Swaps

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Cobertura con contratos Swaps


Finanzas II
Econ. M. Sc. TEODORO CARDENAS ALAYO

Tarapoto - Perú
¿ QUÉ SON LOS SWAPS?
El swap es una transacción financiera por la cual dos empresas
acuerdan intercambiar flujos monetarios con el fin de reducir el
costo financiero.
Algunas empresas tienen ventajas en el acceso al financiamiento
con costos reducidos en ciertos mercados. Estos mercados
ofrecen recursos en una determinada moneda o tipo de pago de
intereses (flotante o fija). Sin embargo, necesitan el
financiamiento en otra moneda o tipo de pago; y esta necesidad
sugiere a la empresa convenir un swap con otra empresa.
Al igual que los futuros y las opciones, el activo subyacente de
los swaps puede ser real o financiero. El real se refiere a las
mercancías y los financieros, a operaciones de financiamiento.
(Wong,2000)
Los swaps “es un contrato mediante el cual ambas partes
acuerdan intercambiar flujos de efectivo sobre un cierto
principal a intervalos regulares de tiempo durante un periodo
dado”. (Monroy, 2001).
Los swaps son utilizados para reducir o mitigar los riesgos de
tasas de interés, riesgo sobre el tipo de cambio y en algunos
casos son utilizados para reducir el riesgo de crédito.
(https://www.gestiopolis.com/contrato-swaps-cubrir-riesgos-financieros/)
Un swap es un acuerdo de intercambio financiero en el que
una de las partes se compromete a pagar con una cierta
periodicidad una serie de flujos monetarios a cambio de recibir
otra serie de flujos de la otra parte. Estos flujos responden
normalmente a un pago de intereses sobre el nominal del
swap.
(https://www.bbva.com/es/swaps-que-son-y-como-funcionan/)
Según Ignacio Lopez Dominguez (2023) los orígenes de los
mercados de swaps se sitúan a finales de los años 70, y su
primera aparición se produjo en los mercados de divisas a
través de las técnicas de préstamos paralelos y
préstamos back to back, que se estudiarán brevemente al
hablar de los swaps de divisas.
Los swaps u operaciones de permuta financiera son
acuerdos entre dos partes para el intercambio de sendos
flujos de caja futuros (pagos o ingresos) en la misma o
diferente moneda, correspondientes a operaciones de
endeudamiento o inversión sobre el mismo nominal y
vencimiento, siendo el tipo más corriente el que intercambia el
pago de intereses relativos a pasivos
(https://www.expansion.com/diccionario-economico/swap.html)
Un swap es un contrato de intercambio de activos, también
llamado permuta financiera, por el cual dos empresas
acuerdan intercambiar flujos de caja futuros de acuerdo a
una fórmula preestablecida.
Prácticamente, son contratos hechos "a medida", con el fin de
satisfacer las necesidades específicas de quienes lo
conforman. Al desarrollarse con estas cualidades, se regula en
mercados OTC, no organizados, tal como los forward.
(https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3881027-diferencias-forwards-
futuros-opciones-swaps)
Caracteristicas basicas de un swap
 Un swap es un contrato financiero en el que las partes
acuerdan intercambiar un flujo de ingresos por otro. A cada
uno de estos flujos se da el nombre de “patas” (legs en
ingles) del swap .
 Estos flujos de caja se calculan sobre la base de una suma
de dinero nacional o teorica que, por lo general, no se
intercambia entre las partes. Esto trae como consecuencia
el hecho de que las partes pueden obtener las ganancias o
las perdidas resultantes de cambios en los precios de los
activos subyacentes, sin necesidad de colocar el valor
nominal en efectivo o en forma de una garantía.
 Los swaps son utilizados para coberturar ciertos riesgos
como los provenientes de las variaciones de las tasas de
interés o los tipos de cambio, o para especular con las
variaciones en los precios de los activos subyacentes.

 A diferencia de los futuros y las opciones , que se negocian


en bolsas organizadas, la mayor parte de los swaps se
negocian sobre el mostrador ( over the counter), es decir, se
hacen “ a la medida” de acuerdo con las necesidades de
las partes.
 Algunos tipos de swaps se negocian, sin embargo , en
ciertas bolsas como la Chicago Mercantile Exchance
Holding Inc., el mercado de futuros más grande de los
Estados Unidos; la Chicago Board Option Exchange; y la
Frankfurt-Based Eurex AG.

