Nueva Purita Cereal
Nueva Purita Cereal
Nueva Purita Cereal
I. ESPECIFICACIONES TECNICAS
II. CONTROL DE CALIDAD
1
NUEVA PURITA CEREAL:
ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CONTROL DE CALIDAD
I. ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.2 El producto es una fórmula láctea infantil que está destinada para ser
utilizada en el Programa de Alimentación Complementaria para niños de 18
a 72 meses de edad, debe poseer un aspecto, color, sabor, olor y cuerpo
que lo hagan aceptable para este grupo etáreo.
2
TABLA 1
100 g 20 g
1 porción
Energía kcal 442 88,4
Humedad g 3,5 0,7
Cenizas g 7,0 1,4
Proteínas g 17,0 3,4
Lípidos g 18,0 3,6
Acido Linoleico g 2,5 0,5
Acidos grasos saturados + ácidos grasos trans g 5,0 1,0
Hidratos de Carbono disponibles g 53,0 10,6
Lactosa g máx. 38,0 7,6
Sacarosa+ glucosa + fructosa g máx. 10,5 2,1
Fibra dietética total g 1,5 0,3
3
TABLA 2
100 g 1 porción
Vitaminas: 20 g % DDR*
Vitamina A ug ER 465,00 93,00 12
Vitamina C mg 50,00 10,00 25
Vitamina D ug 6,20 1,24 12
Vitamina E mg ET 10,00 2,00 20
Vitamina B1 mg 0,35 0,07 10
Vitamina B2 mg 0,50 0,10 13
Niacina mg EN 4,50 0,90 10
Vitamina B6 mg 0,60 0,12 17
Ac. Fólico ug 120,00 24,00 12
Vitamina B12 ug 1,50 0,30 10
Minerales:
Calcio mg 900,00 180,00 23
Fósforo mg 600,00 120,00 15
Magnesio mg 90,00 18,00 9
Hierro mg 6,20 1,24 12
Zinc mg 6,00 1,20 15
Cobre mg 0,30 0,06 6
* Expresado como % en relación al Dosis Diaria Recomendada para
niños de 1 a 3 años de edad.
4
TABLA 3
4. ESPECIFICACIONES ALIMENTARIAS
5
- Vitaminas: la cantidad necesaria para alcanzar las cantidades
establecidas en la Tabla 2.
- Minerales: la cantidad necesaria para alcanzar las cantidades
establecidas en la Tabla 2.
TABLA 4
ESPECIFICACIONES MICROBIOLÓGICAS
8
7. ESPECIFICACIONES DEL ENVASE INDIVIDUAL Y DEL PROCESO
Espesor Gramaje
Material (micrones) (g/m2)
Polipropileno 20 18,3
Aluminio 9 24,3
Polietileno 50 46,3
Tinta y adhesivos -- 9,5
Total 79 98,4
7.2 Tamaño y forma del envase individual. El producto deberá ser envasado
en bolsas que tengan una capacidad de 1 kilo como contenido neto.
Bolsa Dimensiones
Ancho de film de 400 a 480 21.5 cm
mm para obtener un ancho de
bolsa de:
Alto o largo 28 cm
Sello vertical (longitudinal) 15 mm
Sello transversal (horizontal) 15 mm
7.2.2 Forma del envase individual. El envase deberá tener la forma de una
bolsa con un sello longitudinal de 15 mm y dos sellos transversales: en el
extremo superior (15 mm) e inferior (15 mm).
9
8. ESPECIFICACIONES DEL ROTULADO DEL ENVASE INDIVIDUAL
11
Debe indicarse claramente en las dos caras opuestas el Número de lote
de elaboración y la fecha de vencimiento del producto. Un lote no debe
superar un peso superior a 2.000 kg.
PROGRAMA NACIONAL DE
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
9.6 Sellado de la caja. Las aletas de las cajas tanto superior como inferior
deben ir encoladas con un pegamento inodoro, que asegure la inviolabilidad
de su contenido. El ancho de las aletas debe ser suficiente para que
queden en contacto ambos lados y asegure el sellado hermético de la caja.
Las cajas deben ser selladas con cinta plástica adhesiva (4 a 5 cm de
ancho) en toda su extensión, en la superficie inferior y superior, y que
12
sobrepase 15 cm en los costados. La cinta debe llevar impreso el nombre
de la empresa elaboradora del producto.
