Enfermedad Del Plexo Braquial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ENFERMEDAD

DEL PLEXO
BRAQUIAL
INTEGRANTES:
Leslie J. Torrico Rojas
Brayan Torrez Chipata
Erlinda Zenteno Mendieta
ANATOMIA DEL PLEXO BRAQUIAL
El plexo braquial está ubicado lateralmente entre los
músculos escalenos anterior y medio, posterior y
lateralmente al músculo esternocleidomastoideo.
ETIOLOGÍA

1 Trauma cerrado.

Trauma penetrante: armas.


2
3 Compresión por hematomas. A veces compresión por una mala postura
durante una cirugía.

4 Tumores: Sindrome de Pancoast.

5 Radiaciones ionizantes: afectación difusa.


CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
DEL PLEXO BRAQUIAL
Lesión del tronco superior: afectación de las raíces C5-C6, trae como
consecuencia una parálisis del músculo deltoides, supra e infraespinoso,
braquial anterior, bíceps, coracobraquial y supinador largo, que
clínicamente supone la imposibilidad para la abducción y rotación externa
del brazo, flexión del codo y supinación del antebrazo.

Lesiones del tronco medio: Se debe a una lesión de la rama anterior de la


raíz C7 o tronco medio. se produce una parálisis de la extensión del
antebrazo, carpo y dedos con una clínica muy parecida a la neuropatía del
nervio radial, salvo por el mantenimiento del músculo supinador largo que
recibe inervación de C5 y C6. El déficit sensitivo se limita al dorso del
antebrazo y zona radial del dorso de la mano.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ENFERMEDADES DEL PLEXO BRAQUIAL
Lesiones inferior del tronco: La parálisis inferior por lesión de las ríces
C8-D1 supone una parálisis de la musculatura flexora de la mano y
dedos: músculo cubital anterior y flexores de los dedos, y musculatura
intrínseca de la mano, que se traduce por imposibilidad para movilizar la
mano.
Lesión de la cuerda lateral: la parálisis afectará a los músculos
inervados por el nervio musculocutáneo: bíceps, braquial y
coracobraquial, y por la rama radial del nervio mediano: músculos
pronadores, flexores del carpo y de los dedos. el déficit sensitivo se limita
al borde lateral del antebrazo, territorio del nervio musculocutáneo.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ENFERMEDADES DEL
PLEXO BRAQUIAL
Lesión de la cuerda medial: La parálisis se
produce en la musculatura dependiente del nervio
cubital, flexor cubital del carpo, flexores
profundos del 3° y 4° dedo y musculatura
intrínseca de la mano y rama medial del nervio
mediano: abductor corto del pulgar, oponente,
flexor superficial del 1er dedo, y los dos primeros
lumbricales.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ENFERMEDADES DEL
PLEXO BRAQUIAL

Lesión de la cuerda posterior: La parálisis es a


nivel subescapular con afectación de la rotación
interna del brazo, del nervio toraco dorsal con
parestesia del músculo dorsal ancho. se objetiva
déficit sensitivo en la cara lateral del brazo.
PARÁLISIS DE ERB- DUCHENNE
Es una parálisis de los nervios periféricos
cervicales V y VI, que forman el plexo braquial
superior y se manifiesta por una pérdida de la
movilidad del brazo con o sin afectación del
antebrazo y de la mano, aunque lo habitual es
la afectación del miembro.
CAUSAS
Generalmente es el resultado de lesión en el
nacimiento causada cuando la entrega de los
infantes no es manejada correctamente por el
doctor o la partera. Ocurre cuando el hombro
de un bebé se queda atascado en el hueso
pélvico de la madre durante el parto.
SINTOMAS
Inmovilidad del brazo y el hombro
Brazo flojo o paralizado
el brazo carece de reflejos y es débil
La muñeca, la mano o el brazo del bebé carece de control muscular

DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico se realiza un examen físico y con el objetivo de facilitar el
diagnóstico del alcance y la gravedad de la lesión del plexo braquial se puede
realizar uno o más de los siguientes análisis:
RAYOS X.
ELECTROMIOGRAFÍA
ESTUDIOS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA
MIELOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
TRATAMIENTO
el tratamiento planteado para esta lesión se divide en tratamiento conservador,
el cual es la primera etapa de tratamiento quirúrgico; en la etapa de tratamiento
conservador se quiere conseguir conservar los arcos articulares evitando la
formación de contracturas.
TRATAMIENTO CONSERVADOR:
Ejercicios
Férulas
Estimulación eléctrica
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
CRITERIOS QUIRÚRGICOS: los mejores músculos para examinar del brazo superior
son: abductores/rotadores externos del hombro y los flexores del codo. La
presencia de función motora a los 3 meses de edad indica una aceptable
recuperación y no se debe operar. La cirugía directa debe considerarse cuando hay
contracción palpable del deltoides y del bíceps.
PARALISIS DE DEJERINE-KLUMPE
Es causada por una lesión del plexo braquial en la que el primer nervio torácico y el
octavo nervio cervical se lesionan antes o después de haberse unido para formar el
tronco inferior. suele ocurrir en el parto difícil y es una de las causas mas
desencadenantes del síndrome de Horner.
Abarca toda la musculatura intrinseca de la mano, dedos y antebrazo del bebe.