 Los cinco tipos de swaps más utilizados , en orden de


importancia son; los swaps de tasas de interes, los swaps
de tipo de cambio, los swaps crediticios, los swaps de
commoditiess y los swasp de acciones. (Baca, 2009,
pp.434-435)
Finalidad de los swaps
La finalidad de los swaps son:
• Suavizar las oscilaciones de los tipos de interés
• Reducir el riesgo del crédito
• Disminuir los riesgos de liquidez
• Reestructuración de portafolios, en donde se logra aportar
un valor agregado para el usuario

La finalidad de un swap es convertir un esquema de pagos en


otro de naturaleza diferente, de acuerdo a las necesidades de
los participantes, que pueden ser tanto clientes minoristas
como inversores y grandes empresas.(Rankia, 2020)
Utilidad de un swaps
Centrándonos en las utilidades de un swap, podemos hablar
de tres motivos por los que un inversor podría tener interés en
entrar en un swap:
1. Cobertura frente al riesgo de tipo de interés
2. Especulación: como en toda inversión participaremos en
un swap si nuestra predicción es que lo que recibiremos
en el futuro nos supondrá un mayor valor que lo que
tendremos que entregar
3. Cambiar nuestros bienes o recursos futuros: puede ser de
nuestro interés intercambiar bienes que nuestro negocio
genera por otros que necesitamos para las actividades
cotidianas del mismo. (Rankia,2020)
Elementos de los swap

Todos los swaps cuentan con los mismos elementos básicos,


reflejados en el siguiente diagrama:
Por tanto, teniendo en cuenta que ya conocemos que
el contrato swap , se puede resumir de esta forma
los elementos del swap:
• Fecha Valor: Punto 0
• Fecha de Vencimiento: Punto V
• Intervalo de Tiempo: T
• Fechas de pago
• Activos (que pueden o no intercambiarse): Nocionales
Hay que tener en cuenta que el pago fijo, como su propio
nombre indica, no cambia en el intervalo de tiempo. Mientras
que, el pago fluctuante, varía periódicamente según
establecido en el contrato. (Rankia, 2020)
¿Cuáles son los tipos de
los Swaps?
Existen diferentes tipos de swaps que dependen del tipo de
activo, si son para índices bursátiles, tasas de interés,
materias primas o bien para divisas.
En la actualidad los dos tipos de operaciones swap que
representan más del 90% de las operaciones realizadas en el
mundo son las relacionadas al intercambio de tasas de interés
y de divisas, las cuales son las más usadas por su nivel de
utilidad y beneficio.
Los swaps no solo permiten que dos o más partes
intercambien las ventajas que pueden obtener en sus
respectivos mercados. Sino que también tienen como finalidad
la reestructuración directa o indirecta de sus deudas y reducir
el costo financiero de todas las partes.
Tipos de Swaps según Rankia
El mercado de swaps ha crecido en los últimos años, debido
principalmente a la creciente globalización de los mercados,
haciéndose necesario el uso de un instrumento que unificara
las ventajas y desventajas de aquellos.
Además, la promoción y el uso que le dieron los bancos
centrales, principalmente el Banco Mundial, ayudó a
implementarlo de forma relativamente rápida entre las
diferentes figuras participantes en los mercados financieros.