PROGRAMA NACIONAL DE
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
PROPIEDAD DEL ESTADO DE CHILE
SU VENTA ES PENADA POR LEY
10.2 Requisitos que debe cumplir en su vida útil. El producto debe ser apto
para el consumo durante toda su vida útil y debe cumplir con: a) todo lo
establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (DS 977), b) con
los requisitos específicos para este tipo de alimentos infantiles según el
Reglamento, c) con la Resoluciones del Ministerio de Salud
complementarias al Reglamento según corresponda y d) con todo lo
establecido en las presentes especificaciones técnicas y administrativas.
13
11.1 Dosificador. Cada caja que contiene 20 kilos de producto deberá incluir 10
dosificadores. El dosificador deberá cumplir los siguientes requisitos:
11.1.1 Capacidad de una medida rasa = 5 gramos de producto
11.1.2 Color: debe ser rojo intenso, pantone: 032-C (código 10522)
11.1.3 Forma: debe tener un contenedor y un mango de modo que permita una
adecuada manipulación.
11.2 Cartilla. Cada caja que contiene 20 kilos de producto deberá incluir 10
cartillas educativas. La cartilla educativa deberá ser elaborada de acuerdo
al formato entregado por el MINSAL.
12.2 Presentación de la ficha técnica del producto. Todas las empresas que
se presenten a la licitación en el momento de entregar su oferta a la
CENABAST, deberán presentar la ficha técnica del producto, la que
deberá incluir al menos la siguiente información:
a) Listado cualitativo y cuantitativo (aproximado, es decir expresado en
enteros) de todos los ingredientes y componentes (incluyendo aditivos y
coadyudantes) del producto en orden decreciente de proporciones
(artículo 107 del Reglamento Sanitario de los Alimentos). Además incluir
certificación de las vitaminas y minerales adicionados y el perfil de los
ácidos grasos y el índice de peróxido de cada materia grasa utilizada en
el producto. Debe certificarse la adición de un antioxidante autorizado en
el RSA a las materias grasas utilizadas en la mezcla.
b) Composición química y de nutrientes la que deberá incluir: humedad,
cenizas, proteínas, lípidos, hidratos de carbono disponibles, fibra
dietética total, todas las vitaminas y minerales y energía.
c) Resultado del control microbiológico.
d) Resultados de la evaluación sensorial.
e) Descripción general del control de calidad que usa la empresa,
especificando él o los laboratorios de control de calidad, para todos los
análisis incluidos en estas Especificaciones Técnicas.
f) Certificados de análisis del producto final.
14
12.3 Forma de presentación del prototipo. Los prototipos deberán ser
presentados con una clave y no deberán mostrar el nombre de la Empresa
en el envase. El proveedor deberá presentar junto con el prototipo un sobre
cerrado indicando la clave y el nombre de la Empresa proveedora.
15
II. CONTROL DE CALIDAD:
NUEVA PURITA CEREAL
16
producto terminado, en la distribución y durante el uso del producto para lo
cual podrá definir la frecuencia con la que realiza la evaluación; de tal
manera de garantizar el cumplimiento de cada uno de los parámetros que a
continuación se describen.
15.8 Energía: En las muestras que cumplan con los límites de humedad,
cenizas, proteínas y lípidos, se les calculará el contenido de carbohidratos
disponibles y luego se calculará el contenido de energía, aplicando los
factores de Atwater. Límites mínimo: Una unidad será defectuosa si su
contenido de energía es inferior a 442 kcal/100g.
15.12 Vitaminas A, D, E, B1, niacina, B6, folico y B12. Se determinarán según los
métodos de la AOAC. En cada caso el plan de inspección a utilizar será el
Plan B, AQL 4 %; NCh 44. El plan de inspección corresponde a tres
19
muestras, aceptándose con 0 unidades defectuosas y rechazándose con 1
o más unidades defectuosas. Límites mínimo y máximo: Una unidad
defectuosa es aquella que contiene cualquiera de las vitaminas analizadas
fuera de los límites permitidos en cada caso y que se indican en la tabla 6.
El límite inferior corresponde los valores indicados en la Tabla 2 de estas
especificaciones y el límite superior es de acuerdo a lo establecido en la
Resolución Nº 393 del Ministerio de Salud.
TABLA 6
Cantidades mínimas y máximas de vitaminas que deberá tener el Producto
NUEVA PURITA CEREAL, por cada 100 de producto en polvo
20
15.15 Fósforo: se determinará por método colorimétrico con el reactivo
molibdovanadato según AOAC. El plan de inspección a utilizar será el Plan
B, AQL 4 %; NCh 44. El plan de inspección corresponde a tres muestras
compuestas, cadauna de éstas estará conformada por 8 unidades,
aceptándose con 0 unidades defectuosas y rechazándose con 1 o más
unidades defectuosas. Límites mínimo y máximo: Una unidad defectuosa es
aquella que presenta un contenido de fósforo fuera de los límites permitidos
que se muestran en la tabla 7. El límite superior es de acuerdo a lo
establecido en la Resolución Nº 393 del Ministerio de Salud.
TABLA 7
22
TABLA 8
CONTROLES MICROBIOLÓGICOS
Donde:
n = número de muestras de unidades de 1 kg que se obtienen al azar para ser sometidas a
examen microbiológico.
c = es la cantidad máxima de unidades defectuosas con recuentos entre m y M que puede
contener la muestra, para que pueda considerarse que cumple con los requisitos
establecidos.
m = valor del parámetro microbiológico para el cual o por debajo del cual el alimento no representa
un riesgo para la salud.
M = valor del parámetro microbiológico por encima del cual el alimento representa un riesgo para
la salud.
ICMSF = International Comission on Microbiological Specifications for Foods
APHA = American Public Health Association
TABLA 9
ATRIBUTOS DE CALIDAD
Color
Olor
Grumosidad
Aceitosidad
Sabor declarado (intensidad del saborizante)
Sabor amargo/oxidado
Sabor a crudo
Sabor extraño (metálico, añejo, acartonado,
quemado, remedio, químico, etc)
Sabor a rancio
Consistencia
Suavidad
Sensación remanente
24
ESCALA GRADO DE DIFERENCIA
0= ninguna diferencia
2= diferencia muy leve
4= diferencia leve
6= diferencia moderada
8= diferencia acentuada
10 = diferencia extrema
25
El plan de inspección será por atributo simple, con tamaño de muestra C y
AQL 10,0 %, de la NCh 44, el cual especifica un tamaño muestral de 5
unidades, aceptándose con 1 unidad defectuosa y rechazándose con 2 ó
más unidades defectuosas. Este plan se aplicará para todos estos
parámetros. Será considerado defectuoso aquel producto que reconstituido
de acuerdo al método descrito, presenta después de 1 h, formación de
grumos o que en la superficie presenta gotitas de aceite o una fase aceitosa
o que presenta separación de una fase acuosa. Será considerado
defectuoso aquel producto que presente un sedimento mayor a 0,5 g,
determinado según el método descrito en el Manual de Procedimientos
SNSS-MP-18.02.
21.2 Transcurrido este período, las tres muestras deben cumplir con todas las
especificaciones establecidas para el producto y con todos los controles
descritos en la presente propuesta.
21.3 Las tres muestras sometidas al ensayo de vida útil, se obtendrán de las
mismas cajas de las cuales se extraerán las unidades sometidas a
evaluación sensorial al momento de la inspección.
22.3 Espesor y densidad del material del envase. Se medirá el espesor total
del trilaminado. El plan de inspección será por atributo simple, tamaño de la
muestra E y AQL de 4 %, según NCh 44, la que establece un tamaño
muestral de 13 unidades, aceptándose con 1 unidad defectuosa y
rechazándose con dos o más unidades defectuosas. Límite mínimo y
máximo: Se considerará defectuosa si la muestra presenta un espesor del
trilaminado inferior a 75 micrones o superior a 83 micrones. Se considerará
defectuosa si presenta una densidad inferior a 93 g/m 2 o superior a 103
g/m2.
27
23. CONTROLES AL ROTULADO DEL ENVASE INDIVIDUAL (BOLSA). Se
controlará que todas las leyendas, ilustraciones y declaraciones del envase
sean realizadas en forma idéntica al modelo entregado por CENABAST. Se
controlará la inclusión en cada envase de la fecha de vencimiento y de la
fecha de elaboración o Nº de Lote de producción. El plan de inspección que
se utilizará será el Plan B, AQL 4 %, NCh 44, con un tamaño muestral de 3
unidades, aceptándose con 0 unidades defectuosas y rechazándose con 1
o más unidades defectuosas. Límite máximo: Una unidad defectuosa será
aquella que presente cualquier diferencia en los textos, números o
ilustraciones con el modelo entregado por CENABAST.
