Proteccion NivelAvanzado
Proteccion NivelAvanzado
Proteccion NivelAvanzado
1
Los cinco consejos básicos
1. Gestiona tus claves
2. Presta atención a las direcciones
3. Presta atención a las redes wifi
4. Instala las actualizaciones de seguridad de
tu computador/teléfono
5. Respalda tu información
2
Los cinco consejos avanzados
1. Usa un gestor de claves ¿“Bloquea tu computador”?
¡Pensé que realmente
2. Usa doble factor de autenticación
estábamos hablando de
cosas avanzadas!
3. Mejora la privacidad de tu navegador
4. Instala sólo Apps “oficiales” en tu teléfono
5. Bloquea tu computador/teléfono
1
Usa un
gestor de
claves
1
Usa un
gestor de ¿Qué es un gestor de claves?
claves
¿Ventajas? ¿Desventajas?
● Hay que recordar una sola clave, no 300 ● La clave maestra tiene
● Generan claves aleatorias para cada sitio que ser realmente buena
● Ingresan claves de forma automática en ● Para expertos, es molesto
los sitios que uno visita (y esto es muy abrir el browser para una
cómodo) clave por CLI
● No se dejan engañar por sitios de phishing
● Algunos ofrecen 2FA integrado
“Pero ¿qué pasa si pierdo acceso al gestor de claves?”
El 2010 apareció un
sitio llamado
pleaserobme.com.
Instala un bloqueador de
rastreo en tu navegador
● Mientras navegas, muchos sitios recogen datos y crean perfiles tuyos para:
− Mostrarte avisos publicitarios
− Decidir qué venderte
− Vender tus datos a empresas
● ¿Firefox?
No entregues datos que no te pidan
Fuente: “How companies learn your secrets”, New York Times, 2012
¿Qué fue lo que ocurrió?
● Las personas tenemos hábitos de compra muy arraigados:
− Heredados de padres/tutores
− Sigues comprando lo que compraste por primera vez
● Las empresas quieren conocer tus datos porque quieren saber qué
venderte:
− “Si usas una tarjeta de crédito, o un cupón, o llenas una encuesta, o nos envías una
petición de devolución [refund], o si llamas al teléfono de ayuda de clientes, o si
abres un email que te enviamos o visitas nuestro sitio web, lo registramos todo y lo
asociamos a tu número de ID de cliente. Queremos saber todo lo que podamos.”
[Andrew Pole, Target]
● Nada impide hoy que las empresas vendan tus datos al mejor postor:
− ¿AFPs? ¿Isapres? ¿Empresas de seguro? ¿Hospitales y clínicas?
4
Instala sólo
apps “oficiales”
Instala sólo aplicaciones
dentro de las App Stores
● Las grandes marcas tienen grupos de aplicaciones seleccionadas y revisadas:
− Android → Google Play Store, Google Play Music
− Iphone → iTunes Store
− Samsung → Samsung Galaxy Apps
● Usar aplicaciones fuera de las App Stores es un riesgo de seguridad:
− Aplicaciones externas son frecuentemente fuente de malware
− Aplicaciones roban datos personales o espían al usuario
Revisa permisos y comentarios
negativos de las apps en tu teléfono
● Los teléfonos obligan a las aplicaciones a pedir permiso por cada recurso al
que tienen acceso: cámara, micrófono, GPS, etc.
● Muchas aplicaciones piden mucho más de lo que realmente necesitan:
− Algunas aplicaciones piden permisos para recoger información y venderla a
empresas
33