En el mercado de derivados financieros nos podemos


encontrar con los siguientes tipos de swaps:
 Swaps de tasa de interés:
Este es el tipo de swap más común, mediante el cual se
intercambian flujos de intereses, en misma divisa y en
fechas pactadas por las partes.
En el swap de tasa de interés, uno de los participantes
del swap paga flujos de intereses aplicando una tasa fija
sobre el monto nocional y por tanto, recibe flujos de
intereses variables aplicados sobre ese mismo nocional. El
otro participante recibe flujos de intereses de carácter fijo y
paga flujos de intereses a una tasa fluctuante sobre el
mismo nocional y en las mismas fechas.
Explicado de otro modo, el swap de tasa de interés,
implica un intercambio de obligaciones de pago
correspondientes a préstamos de diferente índole,
referenciadas a un valor nocional y en la misma divisa.
 Swaps de materias primas (Commodity Swaps)
Un swap de materias primas funciona de forma muy similar a
un swap de tasa de interés.
Expondré un ejemplo para facilitar la explicación:
 Tenemos un swap a 2 años sobre el oro
 Esta transacción es un intercambio de dinero basada en
el precio del oro (X no entrega a Y oro)
 El swap se encarga de compensar diferencias en el precio
variable (mercado) y el precio establecido (fijo) en el
contrato
Por tanto, en el caso de que el precio del oro bajase del
precio fijo, Y le pagaría a X la diferencia. En el caso contrario,
si el precio sube, X le pagaría a Y el monto de la diferencia.
 Swaps de índices bursátiles
Los swaps de índices bursátiles permiten intercambiar, de
la misma forma que los otros swaps mencionados, el
rendimiento del mercado de dinero por el rendimiento de
un mercado bursátil.
El rendimiento bursátil se refiere a:
 Suma de dividendos recibidos
 Ganancias de capital
 Pérdidas de capital
 Swaps sobre tipo de cambio
Los swaps sobre tipo de cambio son una variante del swap
de tasa de interés, se diferencian de este en que el
nocional sobre el que se pagan las tasas de intereses fijas
y el nocional sobre el que se pagan las tasas de intereses
fluctuantes están denominados en dos divisas distintas.
 Swaps crediticios
Un swap crediticio, también conocido como CDS (Credit
Default Swap) es un contrato swap sobre un determinado
instrumento de crédito en el que el comprador paga
periódicamente al vendedor y, a cambio, el vendedor
pagara una cantidad de dinero en caso de que el
instrumento de crédito sea impagado a su vencimiento o la
entidad incurra en suspensión de pagos.
Ejemplo
Para ayudarles a comprender el swap de tipo de interés, que
es el más utilizado, les propongo un ejemplo, supongamos
que nos encontramos con los siguientes elementos:
 Monto de cálculo: $25.000
 Participante X: Paga cada tres meses un 3% de interés
sobre el monto
 Participante Y: Paga cada tres meses el Libor a 3 meses
(interés variable) sobre el monto
 Duración: 5 años
Teniendo esto en cuenta les explico los posibles escenarios a
los que los participantes de este ejemplo se pueden enfrentar:
Escenario Interés Interés Pago X Pago Y Resultado
fijo variable para X
A 3.0% 3.5% $ 750 $ 875 X gana $
125
B 3.0% 2.0% $ 750 $ 500 X pierde $
250
C 3.0% 3.0% $ 750 $ 750 X igual

Como pueden observar en este ejemplo de swap de tipo de


interés este tipo de producto tiene una componente de
variabilidad y riesgo importante si las referencias tomadas no
son fijas en el tiempo y por tanto, debemos ser muy cautos a
la hora de realizar un contrato de este índole.(Rankia,2020)
Tipos de swaps según
Jorge Fernández-Baca
Jorge Fernández-Baca Llamosas (2009) indica los siguientes
tipos de swaps:
 Los swaps de tasas de interés.
Son contratos en los que las partes intercambian una
secuencia de pagos de interés por otra secuencia de pagos
de interés, ambas denominadas en la misma moneda. Estos
pagos están calculados sobre la base de una suma de
dinero nocional.
Los swaps que se utilizan con mayor frecuencia son los
denominados “clásicos” o “plan vanilla” .
En los swaps clásicos se especifican cuatro variables:
a) Las tasas de interés de los pagos que se están
intercambiando.
b) El tipo de pagos de interés: tasa fijas o variables.
c) El principal nocional, es decir, la suma de dinero a partir
de la cual se pagan los intereses.
d) El periodo de tiempo durante el cual se intercambian
los pagos. (p.435)
Ejemplo de Swap de tasa de interés
Tasa de interés fija plazo de 10
años 10% x S/1 millón