1. existe una atrofia y abolicion del reflejo cubito pronador


2. atrofia del flexor de los dedos
3. anestesia en el borde interno de la mano
4. atrofia del antebrazo y a veces del brazo
LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL QUE CAUSA LA
ENFERMEDD DE KLUMPKE
1. Avulsion: en la que se separa el nervio de la columna
2. Rotura: en la que se produce un desgarro del nervio
3. Neuroma: en el que el nervio lesionado se ha curado
4. Neuropraxia o estiramiento: en el que el nervio ha sufrido daño ,

CAUSAS
1. Traumáticas
2. en partos distócicos (en los que se requiere un instrumental medico para que
nazca el bebe)
3. otras causas que puedan lesionar los nervios C8 y T1 (caidas de arboles,
actividades deportivas, lucha libre,etc.
OTRAS CAUSAS
Bebes de gran peso al nacer
Diabetes materna
Multiparicidad,etc.
Síntomas
La parálisis de klumpke afecta los músculos intrínsecos de la mano y los flexores de la muñeca
y los dedos dependiendo de la lesión del plexo braquial.
Otros síntomas de la parálisis de klumpke incluyen:
Dolor severo adormecimiento de la distribución del dermatomo c8 T1
debilidad o falta de capacidad para usar músculos específicos del hombr brazo o la mano
Brazo flojo o paralizado rigidez en las articulaciones
Atrofia de los músculos
No hay sensación en el brazo o la mano afectada
Caída del parpado en el lado opuesto de la cara
DIAGNOSTICO
Su diagnostico debe realizarse tras el nacimiento mediante la
anamnesis y la exploración física.
Los primeros indicios de agarre deben hacer sospechar de una lesión
en el recién nacido. Si el daño es severo puede ser apenas la mordaza
del niño se debilita
En el examen físico el brazo puede tirarse incontrolado cuando laminan
al niño de un lado a otro lado
Diagnostico diferencial
Parálisis de erb
El atrapamiento del nervio distal del nervio cubital en el epicóndilo
medial del túnel de Guyon
Síndrome de la salida torácica
Tumor de pulmón apical
Neuro fibroma
Hernia discal pinzamiento del hombro
Fractura clavicular o vertebral
TRATAMIENTO
La mayoría de los casos se resuelve en los primeros seis mese
los recién nacidos generalmente pueden recibir masajes suaves y fisioterapia
Para casos mas graves de parálisis un niño puede necesitar cirugía.
Entonces la cirugía puede ser la mejor opción para reparar o para reconstruir nervios.
Tratamientos conservador
Ejercicios
Férulas estimulación tratamiento quirúrgico
Cirugía directa
Para la reparación del plexo braquial incluye: neurolisis, neurorrafias, injertos nervioso,
neurotizaciones .
Complicaciones y pronostico
Causadas por la neuro praxia un bebe puede recuperarse en 6 meses. Los niños con parálisis
se recuperan por si solo en un 90 % a 100% de los brazos y las manos. Sin embargo las
lesiones mas graves del plexo braquial pueden durar años, causar discapacidades de manos
dedos y brazos
SINDROME DE PERSONAGE-TURNER
es una rara alteracion neuromuscular, del hombro
caracterizada por un dolor intenso, y debilidad muscular

SINTOMAS:
1. Dolor en la zona del hombro
2. dolor no relacionado con la actividad
3. dolor neuropático
4. parestesia o zonas de poca
sensibilidad
5. otro síntoma es la perdida de fuerza
CAUSAS
1. Desconocida
2. se produce por una inflamacion sobre la zona del
plexo braquial

DIAGNOSTICO
1. historia clinica
2. EMG

TRATAMIENTO
1. Tratamiento medico: Analgesicos, corticoides durante 2 semanas, lyrica y
vitaminas del grupo B.
2. tratamiento de rehabilitacion: Ejercicios continuos y fisioterapia
SINDROME DE PANCOAST
Es un conjunto de signos y síntomas producidos por
la afectación de las raíces nerviosas octava cervical y las 2 primeras raíces
torácicas y/o sistema simpático cervical por la presencia de una extension local
de una lesion tumoral
ETIOLOGÍA
NEOPLASIAS PROCESOS INFECCIOSOS

N. broncopulmonares Bacterianas

N. toracicas primarias Hongos

Quiste hidatidico del vertice del


Metástasis pulmonares
pulmon

N. hematologicas
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dolor del hombro que puede irradiar hacia la axila
puede estar asociado al síndrome de Horner
disnea
debilidad
atrofia de la musculatura intrínseca de la mano

DIAGNOSTICO
1. Radigrafia de torax (postero anterior y lateral
2. TC eeeff
PRONOSTICO Y TRATAMIENTO
Factores de mal pronostico
1. perdida de peso >5%
2. afectacion vertebral
3. afectacion vascular o supraclavicular

Tratamiento
quimioterapia combinada con neoadyuvante seguido de reseccion del
tumor

También podría gustarte