Sugestión 2022-23
Sugestión 2022-23
Amparo Cotolí
Prfa. Facultat de Psicolgia, U. de V.
Psicóloga Clínica
Esquema de la sesión:
• Síntesis teorica
Actividades prácticas de
Hipnósis Tradicional
Sugestión e Hipnosis
Dudas y preguntas
LIBROS PARA LA PRÁCTICA Y EL APRENDIZAJE
Caprio f. y Berger R. (1999). Curarse con autohipnosis. Ed. PaidóS.
Barcelona.
Ledochowski L (2009). Manual de formación en trance profundo.
Habilidades de hipnotización. Ed. Desclée de Brouwer, col.
Serenipity nº137. Bilbao.
Nardone, G., Loriedo, J. y Watzlawitck (2008). Hipnosis y terapias
hipnóticas. Ed. Integral, Autoayuda. Barcelona
Pacheco León, M. (2002). Psicoterapia ericksoniana. El legado de
Milton H. Erickson a la psicoterapia actual. Instituto Milton H.
Erickson de Santiago. © Reg. Propiedad Intelectual N° 126.435.
Accesibleen internet
Paul-Cavalier F. (2001). Hipnosis según Erickson. Ed. Gaia
Granone, F. (1973). Tratado de hipnosis (Sofrologia). Ed. Cienbtífico
Técnica. Barcelona.
Rampin, M. (2008). Vender la moto. Ed. Alianza Editorial
Caso 1
4
Caso 2
María es una mujer de 32 años casada y sin hijos. Estaba en
el paro pero cobrando el desempleo. Se lo estaba tomando
como un periodo de vacaciones para dedicárselo a sí
misma, su marido y ella habían pensado que era un buen
momento para tener un hijo. Pesaba alrededor de 90 Kilos,
midiendo 1.63 de estatura, María comentaba que ya sabía
que su cuerpo era así, pero que tenía que adelgazar porque
así sería mejor para su embarazo. Su estructura física era
con forma de pera. Tenía problemas a la hora de controlar
el consumo de determinados alimentos y quería
controlarlos y adelgazar (los dulces y el embutido). Tenía
una larga historia de tratamientos dietéticos. Solicitaba la
hipnosis para dejar de comer esos alimentos.
5
La terapia es un proceso dinámico…
Escucha Activa
Utilizar el lenguaje del paciente
Evitar las formas lingüísticas negativas
La comunicación paradójica
Contenido evocador: uso de anécdotas, relatos,
metáforas…
Comunicación sugestiva y persuasiva (Nardone y Watzlawic, 1992)
Comunicación y Sugestión
1) la sugestionabilidad de la persona
2) el ambiente “sugestivo”
1) el consentimiento de la persona
2) la fijación atencional
Concepto de “utilidad”
Método de hipnotización tradicional
17
Ejercicios:
Pruebas de preinducción hipnótica:
Pesadez/levitación del brazo
Párpados pegados
Atracción y repulsión de manos
Caída del lápiz
Moneda pegada
Fijación de los ojos
Péndulo de Chevreul
Repetición de palabras “fuera, fuera…”
Conteo de números
Abrir y cerrar ojos siguiendo números pares/impares….
18
Ejercicio:
Pruebas de profundización:
Técnica de la fragmentación
4. Generalización
Método Activo de sugestión basado en el recuerdo
sensorial/imaginación
0.- Comprobación de la sugestionabilidad: ejercicio
“imaginación” con la mano.
1.- Inducción a la Sugestión: Fases
a) Conceptualización. Explicar el recuerdo sensorial
b) Adquisición de habilidades y ensayo. Ejercicios
de grabar y reproducir sensaciones
c) Consolidación y generalización. Sugestiones/
Autosugestión
2.- Profundización: Sugestiones terapéuticas. Orientadas
al caso
3.- Finalización del proceso. Resaltar las capacidades personales.
Ejercicio:
Preguntas evidentes:
22
Ejercicio:
Preguntas evidentes:
“Despejar la mente…”
23
Ejercicio:
Preguntas evidentes:
“Despejar la mente…”