Paga Recibe

Banco del Río Financiera La


Moche Providencia

Recibe Paga

Tasa de interés variable plazo de 10 años


(CDBCRP + 4%) x S/1 millón
En este contrato de swap el valor nocional es de S/ 1 millón y el plazo es de 10 años. El
Banco del Río Moche paga una tasa de 10% a la financiera La Providencia, la cual
acepta pagar a su vez la tasa de los certificados de Deposito del BCRP a 360 dias más
4% al banco del Río Moche. (Baca, 2009, p.436)
 Swaps sobre tipo de cambio
Son contratos en los que las partes acuerdan intercambiar
el principal y los pagos con tasas de interes fijas sobre un
prestamo denominado en una determinada moneda, por el
principal y los pagos con tasas de interes fijas de un
prestamo de igual valor ( en terminos del valor actual neto)
denominado en una moneda distinta.
Estos swaps se pueden negociar para una variedad de
tiempo de maduración hasta un plazo máximo de treinta
años. A diferencia de un préstamo back-to back, un swaps
de tipo de cambio no es considerado por las leyes
contables de los estados Unidos como un préstamo y, por
lo tanto, no tiene que verse reflejado en la hoja de balance
de la empresa.
Un swap esta considerado como una transacción
cambiaria (pata corta) más una obligación para cerrar el
swap (pata larga) en la forma de un contrato forward.
Los swaps de tipos de cambio involucran el intercambio del
principal. Los pagos de interes no se netean, como suele
ocurrir con los swaps de tasa de interes, puesto que estan
denominados en monedas diferentes. Por otro lado muchos
swaps de tipo de cambio se suelen negociar en bolsas
organizadas para eliminar los problemas de liquidez y del
riesgo de no pago.
También es importante señalar que estos swaps suelen
combinarse con swaps de tasas de interes.Asi por ejemplo,
una empresa podria estar interesada en intercambiar el
flujo de caja de su deuda con tasa de interes fija
denominada en dolares por una deuda con una tasa de
interes flotante denominada en euros.
 Swaps de commodities
En este tipo de contratos las partes intercambian un precio
flotantes ( del mercado o spot y un precio fijo, para un
commodity especifico, durante un periodo de tiempo
determinado.
Este acuerdo permite que el usuario de un commodity, por
ejemplo, una compañía de aviación pueda hacer pagos fijos
a una institución financiera, por ejemplo, el banco que le
proporciona capital de trabajo, durante un plazo de, por
ejemplo, dos años, y que, como contrapartida reciba un flujo
de ingresos basados en un índice del precio spot del
petróleo.
Por otro lado, el productor del mismo commodity, es decir,
una refinería de petróleo, se aseguraría un ingreso fijo y
podría pagar sus deudas de acuerdo con el precio de
mercado.
Los commodities más utilizados en este tipo de contrato
son el petróleo, algunos productos agrícolas como la soya,
el maíz, el trigo y el arroz, y algunos metales como el
cobre, el oro y la plata.
(Fernández Baca, 2009, p.440)
Tipos de Swaps según
Econ. Zorrilla Salgador Juan Pablo
Zorrilla Salgador Juan Pablo. (2004, julio 14) indica los
siguientes tipos de Swaps:

 Swaps sobre tasas de interés


Este tipo de contrato es el más habitual en los mercados
financieros.
“Un swap de tasa de interés normal es un contrato por el
cual una parte de la transacción se compromete a pagar a
la otra parte una tasa de interés fijada por adelantado
sobre un nominal también fijado por adelantado, y la
segunda parte se compromete a pagar a la primera a una
tasa de interés variable sobre el mismo nominal”.
(Rodríguez, 1997).
 Swaps de materias primas (“Commodity Swaps)
Un problema clásico en materia de finanzas es el
financiamiento de los productores a través de materias
primas, ya que los mercados mundiales de materias primas
son muchas veces de alta volatilidad.
Por ejemplo, los precios internacionales del petróleo en
unos cuantos días pueden bajar hasta un 30%. Por esta
razón las empresas productoras de materias primas son en
general empresas de alto riesgo, tanto para préstamos
como para inversiones.
Por lo tanto, este tipo de swaps están diseñados para
eliminar el riesgo de precio y de esta manera conseguir el
abaratamiento de los costos de financiamiento.
El funcionamiento de un swap de materias primas, es muy
similar al de un swap de tasa de interés, por ejemplo: un
swap a tres años sobre petróleo; esta transacción es un
intercambio de dinero basado en el precio del petróleo (A no
entrega a B petróleo en ningún momento), por lo tanto el
swap se encarga de compensar cualquier diferencia
existente entre el precio variable de mercado y el precio fijo
establecido mediante el swap.
Es decir, si el precio del petróleo baja por debajo del precio
establecido, B paga a A la diferencia, y si sube, A paga a B
la diferencia.
 Swaps de índices bursátiles
Estos permiten intercambiar el rendimiento del mercado de
dinero, por el rendimiento de un mercado bursátil. Este
rendimiento bursátil, se refiere a la suma de dividendos
recibidos, ganancias y/o pérdidas de capital.
Ejemplo sobre un nominal de USD 100 MM: “Al principio
del swap se anota el valor inicial del índice en cuestión por
ejemplo, el valor del S&P 500 al principio del periodo podría
ser 410,00.
Cada trimestre A paga a B LIBOR a tres meses en dólares
sobre USD 100 MM. A su vez B paga a A cada trimestre
una cantidad de dinero igual a los dividendos que A habría
recibido de haber invertido USD 100 MM en las acciones
que componen el S&P 500, estando el índice a su valor
inicial de 410,00 en el momento de la inversión.
Además de lo anterior, si el índice S&P 500 está por
encima de su valor inicial al final del primer trimestre, B
pagará a A la diferencia sobre una cantidad de acciones
correspondientes a la inversión inicial de USD 100 MM con
el índice a 410,00, y si está por debajo A pagará a B la
diferencia.
Este proceso se repite cada trimestre, tomando siempre el
cierre del trimestre anterior como diferencia pero
manteniendo el número de acciones definido al principio de
la transacción siempre fija.
A través de este mecanismo, se consigue la misma
rentabilidad de haber invertido en acciones y se financia a
su vez, pero siempre conservando su capital, y esto le
permite invertirlo en otros activos.
 Swaps sobre tipo de cambio
En este tipo de contrato (o permuta financiera) “una parte se
compromete a liquidar intereses sobre cierta cantidad de
principal en una divisa. Por el otro lado, recibe intereses
sobre cierta cantidad de principal en otra divisa”. (Hull,
1996).
Esta es una variante del swap de tasa de interés, “en el que
el nominal sobre el que se paga la tasa de interés fija y el
nominal sobre el que se paga la tasa de interés variable son
en dos monedas distintas”. (Rodríguez, 1997).
 Swaps crediticios
Este tipo de swaps sirven para administrar el riesgo sobre el
crédito a través de la medición y determinación del precio de
cada uno de los subyacentes (tasa de interés, plazo, moneda y
crédito).
Estos riesgos pueden ser transferidos a un tenedor de manera
más eficaz, permitiendo así, un acceso al crédito con un menor
costo. Ajustándose a la relación entre oferta y demanda de
crédito. Se podría afirmar que el riesgo crediticio, no es otra
cosa más que, un riesgo de incumplimiento posible.
Existen dos opciones de swaps: el swap de incumplimiento
(default swap) y el swap de retorno total (total return swap).
“En un contrato de swap de incumplimiento, un vendedor de
riesgo crediticio paga a otra parte por el derecho de recibir un
pago en el caso de que se produjera el cambio acordado entre
ellos en el estatus crediticio del crédito de referencia,
usualmente un título corporativo.
Los swaps de retorno total, por el contrario, permiten que el
vendedor del riesgo crediticio retenga el activo y reciba un
retorno que fluctúa a medida que se modifica el riesgo
crediticio.
El vendedor paga unas tasas total de retorno sobre un activo
de referencia, en general un título que incluye cualquier
consideración de precio, a cambio de pagos periódicos a tasa
flotante más cualquier reducción de precios”. (McDermott,
1999).
Bibliografía
Monroy, Arturo (2001). “Instrumentos del Mercado de
Derivados”; Articulo tomado de la revista Mercado de
Valores, publicación mensual, Septiembre, México.
Rodríguez, de Castro J. (1997). Introducción al Análisis de
Productos Financieros derivados. 2ª Edición, Editorial
Limusa, México.
Hull, John (1996). Introducción a los Mercados de Futuros y
Opciones. Editorial Prentice Hall, España.
McDermott, Robert (1999). “La Esperada Llegada de los
Derivados Crediticios”. Artículo tomado de la revista
jecutivos de Finanzas, publicación mensual, Año XXVIII,
Mayo, No.5, México.
Tipos de Swaps según
Daniella Johanna Delgado González
Para el caso de los contratos swap, al igual que para la
mayoría de instrumentos OTC, nos podemos encontrar
contratos diversos tipos de swap acorde a la cobertura de
varios tipos de riesgo, entre los que podemos mencionar:

 Swap de Tipos de Interés:


Este tipo de swap es el más común y busca generarle
mayor liquidez, especialmente a una de las partes
involucradas en la operación, y a las otras ganancias
sobre las adquisiciones aunque a un plazo mayor, en este
se juega con los intereses pero las partes tienen en cuenta
también los valores y los plazos, por lo general se
intercambian intereses de tipo fijo a variable o viceversa,
involucrando entonces un riesgo como lo tiene cualquier
operación financiera
 Swaps sobre materias primas:
A través de este tipo de swap muchas empresas en especial
del sector manufacturero han podido generar mayor liquidez
para sus organizaciones, en este tipo de transacciones la
primera contraparte realiza un pago a precio unitario fijo, por
cierta cantidad de alguna materia prima, luego la segunda
contra parte le paga a la primera un
precio variable por una cantidad
determinada de materia prima, las
materias primas involucradas en la
operación pueden ser iguales o
diferentes.
Para las empresas es mucho más favorable realizar estas
transacciones pues de esta manera evitan el riesgo de
crédito, asumiendo solo riesgos de mercado especialmente
de la parte que realiza los pagos variables, la ventaja es
que esta ultima puede entrar a negociar precios, calidad
etc., de las materias primas, teniendo en cuenta que es la
parte que asume mayores riesgos.
 Swaps de índices bursátiles:
El mercado de los swaps sobre índices bursátiles permite
intercambiar el rendimiento del mercado de dinero por el
rendimiento de un mercado bursátil, este rendimiento se
refiere a la suma de dividendos recibidos, ganancias y/o
pérdidas de capital.
 Swaps de divisas o tipo de cambio
Este tipo de operaciones permiten intercambiar el principal
de las partes en diferentes monedas al tipo de cambio
fijado en el mercado, lo cual permite romper las barreras
de entrada en los mercados internacionales y negociar en
ellos sin mayor dificultad sin necesidad de tener que ir
directamente a estos mercados de capital, y es el
instrumento derivado que desarrollaremos a continuación
en el resto del trabajo.
Hace una década los swaps de tasas de intereses y los
swaps de divisas eran productos poco conocidos y que
utilizaban en raras ocasiones algunos participantes
selectos.
Sin embargo, con los años el mercado ha
experimentado un crecimiento fenomenal
y actualmente las instituciones financieras,
así como grandes usuarios corporativos
finales utilizan estos swaps en todo el
mundo.
 Swaps de crédito:
Consiste en el canje de pagos recibidos
de dos diferentes corrientes de ingreso
relacionadas con diferentes riesgos de
crédito.
Un “swap de incumplimiento de crédito” es un derivado de
crédito en el que las contrapartes intercambian la prima
de riesgo inherente en una tasa de interés de un bono o
préstamo (sobre una base continua), por un pago en
efectivo en caso de incumplimiento del deudor
Un swap de retorno total es un derivado de
crédito según el cual los flujos de efectivo y
las ganancias/pérdidas de capital
relacionadas con el pasivo de una entidad
calificada en una categoría menor son
intercambiados (swapped) por flujos de
efectivo relacionados con una tasa de
interés garantizada, por ejemplo una tasa
interbancaria más un margen.
 Swaps macroeconómicos
Son aquellas formas de permuta financiera que suponen el
intercambio de fijos por fijos variables calculados en función
de un índice macroeconómico tomado como referencia como
por ejemplo el producto nacional bruto o la tasa de
inflación.
Estas operaciones permitirían
suavizar el impacto de las recesiones
económicas sobre los resultados de
ciertos sectores productivos o de las
administraciones públicas.
Para que sean efectivas es necesario que el índice
macroeconómico tomado como referencia esté altamente
correlacionado con la variable cuyas variaciones se desea
cubrir, que exista una forma de cálculo determinada del
índice y que éste no pueda ser manipulado.
La viabilidad de estas operaciones
aún está en estudio dada su corta
existencia, sin embargo, el interés
que han despertado hace previsible
un importante desarrollo de los
mismos en los próximos años.
(https://www.econlink.com.ar/inversiones/swap)
Libros utilizado por Daniella Johanna Delgado González(2008):
• Andesen, Arhtur (1997): Diccionario Espasa .economía y
Negocios. Madrid: Espasa Calpe, C.A.
• Brealey; Richard y Steward C. Myers. (1993): Principios de
Finanzas Corporativas. 2da. Ed. Madrid: McGraw-Hill.
• Fabozzi, F. J, Modigliani, F y Ferri, M. G.(1996): Mercados e
Instituciones Financieras. México: Prentice Hall.
• Hull, John C., (1995): Introducción a los mercados de
Futuros y Opciones. México: Prentice Hall.
• Lahoud, Daniel (2003): Los principios de las finanzas y los
activos financieros. Caracas: Ediciones de la Universidad
Católica Andrés Bello
• Madura, Jeff. (2001): Mercados e Instituciones Financieras.
México: Internacional Thomson Editores S.A.
• Mascareñas, J. y Otros. (1996): Finanzas Internacionales.
Activos financieros y no financieros. Madrid: Ediciones
Pirámide.
• Mascareñas, Juan y Díez de Castro, Luís (1998):
Ingeniería Financiera Madrid: McGraw-Hill.
• Mascareñas, Juan y Pérez- Iñigo (1999): Innovación
Financiera Madrid: McGraw-Hill.
(https://www.econlink.com.ar/inversiones/swap)

También podría gustarte