Limites permitidos:
- Número de dosificadores: mínimo = 20 unidades por caja
- Capacidad = mínimo 5 g y máximo = 5,5 g de producto en polvo
- Forma: que tenga un contenedor y un mango, de modo que permita
una adecuada manipulación.
- Color: rojo intenso pantone 032-C (código 10522).
- Material: Deberá presentar una certificación que acredite que el
material utilizado no es tóxico y que es adecuado para uso en
alimentos
31.1 Contenido neto. Si el peso promedio del contenido por caja en las muestras
analizadas es inferior a 1.000 (mil) gramos, se cobrará una multa por el
equivalente del producto no entregado. Esta multa será aplicada a la partida
total.
Si el peso promedio del contenido por caja en cualquiera de las muestras
analizadas es igual o superior a 1.000 (mil) gramos, pero existen 2 o más
muestras defectuosas en 20, se cobrará multa de acuerdo al producto no
entregado, que será determinada como (valor de la partida) x (suma de los pesos
faltantes en las unidades defectuosas con respecto a 1000 g por unidad) /
(20.000 g).
31
respecto a 4,0 % en las unidades defectuosas)/(número total de muestras (8)).
Se deberá rechazar la partida sobre 7 defectuosos.
31.4 Contenido de Vitaminas y/o minerales. Se cobrará multa con tres o más
defectuosos, los que podrán provenir de uno o más nutrientes analizados,
sumando todos los defectuosos de todas las vitaminas y/o minerales; dicha
multa se determinará sobre el valor neto de la partida afectada, de acuerdo
a la siguiente escala:
0,5 %° (3 –4 defectuosos)
1,0 %° (5 –6 defectuosos)
1,5 %° (7 –9 defectuosos)
Con 10 defectuosos en vitaminas y/o minerales, se deberá rechazar la partida y
se aplicará una sanción adicional del 10% sobre los 10 defectuosos
32
32. EL NO CUMPLIMIENTO DE LOS PARÁMETROS EXIGIDOS, IMPLICARÁ
UNA SANCIÓN EN EL MOMENTO DE LA SIGUIENTE ADJUDICACIÓN
COMPORTAMIENTO PROVEEDOR 9
EVALUACIÓN SENSORIAL 7
VIDA ÚTIL 5
HERMETICIDAD ENVASE 5
HUMEDAD 6
CONTENIDO NETO 4
LIPIDOS 5
PROTEÍNA 5
FIBRA DIETÉTICA TOTAL 2
VITAMINAS (cualquiera de ellas) 5
MINERALES (cualquiera de ellos) 5
ENERGÍA 5
Durante los primeros seis meses de vida, la alimentación de los niños (as) es el pecho
materno. Alrededor de los seis meses es necesario que además de consumir leche,
comiencen a recibir otros alimentos.
Una correcta alimentación durante la infancia es esencial para conseguir un
crecimiento y desarrollo óptimos, pero además juega un rol fundamental en la calidad
de vida ya que una buena nutrición en la niñez nos ayudará a ser adultos más sanos.
33
Aporta las proteínas, vitaminas y minerales necesarios para complementar una alimentación
equilibrada
Instantáneo, de muy fácil preparación.
Rico en calcio y fósforo, necesarios para el desarrollo de huesos y dientes.
Bajo en grasas saturadas, para prevenir las enfermedades cardiovasculares y la obesidad.
Con más fibra para favorecer la función intestinal.
En una taza, vaso o biberón colocar agua hervida tibia hasta la mitad,
agregar 4 medidas stándard u 8 cucharaditas de té rasas, de NUEVA
PURITA CEREAL, agregar además cereal y azúcar de acuerdo a indicación
del profesional de salud; revolver o agitar hasta disolver la mezcla y
completar volumen a 200 cc (ml).
34
1. En suma la nueva NUEVA PURITA CEREALvs Purita Cereal Tradicional:
a. disminuye levemente el aporte calórico
b. mantiene el buen aporte de proteínas
c. disminuye el aporte total de grasas
d. aumenta el aporte de fibra
e. aumenta al doble el aporte de calcio
f. mantiene aporte de hierro, zinc, cobre y resto de minerales y vitaminas
g. mejora las características del envase
h. adiciona medidor para la leche
i. incorpora cartilla educativa
35