo, y pregunto ¡qué es un mono?, ¿quién
es Manuel?, …
✍ Pido que mencionen palabras con la consonanten “m”, ejemplo: ¿qué palabras
comienzan con: ma, me, mi, mo y mu?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 29
I.E.
Docente:
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
Construye su Identifica que Descubre que Reconoce la importancia
identidad como Dios manifiesta Dios nos creó, del amor a nuestros
persona humana, su amor en la por amor, a su padres.
amada por Dios, Creación y lo imagen y Criterios de evaluación
digna, libre y relaciona con el semejanza, y Reconoce que somos
trascendente, amor que valora sus hijos de Dios porque Él
comprendiendo la recibe de sus características nos ha creado.
padres, personales Relaciona el amor que
doctrina de su propia
docentes y como hijo de recibe de las personas
religión, abierto al
amigos. Dios. su que lo cuidan con el
diálogo con las que le
entorno. amor de Dios.
son cercanas.
Instrumento de evaluación
Conoce a Dios y
Lista de cotejo
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Pido que todos observen la biblia y escuchen la siguiente lectura Efesios 6, 1-2.
Hijos, obedezcan a sus padres como es justo que lo hagan los creyentes.
Honra a tu padre y a tu madre: tal es el primer mandamiento, que lleva
consigo una promesa, a saber: para que seas feliz y goces de larga vida
en la tierra.
En su carta a los cristianos de éfeso, San Pablo dice que es justo que los
creyentes obedezcan a sus padres. El que honra a su padre y a su madre será
feliz y tendrá larga vida, lo dice el libro del éxodo 20, 12. Un cristiano que
cumple los mandamientos: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo
como a sí mismo, no va a excluir de su amor a las personas más próximas a su
vida y a su persona. El corazón del hombre es débil y egoísta por eso es
necesario que este mandamiento insista en cómo debemos actuar.
La obediencia a los padres nos libra de muchos fracasos. Unos padres que
aman de verdad a sus hijos desean lo mejor para ellos. Así como ellos nos
proporcionan el alimento que necesitamos para crecer con salud y energía,
asimismo, sus consejos, sus enseñanzas y correcciones nos preparan para ser
jóvenes y adultos equilibrados.
Comento sobre Dios, cuando dio sus mandamientos a Moisés quiso poner un
mandamiento especial que hablara del amor que debe de haber entre hijos y
padres.
Dios quiso que, después de Él, honrásemos a nuestros padres. Es Dios mismo quien
ha dispuesto que esas dos personas fueran tus padres.
Significa que les debes respetar, dar afecto, cariño, amor y reconocimiento.
Se pide a que escriban cuatro ejemplos de cómo demuestras el amor a tus padres.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 30
I.E.
Docente:
MATEMÁTICA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
Resuelve problemas de Expresa con Expresa con Ubica números en una
forma, movimiento y material material recta numérica, y señala
localización. concreto y concreto, el número que se
Modela objetos con
bosquejos los bosquejos o encuentra "antes", y el
formas geométricas y desplazamient gráficos los que se encuentra
sus transformaciones. os y posiciones desplazamient "después”.
Comunica su de objetos o os y posiciones Criterios de evaluación
comprensión sobre las personas de objetos o
formas y relaciones Relaciona los datos del
tomando como personas con
problema como cantidades
geométricas. punto de relación a un para comparar y ordenar en
Usa estrategias y referencia su punto de la cinta numérica.
procedimientos para propia referencia. Ubica y ordena números de
orientarse en el espacio. posición. hasta dos cifras en la cinta
Argumenta numérica.
afirmaciones sobre
Instrumento de evaluación
relaciones geométricas.
Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Luego presento en un papelote o en data los saltos que da cada animalito, pido
contar los saltos y escribir los números que corresponden:
Reflexión y formalización
Realizo preguntas de reflexión: ¿fue fácil ubicar el antes y el después de un número
en la recta numerada?, ¿por qué? A partir de sus respuestas, señalo que la recta
numerada ayuda a reconocer con facilidad el antecesor y el sucesor de un número.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 31
I.E.
Docente:
EDUCACIÓN FÍSICA
Competencias/ Desempeños
Evidencias de aprendizaje
Capacidades 1ER GRADO 2DO GRADO
MOMENTOS DE LA SESIÓN: