Catálogo Identidades Bonaerenses

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 220

2•

COLECCIÓN
IDENTIDADES BONAERENSES
Leer, sentir, pensar, vivir la provincia

•3
Colección destinada a bibliotecas institucionales
de gestión estatal de escuelas de nivel secundario.
AUTORIDADES PROVINCIALES

Axel Kicillof
Gobernador
Gobernación de la Provincia de Buenos Aires

Verónica María Magario


Vicegobernadora
Gobernación de la Provincia de Buenos Aires

Alberto Sileoni
Director General de Cultura y Educación

Pablo Urquiza
Jefe de Gabinete

Claudia Bracchi
Subsecretaria de Educación

Paola Davico
Coordinadora del Plan Provincial de Lectura
EQUIPO DE TRABAJO

Coordinación
Gustavo Alcaraz
Asesor Jefatura de Gabinete

Equipo de asesoramiento y selección


Martín Biaggini
Paula Bombara
Félix Bruzzone
Cynthia Edul
Leo Oyola

Equipo técnico pedagógico de la Dirección General


de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires
Ramón Páez
Romina Salto
Mónica Codecido
Romina Vlahov

Catálogo
Diseño | Cristina Angelini
Ilustraciones | Aymará Mont
Coordinación | Julieta Elffman
ÍNDICE

COLECCIÓN IDENTIDADES BONAERENSES������������������������������������������������������������ 3


Leer, sentir, pensar, vivir la provincia

AUTORIDADES PROVINCIALES ��������������������������������������������������������������������������������� 7

PALABRAS PRELIMINARES �������������������������������������������������������������������������������������13

INTRODUCCIÓN����������������������������������������������������������������������������������������������������������17

COLECCIÓN IDENTIDADES BONAERENSES����������������������������������������������������������21


Una biblioteca colectiva en construcción
Ciudades bonaerenses��������������������������������������������������������������������������������������������������� 25
Conurbano + Gran La Plata������������������������������������������������������������������������������������������� 47
Costa Atlántica������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 81
Delta�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 91
De Buenos Aires al mundo��������������������������������������������������������������������������������������������� 99
Rural����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 107
Pensar la provincia������������������������������������������������������������������������������������������������������� 121

LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA���������������������������������������������������������������� 149


Democracia y derechos humanos en la colección Identidades Bonaerenses

CARTOGRAFÍAS������������������������������������������������������������������������������������������������������ 157

AUTORES��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 161
ÍNDICE DE TÍTULOS������������������������������������������������������������������������������������������������������� 203
NOTAS�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 210
PALABRAS PRELIMINARES

Desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de


Buenos Aires, tenemos la enorme satisfacción de presentar la colec-
ción Identidades Bonaerenses. Leer, sentir, pensar, vivir la provincia.
Este año, las argentinas y los argentinos conmemoramos 40 años
de democracia ininterrumpida, y consideramos que uno de los mejo-
res modos de hacerlo es seleccionar y distribuir esta valiosa colección
de libros para las y los estudiantes bonaerenses. Esta biblioteca, en
permanente construcción, propone un recorrido extenso y represen-
tativo de maravillosos relatos que seguramente promoverán la forma-
ción de vigorosas lectoras y vigorosos lectores a lo largo y ancho de la
extensa geografía de la Provincia.
Aspiramos a que las y los bonaerenses tengan un libro al alcance
de la mano, ya que tenemos la convicción de que el derecho a leer es
un eje central de una buena política educativa. Es por eso que esta
colección llegará a una gran cantidad de instituciones públicas: 2350
escuelas secundarias, 443 escuelas secundarias técnicas, 195 ins-
titutos de formación docente y técnica, 600 bibliotecas municipales
y populares, 135 centros de investigación e información educativa y
517 escuelas y centros secundarios de adultos. Solo una muestra de
nuestro inmenso sistema educativo.
Serán libros que estarán en todos los rincones de la Provincia y de
todos los modos posibles: abrir un libro en el Delta del río Paraná, leer
en forma silenciosa en una biblioteca de alguna ciudad o un pueblo,
compartir la reflexión sobre un libro en la costa o realizar una lectu-
ra en voz alta en alguna escuela del conurbano son tan solo ejemplos
de escenas imaginadas. A partir de estos libros seremos capaces de
recrearlas para fortalecer la capacidad lectora y, sobre todo, la iden-
tidad bonaerense.
La colección abarca una pluralidad de autoras y autores que na-
rran diversos temas y paisajes, ponen en circulación voces y palabras

• 13
y, a lo largo de ese camino, procuran develar ciertos rasgos ocultos de
la identidad bonaerense. Nos proponemos, a través de ella, recorrer la
riqueza indescriptible de nuestras ciudades, las calles del conurbano
popular, de la costa atlántica, el Delta, los espacios rurales y urbanos, en
fin: caminar la Provincia, disfrutar su energía, su riqueza y sus gentes.
Cada libro es un misterio que encierra su propio itinerario de lectu-
ra. Esperamos que potencien los abrazos, las posturas solidarias, los
valores humanos y la preocupación por la alteridad, actitudes que, con
frecuencia, extrañamos por su ausencia. En este sentido, recordamos
palabras de Herminia Brumana, entrañable escritora bonaerense de
Pigüé e integrante de la colección, que aseguraba que “leer no es ma-
tar el tiempo, sino fecundarlo”.
Esta selección intensifica la importancia de leer en un mundo que, a
veces, parece amurallado de indiferencia ante los otros y otras, e inmer-
so en una vorágine de desconcierto. En este sentido, promover la lectu-
ra es un acto político, un modo de rebeldía, una alabanza a la lentitud, un
puente para integrarnos a esas otras y esos otros que nos completan.
Esta colección forma parte de una política pública que tiene el pro-
pósito de mostrar la diversidad y riqueza de Buenos Aires por medio
de diferentes y enriquecedoras narrativas que aportan a la discusión,
inagotable, sobre nuestra identidad bonaerense. Desde el conurbano
a las sierras, pasando por la costa y el interior, hay potentes historias
que contar y memorias que recuperar, y todas nos hacen sentir orgu-
llo de nuestra tierra.
Esa identidad inasible se distingue por una unidad en la diversidad,
como parte de un proyecto y una construcción común que está siem-
pre interrogando quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Tenemos
la convicción de que este manojo de libros, con sus contenidos y di-
seños, será una contribución para forjarla. No obstante, dejamos a
las lectoras y los lectores la última palabra. Esperamos que disfruten
apasionadamente las historias que encierran estas páginas.

Alberto Sileoni
Director General de Cultura y Educación
Provincia de Buenos Aires

14 •
• 15
16 •
INTRODUCCIÓN

La colección Identidades Bonaerenses ofrece un entramado de títulos


de diversas autorías, geografías, temáticas y géneros que nos ayuda a
reflexionar sobre quiénes somos, cómo llegamos a ser quienes somos
y cómo podemos pensar en nuevas posibilidades de ser, entre otras
cuestiones que rodean el escurridizo concepto de identidad.
Se trata entonces de desarticular una mirada totalizante y pensar
lo bonaerense como una compleja trama de discursos en construc-
ción permanente. Este entramado nos habla muchas veces de con-
sensos, pero también de conflictos y resistencias. Cada espacio, cada
territorio, cada paisaje, tiene sus propios relatos, sus propias redes.
Los territorios dejan huellas en la literatura y viceversa. Hay autoras
y autores que logran capturar en su escritura –sea de ficción o de no
ficción– esas simbologías que nos definen como parte de una sociedad
y que, a la vez, nos conectan con nosotros mismos.
¿Podemos hablar de “literatura de un determinado territorio” o “de
el territorio de una determinada literatura”? Las ciencias sociales de-
finen el territorio como un concepto que existe porque culturalmente
hay una representación de él. Son los discursos los que construyen
los espacios. Alfredo Carballeda plantea que la existencia está signada
por la narración; existimos como sujetos histórico-sociales en la me-
dida que estamos insertos dentro de diferentes formas de discurso:

“(...) es posible pensar que la territorialidad se construye de forma dis-


cursiva. Por ejemplo, los barrios no existirían sin relatos, sin historias;
serían solo una serie de frías descripciones de catastros municipales,
ausentes de sentido, zonas grises, sin historia, identidad o pertenen-
cia” (Carballeda, 2015).

• 17
Sin embargo, cuando intentamos abordar las prácticas literarias
de una determinada región o espacio, la conflictiva tensión entre “lo
local” y “lo universal” es sin dudas un problema a plantearse. Así,
surgen algunos interrogantes: ¿a partir de qué momento pasamos de
prácticas artísticas individuales a una expresión colectiva y repre-
sentativa de identidad regional? ¿Se necesita un número de artistas
mínimo para poder hablar de una identidad local? ¿Cómo abordamos
lo local en un contexto global? De estas cuestiones se desprende la
necesidad de entender la práctica de las y los artistas no solo en re-
lación con el territorio que habitan, sino también desde ese territo-
rio, dentro de un marco más global.
Siguiendo la perspectiva de los estudios culturales, algunos au-
tores, como García Canclini, hablan del concepto glocal (neologismo
conformado por “global” y “local”). En ese sentido, ¿podemos territo-
rializar la literatura, es decir, adscribirla a un territorio? ¿Existe una
literatura propia de la provincia de Buenos Aires? ¿Se diferencia de
otras? ¿Cuáles son sus particularidades? ¿Desde cuándo es posible
apreciarlas? Esas diferencias, ¿son estables en las diferentes geogra-
fías de nuestra vasta provincia? ¿Cómo impacta esta literatura en la
historia de nuestras vidas? ¿Deja huellas en nuestra memoria?
Sabemos que la memoria individual y la memoria colectiva están co-
nectadas por una identidad narrativa: parte de lo que somos se debe a
lo que nos relatan quienes nos preceden. Hay una acumulación simbóli-
ca que compartimos con nuestros pares a medida que crecemos, pero
no en desmedro de aquello que nos conforma como individuos sino al
contrario, sumando a nuestra identidad individual una identidad social.
La colección Identidades Bonaerenses pretende transformar la lec-
tura individual en una ocasión de reflexión colectiva sobre lo leído, lo
dicho y lo silenciado, tanto por las familias lectoras como por las institu-
ciones educativas de las que son parte. También busca habilitar la con-
versación entre pares, entre docentes y estudiantes, entre generacio-
nes diferentes, sobre lo que provocan los libros que la componen, sobre
lo que consolidan y lo que plantean como incierto, sobre los estereotipos
que desarman o que, al menos, ponen entre signos de pregunta.
Sin dudas, interpelar nuestra historia y consumir productos cultu-
rales que la cuestionan –reafirmándola, proponiendo transformaciones
o rechazándola– genera una visión más compleja de la realidad, aumen-
tando las habilidades para reconocer la alteridad como constitutiva de

18 •
la propia identidad. Y es allí donde el arte, y en particular la literatura, es
incisivo. La lectura exige una escucha y una puesta en escena en la que
los propios recuerdos tienen que hacerse presentes. Por eso, el acceso
a mayor cantidad y variedad de obras literarias garantiza una memoria
activa y plástica, puesto que se ponen en marcha procesos biológicos
sobre los que no tenemos control, aunque cerremos el libro.
El camino que emprendemos como lectores y lectoras y el que se-
guimos como estudiantes se cruzan, se solapan, se distancian, pero no
son uno y el mismo. La mirada interior que se pone en juego a la hora
de leer un texto es diferente a la que nos ocupa a la hora de estudiarlo.
La conversación que establecemos con ese texto es distinta, las pre-
guntas que nos hacemos respecto a lo leído cambian.
Que esta colección pueble las bibliotecas escolares y populares es
la oportunidad para que aquello que proponen todos y cada uno de los
diferentes niveles educativos salga al territorio donde el resto de la vida
de las personas destinatarias sucede. Para promover esa excursión
por los diferentes paisajes de la vida, una de las propuestas de lectura
es hacer un viaje literario por regiones de geografía muy reconocible:
el delta del río Paraná, las ciudades del interior, el campo, el conurbano,
la costa atlántica, la relación entre la Provincia y el resto del mundo; así
como por temáticas comunes a toda la población bonaerense.
Leer nos da dignidad, potencia nuestras capacidades perceptivas,
nos permite reflexionar y nos brinda herramientas para comprender el
mundo. Leer textos que nos interpelen, nos desafíen, nos conecten con
quienes somos, nos relaten un paisaje compartido, nos acerquen a lo di-
ferente, nos reconcilien con nuestra experiencia, nos afiancen en nues-
tra percepción del mundo o echen luz sobre lo desconocido nos abre
nuevas posibilidades. Esa es la invitación y el objetivo de esta colección.

BIBLIOGRAFÍA:
• Alvarado, Maite. (2013) Escritura e invención en la escuela. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Carballeda Alfredo. (2015). “El territorio como relato. Una aproximación conceptual”.
En revista Margen N° 76 – marzo.-
• García Canclini, Nestor (1999). La globalización imaginada. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Paidós.
• Restrepo, Ernesto. 2007. “Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias meto-
dológicas para su estudio”. En revista Jangwa Pana, (5), pp 24-35.

• 19
20 •
COLECCIÓN IDENTIDADES BONAERENSES
Una biblioteca colectiva en construcción

CIUDADES BONAERENSES
Los poblados que surgieron en la provincia de Buenos Aires, tanto
antes como después de la formación del Estado Nacional, fueron ga-
nando importancia demográfica y económica a lo largo de la historia.
De poblados a ciudades, de ciudades a cabeceras de los partidos o
de los municipios.
La transformación de la demografía y del paisaje, y el surgimiento
de nuevas periferias y nuevas regiones, generó un caudal de interac-
ciones que incidieron en la identidad comunal.
Tradición y transformación: todo lo que conforma, renueva y re-
fuerza las identidades ha sido tomado como material literario por las
autoras y los autores de esta sección.

CONURBANO + GRAN LA PLATA


Como resultado del crecimiento urbano, muchas ciudades han am-
pliado sus áreas de influencia relacionándose con otros distritos ve-
cinos, conformando megaciudades reconocidas por la geografía con
el término “Gran” antecedido al nombre de la ciudad principal. De esta
manera, reconocemos un Gran Buenos Aires y un Gran La Plata como
conglomerados urbanos que tienen una historia propia y una identi-
dad en construcción.
Si bien comparten una historia común, las divisiones políticas mar-
can la diferencia entre quienes habitan en la ciudad de Buenos Aires,
y se reconocen mayormente en la identidad de lo “porteño”, y quienes
viven “más allá (o más acá) de la General Paz”, las y los habitantes del
conurbano bonaerense y del Gran La Plata.
Estos libros se sumergen en las vidas de esas millones de personas,
sus historias, sus relaciones y su identidad.

• 21
COSTA ATLÁNTICA
La costa atlántica, asociada en el imaginario popular a las vacaciones
y el descanso, es una de las geografías más queridas por las y los bo-
naerenses. En este territorio, la literatura encontró la forma de contra-
poner el ritmo, el encierro y la disciplina de las grandes ciudades con la
libertad, el tiempo libre y el encuentro con los afectos durante el verano.
También han generado grandes obras literarias las interacciones entre
turistas y residentes, las sospechas cruzadas, los enamoramientos, las
tensiones entre los que habitan las playas todo el año y quienes las visi-
tan unas pocas semanas.
Esas mismas tensiones y cambios de ritmo pueden construir esce-
narios lúgubres o amenazantes que solo afloran cuando nos deshace-
mos del férreo control de la rutina. La costa, la arena y el mar son pan-
tallas en las que se proyectan desde narrativas familiares risueñas
hasta misterios policiales y pasiones desenfrenadas.

DELTA
El delta del río Paraná es un paisaje muy visitado por la literatura ar-
gentina: Lugones, Walsh, Conti y una gran cantidad de narradoras y na-
rradores imaginaron mundos en el río, en sus vueltas, en sus revueltas
y también en las islas.
A partir de reflexionar sobre lo que se acumula debajo del agua, lo
que se desvía, lo que se encauza, el Delta se erigió como un espacio
de refugio y también de escape, de aislamiento y de construcción de
nuevos lazos sociales. Estas son algunas de las historias que habitan y
pueblan los libros de esta sección.

22 •
DE BUENOS AIRES AL MUNDO
Estas obras cuentan historias que transcurren en la provincia de Bue-
nos Aires y en otras geografías. Paisajes habitados por personas que
vienen o van hacia la Provincia.
Historias que hablan de viajes, migraciones y exilios. Recuerdos,
evocaciones y deseos en la distancia. Al alejarnos de lo propio, pode-
mos encontrar otras formas de construir identidad.

ESPACIO RURAL
Lo rural, el campo, la vasta extensión pampeana descrita como “de-
sierto” pero siempre poblada: primero por los pueblos originarios, lue-
go por los gauchos y sus familias, y más adelante por colonos venidos
en la gran inmigración de fines del siglo XIX.
Más allá de la conformación de la provincia de La Pampa, el es-
pacio rural ha sido pilar de la conformación de las identidades bo-
naerenses. Y la literatura, que todo lo puebla, también ha poblado
esos espacios, desde la impronta clásica del Martín Fierro hasta las
producciones actuales.

PENSAR LA PROVINCIA
Este apartado reúne obras desde el discurso científico social, históri-
co, estadístico, biológico, expresado a través de crónicas, ensayos, e
incluso presente en poesía, ficción y ciencia ficción, han contribuido a
la construcción del pensamiento nacional.
No se ubican o desarrollan en zonas determinadas que podamos re-
conocer en la Provincia sino que nos interpelan y nos permiten apren-
der y reflexionar sobre la propia constitución humana, esa naturaleza
que no reconoce fronteras geográficas.

• 23
24 •
Ciudades bonaerenses

• 25
Cuadernos de Lengua y Literatura
I, II y III

Mario Ortiz
EDITORIAL HEMISFERIO DERECHO

Este libro reúne los tres primeros libros, has-


ta ahora agotados, del reconocido poeta y en-
sayista Mario Ortiz.
Aparece aquí la génesis de una obra prolífi-
ca en la cual la observación de los detalles da
cuerpo a una poética de lo mínimo, ampliado
hasta hacerlo estallar en nuevas concepcio-
Año de edición: 2023 nes que reconfiguran el plano cotidiano. Una
Género: poesía obra en la que la palabra recorre el espacio
Cantidad de páginas: 176 creando formas de una manera que solo Ma-
ISBN: 978-987-3858-93-2 rio Ortiz puede lograr. Una creación única de
Formato: 14 x 21 cm un escritor único.
Encuadernación: rústica
con solapas
Lenguaje de experimentación, radical y al
mismo tiempo efectivo. La poética de este
Sugerencia de edad escritor bahiense construye un territorio
A partir de ciclo orientado entre la realidad, la evocación y lo que la
(Requiere acompañamiento imaginación distorsiona.
docente)

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#poesía Obra reunida, de Pedro Chappa
Mis animales y los que no son míos, de Denise
Fernández

26 •
Donde no hago pie

Belén López Peiró


EDITORIAL SUDAMERICANA

En su libro anterior, Por qué volvías cada ve-


rano, Belén López Peiró se atrevió a narrar en
primera persona un caso de abuso familiar.
En este, nos muestra la experiencia judicial
que implica denunciar a un tío abusador, co-
misario de un pueblo del interior bonaerense:
todos se convierten en cómplices y ocultan la
Año de edición: 2021 verdad, las mujeres son culpabilizadas a priori
Género: crónica y el acceso a la verdad parece imposible.
Cantidad de páginas: 192
ISBN: 978-950-07-6939-6
Formato: 15 x 23 cm Frente a instituciones patriarcales, un caso
Encuadernación: rústica de abuso familiar se convierte en el comienzo
con solapas de una lucha por el derecho a la justicia. Un
libro que permite entender cómo funciona un
sistema judicial profundamente patriarcal.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
docente) Si no fueras tan niña, de Sol Fantin
Catedrales, de Claudia Piñeiro

#mujeres
#DDHH
#testimonios
#biografía

• 27
Graymoor

Sebastián Vargas
EDITORIAL GRUPO KAPELUSZ - NORMA

Luego de sucesivas mudanzas, Juan Aguirre


llega a Graymoor, un barrio de monoblocks
del sur del conurbano. La esperanza de en-
contrar la felicidad se va derrumbando entre
los desesperados intentos de entablar amis-
tad con sus compañeros y la vida en el seno
de una familia que se está quebrando, en la
Año de edición: 2020 cual la madre tiene un papel crucial. Para
Colección: Zona Libre colmo de males, las pesadillas que torturan
Género: novela a Juan desde pequeño vuelven a aparecer:
Cantidad de páginas: 208 sueños aterradores y visiones que se mate-
ISBN: 978-987-807-084-1 rializan en crímenes.
Formato: 14 x 21 cm Sebastián Vargas construye un relato si-
Encuadernación: rústica tuado en los años 70. El realismo y el policial
con solapas se funden con lo extraño y lo fantástico, pro-
vocando terror.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico Una mudanza a un barrio que promete paz y
no cumple. Un nuevo colegio que podría ser
un punto de partida y no lo es. En el centro,
#terror Juan, intentando dejar de lado sus pesadi-
#mudanza llas más oscuras.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Misión Kenobi, de Juan Guinot
No abras la última puerta, de Luciano Molina

28 •
Íntima distancia

Alejandra Zina
EDITORIAL DÁBALE ARROZ

El tiempo en la prosa de Alejandra Zina nos


hace habitar cada uno de los momentos coti-
dianos relatados en los cuales sin embargo,
precisamente por la manera en que los abor-
da, se revela la vida en su totalidad.
Vida y escritura son los ejes de esta serie de
relatos que recuperan el pasaje que va de la
Año de edición: 2021 ciudad a distintos pueblos y ciudades del inte-
Género: cuentos rior bonaerense como Mercedes, Luján, San
Cantidad de páginas: 128 Pedro y Bolívar. En palabras de la misma au-
ISBN: 978-987-48108-6-1 tora: “Me gusta mirar la cara de las personas,
Formato: 11 x 17 cm los gestos mínimos que dicen cosas hondas,
Encuadernación: rústica antiguas. Las cosas que se van de control”.
sin solapas

Instantáneas de la vida. Cada cuento es una


Sugerencia de edad profunda observación del ser humano y un
A partir de ciclo orientado registro de la fugacidad del tiempo.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Donde la ciudad termina, de Ruth Kaufman
#cotidiano Cuadernos de Lengua y Literatura I, II y III, de Mario
#cuentos Ortiz
#pasaje

• 29
La casita azul

Sandra Comino
Ilustrado por Mónica Weiss
EDITORIAL COMUNICARTE

Publicado por primera vez en 2001, este es


uno de los primeros textos dentro del campo
de la literatura infantil y juvenil que aborda la
violencia contra las mujeres. La obra ha mere-
cido numerosos premios, como el Premio Ibe-
roamericano de Novela en La Habana, Cuba.
En este libro se conjugan las vivencias de
Año de edición: 2021 una adolescente, con un padre golpeador, una
Colección: Veinte escalones abuela contenedora y una mamá que desapa-
Género: novela reció un buen día, queriéndola mucho y sin de-
Cantidad de páginas: 128 jar rastro. Los enredos con su amigo Bruno,
ISBN: 978-987-602-487-7 la lectura y la radio son elementos de la trama
Formato: 13 x 20 cm que abonan a la importancia de los vínculos
Encuadernación: rústica sanos para salir de situaciones violentas. Todo
sin solapas ocurre en un pueblo que puede identificarse
como bonaerense, pero con pasajes fantásti-
cos como la existencia de una “casa azul” que
Sugerencia de edad todos los 28 de noviembre se tiñe de ese co-
A partir de ciclo básico lor. Se destaca la figura del bibliotecario como
formador de lectores y de la radio como eje de
formación de vínculos en la comunidad.
#narrativa
#violenciadegénero ¿Cuántas veces te refugiaste en un libro
#DDHH para escaparte de tus problemas? La prota-
#infancias gonista de esta historia necesita salir de su
casa, crear nuevos mundos para imaginar
un futuro sin violencia y con más esperanza.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Las visitas, de Silvia Schujer
Historias de Abuelas, de autores varios

30 •
La grasita

Mercedes Pérez Sabbi


Ilustrado por Raquel Cané
EDITORIAL COMUNICARTE

La novela narra dos años en la vida de una niña


entre 1953 y 1955, en uno de los momentos bi-
sagra de la historia argentina. Desde su mira-
da aparecen la vida pueblerina, los juegos, las
costumbres y el imaginario sobre la Capital,
mientras atraviesa uno de los momentos más
sangrientos de nuestra historia: el bombardeo
Año de edición: 2021 a Plaza de Mayo en 1955.
Género: novela La infancia de la autora, transcurrida en
Cantidad de páginas: 156 Acassuso y Tapalqué, transmite una perte-
ISBN: 978-987-602-486-0 nencia muy fuerte ligada a los pueblos bonae-
Formato: 14 x 22 cm renses que se refleja en su escritura.
Encuadernación: rústica
sin solapas
Una niña nos cuenta un momento
trascendente de su infancia, trastocada
Sugerencia de edad por el horror del bombardeo a Plaza de
A partir de ciclo básico Mayo en 1955.

#historia ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#DDHH La casita azul, de Sandra Comino
#viajes La lista, de Verónica García Ontiveros
#infancias

• 31
La senda del puñal

Jorge Grubissich
Ilustrado por Germán Ponce
EDITORIAL SALIM

El pueblo de Tapalqué está conmocionado. En


el sofocante verano de 1952, tres chicas han
sido víctimas de un asesino serial. El fracaso
de la policía en hallar al culpable obliga a las
autoridades a llamar al famoso detective An-
selmo Benegas. Juanjo, novio de una de las
chicas asesinadas, también busca venganza.
Año de edición: 2020 Esta novela hace confluir en forma magis-
Género: novela tral el policial negro con elementos del géne-
Cantidad de páginas: 144 ro fantástico.
ISBN: 978-987-742-135-4
Formato: 13 x 20 cm
Encuadernación: rústica El detective Anselmo Benegas debe atrapar
sin solapas al asesino serial que hace temblar a todo
Tapalqué. Juanjo se suma a la cacería. Su
facón pide venganza.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
docente) Todos los soles mienten, de Esteban Valentino
Graymoor, de Sebastián Vargas

#misterio
#detective
#policial

32 •
La traición de Rita Hayworth

Manuel Puig
EDITORIAL SEIX BARRAL

La primera novela de Manuel Puig es contun-


dente e inquietante. Un chico que encuentra
en las películas que pasa el cine del pueblo
un refugio que, a la vez, es una ventana al
mundo exterior.
Relato de la vida de una ciudad del interior
de la provincia de Buenos Aires durante los
años 30 y 40, la historia nos lleva a reflexio-
Año de edición: 2022 nar sobre el papel de un medio de comunica-
Colección: Biblioteca breve ción y entretenimiento como el cine influye
Género: novela en nuestra imaginación, en nuestra idea de
Cantidad de páginas: 320 futuro y aporta formas e imágenes a nuestra
ISBN: 978-987-8979-90-8 educación sentimental.
Formato: 13,5 x 23 cm
Encuadernación: rústica
con solapas Un niño raro crece en un pueblo común.
Lo rodean problemas inquietantes y voces
increíbles. La realidad del pueblo y las
Sugerencia de edad fantasías del cine construyen a este niño
A partir de ciclo orientado inolvidable.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Frenéticas, de Magdalena Girardi
#cine Los fantasmas del Luxor, de Cristina Colombo
#pasaje
#infancias

• 33
Los fantasmas del Luxor

Cristina Colombo
Ilustrado por María Lavezzi
EDITORIAL LA BRUJITA DE PAPEL

El viejo cine del pueblo está abandonado y en


venta. Muchas generaciones se han emocio-
nado con sus películas, muchos romances
comenzaron al abrigo de una oscuridad cóm-
plice. Sabedores de todo esto, un grupo de chi-
cos se une para salvarlo. Entre sus aventuras
Año de edición: 2016 se colarán peleas, besos y gatos negros.
Colección: Los Libros del Escrito con ternura y agilidad, el relato
Ratón muestra cómo la organización puede recupe-
Género: novela rar un lugar emblemático para la geografía y
Cantidad de páginas: 128 la cultura de un barrio y un pueblo.
ISBN: 978-987-8921-61-7
Formato: 15 x 21 cm
Encuadernación: rústica El viejo cine Luxor es el corazón y el alma del
sin solapas pueblo. Un grupo de niños decide salvarlo,
cueste lo que cueste.

Sugerencia de edad ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
A partir de ciclo básico Misión Kenobi, de Juan Guinot
Señales del más acá, de Olga Drennen

#cine
#identidad
#solidaridad

34 •
Los nuevos

Norma Huidobro
EDITORIAL KAPELUSZ - NORMA

El cadáver de Romualdo Cisneros, dueño de


varios campos e inmuebles, aparece en su
casa situada en una localidad de la provin-
cia de Buenos Aires. Junto al cuerpo, el arma
del crimen. Los habitantes del pueblo hablan
y comentan, buscando desentrañar el mo-
Año de edición: 2020 tivo de esa muerte: ¿fue un asesinato? ¿Fue
Colección: Zona Libre un suicidio, debido a la desesperación que le
Género: novela produjera a Cisneros la desaparición de su
Cantidad de páginas: 152 única hija? ¿Qué relación tiene este hecho
ISBN: 978-987-807-082-7 con la llegada de dos jóvenes periodistas?
Formato: 14 x 21 cm Relato coral sobre un crimen sin resolver y
Encuadernación: rústica la mecánica particular que encuentran cier-
con solapas tos interesados para hacerlo. Esta obra se
distingue por el armado de un relato desde
diferentes voces y perspectivas sobre un
Sugerencia de edad mismo hecho.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) Gente misteriosa llega a un pueblo. ¿Qué
buscan? ¿Qué quieren? ¿Vienen a resolver
un crimen o a cometerlo?
#policial
#violenciadegénero ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
#misterio La traición de Rita Hayworth, de Manuel Puig
Las primas, de Aurora Venturini

• 35
Mi herida zombi

Franco Vaccarini
Ilustrado por Leicia Gotlibowski
EDITORIAL LA LETRA DEL GATO

Franco Vaccarini, autor de larga trayecto-


ria en la literatura infantil y juvenil, abor-
da un subgénero del terror de gran interés
para las lectoras y los lectores adolescentes
como es la literatura zombi. Cada uno de es-
tos cuentos explora la temática desde distin-
Año de edición: 2016 tos puntos de vista, siempre ligados al terri-
Colección: El tren fantasma torio bonaerense.
Género: novela Familiares que se obstinan en ocultar a los
Cantidad de páginas: 80 infectados, una radio que llama al levanta-
ISBN: 978-987-3994-33-3 miento de los no muertos y la dependencia al
Formato: 14 x 21 cm celular que puede despertar instintos dormi-
Encuadernación: rústica dos en las personas son algunas de las histo-
sin solapas rias presentes en este libro.

Sugerencia de edad Los zombis están presentes en el cine, en la


A partir de ciclo básico literatura y en nuestras pesadillas. También
te esperan escondidos entre estas páginas.
No dejes que te muerdan...
#terror
#zombies
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
El gigante de Balvanera y otras leyendas urbanas, de
Sol Silvestre
Berazachussetts, de Leandro Ávalos Blacha

36 •
Misión Kenobi

Juan Guinot
Ilustrado por Lea Caballero
EDITORIAL CORREGIDOR

Misión Kenobi cuenta la historia de un ado-


lescente que, guiado por su padre, intentará
impedir la contaminación de un río, y presen-
ta una familia delirante y querible a la que una
película le cambia la vida.
La prosa es ágil y entrañable, el autor hace
Año de edición: 2018 confluir la vida costumbrista de una familia
Colección: Puentes de pueblerina con uno de los mayores referen-
papel tes de la cultura de masas moderna.
Género: novela
Cantidad de páginas: 96
ISBN: 978-950-05-3373-7 1979. El año en que Obi Wan Kenobi guió al
Formato: 12,5 x 19,5 cm protagonista de esta historia a cumplir una
Encuadernación: rústica misión en la que se jugará la vida por sentir-
sin solapas se un verdadero Jedi.

Sugerencia de edad ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
A partir de ciclo básico Sónoman 1, de Oswal
La estrella de fuego, de Laura Ávila

#cienciaficción
#aventuras
#ecología
#duelo
#fantasía

• 37
No abras la última puerta

Luciano Molina
EDITORIAL RAMA NEGRA

Lucho es un estudiante del colegio industrial


de Junín. Junto con su amigo Pablo descubren
un misterio, una maldición ancestral que pue-
de arruinarles la vida. Para que eso no ocurra,
comienzan una carrera contrarreloj para en-
contrar las “cuatro puertas de Junín”.
Año de edición: 2021 Novela de suspenso que explora el géne-
Género: novela ro fantástico y de terror. Es muy atractivo el
Cantidad de páginas: 152 modo en que está relatada y cómo la lectura
ISBN: 978-987-4933-22-5 invita a recorrer diferentes locaciones de la
Formato: 14 x 21 cm ciudad, que forman parte viva de la trama.
Encuadernación: rústica
sin solapas
¡Terror en Junín! Si te gustan las historias
que te llevan de la nariz, esta es para vos.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Villa Celina, de Juan Diego Incardona
#suspenso La senda del puñal, de Jorge Grubissich
#intriga
#misterio
#terror

38 •
Pinceladas musicales

César Aira
EDITORIAL BLATT & RÍOS

El autor elige renombrar el lugar donde trans-


curre la novela con el nombre de Pringles, to-
pónimo de su ciudad natal. Así, jugando con los
límites entre la ficción y la realidad, narra la
vida en su pueblo recurriendo a la evocación,
el chisme y el delirio. El bombardeo al ejército
Año de edición: 2019 leal al general Perón resignifica la novela en
Género: novela clave política.
Cantidad de páginas: 136 Las aventuras del pintor, único artista del
ISBN: 978-987-8473-70-3 pueblo, reverenciado a pesar de no haber dado
Formato: 13 x 18 cm nunca la más mínima pincelada, se hilvana con
Encuadernación: rústica la historia del país y sirve de excusa para dar
con solapas a conocer a todo un catálogo de personajes.

Sugerencia de edad ¿Cómo es la vida de un pintor en un pueblo?


A partir de ciclo orientado ¿Por qué este excéntrico pintor marcó tanto
(Requiere acompañamiento de chico al adulto que ahora lo recuerda?
docente) Una novela llena de preguntas que tendrán
un desenlace tan inesperado como luminoso.

#biografías
#historia ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
La balada del álamo carolina, de Haroldo Conti
Por qué escuchamos a Ignacio Corsini, de Pablo Dacal

• 39
Pueblo

María Julia Magistratti


EDITORIAL LA GRAN NILSON

La autora recupera la vida en Azul, ciudad de


la provincia de Buenos Aires: las ceremonias,
las siestas y el clima de un pueblo bonaerense.
Son poemas sencillos que pasean por la vida
del pueblo y de un salto enrarecen la escena
para volver al paseo, que nunca vuelve a ser el
Año de edición: 2016 mismo. Lo cotidiano se vuelve poético y reflexi-
Género: poesía vo y juega en ese vaivén.
Cantidad de páginas: 84 “Pueblo” es una palabra que no solo signi-
ISBN: 978-987-48785-6-4 fica un lugar geográfico, sino la suma de las
Formato: 15 x 20 cm experiencias individuales y colectivas de las
Encuadernación: rústica personas que viven en él. En los poemas de
con solapas Magistratti, “pueblo” puede ser el recuerdo
infantil de los ensayos de una orquesta, la tie-
rra cayendo sobre el cuerpo de una madre,
Sugerencia de edad una abuela cocinando una torta, los árboles
A partir de ciclo básico de mandarinas, las siestas, los vecinos y tan-
tas cosas más.

#poesía
#pueblo Como si caminaras por un lugar que cono-
cés y te gusta. O como si lo hicieras por un
paraje desconocido al que quisieras llegar.
Este libro te lleva a esos paisajes y a la paz
de ese espacio.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Frente al bosque de pinos, de Juan Fernando García
Donde la ciudad termina, de Ruth Kaufman

40 •
Rectángulo de San Andrés

Mauricio Kartun
EDITORIAL INTERZONA

Una reunión de cuatro de las mejores obras


dramáticas de Mauricio Kartun: Chau Mis-
terix, La casita de los viejos, Cumbia morena
cumbia y Rápido nocturno, aire de foxtrot. Es-
tas obras tienen una geografía común, la ciu-
dad de San Andrés, y representan personajes
y escenas de la vida cotidiana en un barrio hu-
Año de edición: 2019 milde. Todas son elaboradas a partir del ma-
Colección: Zona de Teatro terial autobiográfico del autor, junto con una
Género: teatro profunda mirada reflexiva.
Cantidad de páginas: 200
ISBN: 978-987-790-071-2
Formato: 13 x 21 cm Las mejores obras de teatro de uno de los
Encuadernación: rústica dramaturgos más reconocidos del teatro
con solapas argentino. Mauricio Kartun muestra que
su producción teatral es concebida como
manifestación de una identidad personal y
Sugerencia de edad como extensión de una cultura identitaria
A partir de ciclo orientado compartida.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
La patria al hombro, de Adriana Tursi (comp.)
#teatro Sónoman 1, de Oswal
#vidacotidiana

• 41
Señales del más acá
Terror en el Parque Azul

Olga Drennen
Ilustrado por Fer Calvi
EDITORIAL ABRAN CANCHA

Un parque de diversiones ha llegado a Tandil,


y Benja, Pía y Maite lo reciben como la oportu-
nidad de sacudirse el aburrimiento. Pero con
la desaparición de Maite, la alegría termina
y comienza una búsqueda peligrosa, que solo
tendrá éxito si Pía y Benja hacen caso a las
Año de edición: 2012 misteriosas “señales del más acá”.
Colección: Caballo Rayo Novela que puede ser la puerta de entrada
Género: novela al género de terror, propone lecturas cruza-
Cantidad de páginas: 40 das con otras obras del género muy popula-
ISBN: 978-987-1865-93-2 res, tanto en la literatura como en el cine y
Formato: 14 x 19 cm las series. Las ilustraciones del reconocido
Encuadernación: rústica dibujante Fer Calvi agregan una nueva capa
sin solapas de sentido.

Sugerencia de edad Los protagonistas no pueden resistirse a ex-


A partir de ciclo básico plorar el nuevo parque de atracciones que
llegó al pueblo. Allí los aguarda una desapa-
rición y un terror sin nombre.
#terror
#amistad
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Milla Loncó, de Rodolfo Otero
No abras la última puerta, de Luciano Molina

42 •
Tilde, tilde, cruz

Fernando Chulak
EDITORIAL BEATRIZ VITERBO

La novela se desarrolla en Villa Epecuén, fa-


mosa localidad bonaerense que quedó su-
mergida tras la crecida del lago homónimo. La
protagonista queda al cuidado de su padre, y
su mirada es deformada por su obsesión por
las colecciones y las mentiras que se cuenta
sobre el mundo. Una novela que va en in cres-
Año de edición: 2021 cendo hasta un final, quizás, trágico.
Colección: Ficciones Dice Martín Kohan de esta novela: “Fernando
Género: novela Chulak cuenta la historia de una fabulación,
Cantidad de páginas: 248 del poder que las fabulaciones pueden llegar a
ISBN: 978-950-845-426-3 tener. Pero no el poder de persuadir, encubrir,
Formato: 13 x 20 cm engañar, sugestionar. Sino un poder mayor:
Encuadernación: rústica ese que hace que la fabulación, aun develada,
con solapas quiera pese a todo mantenerse. Mantenerse
precisamente así: como fabulación.”

Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado Una mujer simula cuidar a su padre, que ya
(Requiere acompañamiento murió, en un pueblo casi fantasma. Novela
docente) engañosa con una narradora que, como un
mago, distrae y confunde a cada paso.

#ecología
#ausencia ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
El nombre de los caracoles, de Claudia Stella
Vida del muerto, de David Wapner y Matías Trillo

• 43
Tres marcianos

Sergio Bizzio
EDITORIAL INTERZONA

Sergio Bizzio se ha convertido en un referen-


te de la literatura argentina de los últimos
tiempos. En esta obra, los géneros se mez-
clan: la ciencia ficción, el realismo y la nove-
la psicológica se funden para que episodios
increíbles resulten esperables y naturales.
Año de edición: 2020 Así, escenarios bonaerenses fácilmente
Colección: Zona de identificables se extrañan, despertando la
Ficciones fantasía y la imaginación.
Género: cuentos En El monte volador, el paisaje rural resul-
Cantidad de páginas: 88 ta ser un ovni que levanta vuelo, dejando una
ISBN: 978-987-790-069-9 pregunta acuciante a quienes lo observan
Formato: 12 x 18 cm irse. En La propiedad, un extraterrestre es
Encuadernación: rústica convertido en una atracción de feria. En El
con solapas regreso, un astronauta retorna a una Tierra
más extraña que el Marte de donde viene.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado ¿Puede un ovni ser un montecito? ¿Se pue-
(Requiere acompañamiento de secuestrar a un extraterrestre y cobrar
docente) por ir a verlo? ¿Se puede volver de Marte y
encontrar que tu pareja ya no es la misma
persona? Tres cuentos desopilantes para
#cienciaficción sentir que lo extraño puede estar muy cerca.
#extraterrestres
#rural
#misterio ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Berazachussetts, de Leandro Ávalos Blacha
Villa Celina, de Juan Diego Incardona

44 •
Vida del muerto

David Wapner y Matías Trillo


EDITORIAL CALIBROSCOPIO

Año de edición: 2021 El protagonista de este libro es el único muerto


Género: libro álbum del pueblo: un muerto que trabaja de muerto
Cantidad de páginas: 48 en los velorios.
ISBN: 978-987-3967-85-6 Increíble y casi surrealista relato de la rela-
Formato: 23 x 14 cm ción con la muerte. La irreverencia del escritor
Encuadernación: cartoné David Wapner se potencia con las ilustracio-
nes de Matías Trillo.
Las escenas (casi viñetas) muestran un pue-
Sugerencia de edad blo que se adivina bonaerense, pertenencia
A partir de ciclo orientado que se refuerza por los fondos donde apare-
(Requiere acompañamiento cen obras icónicas del arquitecto Salamone.
docente)

¡Ay, qué agitada la vida de este muerto, tan


#humor solicitado, tan trabajador! ¿Logrará descan-
#filosofía sar en algún momento? ¿El tiempo de la vida
#duelo es igual al tiempo de la muerte?

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Hombres en su mundo, de Pali Muñoz
Señales del más acá, de Olga Drennen

• 45
46 •
Conurbano + Gran La Plata

• 47
Anchoa

Martín Sancia Kawamichi


EDITORIAL DÁBALE ARROZ

Los protagonistas de Anchoa son un grupo


de chicos del Barrio Sarmiento (entre Vi-
lla Celina e Ingeniero Budge) cuyo universo
consiste en las cuadras donde viven y el des-
campado cercano. La novela los retrata con
un conocimiento profundo de usos, costum-
bres y lugares.
Año de edición: 2021 Anchoa es un relato de dolores, ataques y
Género: novela venganzas. De niños a la vez valientes y crue-
Cantidad de páginas: 100 les a los que Martín Sancia Kawamichi pinta a
ISBN: 978-987-48108-5-4 su manera precisa y directa: ingenuos y terri-
Formato: 11 x 17 cm bles, desde el comienzo hasta el final.
Encuadernación: rústica
con solapas
¿Qué puede salir mal en una historia con
gatos, chicos y un yoyó mitológico? Un relato
Sugerencia de edad fuerte, sin idealizaciones sobre la infancia.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Villa Celina, de Juan Diego Incardona
Humo, de Walter Lezcano
#aprendizaje
#animales
#cuerpo

48 •
Berazachussetts

Leandro Ávalos Blacha


EDITORIAL ENTROPÍA

A partir del encuentro de tres docentes retira-


das y una particular zombi, Berazachussetts
se transforma en un relato original, al mismo
tiempo que conecta con las tendencias de la li-
teratura actual.
Leandro Ávalos Blacha tritura las conven-
ciones de género y hace coincidir los motivos
Año de edición: 2023 más emblemáticos de la cultura popular de
Género: novela nuestros días con la geografía del conurbano
Cantidad de páginas: 160 bonaerense. Tan hilarante como desenfada-
ISBN: 978-987-1768-80-6 da –y no por eso exenta de crítica y de huma-
Formato: 13 x 20 cm nidad–, esta novela no solo recupera un ícono
Encuadernación: rústica del cine de culto, sino que lo hace interactuar
sin solapas con personajes y locaciones reconocibles de
la provincia.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado ¿Qué harías si tuvieras una zombi a tu
(Requiere acompañamiento disposición? ¿Una que viene de una de las
docente) películas de terror más celebradas de los
años 80? Ahora la tenés a Trash, junto a tus
amigas de siempre y tus viejos rencores.
#zombis
#terror
#fantasía ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
#cuerpo Las esferas invisibles, de Diego Muzzio
Mi herida zombi, de Franco Vaccarini

• 49
Cometierra

Dolores Reyes
EDITORIAL SIGILO

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y


supo que su papá había matado a golpes a su
mamá. Esa fue solo la primera de las visiones.
Este libro pone en juego todas las virtudes del
género fantástico al servicio de la más dura
verdad mientras nos habla con una voz lite-
raria única.
Año de edición: 2019
Género: novela
Cantidad de páginas: 176 Al descubrir que tiene el don de “ver” quién
ISBN: 978-987-4063-65-6 mató o secuestró a las mujeres en un terri-
Formato: 14 x 22 cm torio atravesado por la violencia, Cometie-
Encuadernación: rústica rra se convertirá en médium y detective.
con solapas

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Sugerencia de edad De raíz gritaré la frontera, de Dolo Trenzadora
A partir de ciclo orientado Catedrales, de Claudia Piñeiro
(Requiere acompañamiento
docente)

#terror
#ausencia
#violenciadegénero

50 •
De raíz gritaré la frontera

Dolo Trenzadora
Ilustrado por Anita de la Brisa
EDITORIAL MALDEMAR

El conurbano es un espacio en el que, como


si fuera un país mitológico, se han mezclado
y fundido una serie de identidades cuyas raí-
ces buscamos lejos y a las que, muchas ve-
ces, les hemos perdido el rastro.
De raíz gritaré la frontera presenta un
Año de edición: 2023 mundo guaraní fundido con lo bonaerense,
Género: poesía profundamente contemporáneo, el presente
Cantidad de páginas: 72 de una mujer que nos interpela con su canto,
ISBN: 978-987-88-7984-0 su grito, su poema. Desde las calles de Quil-
Formato: 15 x 21 cm mes, la autora nos invita a realizar un reco-
Encuadernación: rústica rrido identitario en el idioma del instinto. Su
escritura atesora la furia de un grito ances-
tral que exige cuestionar lo establecido.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento El guaraní se abraza con el castellano para
docente) expresar –en jopara– verdades vividas y
todo un mundo interior femenino.

#cuerpo
#lengua ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Obra reunida, de Pedro Chappa
Una historia del conurbano, de Pedro Saborido

• 51
Donde la ciudad termina

Ruth Kaufman
Ilustrado por Daniel Roldán
EDITORIAL PEQUEÑO EDITOR

Un viaje hacia donde la ciudad termina es la


excusa para fortalecer los lazos en una fami-
lia ensamblada: el diálogo entre generaciones
se establece con la memoria de la frontera
entre lo urbano y lo natural.
Año de edición: 2014 Estar siempre en el mismo lugar y trasla-
Género: poesía darse permanentemente por trabajo son ac-
Cantidad de páginas: 32 ciones que tejen un entramado afectivo, tanto
ISBN: 978-987-791-095-7 entre los personajes como entre los paisa-
Formato: 17 x 22 cm jes que habitan. El texto muestra diferentes
Encuadernación: rústica maneras de sentirse parte de una geografía,
con solapas mientras las ilustraciones del reconocido
ilustrador Daniel Roldán enmarcan el relato,
resaltando la belleza del paisaje.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico
“¿Qué hay donde termina la ciudad?”, pre-
gunta un niño. Un ir y venir de la ciudad al
#paisaje río, mientras se construye un vínculo con
#migración recuerdos y colores.
#trabajo

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


De boca en boca Buenos Aires, de Graciela Falbo
Contracorriente, de María Wernicke

52 •
El crimen casi perfecto

Roberto Arlt
Ilustrado por Decur
EDITORIAL OJOREJA

La señora Stevens está muerta. Los sospe-


chosos son sus hermanos, pero los tres tie-
nen sólidas coartadas. Solo un detective de
particular mirada será capaz de resolver un
crimen que parece perfecto.
Roberto Arlt, autor clave de la literatura y
Año de edición: 2018 el periodismo argentino, y Decur, ilustrador
Género: cuento autodidacta de intensa trayectoria, dan vida
Cantidad de páginas: 32 a este libro ilustrado de gran calidad y factu-
ISBN: 978-987-3969-72-0 ra. Buena puerta de ingreso al policial de la
Formato: 15 x 22 cm mano de estas dos miradas en las que se per-
Encuadernación: cartoné ciben lejanamente el tránsito entre la ciudad,
el suburbio fabril y la distancia de los pueblos
de la llanura.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico
¿Qué temperatura tiene la muerte? ¿Qué
sabor tiene la muerte? ¿Quién disfruta ese
#policial sabor? ¿El asesino? ¿El muerto? Si el crimen
#trabajo fuera perfecto… Pero no es perfecto, es casi
perfecto.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Los que aman, odian, de Adolfo Bioy Casares y Silvina
Ocampo
Vida del muerto, de David Wapner y Matías Trillo

• 53
El gigante de Balvanera y otras
leyendas urbanas

Sol Silvestre
Ilustrado por Marcelo Morais
EDITORIAL LA BRUJITA DE PAPEL

La obra recoge cinco leyendas urbanas pro-


pias de la provincia de Buenos Aires, relatos
que circulan de boca en boca y sucedieron en
la ciudad o en lugares cercanos. Es destaca-
ble la manera en que está lograda la trans-
cripción de la oralidad a la escritura: escritas
Año de edición: 2015 con fluidez y gracia, las voces narradoras de
Género: leyendas estas leyendas invitan al acercamiento y a la
Cantidad de páginas: 64 apropiación de lo que cuentan, generando
ISBN: 978-987-8921-62-4 una extrañeza inquietante frente a espacios
Formato: 15 x 21 cm y hechos actuales y reales.
Encuadernación: rústica Este libro ha recibido el Premio Destacado
de la Asociación de Literatura Infantil y Juve-
nil de la Argentina (Alija) 2015 en la categoría
Sugerencia de edad Literatura Oral.
A partir de ciclo básico

Leyendas urbanas, relatos que circulan de


#leyendas boca en boca. Historias que seguramente
#mitos alguien te contó que le pasaron a alguien
#terror que conocía…

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Los fantasmas del Luxor, de Cristina Colombo
Leyendas mapuches contadas para niños, de Diego
Remussi

54 •
El nombre de los caracoles

Claudia Stella
EDITORIAL UNAHUR

La voz infantil que domina esta novela permi-


te reflexionar sobre lo dicho y lo silenciado
durante la última dictadura militar. Aparecen
personajes entrañables que participan de una
trama en la que la naturalidad de una prácti-
ca delictiva y abyecta atraviesa la historia del
Año de edición: 2020 país, y las historias particulares de muchas
Género: novela personas que desconocen su identidad y no
Cantidad de páginas: 144 encuentran recursos para reponerla.
ISBN: 978-987-47856-8-8 La localización, difusa pero reconocible en
Formato: 15 x 22 cm algún lugar del Gran Buenos Aires, hace pen-
Encuadernación: rústica sar en las prácticas sociales que se impu-
con solapas sieron en todas las localidades durante esos
años, y en cómo se entendía y consideraba a
las infancias.
Sugerencia de edad Esta obra permite abrir diálogos intergene-
A partir de ciclo orientado racionales sobre la memoria y la vida durante
(Requiere acompañamiento los años más oscuros de nuestra historia.
docente)

Una chica crece en los años de la dictadura.


#memoria Su vida es normal, pero una sombra oscure-
#aprendizaje ce cada momento y termina por hacerle du-
#ausencia dar de las personas en quienes más confía.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


La grasita, de Mercedes Pérez Sabbi
Glaxo, de Hernán Ronsino

• 55
Ensenada-Berisso
1962

Marcelo Faust
Ilustrado por Luciano Tirabassi
EDITORIAL BIBLOS

Ensenada-Berisso es un thriller político ba-


sado en hechos históricos que recorre las
acciones de la resistencia peronista en épo-
cas de proscripción.
La historia, protagonizada por Delia, Rosen-
do y Martini, evoca la militancia, los ideales y
el amor, invitando a un recorrido geográfico
Año de edición: 2016 e histórico por barrios que conectan a la ciu-
Género: novela dad de La Plata con el Gran Buenos Aires.
Cantidad de páginas: 206
ISBN: 978-987-814-158-9
Formato: 14 x 21 cm Novela cruda y heroica a la vez, narrada en
Encuadernación: rústica clave política, que muestra los tiempos de
resistencia a la dictadura en el Gran La Plata.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
(Requiere acompañamiento Mujeres por la memoria, de autoras varias
docente) ESMA, de Juan Carrá e Iñaki Echeverría

#DDHH
#GranLaPlata
#memoria

56 •
Flipper

Enrique Decarli
EDITORIAL PAISANITA EDITORA

Su padre acaba de morir. A partir de ese he-


cho, que marca la vida de una persona para
siempre, el narrador de Flipper nos involucra
en su cotidianidad. Piensa, recuerda, se en-
cuentra con su madre y con su hermana, y,
sobre todo, empieza a poner en claro algunas
de las tantas cuentas pendientes que tiene.
Una obra construida a partir del viaje a bus-
Año de edición: 2016 car el cuerpo del padre y el velorio posterior
Género: novela lleva al lector al encuentro de todas las emo-
Cantidad de páginas: 72 ciones que asaltan al protagonista, un joven
ISBN: 978-987-45626-6-1 hasta entonces apagado por la rutina. Una
Formato: 13,5 x 22 cm novela ágil y llena de chispazos de luz y hu-
Encuadernación: rústica mor que dan cuenta de la decisión de seguir
adelante pese a todo.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado ¿Cómo sigue la vida luego de la muerte de
(Requiere acompañamiento un padre?
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Tres son multitud, de Ezequiel Dellutri
#ausencia El río, de Débora Mundani
#aprendizaje
#paisaje

• 57
Flora y fauna

Leticia Rivas
EDITORIAL TENEMOS LAS MÁQUINAS

Por los ocho cuentos de esta antología tran-


sitan personajes que habitan territorios ines-
tables y desafiantes, donde la lucha no solo
es abrirse paso por el mundo sino también
definir una identidad, diferenciarse y pensar-
se para intentar determinar cuál es la propia
historia y los propios deseos.
Año de edición: 2022 En escena aparecen pequeñas empresas
Colección: Primeros Libros del conurbano, viejos militantes comunistas,
Género: cuentos la presión por cubrir el cupo de ventas de un
Cantidad de páginas: 138 celular, aplicaciones de citas, fobias, fiestas
ISBN: 978-987-3633-36-2 de mellizos y preguntas sobre la maternidad.
Formato: 15 x 21 cm Leticia Rivas engarza en cada uno de estos
Encuadernación: rústica cuentos humor, ternura e ironía.

Sugerencia de edad Algunos de estos cuentos exploran lo que


A partir de ciclo orientado sienten los gemelos. Ser a la vez un indivi-
(Requiere acompañamiento duo y parte de un dúo inseparable. Otros,
docente) sencillamente, lo que se siente ser humano.

#cuerpo ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#animales Aventuras de pájaro, de Laura Forchetti
#trabajo Íntima distancia, de Alejandra Zina

58 •
Flores robadas en los
jardines de Quilmes

Jorge Asís
EDITORIAL SUDAMERICANA

Exitosa novela editada originalmente en 1980


y adaptada al cine en 1985 por Antonio Ot-
tone con un gran elenco de actores, Flores
robadas en los jardines de Quilmes relata la
vida de Carlos y Samantha, dos examantes a
quienes el tiempo ha vuelto amigos. Una char-
la llena de remembranzas es la excusa para
Año de edición: 2014 contar sus historias y describir magistral-
Género: novela mente cómo algunos sectores sociales vivie-
Cantidad de páginas: 368 ron la historia de nuestro país.
ISBN: 978-950-07-6907-5 La distancia histórica con su contexto de
Formato: 14 x 21 cm producción permitirá a un lector avezado
Encuadernación: rústica leer este clásico desde otra perspectiva, en-
marcado en una época específica de nuestra
historia. Porque, a la hora de construir iden-
Sugerencia de edad tidad, es fundamental reconocer las fuentes
A partir de ciclo orientado desde donde se parte.
(Requiere acompañamiento
docente)
Coloquial, picante, irónica, esta novela es la
foto de una época en la que sus protagonis-
#testimonio tas, llenos de contradicciones, se debaten
entre comprometerse con la realidad o huir
para siempre.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Dos Argentinas, de Norberto Galasso
Ensenada-Berisso, de Marcelo Faust

• 59
Frenéticas

Magdalena Girardi
EDITORIAL CONEJOS

“Las nenas”: así se conoce a las fanáticas del


cantante Sandro, a quien nunca dejaron de
seguir a pesar del tiempo y la vejez. Frenéti-
cas narra las aventuras de un grupo de ellas
que, al enterarse de que la casa de su ídolo
en el barrio de Banfield está en venta, bus-
Año de edición: 2021 can comprarla a toda costa. Esa es la excusa
Género: novela para explorar con humor y ternura la vida de
Cantidad de páginas: 218 las mujeres mayores, sus vínculos de amis-
ISBN: 978-987-3609-53-4 tad, sus fanatismos y obsesiones.
Formato: 13 x 19 cm Los lectores y las lectoras seguramente en-
Encuadernación: rústica contrarán en esta historia, enclavada en el
conurbano bonaerense pero con aires de uni-
versalidad, ecos de sus propios vínculos de
Sugerencia de edad pertenencia con grupos de seguidores de de-
A partir de ciclo orientado terminados ídolos, equipos, y podrán reflexio-
(Requiere acompañamiento nar sobre la importancia de estos vínculos en
docente) la construcción de la identidad propia.

Cuando sos fanática de un cantante, ¿te


#música dura para siempre? A las protagonistas
#humor de esta novela sí: ya jubiladas, continúan
#animales siendo las más fieles seguidoras de Sandro.
Cuando se enteren de que la casa de su
ídolo se vende, ¿hasta dónde llegarán para
comprarla?

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Por qué escuchamos a Ignacio Corsini, de Pablo Dacal
Ley de juego, de Miguel Briante

60 •
Fútbol de autor
Los escritores salen a la cancha.
Cuentos de clubes argentinos

Horacio Convertini, Eduardo Sacheri,


Mario Méndez, Marcelo Birmajer y otros
EDITORIAL LA LETRA DEL GATO

Doce escritores destacados escriben cuen-


tos sobre el cuadro de fútbol del que son fa-
náticos, a los que se suma un apasionante re-
lato de Marcelo Birmajer sobre la Selección
Nacional, ubicado en el momento más álgido
Año de edición: 2023 del fútbol nacional: el partido contra Inglate-
Género: cuentos rra en el Mundial de México 86.
Cantidad de páginas: 144 Los clubes muchas veces son centros de
ISBN: 978-987-3994-32-6 actividad cultural y deportiva en los barrios,
Formato: 17 x 21 cm transformándose en una referencia identi-
Encuadernación: rústica taria que en este libro se plasma desde la li-
teratura. Entre ellos, el barrio de Avellaneda
y su clásico Independiente-Racing y la ciu-
Sugerencia de edad dad de La Plata, dividida entre los hinchas de
A partir de ciclo básico Estudiantes y de Gimnasia y Esgrima.

#fútbol El fútbol convoca multitudes, despierta


#identidad pasiones y ha contagiado fanatismo a estos
autores que transmiten en sus cuentos el
amor por la camiseta.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Once burros, de Cristian Garófalo
El que no salta es un holandés, de Mario Méndez

• 61
Guitarras

Márgara Averbach
EDITORIAL RUEDAMARES

Dos chicas adolescentes que viven a uno y


otro lado de la vía; una de familia de clase
media, la otra, habitante de una villa. Todo co-
mienza cuando deciden cruzar esa frontera
simbólica y real. Así, compartirán sus expe-
riencias mientras viven y viajan por las geo-
grafías de los suburbios.
Año de edición: 2016 Desde una prosa que avanza en el recono-
Género: novela cimiento entre las protagonistas, el relato va
Cantidad de páginas: 124 reflexionando y armando una red de lenguaje
ISBN: 978-987-1755-88-2 que excede los avatares de la aventura y con-
Formato: 14 x 22 cm vierte a esta novela juvenil en algo mucho más
Encuadernación: rústica cercano a una novela introspectiva, abriendo
puertas a futuras lecturas en ese registro.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado La vía, una frontera tan geográfica como
(Requiere acompañamiento social y humana. Una línea divisoria pobla-
docente) da de decires y prejuicios que las protago-
nistas deberán cruzar para enfrentar los
golpes de la vida.
#música
#trabajo
#violenciadegénero ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Cristal, de Liliana Cinetto
Donde no hago pie, de Belén López Peiró

62 •
Humo

Walter Lezcano
EDITORIAL EDICIONES VOX/LUX

La juventud en cualquier barrio del conurba-


no, como Florencio Varela, puede ser mate-
rial poético cuando se la mira con potencia y
expresión. En Humo, Walter Lezcano inicia un
estilo particular donde se encuentran plas-
madas las prácticas culturales, la música y
Año de edición: 2012 el grupo de pertenencia, la “barra” como ele-
Género: poesía mentos identitarios fundamentales.
Cantidad de páginas: 48 Estas poesías son una excelente puerta de
ISBN: 978-987-48934-6-8 entrada a la literatura del autor, una literatu-
Formato: 14 x 20 cm ra donde confluyen el costumbrismo con una
Encuadernación: rústica fuerte voz poética.

Sugerencia de edad Pasar la noche escuchando la banda de un


A partir de ciclo orientado amigo puede ser el mejor plan del mundo.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Rubios naturales, de Carolina Rack
#paisaje Lo que sale de su cauce, de Claudio Alejandro Gómez
#música

• 63
Jorge Julio López
Memoria escrita

Jorge Caterbetti (compilador)


EDITORIAL MAREA

“Pastor: te dejo esta carta para ver si algún día


podés hacer justicia. Firmado: Jorge López de-
tenido-desaparecido. Estos crímenes no ven-
cen nunca.” Esta fue la carta que recibió Jorge
Pastor Asuaje junto con los escritos y dibujos
con los que Jorge Julio López testimonió su
padecimiento mientras estuvo secuestrado
Año de edición: 2012 durante la última dictadura militar.
Colección: Historia Urgente Luego de su segunda desaparición, en 2006,
Género: crónica los papeles cobraron valor de prueba contra
Cantidad de páginas: 168 sus captores. El artista conceptual Jorge Ca-
ISBN: 978-987-823-006-1 terbetti los intervino en este libro, informativo
Formato: 16 x 24 cm y poético a la vez, construyendo un homenaje
Encuadernación: rústica a su vida y su lucha.

Sugerencia de edad Jorge Julio López, el hombre que desapare-


A partir de ciclo orientado ció dos veces. El testigo sin miedo. Esta es
(Requiere acompañamiento su historia.
docente)

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#DDHH Los pibes del Santa, de Rafael Britez y Néstor Denza
#memoria La larga noche de los lápices, de Emilce Moller
#ausencia

64 •
La larga Noche de los Lápices
Relatos de una sobreviviente

Emilce Moler
EDITORIAL MAREA

En la madrugada del 17 de septiembre de


1976, Emilce Moler, una estudiante secun-
daria de diecisiete años, fue secuestrada de
la casa de sus padres en la ciudad de La Pla-
ta por hombres armados pertenecientes al
Ejército Argentino. Estuvo detenida-desapa-
Año de edición: 2020 recida durante seis meses, más tarde presa
Colección: Historia Urgente en la cárcel de Villa Devoto y finalmente bajo
Género: crónica libertad vigilada hasta los veinte años. Es so-
Cantidad de páginas: 240 breviviente de la “Noche de los Lápices”.
ISBN: 978-987-823-007-8 En este libro, Emilce Moler cuenta su vida:
Formato: 14 x 20 cm su militancia como estudiante secundaria, su
Encuadernación: rústica cautiverio, la recuperación de la democracia
y la lucha por la verdad y la justicia. Su testi-
monio no se encierra en la angustia, sino en
Sugerencia de edad la proposición de una lucha colectiva en la
A partir de ciclo orientado que las juventudes son protagonistas.
(Requiere acompañamiento
docente)
Una de las protagonistas de la “Noche de los
Lápices” nos cuenta su vida. Un relato para
#DDHH pensar y conversar sobre la importancia de
#memoria la democracia.
#ausencia
#testimonio
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Los pibes del Santa, de Rafael Britez y Néstor Denza
Ensenada-Berisso, de Marcelo Faust

• 65
La lista

Verónica García Ontiveros


Ilustrado por Nadia Romero Marchesini
EDITORIAL ESTRADA

Andrea tiene dos tareas que le ha dado la


maestra, escribir una carta y comprar una lis-
ta de cosas. Ambas son para los soldados que
están ocupando las islas Malvinas. La guerra
se acerca, y cambiará para siempre su vida, la
Año de edición: 2021 de su familia y la de toda la sociedad argenti-
Colección: Azulejos Rojos na. A través de un recorrido por las calles de
Género: novela la localidad bonaerense de Hurlingham, la na-
Cantidad de páginas: 88 rradora nos sumerge en los últimos meses de
ISBN: 978-950-01-3185-8 la dictadura militar en Argentina.
Formato: 14 x 19 cm Esta novela coral refleja lo vivido por la so-
Encuadernación: rústica ciedad durante la guerra de Malvinas, desde
el triunfalismo inicial, la decepción y la tris-
teza al conocer la realidad de lo ocurrido en
Sugerencia de edad las islas, hasta el recibimiento como héroes
A partir de ciclo básico a los excombatientes y el injusto olvido en el
que cayeron pasado un tiempo.

#Malvinas
#memoria Una lista de compras cobra mucha más im-
#aprendizaje portancia cuando es para los soldados que
reconquistaron las Malvinas.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Turba, de Lauri Fernández
Señales del más acá, de Olga Drennen

66 •
Las garras del niño inútil

Luis Mey
EDITORIAL FACTOTUM EDICIONES

Un padre alcohólico, fabulador, oportunista,


televidente compulsivo, violento e imprevisi-
ble. Una familia que queda a merced de sus
caprichos y sus torturas. Un niño que intenta
sobrevivir y construir vínculos con sus her-
manos y con su perra. Una novela dura, sin
concesiones, sin idealización de la infancia
ni romanticismo sobre las consecuencias de
Año de edición: 2016 una adicción.
Colección: Fictio El recorrido del protagonista permite ver esa
Género: novela infancia y las de otros en los años ‘80 y ‘90, así
Cantidad de páginas: 224 como la posibilidad de redención hacia el final.
ISBN: 978-987-4198-46-4 Esta novela se continúa con En verdad quiero
Formato: 14 x 23 cm verte, pero llevará mucho tiempo y Los aban-
Encuadernación: rústica donados, formando la Trilogía Desgarrada.

Sugerencia de edad Un niño intenta construir afectos en un


A partir de ciclo orientado hogar inundado por la violencia.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Anchoa, de Martín Sancia Kawamichi
#aprendizaje Las esferas invisibles, de Diego Muzzio
#animales
#realismo

• 67
Las primas

Aurora Venturini
EDITORIAL TUSQUETS

La historia sucede en el seno de una fami-


lia que se desintegra. Un padre ausente, una
sociabilidad extraña y una protagonista que
tiene un talento especial para la pintura,
pero con un punto de vista totalmente corri-
do de la realidad que lleva a la novela a mo-
Año de edición: 2020 mentos de delirio.
Colección: Andanzas Una historia de familia, de abandonos, abu-
Género: novela sos y supervivencia. Una niña prodigio que
Cantidad de páginas: 216 revela todo lo que se oculta y no encaja en los
ISBN: 978-987-670-762-6 moldes de la sociedad de La Plata en la déca-
Formato: 14 x 21 cm da del 40. Su prosa única, imposible de imitar,
Encuadernación: rústica hizo de Aurora Venturini una de las narrado-
ras más originales de la Argentina.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado Conocer a Yuna es una experiencia inolvi-
(Requiere acompañamiento dable. Ella no usa los signos de puntuación
docente) porque pierde el hilo del relato, y pinta como
nadie para sobrevivir.

#LaPlata
#trabajo ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
#violenciadegénero Las garras del niño inútil, de Luis Mey
Tilde, tilde, cruz, de Fernando Chulak

68 •
Las visitas

Silvia Schujer
Ilustrado por Pablo Bernasconi
EDITORIAL LOQUELEO

Desde pequeño, Fernando creció creyendo


que su padre se había ido de viaje. Recién a los
seis años conoce la verdad: su padre está pre-
so. Una verdad que marcará el resto de sus
relaciones: con su hermana adolescente, con
la madre y su nueva pareja, con los compañe-
Año de edición: 2016 ros y las maestras del colegio y con su ami-
Colección: Serie Azul go Jopo. Al llegar a la adolescencia, descubre
Género: novela la experiencia dolorosa “de ver la realidad tal
Cantidad de páginas: 96 como es”, a la vez que se enamora de una chi-
ISBN: 978-950-46-7140-4 ca a quien decide revelar sus secretos.
Formato: 13,5 x 20 cm Clásico de la literatura infantil y juvenil que
Encuadernación: rústica sostiene de modo innegable la vigencia en el
tratamiento de las relaciones entre un hijo
y su papá privado de libertad. Se aborda la
Sugerencia de edad cuestión de la identidad desde las preguntas
A partir de ciclo orientado sobre lo oculto, lo silenciado, lo “mal visto” y
(Requiere acompañamiento las reflexiones sobre la memoria, lo que ele-
docente) gimos recordar y lo que construimos sobre
el recuerdo.

#ausencia
#aprendizaje Un papá detenido sobre el que no hay que
hablar y un hijo que se hace preguntas
sobre su identidad. Entre ellos, una relación
que crece.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Historias de Abuelas, de autores varios
El que no salta es un holandés, de Mario Méndez

• 69
Los pibes del Santa
Represión estudiantil en Florencio
Varela (1976-1983)

Rafael Britez y Néstor Denza


EDITORIAL UNQ

Basado en la vida de los diez alumnos deteni-


dos-desaparecidos del Instituto Santa Lucía
de la localidad de Florencio Varela, provincia
de Buenos Aires, Los pibes del Santa recons-
truye parte de la historia de cada uno de los
Año de edición: 2012 jóvenes, el contexto histórico y su paso por las
Género: crónica aulas en una institución signada por los ras-
Cantidad de páginas: 224 gos despóticos de su rector, Tino Rodríguez,
ISBN: 978-987-558-863-9 amigo personal y público defensor del genoci-
Formato: 15 x 23 cm da Jorge Rafael Videla.
Encuadernación: rústica El libro permite mostrar el entramado so-
con solapas cial sobre el que se desenvolvieron los acon-
tecimientos, sus causas y consecuencias;
rescata la realidad cotidiana de los protago-
Sugerencia de edad nistas, al mismo tiempo que traza un perfil de
A partir de ciclo orientado las responsabilidades locales en las desapa-
(Requiere acompañamiento riciones y analiza el modo en que se colaboró
docente) desde el ámbito educativo con la dictadura.

#DDHH Jóvenes que luchan por un mundo mejor.


#memoria No son héroes, solo personas con ideales
#FlorencioVarela por los que están dispuestos a dar la vida.
#testimonio Una historia real, una historia necesaria.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


La larga Noche de los Lápices, de Emilce Moler
Todos los soles mienten, de Esteban Valentino

70 •
Made in Lanús

Nelly Fernández Tiscornia


EDITORIAL ESTRADA

La Yoly y el Negro habitan una zona pobre del


barrio de Lanús. En el contexto de una fuerte
crisis económica, apenas llegan a fin de mes a
fuerza de trabajo. Allí llegan Mabel, la hermana
del Negro, y Osvaldo, su marido. Han triunfado
Año de edición: 2014 en los Estados Unidos y vienen a proponerles
Colección: Colección del la oportunidad de migrar.
Mirador ¿Irse o quedarse? Ese dilema se va desgra-
Género: teatro nando entre reflexiones, historias, sueños y
Cantidad de páginas: 80 recuerdos. Esta obra de teatro fue llevada al
ISBN: 978-950-753-659-5 cine en 1987 por el director Juan José Jusid,
Formato: 14 x 19 cm con el título Made in Argentina.
Encuadernación: rústica

Un matrimonio debe elegir entre ir a buscar


Sugerencia de edad la promesa de una vida en el extranjero o
A partir de ciclo orientado conservar los restos de un sueño levantado
(Requiere acompañamiento a puro esfuerzo.
docente)

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#migración El rectángulo de San Andrés, de Mauricio Kartun
#lengua Los sorrentinos, de Virginia Higa
#trabajo

• 71
Mujeres por la memoria
Escritoras argentinas cuentan la dictadura

Luisa Valenzuela et. al.


EDITORIAL COLIHUE

Estos relatos abordan los momentos más os-


curos de nuestra historia desde lo literario,
pero también desde la perspectiva de las mu-
jeres que los vivieron. La obra está compuesta
por cinco cuentos de reconocidas autoras de
diferentes generaciones a las que une la mis-
Año de edición: 2021 ma sensibilidad y compromiso, además de la
Colección: Libros hidalguía en el oficio, y por poemas escritos
Ilustrados por Ana María Ponce durante su cautiverio.
Género: cuentos Al impacto de las palabras hay que sumarle
Cantidad de páginas: 96 las ilustraciones, que comulgan y refuerzan
ISBN: 978-987-684-862-6 con ese horror que no se puede ni se debe
Formato: 17 x 24 cm olvidar.
Encuadernación: rústica

Grandes autoras argentinas de diferentes


Sugerencia de edad generaciones ponen su voz al reclamo de
A partir de ciclo orientado Memoria, Verdad y Justicia.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Made in Lanús, de Nelly Fernández Tiscornia
#memoria La patria al hombro, de Adriana Tursi (comp.)
#pensamientonacional
#DDHH

72 •
Once burros
Novela futbolera

Cristian Garófalo
EDITORIAL CORREGIDOR

Lugares que no elegimos. Colores con los que


nos terminamos embanderando y que pasan a
formar parte de nuestra identidad. Un grupo
de verdaderos perdedores que se animan a
todo por amor a la camiseta.
Cristian Garófalo, uno de los grandes re-
Año de edición: 2014 latores y periodistas deportivos del país, es
Colección: Corregidor autor de esta novela que transcurre en el co-
Deportes nurbano bonaerense. Una amistad, un resen-
Género: novela timiento y una apuesta en un bar de la calle
Cantidad de páginas: 240 Yrigoyen desatan esta historia que moviliza
ISBN: 978-950-05-3371-3 al pueblo de San Justo con la vuelta al ruedo
Formato: 15,5 x 22,5 cm del “ciclón del Oeste”.
Encuadernación: rústica Surgida de un sentimiento genuino de amor
eterno al barrio y al fútbol, produce una iden-
tificación inmediata con lo vivido y con el día a
Sugerencia de edad día en donde nos tocó crecer.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) ¿No te pasó que, cuando contás que sos hin-
cha de un club chico, enseguida te retrucan
con un “pero de los grandes, de cuál sos”?
#aprendizaje El verdadero sentimiento de “aunque ganes
#paisaje o pierdas”, el auténtico “siempre yo te sigo
#fútbol a todas partes”… está acá

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


El que no salta es un holandés, de Mario Méndez
Cuentos de fútbol, de autores varios

• 73
Si no fueras tan niña
Memorias de la violencia

Sol Fantin
EDITORIAL PAIDÓS

En su adolescencia, la autora fue abusada por


el director espiritual de la religión que practi-
caban sus padres. En este libro narra cómo,
desde los catorce años, su abusador se dedicó
a destruir su subjetividad y su autoestima me-
diante la manipulación y el poder que le otor-
gaban su edad y su posición.
Año de edición: 2022 Sol Fantin reconstruye su historia y la com-
Género: crónica parte en forma de autobiografía novelada,
Cantidad de páginas: 352 esperando impedir que otras personas vivan
ISBN: 978-950-12-0609-8 una experiencia como la suya.
Formato: 15 x 23 cm
Encuadernación: rústica
La autora cuenta en primera persona cómo
fue entrar y salir del infierno de las sectas y
Sugerencia de edad del abuso infantil.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Donde no hago pie, de Belén López Peiró
Guitarras, de Márgara Averbach
#testimonio
#violenciadegénero

74 •
Tres son multitud

Ezequiel Dellutri
Ilustrado por Ezequiel Quines
EDITORIAL EKEKA

La historia se despliega en dos tiempos: el pa-


sado, en una adolescencia en la que Pedro,
Juan y Mara se escapan para participar de
una muestra de cómics en la que uno de ellos
compite; y el presente, signado por la muerte,
el duelo y el dolor, pero también por el encuen-
tro con los recuerdos.
Año de edición: 2021 Una novela que muestra cómo queda mar-
Género: novela cada una vida, cómo la amistad nos enseña
Cantidad de páginas: 152 y nos forma, cómo la pasión de cada uno es
ISBN: 978-987-48750-3-7 acompañada por los demás. Una historia de
Formato: 14 x 22 cm amistad, de amor y de dolor.
Encuadernación: rústica
con solapas
En el pasado, tres amigos y la aventura más
importante de su juventud. En el presente,
Sugerencia de edad dos amigos y el duelo por el que ya no está.
A partir de ciclo básico
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
El aire del mundo, de Rodrigo Manigot
#ausencia Obra reunida, de Pedro Chappa
#música

• 75
Un lugar guardado para algo

Luciana Cáncer
EDITORIAL EDICIONES B

Autobiografía que relata la relación de una


mujer con su cuerpo a partir de una decisión
aparentemente irreversible: dejar de comer.
De prosa contundente, con valentía y hones-
tidad, hace palpables las consecuencias en la
adultez de una anorexia nacida en la juventud
Año de edición: 2021 y cómo ese malestar íntimo, esa incomodidad
Género: crónica consigo misma, afectó siempre su modo de
Cantidad de páginas: 256 relacionarse con los demás.
ISBN: 978-987-780-425-6
Formato: 15 x 21 cm
Encuadernación: rústica Una chica siente un vacío tan grande al
mirarse en el espejo que, a partir de ahí,
construye todo un universo de complejidad
Sugerencia de edad creciente.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Flora y fauna, de Leticia Rivas
Tres son multitud, de Ezequiel Dellutri
#testimonio
#cuerpo

76 •
Una historia del conurbano

Pedro Saborido
EDITORIAL PLANETA

Con Una historia del conurbano, Pedro Sa-


borido confirma que cada vez que se pro-
pone describir un universo determinado lo
hace con un brillo y genio sin igual. En esta
ocasión reflexiona sobre un territorio al que
puebla con las historias de las invasiones
inglesas, las dimensiones paralelas, las apa-
Año de edición: 2020 riciones de vírgenes que conceden deseos
Género: cuentos desopilantes y otras criaturas con la misma
Cantidad de páginas: 224 garantía de lo hipnótico, como un adorable
ISBN: 978-950-49-8111-4 astronauta ruso. Así, termina construyendo
Formato: 15 x 23 cm una obra inolvidable.
Encuadernación: rústica Con su estilo inconfundible, Pedro Sabori-
do, agudo y satírico como siempre, construye
distintas escenas claramente reconocibles
Sugerencia de edad dentro del territorio provincial.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) Este libro retoma desde un punto de vista
humorístico el objeto de esta colección, las
identidades bonaerenses. Un verdadero
#pensamientonacional texto sociológico narrado desde el humor
#testimonio costumbrista.
#humor

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Manual de zonceras argentinas, de Arturo Jauretche
Hombres en su mundo, de Pali Muñoz

• 77
Villa Celina

Juan Diego Incardona


Ilustrado por Daniel Santoro
EDITORIAL INTERZONA

Mezclando referencias autobiográficas con


elementos tanto cotidianos como fantásticos,
Incardona da vida a vecinos y anécdotas que
se acercan al mito urbano y a las historias que
circulan de boca en boca.
A partir de este punto central que es Villa
Celina, el libro indaga en temas que van desde
Año de edición: 2013 la infancia, el fútbol y los amigos, la violencia,
Colección: Segundo Round hasta momentos históricos como la Guerra
Género: cuentos de Malvinas y otros que, ligándose estrecha-
Cantidad de páginas: 176 mente al barrio, exploran aspectos universa-
ISBN: 978-987-790-070-5 les de la vida de toda persona.
Formato: 13 x 21 cm
Encuadernación: rústica
Villa Celina es un recorrido real y mágico a
la vez, a través de distintos relatos, de la vida
Sugerencia de edad en un barrio del conurbano de Buenos Aires.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Anchoa, de Martín Sancia Kawamichi
Humo, de Walter Lezcano
#aprendizaje
#música
#trabajo
#animales

78 •
• 79
80 •
Costa Atlántica

• 81
El aire del mundo

Rodrigo Manigot
EDITORIAL LA CRUJÍA

Escrito por el cantante de la banda de rock


“Ella es tan cargosa”, este libro refleja sus
memorias de adolescencia, sus primeros pa-
sos en la música, sus afectos de juventud y la
reconstrucción de los vínculos frente a una
pérdida en la familia. Las geografías son re-
Año de edición: 2022 conociblemente bonaerenses: el barrio de
Género: novela Castelar y las playas de Villa Gesell.
Cantidad de páginas: 148 Allí se juegan las decisiones y los afectos,
ISBN: 978-987-601-325-3 la ilusión de la juventud y el dolor del creci-
Formato: 14 x 21 cm miento que representa el ingreso definitivo al
Encuadernación: rústica mundo adulto.
con solapas

El aire del mundo nos muestra el retrato


Sugerencia de edad de una familia radiante que se está por
A partir de ciclo orientado derrumbar, pero todavía no lo sabe.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Flipper, de Enrique Decarli
#VillaGesell Todas las tardes de sol, de Martín Blasco
#juventud
#vacaciones

82 •
El que no salta es un holandés

Mario Méndez
EDITORIAL AMAUTA ARGENTINA

A fines de 1977, con doce años, Pablo llega a


Buenos Aires. Sus padres se han divorciado
y él extraña a su madre, a su hermana y a los
amigos que dejó en Mar del Plata. El desarrai-
go, la separación y el inicio de la adolescencia
pegan fuerte, pero Pablo encuentra refugio
Año de edición: 2021 en la euforia por el inminente mundial de fút-
Colección: Memoria bol y en la amistad de Delicia Jansen, su veci-
Género: novela na, hija de una familia de holandeses.
Cantidad de páginas: 112 Esta historia, que comienza en Mar del
ISBN: 978-987-1974-41-2 Plata –ciudad natal del autor– y continúa en
Formato: 14 x 21 cm Temperley, ficcionaliza la desaparición de
Encuadernación: rústica Heriberto Ruggeri y muestra una mirada
con solapas sobre el Mundial de 1978 y su manipulación
por parte de la dictadura cívico-militar que
no había sido tratada anteriormente por la
Sugerencia de edad literatura juvenil.
A partir de ciclo básico

Pablo intenta disfrutar del fútbol y del amor


#fútbol a pesar del acecho de la dictadura militar.
#DDHH ¿Podrá?
#Mundial78
#dictadura
#MarDelPlata ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Fútbol de autor, de autores varios
Piedra, papel o tijera, de Inés Garland

• 83
Frente al bosque de pinos

Juan Fernando García


EDITORIAL PATRONUS EDICIONES

Esta obra se detiene y se entretiene en los


paisajes de pinos, de viento y de mar de la
Necochea natal de Juan Fernando García. La
belleza natural del lugar se funde con las es-
trofas mínimas que hablan del amor y de la
Año de edición: 2021 humanidad. Sin estridencias ni grandilocuen-
Género: poesía cias, en un ejercicio propio de los haikus japo-
Cantidad de páginas: 44 neses, el autor busca atrapar momentos de
ISBN: 978-987-48488-7-1 felicidad, fugaces y eternos. Poemas de amor
Formato: 13 x 17 cm al mar, al río, al bosque y a una pareja.
Encuadernación: rústica

Un canto al lugar de donde venimos y a esos


Sugerencia de edad paisajes que se resignifican al pisarlos y
A partir de ciclo orientado compartirlos con quien se ama.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Íntima distancia, de Alejandra Zina
#poesía Nativas. Flores argentinas, de Paula Fernández,
#Necochea Adriana Burgos y Loreto Salinas

84 •
Los que aman, odian

Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares


EDITORIAL EMECÉ

Un crimen se ha producido en el viejo hotel


Ostende, otra persona está desaparecida.
Las y los huéspedes se ven confinados por
una tormenta. El encierro trae a la luz histo-
rias de viejos amores, odios y venganzas. El
doctor Humberto Huberman actuará como
detective e intentará encontrar al culpable.
Precursora de la novela policial en la Argenti-
Año de edición: 2016 na y único trabajo en colaboración de los au-
Género: novela tores, esta joya literaria representa una ori-
Cantidad de páginas: 152 ginal variante sobre el problema del cadáver
ISBN: 978-950-04-4232-9 hallado en una pieza cerrada, que se nutre
Formato: 13,5 x 23 cm de la geografía de la costa bonaerense para
Encuadernación: rústica brindar un escenario a la altura de las pasio-
con solapas nes desatadas.
En 2017, el director Alejandro Maci adaptó
el libro en una película interpretada por Gui-
Sugerencia de edad llermo Francella y Luisana Lopilato.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) Un hotel que parece atraer las tragedias y
los malentendidos nunca puede ser un buen
lugar para que crezca el amor.
#clásico
#amor
#policial ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
La sudestada, de Juan Sáenz Valiente
Las esferas invisibles, de Diego Muzzio

• 85
Los sorrentinos

Virginia Higa
EDITORIAL SIGILO

Esta novela cuenta la historia de los Véspoli,


una familia que migró de Sorrento a Mar del
Plata, abrió la clásica Trattoria Napolitana y
creó los sorrentinos: única pasta inventada
fuera de Italia y que se volvió un plato popular
en las mesas argentinas. Virginia Higa, una
de sus descendientes, recupera las memo-
Año de edición: 2018 rias de su familia a la forma de las antiguas
Género: novela historias épicas, pero en este caso la acción
Cantidad de páginas: 152 sucede entre las mesas del restaurante.
ISBN: 978-987-82814-2-1 Los Véspoli reflejan de alguna manera las
Formato: 14 x 22 cm vivencias de cientos de miles de familias que
Encuadernación: rústica contribuyeron a construir la identidad cultu-
con solapas ral bonaerense. Mar del Plata, principal ciu-
dad balnearia del país, tiene un protagonismo
central en la novela.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento Los odios, los amores, las pérdidas y las
docente) voces de todos los Véspoli constituyen una
partitura literaria inolvidable.

#MarDelPlata
#familia ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
#inmigrantes Vida de un lápiz, de Nicolás Schuff y Martina Trach
#identidad El aire del mundo, de Rodrigo Manigot

86 •
Rubios naturales

Carolina Rack
EDITORIAL VOX/LUX

Carolina Rack expone en forma de poema


los conflictos, la extrañeza y el proceso de
adaptación a una geografía bonaerense muy
diferente de la que dejaban atrás las comuni-
dades de inmigrantes que llegaron desde el
Volga a principios del siglo XX.
Año de edición: 2013 Rubios naturales, primer libro de esta auto-
Género: poesía ra nacida en Coronel Suárez en 1981, desta-
Cantidad de páginas: 40 ca por sus juegos con el lenguaje y la singular
ISBN: 978-987-48934-7-5 construcción de sus poemas, sumado al res-
Formato: 14 x 20 cm cate de una tradición ya olvidada: el juego de
Encuadernación: rústica carnaval en los barrios y pueblos.

Sugerencia de edad Poemas migrantes, la lengua como frontera


A partir de ciclo orientado y puente a un nuevo mundo.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
El borde del agua, de Ángeles Durini
#migración Pueblo, de María Julia Magistratti
#identidad
#familias

• 87
Todas las tardes de sol

Martín Blasco
EDITORIAL LOQUELEO

Martín Blasco cuenta las primeras vaca-


ciones en solitario de Damián, un adoles-
cente apasionado por la música. Una dis-
tracción –o quizás el destino– lo cruzan
con Julia. Luego de un verano lleno de sol
quedan en contacto y al volver a sus ca-
Año de edición: 2017 sas forman una banda, a la que se suma
Género: novela la fría y distante Ana, tercera integrante de
Cantidad de páginas: 120 este triángulo amoroso y musical.
ISBN: 978-950-46-7142-8 La música es el eje que atraviesa la novela:
Formato: 14 x 21,5 cm a partir de ella se entrelazan el despertar del
Encuadernación: rústica amor, la amistad y la búsqueda de la vocación.
con solapas

Vacaciones… verano… playa… ¿Se puede


Sugerencia de edad pedir algo más? ¡Claro que sí! Encontrarte
A partir de ciclo orientado con la persona justa cuando no la estabas
(Requiere acompañamiento buscando y llenar tus días con una música
docente) increíble.

#vacaciones ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#música Lo que sale de su cauce, de Claudio Alejandro Gómez
#playa Cristal, de Liliana Cinetto
#viajes
#aprendizaje

88 •
• 89
90 •
Delta

• 91
Contracorriente

María Wernicke (escritora e ilustradora)


EDITORIAL CALIBROSCOPIO

Una historia que transcurre en el Delta y que


Año de edición: 2019 narra la relación entre un trabajador infor-
Género: Libro álbum mal y una moradora de las islas que lo con-
Cantidad de páginas: 48 trata para distintas tareas.
ISBN: 978-987-3967-86-3 El trabajo del hombre es acompañado por la
Formato: 17 x 20 cm lectura en voz alta de la mujer. Conocedor del
Encuadernación: cartoné lenguaje de la naturaleza, las palabras escri-
tas le resultan extrañas. Poco a poco despier-
tan en él el deseo de saber, de internarse en
Sugerencia de edad ese otro mundo, a contracorriente.
A partir de ciclo básico Un libro álbum de la autora integral María
Wernicke, que muestra con hermosas ilustra-
ciones el paisaje y los pobladores del Delta.
#lengua
#paisaje
Un hombre que lee mareas y cielos, que
entiende la lengua de los peces y los pá-
jaros se cruzará con una persona que le
acercará palabras. Ya nada volverá a ser
igual. Como un aguijón, en sueños, el deseo
de saber lo taladrará y lo hará navegar a
contracorriente.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Una versión de Dios, de Liliana Bodoc y Ana Luisa Stok
La voz del ciervo, de Marisa Negri y Paula Collini

92 •
El río

Débora Mundani
EDITORIAL CORREGIDOR

Los días de Horacio transcurren en el Delta


del Paraná. Poco antes de morir, su madre
le pide un último favor: ser enterrada en su
pueblo natal. Para cumplir su palabra, Hora-
cio remonta el río abierto por primera vez. Un
viaje fluvial que parecerá no terminar nunca,
Año de edición: 2016 ni tener sentido, cuando la naturaleza se le
Colección: Narrativas al imponga con violencia.
sur del Río Bravo En medio de las aguas y con la tormenta
Género: novela arreciando, Horacio encuentra un hombre
Cantidad de páginas: 128 anciano, que le cuenta su vida y su verdad. En
ISBN: 978-950-05-3795-7 los remolinos del río, se va a ir develando su
Formato: 15,5 x 22,5 cm propia identidad, quién es ese hombre.
Encuadernación: rústica Esta novela fue primera mención del Premio
sin solapas Literario Casa de las Américas (Cuba) en 2015.

Sugerencia de edad En esta novela, la voz sale de las aguas y


A partir de ciclo orientado nos muestra que la vida, la naturaleza y los
(Requiere acompañamiento personajes que viajan por los ríos del Delta
docente) están llenos de enigmas.

#ausencia ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#paisaje Las garras del niño inútil, de Luis Mey
Un lugar guardado para algo, de Luciana Cáncer

• 93
La sudestada

Juan Sáenz Valiente (escritor e ilustrador)


EDITORIAL HOTEL DE LAS IDEAS

Jorge es un detective privado que investiga


con una sola premisa: a la gente le gusta ha-
blar. Gracias a su carisma, tarde o tempra-
no termina averiguando todo lo que necesi-
ta. Pero al terminar su trabajo, vuelve a ser
Año de edición: 2019 un hombre egoísta y machista con una gran
Género: historieta angustia oculta. Todo cambia cuando debe in-
Cantidad de páginas: 128 vestigar a Elvira Puente, una coreógrafa que
ISBN: 978-987-4164-71-1 viaja a diario al Delta y la fuerza de la sudes-
Formato: 17 x 23 cm tada se desata.
Encuadernación: rústica Una novela gráfica cuyas imágenes plas-
con solapas man la riqueza natural del Delta, así como
retratan fielmente las personas que lo visi-
tan y viven allí.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento El detective se enamora de la mujer a quien
docente)o debe investigar sin saber aún si es o no la
culpable. La sigue hasta el Delta del Tigre,
donde la realidad y el misterio se comen
#paisaje todo a su paso.
#historieta
#amor
#policial ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
El crimen casi perfecto, de Roberto Arlt y Decur
Los que aman, odian, de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy
Casares

94 •
La voz del ciervo

Marisa Negri y Paula Collini


EDITORIAL LA BALLESTA MAGNÍFICA

En el Delta, el silencio nos invita a escuchar


Año de edición: 2023 las voces de la naturaleza, los pájaros, el
Género: libro álbum viento en la hierba, el salto de una rana, el
Cantidad de páginas: 56 paso de un ciervo.
ISBN: 978-987-88-8138-6 La voz del ciervo es un libro álbum donde el
Formato: 21 x 24 cm texto es un poema contundente y armonioso
Encuadernación: rústica que se convierte en único gracias a las ilus-
con solapas traciones que lo articulan.
Las autoras nos hablan sobre el avance de la
frontera urbana en territorios salvajes como
Sugerencia de edad el Delta y los humedales. Las riquezas natu-
A partir de ciclo básico rales de la provincia de Buenos Aires forman
parte de su identidad, conocerlas y apreciar-
las es fundamental para su conservación.
#animales
#paisaje
Un llamado a escuchar la voz urgente de la
naturaleza en peligro, que nos advierte so-
bre la belleza que se pierde en cada incen-
dio forestal.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Los bandera, de Laura Ávila y Mario Méndez
Contracorriente, de María Wernicke

• 95
Piedra, papel o tijera

Inés Garland
EDITORIAL SANTILLANA

Alma va todos los fines de semana, con los pa-


dres, a su casa en el Tigre. Allí conoce a Car-
men y a Marito, dos hermanos que viven con
su abuela, en una casa sencilla. Las aventu-
ras por el Delta, el despertar del amor y el fin
de la inocencia los unen estrechamente, más
allá de las diferencias sociales o económicas.
Año de edición: 2015 Con una prosa que combina el dinamismo
Colección: Serie Roja de la acción con la poesía, la novela alude al
Género: novela juego, a la infancia, pero también a su pér-
Cantidad de páginas: 192 dida, y a la posibilidad de reparar en el pre-
ISBN: 978-950-46-7141-1 sente las heridas de un pasado doloroso. La
Formato: 14 x 21,5 cm historia del país durante los años de la última
Encuadernación: rústica dictadura se va filtrando en las vidas de los
con solapas jóvenes protagonistas hasta marcarlas defi-
nitivamente.
Piedra, papel o tijera ha sido traducida a
Sugerencia de edad varios idiomas y ha recibido el Premio Deuts-
A partir de ciclo orientado cher Jugendliteraturpreis 2014 (Alemania)
(Requiere acompañamiento y Premio Destacado de Alija-IBBY (categoría
docente) Novela Juvenil).

Una novela que va del Delta a la ciudad y de


#DDHH la ciudad al Delta. Dos amigas, dos familias
#memoria que viven bajo la sombra omnipresente de
#ausencia la dictadura.
#cuerpo
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
El que no salta es un holandés, de Mario Méndez
Una familia bajo la nieve, de Mónica Zwaig

96 •
• 97
98 •
De Buenos Aires al mundo

• 99
Catedrales

Claudia Piñeiro
EDITORIAL ALFAGUARA

Una adolescente aparece quemada en un te-


rreno baldío. Durante ese mismo episodio, su
hermana sufre un golpe que le trastorna la
memoria y emigra a España para alejarse de
todo. La familia quedará marcada para siem-
pre por una herida abierta que pide a gritos
que alguien busque la verdad.
Año de edición: 2020 Claudia Piñeiro construye una novela coral.
Colección: Hispánica Algunas de las voces responden a la fe faná-
Género: novela tica y obsesiva que no los deja ver más allá;
Cantidad de páginas: 336 mientras que otras, más periféricas y menos
ISBN: 978-987-8266-99-2 escuchadas, luchan para que la memoria se
Formato: 24 x 15 cm haga oír.
Encuadernación: rústica
con solapas
La protagonista intenta reconstruir los he-
chos que llevaron al crimen de su hermana
Sugerencia de edad y a su pérdida de memoria. Una revelación
A partir de ciclo orientado horrorosa la espera.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Cometierra, de Dolores Reyes
#policial La sudestada, de Juan Sáenz Valiente
#ausencia
#migraciones
#violenciadegénero

100 •
ATP (H)arta para todo público

Liza Porcelli Piussi y Mónica Weiss


EDITORIAL COMUNICARTE

Lila y Wanda son dos hermanas adolescen-


tes que deben mudarse de Bahía Blanca a la
ciudad de Buenos Aires por el trabajo de su
padre. El vértigo de la gran capital, la soledad
dentro de la multitud, la desorientación y la
dificultad para construir nuevos vínculos es-
tán narrados con un humor ácido que hace
Año de edición: 2013 más llevadero el drama familiar.
Colección: Veinte Escalones Novela nostálgica y graciosa, que evoca el
Género: novela territorio perdido de la infancia. El punto de
Cantidad de páginas: 156 vista de la narradora es el puntal de esta no-
ISBN: 978-987-602-488-4 vela, por su gracia, su posición dislocada de
Formato: 13 x 20 cm todo y por la manera en la que mira la ciudad
Encuadernación: rústica y a su familia.

Sugerencia de edad Un matrimonio en crisis y sus dos hijas


A partir de ciclo básico empiezan a vivir una nueva vida. Cómo es
crecer lejos de las amistades, en un nuevo
colegio y en una ciudad que te da miedo.
#migración
#BahíaBlanca
#animales ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
#aprendizaje La estrella de fuego, de Laura Ávila
Guitarras, de Márgara Averbach

• 101
Cristal

Liliana Cinetto
EDITORIAL LA LETRA DEL GATO

La protagonista de este relato es una joven


que, a través de distintas selfies, va hilvanan-
do su historia y construyendo su identidad: la
vida en distintos países por el trabajo de su
padre, los cambios de escuela, las dificulta-
Año de edición: des para hacer amistades, la vuelta al país,
2018 (Guadal) su pasión por la matemática.
2023 (La letra del gato) Novela realista de esta autora bonaerense,
Colección: Selfie reconocida en el ámbito de la literatura para
Género: novela niñas, niños y jóvenes, sobre la importancia de
Cantidad de páginas: 128 echar raíces en un lugar, pero también sobre
ISBN: 978-987-3994-31-9 los vínculos que se generan entre las y los jó-
Formato: 21 x 15 cm venes, tanto en persona como en las redes.
Encuadernación: rústica
sin solapas
Ganar una olimpíada de matemática es la
oportunidad de Cristal para conocer otro
Sugerencia de edad país y hacer nuevas amistades.
A partir de ciclo básico

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#aprendizaje ATP (H)arta para todo público, de Liza Porcelli Piussi
#desafíos La lista, de Verónica García Ontiveros
Los nuevos, de Norma Huidobro

102 •
El borde del agua

Ángeles Durini y Sabina Álvarez Schürmann


EDITORIAL MARAVILLA

Año de edición: 2012 Una historia de inmigración. En un puerto,


Colección: Los libros del una niña recién llegada al país pierde a su
lagarto Obrero madre entre la multitud. Esta obra muestra
Género: poesía todo lo que le pasa a partir de ese momento:
Cantidad de páginas: 96 la gente que se le acerca, los peligros de un
ISBN: 978-987-47797-7-9 secuestro y la extrañeza de un mundo que no
Formato: 22 x 14 cm puede reconocer.
Encuadernación: rústica Una historia conocida y al mismo tiempo
con solapas totalmente original. La ilustración extraña la
percepción momento a momento, mientras la
prosa oscila entre la narración y la poesía. Los
Sugerencia de edad textos de la reconocida autora Ángeles Duri-
A partir de ciclo básico ni construyen sentidos a partir del expresivo
anclaje visual de Sabina Álvarez Schürmann.

#migración
#BahíaBlanca Un relato que, entre la escritura y las ilus-
#animales traciones que la van enrareciendo, cuenta
#aprendizaje una historia de inmigración como todas,
pero al mismo tiempo diferente a todas.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Vida del muerto, de David Wapner y Matías Trillo
Contracorriente, de María Wernicke

• 103
Una familia bajo la nieve

Mónica Zwaig
EDITORIAL BLATT & RÍOS

Novela escrita desde los suburbios de Bue-


nos Aires, desde los suburbios de Francia y
desde los suburbios de la Historia. La hija de
un matrimonio, exiliado durante la dictadu-
ra, vuelve de Francia a Argentina para tra-
bajar como abogada de los juicios de lesa
Año de edición: 2021 humanidad y trata de reconstruir el pasado
Género: novela familiar que nunca le contaron bien. Funda-
Cantidad de páginas: 184 mentalmente el de su madre, nacida en San
ISBN: 978-987-8473-71-0 Francisco Solano.
Formato: 13 x 18 cm Mónica Zwaig, hija de exiliados, parte de
Encuadernación: rústica sus recuerdos para actualizar problemas re-
con solapas feridos a la identidad, la memoria y las con-
secuencias de la última dictadura. Con una
potencia narrativa que se despliega en este
Sugerencia de edad libro, pergeñado lejanamente en su francés
A partir de ciclo orientado natal pero escrito en un terso y elegante cas-
(Requiere acompañamiento tellano, tan demoledor como dulce.
docente)

Una joven nacida en Francia, hija de exilia-


#migración dos argentinos en la dictadura, vuelve al
#ausencia país con el deseo de indagar en los silencios
#aprendizaje de su familia y de la historia.
#lengua

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Los sorrentinos, de Virginia Higa
Mujeres por la memoria, de autoras varias

104 •
Vida de un lápiz

Nicolás Schuff y Martina Trach


EDITORIAL LIMONERO

Un lápiz va pasando de mano en mano a lo lar-


go de toda su existencia, desde que era un ce-
dro en Canadá. Quién lo tuvo, qué hizo con él,
a quién se lo pasó, qué escribió, cómo fue ol-
vidado, cómo fue recuperado. Un despliegue
de tiempos, geografías y escrituras. Planos
para una fuga, tareas de matemática, boce-
Año de edición: 2021 tos de casas, retratos imaginarios, y hasta la
Género: libro álbum propia historia del lápiz.
Cantidad de páginas: 56 El texto fluye con la ilustración y se trans-
ISBN: 978-987-82838-2-1 forma en una excusa para contar escenas
Formato: 30 x 18 cm de la vida de personajes que aparecen y que
Encuadernación: cartoné cambian a partir de la potencia de las pala-
bras y las ilustraciones que puede generar
un simple lápiz.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico
Cuando un lápiz se usa y se usa, ¿se hace
chiquito o se expande? ¿Cuánto afecta un
#migración lápiz a la vida de quienes lo usan? En este
#BahíaBlanca libro vas a encontrar preguntas como es-
#animales tas… y muchas otras.
#aprendizaje

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


La vida del muerto, de David Wapner
Contracorriente, de María Wernicke

• 105
106 •
Rural

• 107
Glaxo

Hernán Ronsino
EDITORIAL ETERNA CADENCIA

En esta novela, la fábrica Glaxo es el eje aglu-


tinante de una historia fragmentada, narrada
en primera persona por cuatro personajes
distintos y en diferentes épocas.
Hernán Ronsino pinta con maestría la vida
de un pueblo donde resuenan momentos cen-
trales de la historia argentina, como los fusi-
Año de edición: 2009 lamientos de José León Suárez.
Género: novela Una pieza austera sobre la moralidad, la
Cantidad de páginas: 96 traición y la prepotencia del poder, inmersa
ISBN: 978-987-712-295-4 en un clima de indolencia que apenas puede
Formato: 14 x 22 cm resquebrajar un asesinato.
Encuadernación: rústica
con solapas
Un pueblo donde parece que no pasa nada
pero pasa de todo. Un asesinato, una trai-
Sugerencia de edad ción y la locura llevan las cosas hasta luga-
A partir de ciclo orientado res impensados y las hacen estallar.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Los nuevos, de Norma Huidobro
#memoria
#trabajo

108 •
Hudson a caballo

Luis Franco
EDITORIAL LEVIATÁN

Este libro relata la vida y obra de Hudson en


el Buenos Aires rural. Allí aparecen imágenes
reales y crudas del enfrentamiento entre uni-
tarios y federales, la época rosista, la campa-
ña bonaerense, la vida y los personajes en es-
tas pampas a principios y mediados del siglo
Año de edición: 2020 XIX, complementadas con una rigurosa des-
Género: crónica cripción de la naturaleza, la fauna y la flora.
Cantidad de páginas: 360 Posee como agregado de interés un estudio
ISBN: 978-987-8967-20-2 crítico de Horacio González.
Formato: 14 x 20 cm
Encuadernación: rústica
sin solapas Un recorrido a caballo por la región pampea-
na en forma de ensayo. Entretenido y lírico,
se convierte en un notable antecedente del
Sugerencia de edad locro western.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Aventuras de pájaro, de Laura Forchetti
La llanura pampeana, de autores varios
#paisaje

• 109
La balada del álamo carolina

Haroldo Conti
EDITORIAL EMECÉ

Un libro de cuentos inolvidable, que con una


prosa muy precisa recupera los recuerdos
del pueblo que se abandonó para perseguir
los sueños de la gran ciudad. De la periferia al
centro y de vuelta a la periferia desde la me-
moria del espacio, los olores, los vecinos y el
álamo carolina.
Es un libro central en la narrativa argenti-
Año de edición: 2015 na que se proponía escribir a contrapelo del
Colección: Biblioteca boom latinoamericano y las representaciones
Haroldo Conti del espacio consagradas en la década de 1960.
Género: cuentos Un libro de evocación, que recupera el origen
Cantidad de páginas: 240 como un rasgo ineludible de la identidad.
ISBN: 978-950-04-4233-6
Formato: 13,5 x 23 cm
Encuadernación: rústica Conti nos lleva a su infancia, y de su mano
con solapas volvemos al pueblo de Chacabuco, a la casa
paterna, a su paisaje, a sus habitantes y a
esos espacios que tanto amaba, recupera-
Sugerencia de edad dos por la memoria y la emoción.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Ley de juego, de Miguel Briante
Pueblo, de María Julia Magistratti
#migración
#paisaje
#trabajo

110 •
La estrella de fuego

Laura Ávila
Ilustrado por María Jesús Álvarez
EDITORIAL SALIM

Balbina y Elisa viven en un rancho en La Pam-


pa. Van al colegio en un pueblo cercano y
ayudan a su madre, doña Luisa a cuidar una
casona abandonada. Un día conocen a Ben-
jamín, un niño que escapó de un circo para
buscar a su padre. La amistad entre Balbina
Año de edición: 2014 y Benjamín crece con el tiempo. Pero la llega-
Género: novela da de Celia, la dueña de la casa y de su her-
Cantidad de páginas: 112 mano Tomás provoca tensiones y celos entre
ISBN: 978-987-742-134-7 ellos. El desafío de todos los personajes será
Formato: 14 x 20 cm construir vínculos a pesar de las diferencias
Encuadernación: rústica sociales y políticas que los separan.
con solapas Adaptación impecable del clásico Bajo las
lilas de Louisa May Alcott, que describe el
lugar de las niñas y las relaciones entre las
Sugerencia de edad infancias de diferentes clases sociales en la
A partir de ciclo básico ruralidad del siglo XIX.

#animales ¿Cómo se hace para adaptar una historia clá-


#cuerpo sica de otro país, y que parezca nacida en la
#clásicos ruralidad nacional? Con una trama que no te
suelta, este relato es un ejemplo excepcional.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Milla Loncó, de Rodolfo Otero
Cristal, de Liliana Cinetto

• 111
La llanura pampeana
Cuentos regionales argentinos

Haroldo Conti, Osvaldo Soriano, Abelardo


Castillo, Adolfo Pérez Zelaschi y otros
EDITORIAL COLIHUE

Estos cuentos de autoras y autores que ya


son clásicos de la literatura argentina com-
parten algo más que un territorio con epicen-
tro en la región pampeana: los atraviesa un
estilo, una voz que resuena en las calles pol-
vorientas de los diferentes pueblos reparti-
Año de edición: 2007 dos a lo largo de una llanura interminable, un
Colección: Leer y Crear eco que viene de lejos y que entreteje las dife-
Género: cuentos rentes historias para formar una sola trama
Cantidad de páginas: 238 compleja y polifónica.
ISBN: 978-987-684-861-9
Formato: 13 x 18 cm
Encuadernación: rústica Cuentos de grandes autoras y autores que
sin solapas nos acercan a uno de los territorios fundan-
tes de nuestro país, la llanura pampeana.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
(Requiere acompañamiento La balada del álamo carolina, de Haroldo Conti
docente) Pinceladas musicales, de César Aira

#animales
#aprendizaje
#paisaje

112 •
Las tribus de la Pampa
La otra historia. Los pueblos originarios

Miguel Ángel Palermo


Ilustrado por Daniela López Casenave
EDITORIAL AZ

En este libro nos encontramos con las llanu-


ras de las provincias de Buenos Aires y La
Pampa para conocer a los pueblos origina-
rios que poblaron sus paisajes y dar cuenta
del complejo proceso histórico social y cultu-
ral del territorio.
Año de edición: 2009 Es un libro informativo narrado con clari-
Colección: La otra historia dad y sencillez, que logra transparentar la
Género: comunicación cultura e historia de pueblos que pasaron a
científica formar parte de nuestra identidad.
Cantidad de páginas: 64
ISBN: 978-987-35-0723-6
Formato: 15,5 x 22,5 cm Este libro te mete de lleno en las historias y
Encuadernación: rústica costumbres de quienes antiguamente habi-
sin solapas taron nuestra provincia, para que puedas
conocer lo que hay de ellas y ellos en nuestra
identidad.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
La estrella de fuego, de Laura Ávila
#pueblosoriginarios Mapuches, de Nahuel Sugobono

• 113
Ley de juego

Miguel Briante
EDITORIAL MIL BOTELLAS

La juventud en General Belgrano, las historias


del pueblo, sus protagonistas, sus tragedias,
lo que los marcó, narrada en una serie de re-
latos que buscan volver al pueblo de origen,
como quien intenta recuperar esas imágenes
que lo marcaron.
Esa vuelta al pueblo dialoga con La balada
Año de edición: 2021 del álamo carolina, de Haroldo Conti, y con-
Género: cuentos figura un mapa de estos narradores que se
Cantidad de páginas: 198 apartaban del imaginario del boom latinoa-
ISBN: 978-987-4462-17-6 mericano.
Formato: 14 x 21 cm Miguel Briante es un narrador único, uno de
Encuadernación: rústica los más prestigiosos de la literatura argenti-
con solapas na. Este libro recupera lo mejor de su prosa.

Sugerencia de edad Briante tiene oído absoluto para narrar la


A partir de ciclo orientado vida al borde del río Salado. En este libro
(Requiere acompañamiento muestra a gauchos modernos y cuenta sus
docente) mundos de una forma nueva, con una poesía
y un grado de observación muy refinado.

#migración
#paisaje ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
#lengua La llanura pampeana, de autores varios
#trabajo Cuadernos de Lengua y Literatura I, II y III, de Mario
#cuerpo Ortiz

114 •
Leyendas mapuches
contadas para niños

Diego Remussi
Ilustrado por Pablo De Bella
EDITORIAL LEA

Las leyendas son una fuente muy importante


para reconocer los valores y las historias que
construyeron la cultura de nuestros pueblos.
Este libro ilustrado rescata los cuentos
orales de los mapuches y promueve el descu-
brimiento y el reconocimiento del patrimonio
Año de edición: 2018 cultural latinoamericano. Las ilustraciones
Colección: La brújula y de Pablo De Bella se integran a la perfección
la veleta a los textos, conformando un libro necesario.
Género: leyendas
Cantidad de páginas: 64
ISBN: 978-987-718-796-0 Una leyenda contiene las voces que la han
Formato: 17 x 24 cm contado a lo largo de nuestra historia. En este
Encuadernación: rústica libro encontrarás de las más lindas que se
sin solapas han escuchado.

Sugerencia de edad ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
A partir de ciclo básico Mapuches, de Nahuel Sugobono
De boca en boca Buenos Aires, de Graciela Falbo

#pueblosoriginarios
#leyendas
#trabajo

• 115
Los bandera

Laura Ávila y Mario Méndez


EDITORIAL KAPELUSZ - NORMA

Pedro y Alexis juegan al fútbol en el equipo de


su pueblo. Pedro sueña con triunfar en un club
de primera y por eso se enoja cuando Alexis
falta a un partido importante. Mayra, su mejor
amiga, también se extraña por su ausencia.
Los dos se unen entonces para averiguar qué
Año de edición: 2021 le pasó. En ese camino descubrirán una ame-
Colección: Zona Libre naza que se cierne sobre todo lo que conocen
Género: novela y que cambiará la vida de los tres.
Cantidad de páginas: 192 Dos reconocidos autores de literatura infan-
ISBN: 978-987-807-083-4 til y juvenil narran la vida rural en tiempos de
Formato: 14 x 21 cm agricultura intensiva y fumigaciones con glifo-
Encuadernación: rústica sato. La denuncia de las condiciones de vida
con solapas de los trabajadores rurales bonaerenses se
construye en paralelo a una trama de gran
tensión narrativa que ahonda sobre los con-
Sugerencia de edad flictos de la adolescencia en estos tiempos.
A partir de ciclo básico

Tres amigos de toda la vida, las ganas de


#paisaje progresar y una historia que atrapa desde el
#cuerpo inicio. ¿Qué pasará cuando uno de ellos de-
#trabajo cida trabajar de “bandera”, señalizando con
#ecología su presencia y unos banderines en alto los
campos a fumigar? Para leer de una sentada.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Tres son multitud, de Ezequiel Dellutri
Todos los soles mienten, de Esteban Valentino

116 •
Mapuches
Huellas en la tierra

Nahuel Sugobono
Ilustrado por Huadi
EDITORIAL EUDEBA

Libro informativo sobre el pueblo mapuche,


uno de los ancestros originarios de la pobla-
ción bonaerense. Escrito con un discurso ac-
Año de edición: 2018 cesible y entretenido, presenta un panorama
Colección: Huellas en la de gran parte de la vida y la cultura de este
tierra pueblo que tanto influyó en la historia y la iden-
Género: comunicación tidad de nuestro país y nuestra provincia.
científica
Cantidad de páginas: 48
ISBN: 978-950-23-3371-7 Los mapuches, un pueblo originario funda-
Formato: 23 x 23 cm mental en nuestra historia y nuestra socie-
Encuadernación: rústica dad. En este libro informativo vas a conocer
sin solapas los datos más importantes de su cultura.

Sugerencia de edad ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
A partir de ciclo básico Las tribus de la pampa, de Miguel Ángel Palermo
Milla Loncó, de Rodolfo Otero

#pueblosoriginarios
#mapuches

• 117
Milla Loncó

Rodolfo Otero
Ilustrado por Lucas Orueta
EDITORIAL ESTRADA

En el verano de 1876 a 1877, un chico de doce


años se traslada con su familia desde Buenos
Aires a Trenque Lauquen, donde su padre ha
sido designado médico del regimiento a cargo
del Coronel Villegas. Allí lo esperan conflictos,
enfrentamientos y aventuras, pero también
Año de edición: 2019 amigos que lo acompañarán en ellas.
Colección: Azulejos Rojos Una novela que recupera la época colonial
Género: novela de la provincia de Buenos Aires a partir de
Cantidad de páginas: 304 la mirada adolescente de su protagonista
ISBN: 978-950-01-3186-5 sobre ese territorio y esa historia. Describe
Formato: 14 x 19 cm sin concesiones la interacción entre pueblos
Encuadernación: rústica originarios, criollos y españoles que pobla-
sin solapas ban una tierra que todavía era una frontera.
Una interacción que oscilaba entre el enfren-
tamiento y la convivencia pacífica y que fue
Sugerencia de edad conformando una particular identidad que
A partir de ciclo básico aportó a la construcción de la Provincia.

#pueblosoriginarios En Trenque Lauquen, durante el verano de


#trabajo 1876 el protagonista irá de aventura en
#migración aventura. Al principio reacio a la vida en el
campo, irá encontrándose cada vez más
cómodo en su nuevo lugar.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Señales del más acá, de Olga Drennen
Misión Kenobi, de Juan Guinot

118 •
Obra reunida

Pedro Chappa
EDITORIAL LEVIATÁN

Relatos del narrador oral Pedro Chappa que


se ambientan en el Tres Arroyos rural y el
conurbano de Buenos Aires. Esta es la pri-
mera publicación de sus textos, un puñado
de escritos de gran profundidad, en el lími-
te entre la narrativa y el ensayo; singulares
Año de edición: 2022 tanto por su temática como por el lugar des-
Género: cuentos de donde los escribe el autor, bien enraizado
Cantidad de páginas: 224 en la tierra bonaerense, a la que dedicó sus
ISBN: 978-987-8967-21-9 textos y sus días.
Formato: 14 x 20 cm
Encuadernación: rústica
sin solapas Mantener viva y recuperar también una voz
no solo autorizada desde lo artístico: Chappa
es alguien que supo patear La Matanza como
Sugerencia de edad cualquier otro vecino, adorarla y tirar el an-
A partir de ciclo orientado cla en ella.
(Requiere acompañamiento
docente)
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Pinceladas musicales, de César Aira
#conurbano Manual de zonceras argentinas, de Arturo Jauretche
#lengua
#paisaje
#trabajo

• 119
120 •
Pensar la Provincia

• 121
Argumentos en una baldosa
10 jugadas filosóficas para pensar

Claudio Cormick y Valeria Edelsztein


Ilustrado por Aymará Mont
EDITORIAL TANTAAGUA

En filosofía, a diferencia de las ciencias, no


se hacen experimentos o encuestas, no se
observa. ¿Qué se hace? Se argumenta. De
hecho, las personas argumentamos todo el
tiempo: tratamos de convencer a otras per-
sonas de que tenemos razón. Pero que argu-
Año de edición: 2021 mentemos frecuentemente no significa que lo
Colección: Abriendo hilos hagamos bien.
Género: comunicación En este libro, Claudio Cormick y Valeria
científica Edelsztein, nos ayudan a entender de qué ha-
Cantidad de páginas: 208 blamos cuando hablamos de argumentación
ISBN: 978-987-88-8344-1 y nos invitan a pensar a través de diferentes
Formato: 15 x 21 cm ejemplos que recorren los más variados te-
Encuadernación: rústica mas de la historia.
con solapas Una obra filosófica que promueve la cons-
trucción del pensamiento crítico, fundamen-
tal para los tiempos que corren.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico
¿Cómo sabemos lo que sabemos? ¿Qué es
el conocimiento científico? Una guía para
#lengua intentar diferenciar la verdad y la mentira
#filosofía en tiempos de fake news.
#argumentación

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


¡El gran Deleuze!, de Matías Moscardi
Hombres en su mundo, de Pali Muñoz

122 •
Aventuras de pájaro

Laura Forchetti
Ilustrado por Alejandra Correa
EDITORIAL LA GRAN NILSON

Guillermo Hudson nació en 1841 y vivió has-


ta 1874 en lo que hoy es Florencio Varela, un
paisaje que en aquella época era completa-
mente rural. En sus libros, describe y evoca
la flora y la fauna de la llanura bonaerense.
Aventuras de pájaro es un cuaderno imagi-
Año de edición: 2021 nario de un Hudson niño que contiene las ho-
Género: poesía jas perdidas con sus observaciones, sus his-
Cantidad de páginas: 52 torias, sus collages de infancia.
ISBN: 978-987-48785-7-1 Los poemas de este libro son un homenaje a
Formato: 15 x 21 cm este naturalista que tanto hizo por las identi-
Encuadernación: rústica dades bonaerenses. La autora es una de las
con solapas poetas más reconocidas de la provincia de
Buenos Aires y recibió el primer premio de
poesía del Fondo Nacional de las Artes por su
Sugerencia de edad Libro de horas en 2016.
A partir de ciclo básico

Pájaros. Los oímos aunque no los podamos


#animales ver. Sobre todo al amanecer. Están ahí. Y
#naturaleza ni siquiera a su canto le sabemos prestar
atención. Gracias a este libro, cuando los
volvamos a escuchar, podremos sonreír.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Hudson a caballo, de Luis Franco
Mis animales y los que no son míos, de Denise Fernández

• 123
Big data
Breve manual para conocer la ciencia
de datos que ya invadió nuestras vidas

Walter Sosa Escudero


EDITORIAL SIGLO XXI

Esta obra es una entretenida puerta de en-


trada al mundo de la big data, como se cono-
ce al enorme caudal de datos generados por
la masividad de Internet.
En un tono coloquial pero con rigor científi-
co, usando aportes de la estadística, la com-
Año de edición: 2019 putación y otras ciencias, analiza el impacto
Colección: Ciencia que que tienen estos datos en todos los aspectos
Ladra… serie Mayor de la vida cotidiana, desde la economía hasta
Género: comunicación la política o la medicina.
científica Un libro imprescindible para comprender
Cantidad de páginas: 208 un mundo en constante cambio y en el que to-
ISBN: 978-987-801-233-9 dos estamos inmersos a través de cada uno
Formato: 14 x 21 cm de nuestros dispositivos electrónicos.
Encuadernación: rústica
con solapas
A diario generamos una inmensidad de
datos a través de nuestras redes sociales,
Sugerencia de edad nuestras compras, nuestros consumos y
A partir de ciclo básico viajes. ¿Sirven para algo? ¿A quién? ¿Para
qué? ¿Cómo afectan nuestra vida? En este
libro vas a encontrar esas respuestas y
#lengua muchas más.
#trabajo

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Argumentos en una baldosa, de Claudio Cormick y
Valeria Edelsztein
Dos Argentinas, de Norberto Galasso

124 •
De boca en boca
Buenos Aires

Graciela Falbo
Ilustrado por María Licciardo
EDITORIAL AZ

Estas leyendas invitan a acercarse a los mo-


dos de vida, costumbres, tradiciones y per-
sonajes de Buenos Aires en un recorrido que
atraviesa las sierras, la pampa, la ciudad y la
costa de la Provincia.
El Cashuati, la piedra movediza de Tandil,
Año de edición: 2004 el sapo y el burro, el basilisco, la Luz Mala, el
Colección: De boca en boca Hombre Gato, la Viuda y otros personajes e
Género: leyendas historias populares pueblan estas páginas.
Cantidad de páginas: 112 Este libro ha recibido el premio “Destacados
ISBN: 978-987-35-0724-3 Alija 2015” en la categoría Literatura Oral y el
Formato: 15,5 x 22,5 cm premio “Favoritos de los lectores Alija 2018”.
Encuadernación: rústica
sin solapas
Mitos y leyendas de nuestra provincia que
invitan a recorrerla desde lo fantástico.
Sugerencia de edad Historias que se cuentan en voz baja al
A partir de ciclo básico amparo de la noche, o en un fogón de
campamento.

#animales
#pueblosoriginarios ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Frente al bosque de pinos, de Juan Fernando García
El gigante de Balvanera, de Sol Silvestre

• 125
Dos Argentinas
Arturo Jauretche - Victoria Ocampo.
Correspondencia inédita. Sus vidas,
sus ideas

Norberto Galasso
EDITORIAL HOMO SAPIENS

El historiador Norberto Galasso presenta la


vida e ideas de Arturo Jauretche y Victoria
Ocampo a partir de intercambios epistola-
res inéditos que nos muestran dos proyec-
tos de país.
Año de edición: 2015 Encontramos en este libro dos ideas con-
Género: ensayo tradictorias de la Argentina que conviven
Cantidad de páginas: 244 en conflicto y generan un desencuentro que
ISBN: 978-987-771-174-5 merece analizarse en profundidad. No solo
Formato: 16 x 23 cm porque evidenciará la diversidad de gustos,
Encuadernación: rústica miedos y esperanzas que separaron a las
con solapas argentinas y los argentinos en el pasado,
sino porque nos proveerá de una valiosa in-
formación para entender nuestros propios
Sugerencia de edad desentendimientos actuales.
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento
docente) Dos figuras centrales del pensamiento de la
provincia de Buenos Aires, estudiadas por el
reconocido historiador y ensayista Norberto
#pensamientonacional Galasso.
#testimonio

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Los días de la revolución, de Eduardo Sacheri
Manual de zonceras argentinas, de Arturo Jauretche

126 •
¡El gran Deleuze!
Para pequeñas máquinas infantes

Matías Moscardi
Ilustrado por Aruki
EDITORIAL BEATRIZ VITERBO

El autor aborda la filosofía, y en particular las


ideas de Gilles Deleuze, de una manera ame-
na, lúdica y humorística, haciendo gala de una
fluidez que seguramente el propio filósofo hu-
biera elogiado y que apunta especialmente a
las y los más jóvenes.
Año de edición: 2021 En el libro se entretejen dos obras: la pri-
Género: ensayo mera, un esfuerzo didáctico por comunicar
Cantidad de páginas: 214 al público general quién fue Deleuze y cuál es
ISBN: 978-950-845-427-0 el aporte de su obra y sus hallazgos. La se-
Formato: 15 x 21 cm gunda, una máquina poética que toma esas
Encuadernación: rústica ideas para construir mecanismos literarios
con solapas de gran riqueza y dinamismo.
Un libro para leer, detenerse a pensar, bus-
car ideas nuevas, reflexionar en grupo y se-
Sugerencia de edad guir leyendo.
A partir de ciclo básico

¿Querés pescar buenas ideas? ¿Divertir-


#lengua te con desopilantes y certeras maneras de
#migración plantear las teorías filosóficas de Deleuze y
#animales Guattari? En este libro vas a encontrar las
#filosofía mejores preguntas para hacer y hacerte.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Letras sueltas, de Juan Lima y Max Cachimba
Argumentos en una baldosa, de Claudio Cormick y
Valeria Edelsztein

• 127
El mochilero científico
Física, química y biología para
sobrevivir al aire libre

Florencia Servera
EDITORIAL SIGLO XXI

Un libro que aborda las ciencias naturales


desde la práctica de la vida al aire libre. Con
experimentos y actividades accesibles, la
autora enseña a construir una brújula o do-
minar la arquitectura del fogón perfecto, a
filtrar agua y eliminar las bacterias perjudi-
Año de edición: 2016 ciales, a orientarnos con el sol durante el día
Colección: Ciencia que y con otras estrellas por la noche.
Ladra… serie Clásica Puede ser la oportunidad de proponer un
Género: comunicación acercamiento a la naturaleza para lectoras
científica y lectores que viven en ambientes urbanos,
Cantidad de páginas: 208 pero también un aporte para que quienes vi-
ISBN: 978-987-801-234-6 ven en ambientes rurales resignifiquen y va-
Formato: 13,5 x 19 cm loren sus propios saberes.
Encuadernación: rústica
sin solapas
Un libro para llevar en la mochila cuando
vas a un campamento. Además de entrete-
Sugerencia de edad nerte con curiosidades científicas acerca
A partir de ciclo básico de la vida en la naturaleza, seguramente te
ayudará en más de una ocasión.

#aprendizaje
#paisaje ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
#ciencias Hudson a caballo, de Luis Franco
#campamento Mis animales y los que no son míos, de Denise
Fernández

128 •
El monstruo invisible
y otros cuentos terroríficos

Horacio Lalia (escritor e ilustrador)


EDITORIAL COLIHUE

Horacio Lalia es un dibujante de historietas


oriundo de la zona oeste del conurbano, re-
presentante de un estilo que comparte con
otros grandes como Alberto Breccia.
Considerado el maestro de la historieta ar-
gentina de terror, se destacan sus adapta-
Año de edición: 2014 ciones de cuentos clásicos de la literatura.
Colección: Enedé Ha recibido múltiples reconocimientos, entre
Género: historieta ellos el premio “Destacado Alija 2008”.
Cantidad de páginas: 152 En este libro, versiona con su maestría ha-
ISBN: 978-987-684-860-2 bitual clásicos del terror de autores como
Formato: 22 x 31 cm Horacio Quiroga, Edgar Allan Poe y H. P. Love-
Encuadernación: rústica craft, entre otros.
con solapas

Terroríficas historietas llenas de misterios.


Sugerencia de edad En sus páginas se esconden monstruos, ani-
A partir de ciclo básico males rabiosos, asesinos, muertos que ha-
blan y otros sucesos inexplicables.

#terror
#clásicos ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Mi herida zombi, de Franco Vaccarini
No abras la última puerta, de Luciano Molina

• 129
ESMA

Juan Carrá
Ilustrado por Iñaki Echeverría
EDITORIAL EVARISTO

Esta crónica gráfica se centra en la mega-


causa ESMA, una de las más grandes de la
historia judicial argentina, con centenares
de casos, testigos y fojas. Es un caso emble-
mático que extendió su ámbito de observa-
ción por fuera de las fuerzas militares, inclu-
Año de edición: 2023 yendo la complicidad civil.
Colección: Viñetas Utilizando recursos de la novela gráfica, los
Género: historieta autores cuentan las historias de las personas
Cantidad de páginas: 160 desaparecidas y de sobrevivientes, denuncian
ISBN: 978-987-4911-24-7 a los asesinos y represores y muestran por
Formato: 17 x 24 cm dentro el funcionamiento de uno de los campos
Encuadernación: rústica de exterminio más importantes de la represión
con solapas ilegal durante la última dictadura militar.

Sugerencia de edad ¿Con qué palabras se cuenta el horror?


A partir de ciclo orientado ¿Cómo se dibuja a quien ya no está, a quien
(Requiere acompañamiento fue desaparecido? Esta novela gráfica es
docente) a la vez un testimonio de lo ocurrido en la
ESMA durante la dictadura cívico-militar
y un pedido de memoria y justicia contra
#DDHH el olvido.
#memoria
#testimonio
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Jorge Julio López, de Jorge Caterbetti
Turba, de Lauri Fernández

130 •
Historias de Abuelas

Laura Ávila, Paula Bombara, Sandra


Comino, Andrea Ferrari, Jorge Grubissich
y Mario Méndez
Ilustrado por Andy Riva
EDITORIAL AMAUTA

Ninguna de las protagonistas de estos rela-


tos deseó nunca llegar al lugar que ocupa
hoy en la historia de nuestro país, pero sus
tragedias personales y su coraje fueron fun-
diéndose en su quehacer como colectivo de
búsqueda incansable e inclaudicable.
Año de edición: 2021 Este conjunto de cuentos recupera las his-
Colección: Memoria torias fundantes de doce de las Abuelas de
Género: cuentos Plaza de Mayo. En cada una de esas biogra-
Cantidad de páginas: 136 fías se narra en clave ficcional, como si de un
ISBN: 978-987-1974-42-9 cuento se tratara, las vidas de estas valientes
Formato: 14 x 21 cm mujeres, su lucha, y sus logros, pero también
Encuadernación: rústica los detalles de sus historias personales.
con solapas Una manera diferente de conocer a algunas
de las luchadoras que han hecho Historia con
mayúscula.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico
¿Quiénes eran las Abuelas de Plaza de Mayo
antes de convertirse en un símbolo de la lu-
#DDHH cha por la memoria, la verdad y la justicia?
#memoria Estos relatos narran como ficción las vidas
#ausencia de doce mujeres que decidieron buscar a
#abuelas sus hijas y nueras embarazadas y a sus nie-
tas y nietos desaparecidos.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


La patria al hombro, de Adriana Tursi (comp.)
La larga Noche de los Lápices, de Emilce Moller

• 131
Hombres en su mundo
Un libro de opinión gráfica

Pali Muñoz (escritor e ilustrador)


EDITORIAL ACERCÁNDONOS

Este libro de humor gráfico logra, en cada


una de sus viñetas, reflexionar sobre la na-
turaleza humana y las maneras en que nos
vinculamos en la actualidad.
Con trazos simples, Pablo “Pali” Muñoz
construye metáforas que nos exploran, pero
Año de edición: 2013 que a la vez nos permiten encontrar el humor
Colección: Jardín de y desatan la risa en ese encontrarnos a noso-
Sueños tras mismas y nosotros mismos, como en una
Género: humor gráfico galería de espejos.
Cantidad de páginas: 96
ISBN: 978-987-8925-38-7
Formato: 14 x 20 cm El humor es una manera de ver las cosas de
Encuadernación: rústica otra manera. Cada viñeta es un chiste, pero
sin solapas a la vez una reflexión sobre el mundo.

Sugerencia de edad ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
A partir de ciclo básico El crimen casi perfecto, de Roberto Arlt y Decur
Sónoman 1, de Oswal

#humor
#trabajo
#filosofía

132 •
La patria al hombro
Y otras obras teatrales sobre la historia
de las mujeres en la Argentina

Adriana Tursi (comp.)


EDITORIAL IMAGINADOR

Cuatro obras de teatro que presentan mo-


mentos y protagonistas fundamentales para
la historia de nuestro país y nuestra provin-
cia. Se retratan personajes femeninos que
marcaron hitos: las maestras de Sarmiento y
las niñas a quienes enseñaron, Eva Perón y
Año de edición: 2022 una amiga confidente, Remedios de Escalada,
Colección: Teatro las sirvientas y los sirvientes de Isabel tras la
Contemporáneo muerte del presidente Perón.
Género: teatro Esta obra constituye un texto clave para
Cantidad de páginas: 160 rescatar las voces de las mujeres y compleji-
ISBN: 978-987-1458-66-0 zar la mirada sobre la memoria y la construc-
Formato: 14 x 20 cm ción de nuestras identidades.
Encuadernación: rústica
sin solapas
En estas obras toman voz quienes han sido
tradicionalmente silenciadas por la “historia
Sugerencia de edad oficial”. Fragmentos de la historia argentina
A partir de ciclo básico para pensar nuestra identidad desde otras
coordenadas.

#pensamientonacional ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#mujeres La estrella de fuego, de Laura Ávila
#memoria Made in Lanús, de Nelly Fernández Tiscornia
#teatro

• 133
Las esferas invisibles

Diego Muzzio
EDITORIAL ENTROPÍA

El terror gótico no solo se desparrama como


niebla por las calles de Londres o los pue-
blos estadounidenses: también en nuestra
provincia, en un tiempo en que todavía no
existía la separación entre ciudad y provin-
cia de Buenos Aires, pueden hallarse suce-
Año de edición: 2015 sos terroríficos e inexplicables.
Colección: nouvelles Diego Muzzio entrelaza con magistral estilo
Género: novela tres nouvelles. El intercesor se ubica en los
Cantidad de páginas: 220 fortines, entre la pampa rosista y la pampa
ISBN: 978-987-1768-79-0 indígena. El ataúd de ébano nos muestra los
Formato: 12 x 16,5 cm barrios marginales de Buenos Aires, donde
Encuadernación: rústica medra la fiebre amarilla. La ruta de la man-
con solapas gosta construye una cuña para volver ines-
table la relación entre la imaginería sobre la
muerte y el padecimiento de la eternidad.
Sugerencia de edad
A partir de ciclo orientado
(Requiere acompañamiento Tres novelas cortas en las que personajes
docente) misteriosos se ven atrapados en una his-
toria que no es del todo la de ellos, allá por
1870, y tienen que enfrentarse a la fiebre
#terror amarilla y a la guerra. ¿Se salvarán?
#migración ¿Quedarán marcados para siempre?

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Los que aman, odian, de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy
Casares
Villa Celina, de Juan Diego Incardona

134 •
Letras sueltas

Juan Lima
Ilustrado por Max Cachimba
EDITORIAL OJOREJA

En este libro, las letras cobran vida. Estos


poemas, a veces más cerca del haiku y otras
del caligrama, imaginan caprichos, paisajes y
costumbres para cada una de ellas.
Max Cachimba se suma al juego. Cada ilus-
tración es una fábula gráfica: la recorremos
Año de edición: 2019 fragmento a fragmento, como un tablero del
Género: poesía juego de la oca. Si Rimbaud le puso colores a
Cantidad de páginas: 56 las vocales, el poeta Lima y el ilustrador Ca-
ISBN: 978-987-3969-70-6 chimba van más lejos y agregan a vocales y
Formato: 15 x 22 cm consonantes no solo colores, sino su flora y
Encuadernación: rústica su fauna y su singular psicología.
con solapas Juan Lima, poeta bonaerense, ha recibido
numerosos premios, entre ellos el Segundo
Premio Nacional de Literatura, Destacado Ali-
Sugerencia de edad ja y Premio Fundación Konex.
A partir de ciclo básico

Volver a jugar. ¡Y con ganas! ¡Muchas ganas!


#animales Porque eso también es la poesía: juego. De
#lengua ahí las múltiples posibilidades que nos puede
#humor brindar el abecedario.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Mis animales y los que no son míos, de Denise
Fernández
Hombres en su mundo, de Pali Muñoz

• 135
Lo que sale de su cauce

Claudio Alejandro Gómez


EDITORIAL KINTSUGI

Este poemario aborda los vínculos familia-


res, el crecimiento y la maduración de una
persona, así como su vínculo con la propia
memoria y el olvido, a través de la experien-
cia del contacto con el agua. El río, las pile-
tas de barrio y el paisaje de nuestra costa
Año de edición: 2022 atlántica en las típicas vacaciones familiares
Colección: Lunática atraviesan estos poemas escritos en un re-
Género: poesía gistro directo y sin estridencias.
Cantidad de páginas: 60 Tanto por el hilo temático que propone como
ISBN: 978-987-82841-1-8 por el tono en que está escrito, Lo que sale de
Formato: 11,5 x 17,5 cm su cauce es un libro ideal para que jóvenes y
Encuadernación: rústica adolescentes puedan reflejarse en experien-
con solapas cias como la natación o el encuentro con el
mar, desplegadas en palabras y en emociones.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico Un poemario sobre la existencia, la vida
cotidiana y los lazos familiares, atravesados
por el agua, por su fluidez, su permanencia,
#aprendizaje su fondo oscuro, su liviandad.
#paisaje
#agua
¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
Rubios naturales, de Carolina Rack
Todas las tardes de sol, de Martín Blasco

136 •
Los días de la revolución
(1806 - 1820)
Una historia de Argentina cuando
no era Argentina

Eduardo Sacheri
EDITORIAL ALFAGUARA

Con el estilo narrativo que imprime a sus no-


velas de ficción, Eduardo Sacheri nos aden-
tra en el ciclo de la Revolución de Mayo y por
ende, la etapa fundante de nuestro país.
Como dice el propio autor en el prólogo: “La
Argentina no ‘nace’ automáticamente de ese
Año de edición: 2022 proceso. Al contrario: es producto de una lar-
Género: ensayo ga, accidentada y compleja evolución. Pero es
Cantidad de páginas: 288 cierto que algunas de las claves de esa cons-
ISBN: 978-987-8266-64-0 trucción hunden sus raíces en esos tiempos
Formato: 15 x 23,5 cm revolucionarios, en esas personas, en esas
Encuadernación: rústica circunstancias y en esas peripecias. Y aque-
con solapas llos años de principios del siglo XIX, cuando el
Imperio Español estalla en pedazos, habitan
también en nosotros, en lo que somos en el si-
Sugerencia de edad glo XXI. Este libro es una invitación a explorar
A partir de ciclo básico juntos esos vestigios cargados de significado.”

#pensamientonacional ¿Cuánto de lo que somos como país surgió en


#historiaargentina la Revolución de Mayo de 1810? Este es un li-
bro de un escritor consagrado que muestra
todo lo que estuvo en juego en aquellos años.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Dos Argentinas, de Norberto Galasso
La patria al hombro, de Adriana Tursi (comp.)

• 137
Manual de zonceras argentinas

Arturo Jauretche
EDITORIAL CORREGIDOR

Manual de zonceras argentinas es un libro


clásico. Su autor fue protagonista de la Re-
forma Universitaria en 1918, amplió los ho-
rizontes del pensamiento y representa un
orgullo bonaerense. En su homenaje, el 13
de noviembre se celebra el día del pensa-
miento nacional.
Año de edición: 2015 Arturo Jauretche se destacó por su aguda
Colección: Obras completas observación de la realidad para dirigir sus
Género: ensayo dardos contra los intelectuales desarraiga-
Cantidad de páginas: 224 dos. Manual de zonceras argentinas es su
ISBN: 978-950-05-3370-6 obra más importante, en la que deconstruye
Formato: 11,5 x 18 cm una a una todas las ideas de sentido común,
Encuadernación: rústica comenzando por la madre de todas: “civiliza-
sin solapas ción y barbarie”.

Sugerencia de edad Un libro que posee una increíble vigencia,


(Requiere acompañamiento para seguir reflexionando sobre quiénes
docente) somos y quiénes queremos ser.

#pensamientonacional ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


La patria al hombro, de Adriana Tursi (comp.)

138 •
Mis animales y los que no son míos

Denise Fernández
EDITORIAL MÁGICAS NARANJAS

En este libro encontramos poemas que re-


únen pequeños intercambios entre una voz
poética y su animal (o ser fantástico) y el mis-
mo animal (o ser fantástico) que no es suyo.
Divertido, inteligente y delirante, Denise Fer-
nández despliega en este libro una galería
Año de edición: 2020 zoológica que termina conformando un pe-
Colección: Bosque queño universo fantástico. Todos los poemas
Género: poesía sostienen con gran ternura una propuesta
Cantidad de páginas: 64 lúdica que jamás se agota.
ISBN: 978-987-48560-4-3 Además del vuelo, frescura e imaginario
Formato: 12 x 17 cm desbordante de cada verso, es para destacar
Encuadernación: rústica su bellísima edición.
sin solapas

¿Sobre qué conversarías con tu polilla o con


Sugerencia de edad tu dragón de tres cabezas? ¿Y sobre qué lo
A partir de ciclo básico harías con la polilla que no es tuya ni el dra-
gón de tres cabezas que tampoco es tuyo?

#animales
#lengua W¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:
La voz del ciervo, de Marisa Negri y Paula Collini
Nativas. Flores argentinas, de Paula Fernández,
Adriana Burgos y Loreto Salinas

• 139
Nativas
Flores argentinas

Paula Fernández, Adriana Burgos


y Loreto Salinas
EDITORIAL OJOREJA

En nuestra región habita una gran variedad


de especies de plantas silvestres. Sin em-
bargo, son desconocidas por la mayoría de
nosotras y nosotros, aunque vivan y se de-
Año de edición: 2018 sarrollen en áreas muy cercanas a nuestros
Género: comunicación hogares. Fundamentales en cuanto a su im-
científica portancia cultural y ecológica, son alimento
Cantidad de páginas: 64 o refugio de numerosos animales.
ISBN: 978-987-3969-71-3 Dentro del área de la botánica hay pocos li-
Formato: 23 x 26 cm bros de la calidad de este volumen de Ojoreja.
Encuadernación: cartoné Las ilustraciones son centrales y están com-
plementadas con datos precisos sobre la lo-
calización de estas plantas y sus principales
Sugerencia de edad características.
A partir de ciclo básico

Libro informativo sobre el mundo de las


#paisaje flores argentinas y bonaerenses. Historias,
#naturaleza datos científicos y bellísimas ilustraciones
#comunicacióncientífica para conocer, valorar y disfrutar nuestra
flora.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


El mochilero científico, de Florencia Servera
Leyendas mapuches contadas para niños, de Diego
Remussi

140 •
Por qué escuchamos
a Ignacio Corsini

Pablo Dacal
EDITORIAL GOURMET MUSICAL

“Quienes se acuerden de mí lo harán con la


imagen de un muchacho rubio, siempre ves-
tido de oscuro, casi triste, excesivamente
sensible, que muchas veces debió contener
el llanto en mitad de una canción.”. Así se
describía a sí mismo Ignacio Corsini, músico
Año de edición: 2021 contemporáneo de Carlos Gardel, de quien
Colección: Por qué fue amigo.
escuchamos Su grabación más famosa fue “La pulpera
Género: ensayo de Santa Lucía”, pero su repertorio la exce-
Cantidad de páginas: 128 día ampliamente, al punto de ser considerado
ISBN: 978-987-3823-84-8 hoy un artista fundamental de la historia mu-
Formato: 15,5 x 23 cm sical argentina.
Encuadernación: rústica En este libro, el cantautor Pablo Dacal recu-
con solapas pera su música, su vida y su obra con tanta
pasión como conocimiento.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico Un músico nos espera. Al comenzar a leer
este libro, se aparece ante nosotros como si
fuera un amigo y nos invita a que salgamos a
#música cantar con él.
#biografía

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Obra reunida, de Pedro Chappa
Frenéticas, de Magdalena Girardi

• 141
Sónoman 1
El hombre del poder músico-mental

Oswal (escritor e ilustrador)


EDICIONES DE LA FLOR

Cuando en 1966 le pidieron a Osvaldo Walter


Viola, más conocido por el seudónimo Oswal,
un personaje para la revista Anteojito, creó
a Sónoman, cuyas aventuras lo han conver-
tido en el primer superhéroe al estilo nor-
teamericano realizado en la Argentina.
Año de edición: 2010 En este volumen se recopilan las tiras pu-
Género: historieta blicadas en su momento. Sónoman no es el
Cantidad de páginas: 96 único superhéroe argentino, pero sí uno que
ISBN: 978-950-515-891-1 merece reconocimiento y llegada a las nue-
Formato: 20 x 28 cm vas generaciones.
Encuadernación: rústica Se trata de un clásico de creación bonae-
con solapas rense que tendrá gran influencia sobre la
producción de historietas posteriores.

Sugerencia de edad
A partir de ciclo básico Sónoman, un superhéroe argentino que nada
tiene que envidiarle a los encapuchados
extranjeros, combate el crimen gracias a su
#música poder de manipular las ondas de sonido.
#historieta

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


El monstruo invisible y otros cuentos, de Horacio Lalia
La sudestada, de Juan Sáenz Valiente

142 •
Soy
Relatos de infancias y adolescencias
trans-travestis
Gabriela Mansilla (Compiladora)
EDITORIAL EDICIONES UNGS - UNIVERSIDAD
NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

Conjunto de relatos testimoniales sobre la


necesidad de poder vivir de acuerdo a quien
se es, sin importar el sexo biológico con el
que se nazca. El libro abre permanentemente
el diálogo, a partir de los testimonios de sus
protagonistas y sus familias.
Año de edición: 2021 Los modos de contar, al ser tan directos, re-
Género: crónica sultan conmovedores, frescos, estimulantes,
Cantidad de páginas: 378 necesarios para seguir pensando la amplia-
ISBN: 978-987-630-698-0 ción de derechos, porque cada persona tiene
Formato: 14 x 20 cm derecho a ser como quiera ser y a que el res-
Encuadernación: rústica to de la sociedad la respete.

Sugerencia de edad En esta antología se cuentan historias de


A partir de ciclo orientado vida en primera persona que conmueven y
(Requiere acompañamiento estimulan a seguir el camino del respeto, del
docente) orgullo y de la libertad.

#testimonio ¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


#lengua Si no fueras tan niña, de Sol Fantin
#cuerpo La estrella de fuego, de Laura Ávila
#aprendizaje
#biografías

• 143
Todos los soles mienten

Esteban Valentino
EDITORIAL SANTILLANA

La Tierra se enfría porque el Sol está apa-


gándose, la temperatura baja día a día, los
hielos avanzan y no hay futuro para la huma-
nidad. En medio de la desolación, un grupo
de adolescentes intenta desafiar al destino,
pero van a descubrir un terrible plan secre-
to y ya no serán los mismos.
Año de edición: 2015 La novela es una distopía que se inscribe
Colección: Serie Roja dentro del género de la ciencia ficción. Pero
Género: novela este relato es mucho más que una especula-
Cantidad de páginas: 160 ción acerca del futuro. A través de los distin-
ISBN: 978-950-46-7139-8 tos narradores, que permiten una pluralidad
Formato: 14 x 21,5 cm de sentidos y significados y de las imágenes
Encuadernación: rústica poéticas con las que se construye el relato,
con solapas se muestran la nostalgia por los sueños pa-
sados, la irrupción de la muerte y la profundi-
dad de variados sentimientos, como la amis-
Sugerencia de edad tad, el amor y la soledad.
A partir de ciclo básico Esteban Valentino es un autor bonaerense
consagrado por sus diversas obras. La Fun-
dación El Libro consideró a Todos los soles
#trabajo mienten entre los tres mejores libros del bie-
#aprendizaje nio 1999-2000.
#paisaje
#cienciaficción
El sol se apaga, son los últimos años de la
vida en la Tierra, pero un grupo de jóvenes
todavía no ha perdido la esperanza.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Tres marcianos, de Sergio Bizzio
Misión Kenobi, de Juan Guinot

144 •
Turba
Memoria de Malvinas

Lauri Fernández (escritora e ilustradora)


EDITORIAL HOTEL DE LAS IDEAS

¿Qué queda de la guerra de Malvinas, cuarenta


años después? ¿Qué marcas ha dejado en los
que estuvieron en combate, en sus familias?
¿Qué cambió en las sociedades de un lado y del
otro del Atlántico? A modo de crónica de viaje,
Lauri Fernández nos trae una novela gráfica
Año de edición: 2022 que muestra las esquirlas de ese hecho trau-
Género: historieta mático en nuestra historia reciente.
Cantidad de páginas: 144 A 40 años de la Guerra de Malvinas, esta
ISBN: 978-987-4164-70-4 historieta es un enfoque distinto y hasta nove-
Formato: 17 x 23 cm doso de lo que fue el conflicto bélico con tes-
Encuadernación: rústica timonios de excombatientes tanto argentinos
con solapas como ingleses. Un libro que logra rescatar las
voces de quienes estuvieron ahí, como tam-
bién las consecuencias que llegaron a otras
Sugerencia de edad generaciones que no habían nacido en 1982.
A partir de ciclo básico

¿Quiénes fueron a pelear a la Guerra de Mal-


#Malvinas vinas? ¿Por qué lo hicieron? ¿Qué vivieron
#memoria allí? ¿Qué les pasó después a los que volvie-
#testimonio ron? Muchas de esas historias permanecen
#ausencia invisibilizadas: rescatarlas en las viñetas de
una novela gráfica es uno de los aciertos de
este libro.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Una familia bajo la nieve, de Mónica Zwaig
Vida de un lápiz, de Nicolás Schuff y Martina Trach

• 145
Una versión de Dios

Liliana Bodoc y Ana Luisa Stok


EDITORIAL LA CENTRAL

La voz irremplazable de Liliana Bodoc nos lleva


a bucear y a volar por historias que cuestio-
nan aquello que atraviesa todos los espacios
y todos los tiempos. De territorialidad difusa,
escrito con la maestría característica de esta
Año de edición: 2017 autora, aborda temas universales que, al re-
Género: cuento lacionarse con los textos sobre identidad pre-
Cantidad de páginas: 120 sentes en esta colección, los potencia.
ISBN: 978-987-4997-03-6 Un libro sobre la vida, sobre cada quien, so-
Formato: 14 x 21,5 cm bre el tiempo, sobre la identidad que construi-
Encuadernación: rústica mos. Una narración poética que, entramando
con solapas varias historias, propone pensar el tiempo y
el azar de un modo diferente.
El libro póstumo de una de las más recono-
Sugerencia de edad cidas autoras argentinas, Liliana Bodoc. Un
A partir de ciclo básico libro que gracias a las ilustraciones de Ana
Luisa Stok, también es una deliciosa expe-
riencia visual.
#vacaciones
#música
#playa “No se puede prolongar lo imprevisible.
#viajes Detrás de esta puerta, aguarda una criatura
#aprendizaje insondable. Un abismo. Aguarda un salto al
infinito”. Liliana Bodoc.

¿Te gustó este libro? Entonces podés seguir leyendo:


Vida de un lápiz, de Nicolás Schuff y Martina Trach
Vida del muerto, de David Wapner y Matías Trillo

146 •
• 147
148 •
Los libros de la buena memoria
Democracia y derechos humanos en
la colección Identidades Bonaerenses

Para comprender el valor de mantener viva la consigna “Memoria,


Verdad y Justicia”, alcanza con recordar que las personas que fue-
ron perseguidas, detenidas y/o desaparecidas durante la última
dictadura –sucedida entre 1976 y 1983–, defendían los derechos
constitucionales que sostienen las democracias en todo el mundo.
La disminución de la desigualdad social, la búsqueda de justicia,
el ejercicio manifiesto de nuestros derechos humanos son valores
que fueron enaltecidos desde todos los espacios de la cultura. Revi-
talizar los derechos presentes en nuestra Constitución y estimular
la conversación sobre ellos con las juventudes permite pensar en un
futuro donde las nuevas generaciones puedan vivir dignamente, sin
autoritarismos ni privaciones ilegítimas de su libertad.

• 149
150 •
LA DEMOCRACIA MÁS DEFENDIDA DE NUESTRA HISTORIA:
40 AÑOS Y CONTANDO

Con la llegada de la democracia y el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1983


se formó la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (CO-
NADEP). Este grupo multidisciplinario de personalidades argentinas
debía investigar y documentar las violaciones a los derechos humanos
cometidos durante la dictadura. Los resultados quedaron plasmados
en un libro-documento llamado Nunca más, publicado por EUDEBA, la
editorial de la Universidad de Buenos Aires.
En 1985, en las escuelas aún no se hablaba abiertamente de los
crímenes de lesa humanidad sucedidos durante la dictadura, a pesar
de que se estaba realizando un juicio a las cuatro juntas militares. Sin
embargo, ya había autoras y autores de literatura y equipos de educa-
ción pensando en cómo comunicar lo que había sucedido a las nuevas
generaciones, entre las que se encontraban hijas e hijos de personas
desaparecidas, algunas de ellas privadas de su identidad biológica.
Durante la década de 1990, bajo la presidencia de Carlos Saúl Me-
nem, se indultó a todos los jefes militares, impulsando a los organismos
de Derechos Humanos (DDHH) y a parte de la sociedad a poner en mar-
cha juicios simbólicos y búsquedas creativas de condena social como
modos de resistencia. En ese contexto comenzaron a reeditarse los tex-
tos de literatura infantil y juvenil censurados durante la dictadura de au-
toras emblemáticas como Laura Devetach (La planta de Bartolo) y Elsa
Bornemann (Un elefante ocupa mucho espacio), junto con nuevos textos
de literatura infantil y juvenil de ficción y de no ficción que abordaban el
tema: El golpe y los chicos (1996) de Graciela Montes, Cruzar la noche
(1996) de Alicia Barberis, El monstruo del arroyo (1996) de Mario Mén-
dez y Los sapos de la memoria (1997) de Graciela Bialet, entre otros.
Durante la presidencia de Eduardo Duhalde, en 2002, el Congreso de
la Nación Argentina sancionó la Ley 25.633, que declaró el 24 de marzo
como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Tres años
más tarde, en 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner, se dis-
puso su carácter de feriado nacional, no laborable e inamovible.
Esta decisión instaló el Día de la Memoria en el calendario escolar,
lo que implica que en todos los establecimientos educativos de la Ar-
gentina deben trabajarse contenidos curriculares al respecto, como
sucede con el resto de las efemérides. La existencia del feriado por el

• 151
Día de la Memoria profundizó el respaldo del Estado a quienes traba-
jaban en establecimientos educativos y querían hablar sobre lo suce-
dido durante la dictadura.
En este contexto, el Ministerio de Educación de la Nación y los Or-
ganismos de Derechos Humanos comenzaron a elaborar en forma
conjunta materiales pedagógicos y a trabajarlos con quienes no sa-
bían cómo proceder si, por ejemplo, entre sus estudiantes se encon-
traban familiares de personas desaparecidas o de militares proce-
sados en los juicios.
Durante estos años se publicaron cuentos y novelas que abor-
dan desde diferentes enfoques las desapariciones, las torturas y las
apropiaciones de niñas y/o niños: El año de la vaca (2003) de Márga-
ra Averbach, El mar y la serpiente (2005) y Eleodoro (2006) de Paula
Bombara, La soga (2006) de Esteban Valentino y Piedra, papel o tijera
(2009) de Inés Garland, entre otros.
En el período de 2007 a 2015, durante la presidencia de Crtistina
Fernández, se le dio continuidad a la promoción de políticas públicas
de Derechos Humanos, fortaleciendo la capacitación docente y alen-
tando la creación de espacios de encuentro entre las infancias, las ju-
ventudes y las personas afectadas directamente por la dictadura, con
charlas y recorridos en lugares de Memoria, varios de ellos situados
en ex centros clandestinos de detención.
La producción literaria para las infancias y juventudes fue profu-
sa y variada. Uno de los logros de este período fue la publicación de
obras destinadas al nivel inicial como Quién soy. Relatos sobre iden-
tidad, nietos y reencuentros (2013), escrito e ilustrado por un equipo
de ocho autoras y autores1, Mañana viene mi tío (2013) de Sebastián
Santana Camargo, Fofoletes (2014) de María Gabriela Belziti y las 12
microficciones de Ovillo de Trazos I - Historias que abrazan, el pro-
yecto literario acuñado en la organización Abuelas de Plaza de Mayo2.

1 El equipo autoral del libro Quién soy está integrado por María Teresa Andruetto, Istvansch,
Iris Rivera, María Wernicke, Mario Méndez, Pablo Bernasconi, Irene Singer y Paula Bombara.
2 El equipo autoral que participó en el Ovillo de trazos I – Historias que abrazan está formado
por las siguientes duplas creativas: Mario Méndez y Alina Sarli, Adela Basch y Ximena García,
Silvia Schujer y Paula Elissambura, Andrea Ferrari y Max Aguirre, Laura Devetach y Cristian
Bernardini, Iris Rivera y Marcela Calderón, Laura Escudero y Diego Moscato, Ricardo Mariño
y Pablo Bernasconi, Franco Vaccarini y Gabriela Burin, Paula Bombara y Matías Trillo, Liliana

152 •
Entre 2015 y 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri, las
manifestaciones culturales de apoyo a una educación democrática
que enaltece las políticas de Derechos Humanos siguieron multipli-
cándose con nuevos títulos dedicados a todos los públicos, de todas
las edades, tanto desde la ficción como desde la no ficción. De ese
período son las obras Los que volvieron (2016) de Márgara Averbach,
Piedra Libre (2016) de Jorge Grubissich y Acá tá (2019) de Verónica
García Ontiveros y Magdi Kelisek, entre otros.
Durante la presidencia de Alberto Fernández, las políticas públicas
destinadas a fomentar la educación democrática cobraron un nuevo
impulso con la producción de nuevos materiales como, por ejemplo, la
nueva antología de Las Abuelas nos cuentan (2022), elaborada en con-
junto entre el Ministerio de Educación de la Nación y la organización
Abuelas de Plaza de Mayo, y con el apoyo a la industria editorial, muy
afectada por la pandemia, lo que dio lugar a la reedición de obras ago-
tadas y a la publicación de obras nuevas que abordan y revitalizan la
necesaria búsqueda de memoria, verdad y justicia en nuestra sociedad.

IDENTIDADES BONAERENSES Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

En este catálogo se incorporan algunos libros que se vienen convir-


tiendo en clásicos para abordar, pensar y sentir la importancia de sos-
tener la vida democrática, y otros que van haciendo su recorrido y
abren nuevas puertas posibles, mostrando que la defensa de los dere-
chos humanos es un pilar fundamental en la construcción de la identi-
dad de la provincia de Buenos Aires.
Desde la ficción, encontramos libros como Flores robadas en los jar-
dines de Quilmes, de Jorge Asís, que en plena dictadura (1980) ya mos-
traba los mil matices de ese mundo oscuro y depredador, hasta La lista,
de Verónica García Ontiveros, que muy cerca en el tiempo (2021) arma
una serie de relatos que nos meten de lleno en el cotidiano de esa época
bisagra que fue la guerra de Malvinas y nos compromete a escuchar
las resonancias de aquellos años en muchas situaciones del presente.
También están presentes en la colección La balada del álamo ca-
rolina, de Haroldo Conti, un libro central de la literatura argentina

Bodoc y Viviana Bilotti, y María Teresa Andruetto y Poly Bernatene.

• 153
escrito por un autor desaparecido por la dictadura; El que no salta
es un holandés, de Mario Méndez, que relata esa tensión siempre
compleja entre el éxito futbolístico del mundial 78 y los crímenes que
en el mismo momento cometía la dictadura; Glaxo, de Hernán Ronsi-
no, que muestra los efectos microscópicos, y terribles, que en la vida
de un pueblo, con el paso del tiempo, siguen suscitando hechos tan
graves como los fusilamientos de José León Suárez.
Y hay más, como Una familia bajo la nieve, de Mónica Zwaig, que
aporta la mirada de una hija de exiliados nacida en el exilio que vuelve al
país de sus padres para reconstruir la historia que nunca le contaron
del todo; La grasita, de Mercedes Pérez Sabbi, que inventa un pueblo
bonaerense de los años 50 para contar, desde la mirada de una niña,
los sueños de ese pueblo como parte de un país al que los avatares de
la política no quisieron respetar y trae hechos pocas veces narrados en
la literatura, como el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955; Ensena-
da-Berisso 1962, de Marcelo Faust, que apela al thriller para narrar la
represión en el Gran La Plata; y Mujeres por la memoria, una antología
de notables escritoras donde la ficción es la herramienta para contar
los horrores que surgen cuando la democracia está ausente.
Desde la no ficción, encontramos libros como La larga Noche de los
Lápices, de Emilce Moler, que actualiza el recuerdo del hito de “la No-
che de los Lápices”, hasta Jorge Julio López, de Jorge Caterbetti, que
muestra frente al lector de un modo implacable el caso del dos veces
desaparecido Jorge Julio López. También se incluye el libro Historias
de Abuelas, que pone en diálogo la ficción y la no ficción dándole nue-
vas e inesperadas voces a unas de las principales responsables de la
recuperación y el sostenimiento de estos 40 años de democracia: las
Abuelas de Plaza de Mayo3.
Desde la historieta, ESMA, de Juan Carrá e Iñaki Echeverría, que
en formato de crónica gráfica informa los hechos claves que tuvieron
lugar en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dic-
tadura y aporta detalles esclarecedores; y Turba, de Lauri Fernández,
que trae testimonios de la guerra de Malvinas y es muy eficaz para
desparramar en el tiempo, hasta llegar a hoy y a las nuevas generacio-
nes, las esquirlas de lo que pasó en las islas.

3 El equipo autoral de Historias de Abuelas está compuesto por Laura Ávila, Paula Bombara,
Andrea Ferrari, Mario Méndez y Andy Riva.

154 •
Además, este catálogo no solo conecta directamente con las luchas
que comenzaron a derrocar la dictadura, sino que atrapa espacios
más contemporáneos a través de libros como La voz del ciervo, de Ma-
risa Negri y Paula Collini, que en formato de libro álbum y con escritu-
ra de poema nos pone frente a uno de los temas claves y pendientes
de la democracia, como es el del cuidado del ambiente; igual que Los
bandera, de Laura Ávila y Mario Méndez, que a través de las aventuras
de sus protagonistas adolescentes nos muestra el riesgo de los agro-
tóxicos. Por otro lado, propone miradas donde los años de ampliación
de derechos que se vienen dando en las últimas dos décadas quedan
fuertemente plasmados, tal el caso del libro de poemas De raíz gritaré
la frontera, de Dolo Trenzadora.
Desde el territorio concreto, pero fundamentalmente desde el lu-
gar simbólico que es para todas y todos la provincia de Buenos Aires,
esta colección pretende ampliar ese espacio de creación, imagina-
ción, producción y pensamiento donde nuevas lectoras y nuevos lec-
tores puedan reconocerse como parte de un presente que produ-
ce futuro y que, actualmente, como hace cuarenta años, sostiene y
construye democracia.

BIBLIOGRAFÍA
• Bombara, Paula, 2018, “Letras como puentes. Experiencias lectoras en la
construcción de la identidad con niños y adolescentes en la Argentina del
siglo XXI”, en Fernández Ulloa, T. (comp), La identidad en el mundo hispano.
Igualdades y desigualdades en los siglos XIX, XX y XXI a través de diver-
sos textos, pp 261-276, Editorial Academia del Hispanismo, ISBN 978-84-
17696-07-8
• Halbwachs, Maurice, 2004, La memoria colectiva, 192 pg, Prensas Univer-
sitarias de Zaragoza, ISBN 84-7733-715-2

• 155
156 •
Cartografías
Algunos itinerarios sugeridos para recorrer la
colección con la comunidad de lectoras y lectores

Con otras y otros, la experiencia de lectura asume aspectos so-


ciales públicos y compartidos. En comunidad, lectoras y lectores
ponemos en diálogo y en tensión nuestras miradas para cons-
truir, transformar y crear sentidos.
Aquí planteamos algunos de los posibles itinerarios que habili-
tan la circulación de la palabra y el ingreso a mundos posibles,
la aproximación a poéticas y la interacción con problemas que
son recurrentes en textos literarios y no literarios de una épo-
ca o un lugar.
En estos recorridos experimentamos evocaciones de una obra a
otra mientras construimos saberes en torno a lo literario y lo no
literario. Podemos decir que esto ocurrirá si pensamos, a su vez,
que estos itinerarios nos desafían proponiendo encuentros posi-
bles; pero, también, alternativos y abiertos.
Esperamos que en estas y otras conversaciones posibles in-
corporen las voces de las lectoras y los lectores que ponen a
disposición sus trayectorias y, por supuesto, otros títulos de la
colección.
FRONTERAS

La frontera no solo señala un límite: también representa una transi-


ción y un pasaje. Nuestra provincia ofrece numerosos territorios de
intercambio y de encuentro. La literatura, también. A veces, las voces
se confunden y hasta los géneros empujan sus límites. Es por eso que
las palabras y las imágenes cruzan el mapa para reunirnos ahí donde
el territorio se convierte en frontera.

• Donde la ciudad termina, de Ruth Kaufman.


• El borde del agua, de Ángeles Durini.
• El mochilero científico, de Florencia Servera.
• ATP (H)arta para todo público, de Liza Porcelli Piussi.
• Señales del más acá, de Olga Drennen.
Recorrido extendido para ciclo orientado:
• Glaxo, de Hernán Ronsino.
• La balada del álamo carolina, de Haroldo Conti.
• Una historia del conurbano, de Pedro Saborido.
• Íntima distancia, de Alejandra Zina.

DESDE ESTE RINCÓN, CUENTO…

A veces los narradores se instalan en los rincones de una casa o de


un pueblo, y desde allí son testigos de sus propias historias. Mediante
sus voces asistimos a maneras particulares de ver el mundo que los
rodea. ¿Qué observan, escuchan, piensan, aseguran o intuyen?

• La traición de Rita Hayworth, de Manuel Puig.


• Tres son multitud, de Ezequiel Dellutri.
• El nombre de los caracoles, de Claudia Stella.
• Las primas, de Aurora Venturini.
• La sudestada, de Juan Sáenz Valiente.

158 •
AQUÍ Y AHORA

En esta oportunidad, quien cuenta, recuerda. ¿Cómo se construye la


memoria? Su voz elige el presente y vuelve a mirar la historia. Una es-
critura que se transforma en experiencia viva de la cultura.

• Jorge Julio López, de Jorge Caterbetti.


• Donde no hago pie, de Belén López Peiró.
• Un lugar guardado para algo, de Luciana Cáncer.
• ESMA, de Juan Carrá e Iñaki Echeverría.
• Turba, de Lauri Fernández.

PALABRAS E IDENTIDADES

El lenguaje es nuestra carta de presentación: entre juegos, o mientras


exploramos los sentidos de las palabras, también construimos nues-
tra identidad.

• Mis animales y los que no son míos, de Denise Fernández.


• ¡El gran Deleuze!, de Matías Moscardi.
• Argumentos en una baldosa, de Claudio Cormick y Valeria
Edelsztein.
• Soy, de Gabriela Mansilla (compiladora).
• Los sorrentinos, de Virginia Higa.

[CIUDADES BONAERENSES] [DE BUENOS AIRES AL MUNDO]


[CONURBANO + GRAN LA PLATA] [RURAL]
[COSTA ATLÁNTICA] [PENSAR LA PROVINCIA]
[DELTA]

• 159
160 •
AUTORAS Y AUTORES
Biografías

ABELARDO CASTILLO Nacido en 1935 en San Pedro, cuando llegó a


la ciudad de Buenos Aires se había asumido como escritor. En 1959
fundó la revista El Grillo de Papel con Humberto Costantini. Después
nacieron otras publicaciones, como Oro y El Ornitorrinco, que testimo-
nian la postura literaria y política de numerosos escritores jóvenes de
los años 60 - 70. Narrador y novelista, incursionó también en el ensayo
y el teatro. Recibió numerosos premios literarios, y su obra ha sido
traducida a varios idiomas. Falleció en 2017.
La llanura pampeana

ADOLFO BIOY CASARES Nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de


1914. La publicación de La invención de Morel, en 1940, fue el inicio de
una brillante carrera literaria que alcanzaría la excelencia en el cuen-
to, la novela y los ensayos. Con Silvina Ocampo, su esposa, escribió la
novela Los que aman, odian (1946). Amigo entrañable de Jorge Luis
Borges, formó con él una sociedad que cambiaría el rumbo de la lite-
ratura en castellano. En 1990 fue distinguido con el Premio Cervantes
de Literatura. Murió en 1999.
Los que aman, odian

ADOLFO PÉREZ ZELASCHI Nació en Bolívar en 1920. Incursionó en


varias carreras (Letras, Derecho, Sociología) y finalmente se decidió
por la escritura literaria, el periodismo y la publicidad. Desde 1987 fue
miembro de número de la Academia Argentina de Letras. Integran su
producción poesías, novelas y relatos, pero el género policial es uno
de sus preferidos. Recibió premios en la Argentina y en el exterior. Fa-
lleció en 2005.
La llanura pampeana

• 161
ADRIANA BURGOS Es bióloga egresada de la UBA. Está a cargo del Área
de Educación del Jardín Botánico de Buenos Aires y de la Biblioteca In-
fantil de la Naturaleza. Es profesora universitaria y capacitadora do-
cente. Es coautora de los libros Nativas, flores de argentina y Ciencia
ciudadana y polinizadores de Sudamérica. Como comunicadora cientí-
fica, le apasiona buscar maneras novedosas de despertar en grandes,
chicas y chicos el amor por la naturaleza y el interés por la ciencia.
Nativas

ADRIANA TURSI Es regista, dramaturga y guionista. Egresó del Ins-


tituto Superior de Arte del Teatro Colón y realizó la tecnicatura en la
Escuela Municipal de Arte Dramático. Su primera novela, El ojo claro,
obtuvo la primera mención del Fondo Nacional de las Artes en el año
2013. Es autora, además, de Cartas de amor perdidas por Mariquita
Sánchez de Thompson. Ha trabajado como guionista y coordinadora
autoral de diversos ciclos televisivos.
La patria al hombro

ALBERTO ACOSTA Nació en Catamarca en 1963. Desde 1986 reside en


Santa Rosa, La Pampa. Allí escribe regularmente en el diario La Arena,
actividad que alterna con su profesión de abogado. Como músico, es
autor de un centenar de composiciones inéditas; ha escrito la banda so-
nora de documentales y obras de teatro. En 1994 ganó el primer premio
en cuento del certamen “Vivir en Democracia con Justicia Social”, orga-
nizado por la Dirección de Cultura de la Provincia de La Pampa.
La llanura pampeana

ALEJANDRA CORREA Es poeta, editora, artista visual y gestora cultu-


ral. Vive en la ciudad de Buenos Aires. Desde 1998 ha publicado los li-
bros de poesía: Río partido, El grito, Donde olvido mi nombre, Los niños
de Japón, Cuadernos de caligrafía, Si tuviera que escribirte, Maneras
de ver morir a un pájaro, 55/65 y El nombre verdadero. Como gestora
cultural se especializa en proyectos relacionados con la promoción de
la lectura y la escritura, y la difusión de la obra de escritoras y escrito-
res. Es collagista y trabaja en papel y tela. Recibió el tercer premio del
Salón Nacional de Artes visuales en 2013.
Aventuras de pájaro

162 •
ALEJANDRA ZINA Nació en 1973 en Buenos Aires. Es organizadora
del ciclo de lecturas en vivo Carne Argentina. Colabora en Clarín, Ñ,
Perfil, El Litoral, Mil Mamuts, El Ojo Mocho, Culturamas y Calibre 38.
Sus cuentos forman parte de antologías de Argentina, Brasil, Uruguay,
México y España, y fueron traducidos al portugués, inglés y hebreo.
Su colección de relatos Hay gente que no sabe lo que hace (2016) fue
destacada por sus climas inquietantes y por la vitalidad de sus perso-
najes femeninos.
Íntima distancia

ANA LUISA STOK Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes de


Buenos Aires, ilustró libros infantiles y juveniles, participó en mues-
tras colectivas e individuales en Argentina y otros países. Organizó las
Muestras y Jornadas para Ilustradores en la Feria del Libro Interna-
cional y la Feria Infantil y Juvenil de Buenos Aires hasta 2016. Regu-
larmente imparte talleres para ilustradores en forma privada y en las
Jornadas de ADA.
Una versión de Dios

ANA MARÍA LASSALLE Nació en Buenos Aires en 1935. Fue docente


y periodista en Santa Rosa, ciudad en la cual vive. Es miembro de la
Asociación Pampeana de Escritores. Obra editada: Tiempo de andar,
La Pampa y yo, Poemas en Cancionero pampeano, No te olvides de Se-
rafín (escrito en colaboración con su esposo, el profesor Julio Colom-
bato), El fusil de tía Carolina en Trillar era una fiesta y Madame Soulié.
La llanura pampeana

ANA MARÍA PONCE Nació en San Luis en 1952. En la Juventud Pero-


nista conoció a su esposo Godoberto Luis Fernández, detenido des-
aparecido el 11/1/77. Ana María fue secuestrada el 18 de julio de
1977, detenida ilegalmente en la ESMA hasta febrero de 1978 y luego
desaparecida. Llegó a entregarle todos sus poemas a Graciela Daleo,
compañera de cautiverio. El poeta Juan Gelman dijo sobre ella: Poco se
sabe sobre sus últimos momentos de vida, lo que sí se sabe es que la
poesía la hizo más libre que a sus asesinos.
Mujeres por la memoria

• 163
ANDREA FERRARI Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1961. Es tra-
ductora literaria de inglés, periodista y escritora. En sus obras nunca
falta la mirada aguda y sensible que entrama aventuras policiales o
de misterio con el análisis social y político de la realidad que viven sus
personajes. Sus cuentos y novelas han recibido numerosas distincio-
nes en el mundo y son ampliamente traducidos. Entre ellos se encuen-
tran El complot de las flores, El camino de Sherlock, Zoom y El retrato
de Verónica G., entre otros.
Historias de Abuelas

ANDY RIVA Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1980. Es realizador


audiovisual, fotógrafo, ilustrador, muralista. Estudió Diseño de imagen
y sonido en la UBA. Su vínculo con Abuelas de Plaza de Mayo nació
cuando cruzaba los veinte años. La búsqueda de justicia y el respeto
por los derechos humanos atraviesa toda su obra. Participó del rodaje
del documental Nietos, realizó las ilustraciones y la animación de la pe-
lícula Infancia clandestina y codirigió el multipremiado cortometraje
Lucía y las cosas, un film en nueve cuadros. Varios de sus proyectos
como muralista pueden verse en la ex-ESMA.
Historias de Abuelas

ÁNGELA PRADELLI Nació en Buenos Aires en 1959. Es escritora y pro-


fesora en Letras. Ha recibido distintos premios, como el Emecé, Clarín,
el del Mejor Libro de Educación de la Fundación El Libro o el del Mejor
Libro en Español de la Asociación de Escritores Chinos en Shanghái.
Entre otros libros, publicó: Amigas mías (2002), La respiración vio-
lenta del mundo (2018), La poética de la seda (2019) y En mi nombre.
Historias de identidades restituidas (2014), que incluye el texto sobre
Jorgelina Paula Molina Planas.
Mujeres por la memoria

ÁNGELES DURINI Estudió el profesorado de Letras y cursó el posgra-


do de Literatura Infantil y Juvenil en la Universidad Nacional de San
Martín (UNSAM). Publicó varios libros en colecciones para chicos. Las
novelas sobre el personaje de Demetrio Latov tienen numerosos lec-
tores y ediciones. Fue destacada con el premio ALIJA en la categoría
cuento y recibió el primer premio en el concurso de cuentos Imagina-
ria-Educared 2004. Fue traducida al portugués.
El borde del agua

164 •
ANITA DE LA BRISA Nació en Buenos Aires, vivió la primera infancia en
Formosa. Hoy vive y trabaja en el conurbano bonaerense. Docente de
Artes Visuales en escuelas secundarias y talleres en bibliotecas popu-
lares y centros culturales. Transfeminista y militante antirrepresiva.
Participa con frecuencia de muestras colectivas, salones de pintura y
arte impreso, eventos de poesía y editoriales.
De raíz gritaré la frontera

ARIEL DÍAZ Nació en Bahía Blanca el 8 de enero de 1936. Se recibió de


maestro en la Escuela Normal de Tandil en 1953. Durante los últimos
años, libre de ataduras laborales, logra dedicarse a la narrativa bre-
ve. Ha ganado los siguientes premios: Premio Internacional Jauja de
Cuentos 1990 (Valladolid), Faja de Honor para Autores Inéditos 1991,
otorgada por la SADE, Certamen Literario Internacional Bustarviejo
1992 (Madrid), Premio Internacional Río de luna 1998 (Miami-Estados
Unidos), entre otros.
La llanura pampeana

ARMANDO RAÚL INCHAURRAGA Nació en la ciudad de Winifreda (La


Pampa) el 4 de febrero de 1936. Egresó de la Universidad Nacional de
La Plata con título de Farmacéutico. Realizó cursos y seminarios en
Filosofía y Letras, e incursionó también en Plástica en la Facultad de
Bellas Artes. Por su actividad literaria ha recibido premios provincia-
les y nacionales.
La llanura pampeana

ARTURO JAURETCHE Nacido en Lincoln, provincia de Buenos Aires, en


1901. Fue un pensador, escritor y político argentino. En 1962 publicó
Forja y la Década Infame, dos años más tarde Filo, contrafilo y punta, y
en 1966 El medio pelo en la sociedad argentina, una punzante interpe-
lación a la clase media. En 1968 publica su Manual de zonceras argen-
tinas. Estas obras, junto con Los profetas del odio y la yapa, son sus
libros más importantes. Murió en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974.
Manual de zonceras argentinas

• 165
ARUKI Arquitecto de profesión e ilustrador, Franco Damiano dibuja
desde que tiene uso razón. Pósters, libros, tapas de discos y hasta un
mazo de cartas de tarot con personajes emblemáticos de Mar del Pla-
ta: todo puede salir de la pluma de Aruki.
¡El gran Deleuze!

AURORA VENTURINI Nació en 1921. Novelista, cuentista, poeta, tra-


ductora, docente y ensayista, se graduó en Filosofía y en Ciencias de la
Educación en la Universidad Nacional de La Plata y trabajó en el Insti-
tuto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Pe-
rón, de quien fue amiga íntima. Tras el Golpe de Estado de 1955, se exi-
lió en París. Escribió más de cuarenta libros. Las primas, que recibió
numerosos premios y se tradujo al italiano y al francés, fue publicado
en 2007. Murió en 2015.
Las primas

AYMARÁ MONT Nació en el barrio de Mataderos, Ciudad de Buenos


Aires, en 1994. Estudio Artes visuales en la actual Universidad Nacio-
nal de Artes (UNA). Publicó en editoriales como Atlántida y Santillana y
tambien participó en ediciones independientes. Actualmente reside en
España y se dedica a la ilustración editorial y al diseño y producción
propia de objetos ilustrados para ambos lados del Atlántico.
Argumentos en una baldosa

BELÉN LÓPEZ PEIRÓ Nació en Buenos Aires en 1992. Es periodista


egresada de la UBA y escritora. Su primera novela, Por qué volvías
cada verano (2018) se convirtió en un rotundo éxito de público y críti-
ca en Argentina y en España, y fue elegido uno de los 18 mejores libros
del año por la revista Rolling Stone.
Donde no hago pie

BERTHA CAROU DE PEREDO Nació en Lincoln, donde reside. Narrado-


ra, poetisa y docente, publica en revistas y colabora en eventos litera-
rios. Ha obtenido premios en certámenes del interior y de la ciudad de
Buenos Aires. La revista Puro Cuento, dirigida por Mempo Giardinelli,
le otorgó un Segundo Premio de cuento breve a Los motivos del lobo.
La llanura pampeana

166 •
CAROLINA RACK Nació y vive en Coronel Suárez, provincia de Buenos
Aires. Es profesora y licenciada en letras, docente en la formación ini-
cial y permanente para la educación primaria y la educación secunda-
ria. Publicó en 2013 el libro de poesía Rubios naturales (Bahía Blanca,
Vox), en 2017 el libro de cuentos Las fórmulas (Santiago de Chile, Ove-
rol), en 2018 Upé y Epú. Epupeya en once cantos y un encanto (Villa
Ventana, editorial Maravilla).
Rubios naturales

CÉSAR AIRA Nació en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, en


1949. Es traductor, ensayista y escritor. En ficción, se ha dedicado casi
exclusivamente a la novela. La luz argentina y El vestido rosa en los
80, Cómo me hice monja y La prueba en los 90, Un episodio en la vida
del pintor viajero y Parménides en los 00, Yo era una mujer casada y
Artforum en los 2010 son algunos de sus más de cien libros editados,
reeditados o traducidos.
Pinceladas musicales

CHRISTIAN BROTO Nació en Coronel Suárez en 1980. Participa de ac-


tividades que involucran diversos lenguajes artísticos: pintura, gra-
bado, escultura, cerámica, fotografía, acuarelas y teatro documental.
Desde el año 2008 se ha dedicado con mayor exclusividad a la fotogra-
fía, digital y analógica, como así también a la realización de distintas
experiencias audiovisuales en muestras y exposiciones, en soportes
experimentales y conceptuales.
Rubios naturales (foto de tapa)

CLAUDIA PIÑEIRO Nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escri-


tora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios
gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Ele-
na sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una
suerte pequeña, Las maldiciones y Catedrales. Por su obra literaria,
teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e inter-
nacionales, y varias de sus novelas han sido llevadas al cine. Es una de
las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas.
Catedrales

• 167
CLAUDIA STELLA Nació en el oeste del conurbano bonaerense. Es Técni-
ca en Narración Oral, se especializó en Atención y Estimulación de la Pri-
mera Infancia y diplomada de Pregrado en Bibliotecología Social. Desde
1999 narra para niñas, niños, adultas y adultos en diversos espacios.
Coordina talleres de narración y lectura en instituciones, bibliotecas,
festivales y ferias en el país y en el exterior. En 2018 recibió el Premio
Pregonero a Narración Oral entregado por la Fundación El Libro.
El nombre de los caracoles

CLAUDIO CORMICK Licenciado en filosofía por la UBA y doctor en filo-


sofía por esa misma universidad y Université Paris 8. Es investigador
asistente en el CONICET, ayudante en Filosofía Contemporánea en la
UBA y profesor adjunto de Epistemología de las Ciencias Naturales en
UCES. Ha publicado más de una treintena de artículos en revistas es-
pecializadas. También es autor del libro Opacidad y relativismo (Bue-
nos Aires, Prometeo, 2019).
Argumentos en una baldosa

CLAUDIO ALEJANDRO GÓMEZ Nació en Morón, Buenos Aires, en 1975.


Es profesor de Lengua y Literatura en los niveles secundario y tercia-
rio. Desde 2008 ha recibido premios y distinciones en poesía y narra-
tiva. Fue publicado en antologías de la ciudad y la provincia de Buenos
Aires, Rosario, Mendoza y España y es autor del libro La pasión es un
bardo (Ombligo Cuadrado ediciones, 2019). Integra el ciclo itinerante
de poesía y narrativa “Ciclo Monserrat”. Coordina, junto a Laura Bravo
y Emilce Fernández, el blog “No es un sitio de libros”.
Lo que sale de su cauce

CRISTIAN GARÓFALO Escritor y periodista, nació en Buenos Aires el


15 de diciembre de 1970. Se desempeña desde el comienzo de la señal
en TYC Sports conduciendo diferentes programas. Además, trabaja
como relator para Cablevisión. Ha publicado otros libros de narrativa
relacionada con el fútbol como El arquero nada pudo hacer y El día
que el Chango Cárdenas la tiró afuera.
Once burros

168 •
CRISTINA COLOMBO Nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Ai-
res. Es docente, profesora de piano, traductora de inglés y escritora.
Su obra literaria incluye poesía para adultas y adultos y cuentos, no-
velas, adivinanzas y poesías para niñas y niños. Es miembro fundador
de ALIJA. Su primera novela infantil A medio metro del suelo fue inclui-
da por el Banco del Libro de Venezuela en su lista de mejores libros en
lengua hispana.
Los fantasmas del Luxor

DANIEL ROLDÁN Nació en Buenos Aires en 1967 y estudió Diseño Gráfi-


co en la UBA, donde hoy lleva la cátedra de ilustración. Empezó a ilustrar
haciendo estampillas para el Correo Argentino y durante más de una
década su serie “fauna argentina” acompañó todos los envíos postales.
Donde la ciudad termina

DANIEL SANTORO Nació en la ciudad de Buenos Aires, hijo de madre


y padre calabreses en el barrio de Constitución en 1954. Egresó de
la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. A comien-
zos de los 70 ya estaba en la Escuela Nacional de Bellas Artes y había
comenzado a compartir sus inicios en el camino del arte con su mili-
tancia en el peronismo. Desde 1978 participó de treinta exposiciones
colectivas y salones.
Villa Celina (foto de tapa)

DANIELA LÓPEZ CASENAVE Nació en Buenos Aires, el 17 de marzo de


1969. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrre-
dón. También estudió escenografía en la Escuela Nacional de Bellas Ar-
tes Ernesto de la Cárcova. Cursó el seminario de ilustración dictado por
Istvan. Desde el 2004 se dedica a la ilustración infantil y editorial.
Las tribus de la Pampa

DAVID WAPNER Poeta, narrador y músico nacido en la ciudad de Bue-


nos Aires en 1957, es autor de libros de poesía y de ficción, muchos de
ellos para niñas y niños. Sus libros han merecido en seis ocasiones el
premio “Destacados de ALIJA” además de recibir el premio “Los mejo-
res”, otorgado por el Banco del libro de Venezuela.
Vida del muerto

• 169
DÉBORA MUNDANI Nació en Buenos Aires en 1972. Es licenciada en
Ciencias de la Comunicación por la UBA. Publicó Batán (Bajo la Luna
2012), premiada por el Fondo Nacional de las Artes. Participó en dis-
tintas antologías de cuentos. En 2015 obtuvo el Segundo Premio de
Novela Casa de las Américas por su novela El río (Corregidor). Coor-
dina talleres de narrativa y de lectura y dicta clases en la Facultad de
Ciencias Sociales (UBA).
El río

DECUR Ilustrador e historietista, vive y trabaja en Arroyo Seco, a trein-


ta kilómetros al sur de su ciudad natal. Su obra ha sido traducida al
inglés, chino, coreano, francés y lituano. Ha recibido entre otros reco-
nocimientos el Premio Konex (2022), la Medalla de Oro de la Sociedad
de ilustradores de Nueva York (2020) y el Premio Editorial del Fondo
Nacional de la Artes (2018).
El crimen casi perfecto

DENISE FERNÁNDEZ Nació en 1989, en Villa Atuel, San Rafael, Mendoza.


Estudió antropología en la UBA y guion en el Laboratorio de Guion. Asis-
te a los talleres de poesía de Osvaldo Bossi y de Daniela Camozzi. Integra
el área de literatura del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Mis animales y los que no son míos

DIEGO MUZZIO Nació en Buenos Aires en 1969. Ha publicado, entre


otros títulos, Mockba (cuentos, 2007), Las esferas invisibles (nouve-
lles, 2015), El ojo de Goliat (novela, 2022), El hueso del ojo, Sheol Sheol,
Gabatha, Hieronymus Bosch, Tratado sobre la ejecución de los anima-
les, El sistema defensivo de los muertos (poesía); La asombrosa som-
bra del pez limón, Un tren hacia Ya casi es Navidad, Galería univer-
sal de malhechores, El faro del capitán Blum y La guerra de los chefs
(cuentos infantiles).
Las esferas invisibles

DIEGO REMUSSI Nació el 19 de junio de 1967. Estudió el profesorado


de Lengua, Literatura y Latín en el Instituto Nacional de Enseñanza Su-
perior Mariano Acosta y tiene un Máster en Literatura Latinoamerica-
na, otorgado por University of Maryland. Se desempeña como docente
en UADE y en el Programa Adultos 2000, de la Ciudad de Buenos Aires.

170 •
En 1998 publicó su primer libro, dando comienzo a su carrera como
autor de libros infantiles y de interés general.
Leyendas mapuches contadas para niños

DOLO TRENZADORA Poeta y astróloga, está terminando la carrera de


Letras. Estudia y escribe en guaraní y ha publicado los siguientes poe-
marios: Enredadxs (2012, Ed. Punto Muerto), Este libro no es un re-
hén (2018, BiPa). Según la tradición, Safo de Mitilene llama a Venus “la
Dolo Trenzadora”. Hace unos años vive en la ciudad de Buenos Aires
pero se identifica como oriunda de Quilmes. De raíz gritaré la frontera
es su tercer libro de poesía.
De raíz gritaré la frontera

DOLORES REYES Nació en Buenos Aires en 1978. Es docente, feminis-


ta, activista de izquierda y madre de siete hijos. Estudió letras clásicas
en la UBA. En la actualidad vive en Caseros, provincia de Buenos Aires.
Cometierra es su primera novela.
Cometierra

DORA DELIA BATTISTÓN Nació en la ciudad de Realicó el 29 de septiem-


bre de 1944. Es profesora de Letras, y se desempeña como tal en la
Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.
La llanura pampeana

EDUARDO SACHERI Nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y li-


cenciado en Historia. Ejerció la docencia universitaria durante casi
veinte años y en la actualidad sigue dando clases en el nivel secunda-
rio de la provincia de Buenos Aires. Autor de cuentos y novelas, pu-
blicó toda su obra en Alfaguara. Su último libro es El funcionamiento
general del mundo.
Los días de la revolución (1806 - 1820)

ELENA AUGUET Nació en Carlos Tejedor en 1932, vivió en distintos


pueblos de la provincia de Buenos Aires y en 1975 se instaló en Gene-
ral Pico, en la provincia de La Pampa. Ha recibido premios y mencio-
nes en concursos. Su cuento “Extraña familia” integró una publicación
auspiciada por la SADE. En 1994 recibió una mención en el concurso
“Vivir en Democracia con Justicia Social”, organizado por la Dirección

• 171
de Cultura de la provincia de La Pampa, por su relato “Desde el andén”.
Falleció en 2023.
La llanura pampeana

ELSA OSORIO Nació en 1952 en Buenos Aires, donde reside actual-


mente. Escribió novelas y guiones televisivos y cinematográficos,
como “La lección de tango” y “Ya no hay hombres” (Premio Argentores).
Su obra literaria está traducida a 19 idiomas y fue publicada en 27
países. Su novela A veinte años, Luz, que aborda la lucha de una hija
de desaparecidos por reconstruir su propia identidad, fue finalista del
Premio Fémina (Francia) y obtuvo el Premio Amnesty International.
Mujeres por la memoria

EMILCE MOLER nació en 1959, en La Plata, provincia de Buenos Aires.


A los diecisiete años fue detenida-desaparecida y sobreviviente de lo
que se conoció como la Noche de los Lápices. Después de recuperar
su libertad se radicó en la ciudad de Mar del Plata. Realiza actividades
políticas y participa en organismos de derechos humanos. Es doctora
en Bioingeniería por la Universidad Nacional de Tucumán, magíster en
Epistemología y profesora en Matemática por la Universidad Nacional
de Mar del Plata.
La larga Noche de los Lápices

ENRIQUE DECARLI Abogado, nació en Buenos Aires en 1973. Entre otros


libros, publicó Bengalas (Paisanita Editora, 2014), finalista del Tercer
Concurso de Narrativa Eugenio Cambaceres organizado por la Biblio-
teca Nacional Argentina, Carrusel: un libro de relatos largos (Kintsugi
Editora, 2018) y la novela juvenil Ventanamérica (Grupo editor Educar,
Bogotá, Colombia, 2022). Desde el año 2008 dicta talleres de lectura y
narrativa. Vive con su hija en Rafael Calzada, provincia de Buenos Aires.
Flipper

ESTEBAN VALENTINO Nació en la provincia de Buenos Aires. Es Licen-


ciado y Profesor universitario en Letras. En 1983 obtuvo el Premio Na-
cional de Poesía Joven y en 1988 el Premio Alfonsina Storni de Poesía.
La Fundación El Libro consideró a Todos los soles mienten entre los
tres mejores libros del bienio 1999-2000. Sus obras se han publicado
en Argentina, España, México, y Puerto Rico.
Todos los soles mienten

172 •
EZEQUIEL DELLUTRI nació en 1977. Siempre vivió en San Miguel.
Es escritor, docente especialista en géneros y promotor de la lectu-
ra entre niñas, niños y adolescentes. Ha publicado novelas juveniles,
historias infantiles y policiales para adultas y adultos. Además de las
distinciones obtenidas por sus relatos policiales, su novela juvenil Koi
obtuvo el Premio Norma e integra la lista de The White Ravens. Por su
parte, Minotauro en zapatillas, que además ilustró, fue destacada por
ALIJA como mejor novela infantil.
Tres son multitud

EZEQUIEL QUINES Artista plástico e ilustrador del campo editorial y


publicitario. Sus trabajos se encuentran en Argentina, España, Esta-
dos Unidos y Rumania. Expuso en muestras colectivas e individuales
en Argentina y Europa. Recibió varios premios como el Segundo Pre-
mio del Salón Nacional de Pintura Vicentín (2018), y la mención de ho-
nor de la Bienal Nacional de Dibujo del Museo Franklin Rawson (2019).
Tres son multitud

FERNANDO CALVI Nació en Córdoba en 1973. Publicó ilustraciones e


historietas en revistas y diarios. Ilustró más de sesenta libros para
jóvenes, niñas y niños en distintas editoriales. Dictó clínicas sobre téc-
nica de guion de historietas en la Universidad de Córdoba y talleres de
historietas para niñas, niños y personas adultas. Desde el 2007 publi-
ca regularmente en la revista Fierro. Su historieta Bosquenegro fue
seleccionada como destacada de ALIJA en el año 2008 y su continua-
ción, Historias de Bosquenegro (2013), fue elegida por la CONABIP. En
la actualidad dirige un taller de historieta.
Señales del más acá

FERNANDO CHULAK Nacido en Buenos Aires en 1980, en 2018 publicó


su primera novela, Jauría (Negro absoluto, Aquilina). En 2017 un libro
de cuentos suyo resultó finalista del Premio Provincia de Córdoba y
en 2014 fue primera mención en el concurso del Fondo Nacional de
las Artes. Antes fue finalista del Premio Itaú en 2011 y en 2012, y del
Manuel Mujica Láinez 2012, entre otros.
Tilde, tilde, cruz

• 173
FLORENCIA SERVERA Nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires,
en 1990. Es licenciada en Enseñanza de las Ciencias, con orientación
en Didáctica de la Química, por la Universidad Nacional de San Mar-
tín, y profesora de Química. Actualmente se desempeña como docente
de Ciencias Naturales, Fisicoquímica y Química en escuelas de gestión
estatal y privada de su ciudad. Es autora de Un científico en el lavade-
ro, ganador del Concurso Internacional de Divulgación Científica Cien-
cia que Ladra-La Nación 2014.
El mochilero científico

FRANCO VACCARINI Nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires. A


fines de 1983 se radicó en la ciudad de Buenos Aires. Asistió a los ta-
lleres literarios del escritor José Murillo y de la escritora Hebe Uhart.
Cursó Periodismo en el Círculo de la Prensa. En el año 2006 ganó el
Premio El Barco de Vapor por su novela La noche del meteorito. Entre
otros libros, publicó El tío Yoyo, Un asunto sin nariz y La mariposa de
Bután, Sed, Lobo y Ogro se pelean y El rey Mío, y Cien cuentos de Fran-
co Vaccarini para leer antes de dormir.
Mi herida zombi

GABRIELA MANSILLA Escritora y activista LGBT+, fundadora de la


Asociación Civil Infancias Libres. Escribió los libros Yo nena, yo prin-
cesa y Mariposas libres, sobre la vida de su hija Luana y su lucha por
ser reconocida y aceptada como una niña transgénero. Luana, con 5
años, obtuvo su DNI femenino en 2013 y se convirtió en la primera niña
trans del mundo en ser reconocida por el Estado con la identidad de
género acorde a la percibida sin sentencia judicial que lo ordenara.
Soy

GABRIELA URRUTIBEHETY Nació en Tandil en 1961. Desde muy chica


vive en Dolores. Docente y periodista ha logrado varias distinciones
por su obra literaria: Primer Premio Concurso Merck Sharp & Dohme
(1996); mención en el concurso “Haroldo Conti para jóvenes narrado-
res” organizado por la provincia de Buenos Aires (1996); mención en
el Concurso del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (1997).
La llanura pampeana

174 •
GERMÁN PONCE Ilustrador marplatense, trabajó haciendo pinturas e
historietas para libros de fantasía como Dragon Age para Dark Horse
publishing-Bioware; trading cards para Marvel-Upperdeck; y diseños
para juegos de rol y videojuegos para compañías como Mongoose, Tin
Man Games, Modiphius, entre otras.
La senda del puñal

GRACIELA FALBO Nació y vive en la ciudad de La Plata. Es maestra,


realizó estudios terciarios en Educación Artística, y es licenciada en
Ciencias de la Información. Como periodista, su tarea se relacionó con
la divulgación científica. Como escritora se dedicó con mayor frecuen-
cia a escribir libros para niñas, niños y jóvenes, entre ellos: ¡Basta de
brujas!, El fantasma del Cañaveral, Cuentos de otros planetas, Plox,
Mitos, Leyenda y cuentos muy, muy antiguos.
De boca en boca. Buenos Aires

HAROLDO CONTI Nació en 1925 en Chacabuco, provincia de Buenos


Aires. Fue maestro de escuela primaria, profesor de latín, empleado
bancario, piloto civil, nadador, navegante y guionista de cine. Se gra-
duó en filosofía. En 1962 gana el Premio Fabril con su primera novela,
Sudeste, y se convierte en una de las figuras de la llamada “generación
de Contorno”. En 1975 publica Mascaró, el cazador americano, que
gana el Premio Casa de las Américas. El 4 de mayo de 1976, tras el
golpe militar, fue secuestrado y desaparecido.
La balada del álamo carolina / La llanura pampeana

HÉCTOR WALTER CAZENAVE Nació en la ciudad de General Pico en


1942. Es profesor de Geografía en la Facultad de Ciencias Humanas
de la Universidad Nacional de La Pampa. También se desempeña como
periodista en el diario La Arena de Santa Rosa. Obra editada: cuentos
en Nueve cuentistas pampeanos contemporáneos.
La llanura pampeana

• 175
HERNÁN RONSINO Nació en Chivilcoy en 1975. Publicó las novelas La
descomposición (2007), Glaxo (2009), Lumbre (2013), Cameron (2018)
y Una música (2022). En 2020 recibió el Premio Anna Seghers que se
entrega cada año en Berlín a un autor latinoamericano. Y en 2021, el
Premio Municipal de Literatura de la ciudad de Buenos Aires. Sus li-
bros fueron traducidos a ocho idiomas.
Glaxo

HORACIO CONVERTINI Nació en Buenos Aires en 1961 y es escritor y


periodista. Sus obras han sido publicadas en Argentina, España, Ve-
nezuela, Colombia, Estados Unidos y México. Con Los que duermen en
el polvo (Alfaguara, 2017), obtuvo el Premio Celsius a la mejor novela
de ciencia ficción en habla hispana, otorgado por la Semana Negra de
Gijón (España). Ganó, también, el Premio de Novela Sigmar de Litera-
tura Infantil y Juvenil 2013 por Terror en Diablo Perdido y recibió la
mención de honor como autor destacado del año 2014 de ALIJA por la
novela negra para adolescentes El misterio de los mutilados.
Fútbol de autor

HORACIO LALIA Nacido en Ramos Mejía en 1942, comenzó su camino


en la historieta de la mano de los maestros Eduardo Zoppi y Alberto
Breccia. Colaboró en editoriales emblemáticas, como Columba, Hora
Cero o Skorpio, junto a grandes guionistas, como H. G. Oesterheld (en
Nekrodamus), Saccomano, Trillo o Ray Collins. Su obra ha sido publi-
cada en Italia, España y Francia. Es considerado el maestro de la histo-
rieta argentina de terror. Recibió el Premio Destacados ALIJA.
El monstruo invisible y otros cuentos terroríficos

HUADI HUGO ALBERTO DÍAZ (HUADI) es historietista, ilustrador y cari-


caturista. Desde los 16 años publica en El día, El cronista comercial, La
voz, El periodista, Sur, y La Nación. Ha ilustrado libros infantiles para
editoriales como Sudamericana, Centro Editor de América Latina, Al-
faguara, Longseller, Estrada, Plus ultra, Edebé, AZ, Colihue, Aique, Bo-
num y EUDEBA. Obtuvo el Primer Premio ADEPA 1999 en ilustraciones
y el Primer Premio SIP 2013 en caricaturas políticas.
Mapuches

176 •
HUGO ORDÓÑEZ Nació en la localidad de Miguel Cané el 27 de octubre
de 1962. Estudió Letras en la Facultad de Ciencias Humanas de la Uni-
versidad Nacional de La Pampa. Reside en Santa Rosa. Su quehacer
artístico no se agota con la escritura, sino que se extiende hacia otras
áreas (además es artesano y dibujante).
La llanura pampeana

INÉS GARLAND Nacida en Buenos Aires, es periodista, traductora y


escritora. Colabora con diversos medios periodísticos y coordina
talleres literarios. Es autora de la novela El rey de los centauros (Al-
faguara, 2006) y del libro de cuentos Una reina perfecta (Alfaguara,
2008), premiado en 2005 por el Fondo Nacional de las Artes. En 2014
ganó el prestigioso Deutscher Jugendliteraturpreis en la categoría Ju-
gendbuch por su novela Piedra, papel o tijera.
Piedra, papel o tijera

IÑAKI ECHEVERRÍA Nacido en Balcarce en 1974, es arquitecto e ilus-


trador. Desde 2007, luego de un breve paso por el diario Perfil, comien-
za a publicar tiras cómicas en el diario Página/12 y Revista Fierro. Ha
publicado Negro el 10 (editorial Manoescrita), en coautoría con San-
tiago Maisonnave, Muffins (editorial Manoescrita), ¿Alguna vez te miró
una vaca de frente? en coautoría con Esteban Castromán (Cazador de
ratas, España), Beya, le viste la cara a dios, en coautoría con Gabriela
Cabezón Cámara (Eterna Cadencia). En 2020, recibe el Primer Premio
del Fondo Nacional de las Artes por la novela gráfica Longevos.
ESMA

JORGE ASÍS Nació en Avellaneda, en 1946. Escritor y periodista, fue


también embajador argentino en París ante la UNESCO, secretario de
Cultura de la Nación y embajador de la Argentina en Portugal. Desde la
publicación de Flores robadas en los jardines de Quilmes (1980), la obra
de Asís, urbana y a veces caricaturesca, se ha convertido en best seller.
Flores robadas en los jardines de Quilmes

JORGE CATERBETTI Es artista conceptual, profesor de la UBA y maes-


trando en Diseño Comunicacional (Fadu-UBA). Se interesa por la per-
formance y las instalaciones experimentales con obras que articulan
tecnología, filosofía y compromiso social. Algunos de sus trabajos son:

• 177
Todo lo que reluce es oro, Primera Bodega Jurisprudencial, 30.001 ca-
zador furtivo y la performance teatral hipermediática Milagro de Resu-
rrección, homenaje a la monja francesa desaparecida Léonie Duquet.
Jorge Julio López

JORGE GRUBISSICH Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1962. Es


músico, periodista, escritor y editor. En sus obras lo melancólico en-
cuentra un lugar donde lucirse. Publicó su primera novela, Los ciclos
del secreto, en el año 2000. A esa le han seguido otras como El caso
del robo al correo, El misterio de la casa paralela, Los dragones de
cristal, Piedra libre, La senda del puñal, entre otras.
La senda del puñal / Historias de Abuelas

JORGE W. ÁBALOS Nació en La Plata en 1915. Narrador y naturalista.


Se desempeñó como maestro rural en Santiago del Estero, experiencia
que le permitió escribir la célebre novela Shunko (1949). Su tarea de in-
vestigador fue volcada en folletos y monografías. Murió en 1979. Obras:
Cuento con y sin víboras (1942), Animales, leyendas y coplas (1953), ¿Qué
sabe usted de víboras? (1964), Terciopelo, la cazadora negra (1973).
La llanura pampeana

JUAN CARRÁ Nacido en Mar del Plata, en 1978, es periodista y escri-


tor. Participó en diversas antologías y publicó libros de cuentos y no-
velas. Fue distinguido con el Premio Alfonsina en el rubro “Creación
literaria”. Colabora en Página/12, Clarín, Brando, Rumbos, Anfibia, In-
fojus Noticias y Cosecha Roja, entre otros medios de comunicación. Es
docente de la carrera de Periodismo en TEA y de Artes de la Escritura
en la Universidad Nacional de las Artes. Forma parte del equipo de co-
municación del CELS.
ESMA

JUAN DIEGO INCARDONA Nació en Buenos Aires en 1971. Publicó Obje-


tos maravillosos (2007), Villa Celina (2008), El campito (2009), Rock ba-
rrial (2010) y Amor bajo cero (2013), además de relatos y notas en dis-
tintas antologías, diarios y revistas. Actualmente, trabaja en el programa
“Memoria en Movimiento” de la Secretaría de Comunicación Pública,
coordina ciclos de cine en el ECuNHi, y es columnista radial de literatura
en el programa “Viaje al centro de la noche” (Radio América AM 1190).
Villa Celina

178 •
JUAN FERNANDO GARCÍA Nació en Necochea en 1969. Publicó: La
arenita (2000), Todo (2004), Ramos generales (2006), Morón (2014),
Sobre el Carapachay (2017), Temporales (2018), Frente al bosque de
pinos (2021), Charo (2022). Compiló la antología Zoológico. Poemas,
dibujos, animales (2016). Editor del proyecto Muchos Libros Felices,
junto a Fabián Muggeri.
Frente al bosque de pinos

JUAN GUINOT Nació en Mercedes en 1969. Se formó en narrativa con


Alberto Laiseca y en dramaturgia con Alejandro Tantanián. En España
publicó La Guerra del Gallo y Descenso brusco. En 2015 ganó el Pre-
mio Sigmar con su novela Chacharramendi. Otras de sus obras son
Mi primer OVNI y Misión Kenobi. Tiene publicados cuentos en Francia,
México, Puerto Rico, Brasil, España, Bolivia y Argentina. Le apasiona
contar cuentos y recorre el país con un espectáculo de narración oral
donde no faltan extraterrestres, dragones y zombis.
Misión Kenobi

JUAN LIMA Poeta y artista visual. Ha publicado numerosos libros en


el país y en el exterior. Ha recibido el Premio Konex de Platino 2022, el
Segundo Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil, Gran Premio
de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA),
Destacado ALIJA en Ilustración (1991, 2004 y 2007), en Diseño (2013),
en Poesía (2008, 2015, 2018 y 2019); el Premio Fundación Cuatrogatos
2021, Octogones CIEL-Ricochet, Francia y Banco del Libro de Venezuela.
Letras sueltas

JUAN SÁENZ VALIENTE Nacido en Buenos Aires en 1981. Entre sus


obras más destacadas como dibujante en el terreno de la historieta
se encuentran Sarna (2004) con guion de Carlos Trillo; Cobalto (2016),
con guion de Pablo de Santis; Un perro con sombrero (2015), con guion
de Alfredo Casero; y La sudestada (2015), Matufia (2016), Norton Gu-
tiérrez y el collar de Emma Tzampak (2017) y Norton Gutiérrez y el
experimento del Profesor Maglione (2019) como autor integral.
La sudestada

• 179
LAURA ÁVILA Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1974. Es guio-
nista, novelista y realizadora cinematográfica. Sus obras combinan la
comunicación histórica argentina con aventura, acción y una mirada
detallada de cómo era la vida cotidiana. Publicó su primera novela, La
rosa del río, en 2009. Desde entonces, ha publicado obras destacadas
como las novelas La sociedad secreta de las hermanas Matanza, Los
músicos del 8, Libertadores, La niña y el general y los guiones Moreno
e Historias chicas, entre otros.
La estrella de fuego / Los bandera / Historias de Abuelas

LAURA FORCHETTI Nació en Coronel Dorrego, provincia de Buenos Ai-


res, en 1964. Ha publicado los libros de poesía Temprano en el aire,
Cerca de la acacia, Cartas a la mosca, Pájaros y reinas, Un objeto pe-
queño, Libro de horas, Tolvadera y Aventuras de pájaro. Recibió el Pri-
mer Premio de poesía en el concurso del Fondo Nacional de las Artes
en 2016. Y el Premio Internacional de Poesía para Niños y Niñas Ciu-
dad de Orihuela, en 2014. Su Libro de horas fue editado por la editorial
Kalandraka de España.
Aventuras de pájaro

LAURI FERNÁNDEZ Nació en Mendoza en 1980. Es historietista, ilus-


tradora, investigadora y docente universitaria. A veces escribe ficción.
Ha publicado historietas y novelas gráficas en Argentina, Uruguay, Es-
paña y Francia, junto con con otras y otros guionistas. Entre ellas: Ani
(2011), con Roberto von Sprecher; Vientre (2012), Regulación (2014) y
Tupamaros (2015), con Roy Leguisamo; Una última carta (2014), con
Damián Connelly; El pozo (2017), como autora integral; y Rupturas
(2022), con Laure Sirieix.
Turba

LEA CABALLERO Nació en 1991 y es editor en el sello Purple Books. Creó


series como Yo Nen (Purple Books, 2016) y Mad Hawk. También realizó
tareas de guion y dibujo en el proyecto Capitán Barato. Además de ser
historietista le gusta enseñar el oficio por lo que da charlas y talleres
sobre el tema. En 2015 ganó el concurso Ymir de la editorial Larp bra
Daemon, con guiones de Mariano Rella. En 2017, también junto a Maria-
no Rella, ganó la mención honorífica en el concurso internacional Silent
Manga Audition, organizado por la editorial japonesa Coamix.
Misión Kenobi

180 •
LEANDRO ÁVALOS BLACHA Nació en Quilmes en 1980. Estudió Letras
y asistió al taller de escritura de Alberto Laiseca. Ha publicado el rela-
to Serialismo (Eloísa Cartonera, 2005, Premio Nuevo Sudaca Border)
y las novelas Berazachussetts (Entropía, 2007, ganadora del Premio
Indio Rico de nouvelle cuyo jurado integraron César Aira, Daniel Link y
Alan Pauls), Medianera (Eduvim, 2011), Malicia (Entropía, 2016) y Una
casa de pie (Clase Turista, 2017).
Berazachussetts

LEICIA GOTLIBOWSKI Diseñadora autodidacta, Leicia trabajó por años


en diagramación de libros y desarrollos web y, alrededor de 2003, se
zambulló en el universo de la ilustración literaria. En 2008 recibió un
Latin Grammy por el diseño de un objeto de packaging. Como ilustra-
dora y artista digital recibió, entre otros, dos “Destacados de ALIJA”
(IBBY) por mejor “libro álbum” e “Ilustración”. Siempre freelance, hoy
ilustra para el diario La voz del interior de Córdoba y edita e ilustra
libros para el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires.
Mi herida zombi

LETICIA RIVAS nació en Buenos Aires, en 1981. Estudió Ciencias de la


Comunicación en la UBA. Flora y fauna es su primer libro.
Flora y fauna

LILIANA BODOC Nació en Santa Fe y vivió en Mendoza. Cursó la licen-


ciatura en Literaturas Modernas en la Universidad de Cuyo y ejerció
como docente de Literatura Española y Argentina. En 2001, a los 40
años, editó su primer libro, Los días del venado, una novela que nació
como un clásico. La saga de los confines, completada con Los días de
la sombra y Los días del fuego, es una referencia del género épico la-
tinoamericano. Sus libros están traducidos al inglés, francés, alemán,
holandés, polaco, italiano, portugués y japonés. Recibió numerosos
premios, entre ellos, el Konex de Platino y el White Ravens.
Una versión de Dios

LILIANA CINETTO Nació en Buenos Aires y es profesora de Enseñan-


za Primaria, profesora de Letras, escritora y narradora de historias.
Como autora, ha publicado más de cien libros para chicos en impor-
tantes editoriales de la Argentina (como Guadal, Norma Kapelusz,

• 181
Edelvives, Estrada, Aiqué, Edebé, Loqueleo), además de ser publicada
por otras editoriales en el resto de Latinoamérica, EE. UU. y España.
Muchos de sus textos han sido traducidos al francés, inglés, portu-
gués, catalán e italiano.
Cristal

LIZA PORCELLI PIUSSI Nació en Buenos Aires en 1977 y pasó su infan-


cia y adolescencia en Bahía Blanca. Estudió Psicología y luego se dedicó
a la escritura. Su primera novela ATP (H)arta para Todo Público fue pre-
miada en el Concurso Jóvenes del Mercosur. Obtuvo el Premio Casa de
las Américas en 2012 por Mi hermano llegó de otro planeta un día de
mucho viento. Otras obras suyas son Kanina, Godoy I y Godoy II, Peralta
y yo, Lo que sé de mis monstruos y Albertina, la ayudante de San Martín.
ATP (H)arta para todo público

LORETO SALINAS Se formó como arquitecta en la Universidad Central


de Chile, pero terminó ejerciendo como ilustradora independiente en
proyectos que difunden la flora y fauna de distintos lugares del mundo
difundiendo la importancia y belleza de la biodiversidad. Ha sido distin-
guida con el Premio Colibrí (Chile) y con el Destacado ALIJA (Argentina).
Nativas

LUCAS ORUETA Artista conceptual, ilustrador y diseñador de personajes.


Milla Loncó

LUCAS ROBERT Trabaja en el rubro del diseño gráfico y el dibujo ar-


tístico. Es realizador de tapas de libros, logos, murales, retratos, indu-
mentaria y diseño de marcas.
Todas las tardes de sol (tapa)

LUCIANA CÁNCER Nació en Lobos en 1974. Es contadora, le gusta leer


y escribir. Un lugar guardado para algo es su primera novela. Es muy
activa en redes sociales, donde cuenta y reflexiona sobre sus expe-
riencias cotidianas.
Un lugar guardado para algo

LUCIANO MOLINA Nació en Junín en 1985. Es profesor de Literatura y


bibliotecario. Fundó la revista cultural Nóumeno (2007-2011). En 2014

182 •
publicó El Círculo de Aión, su primera novela. Sus cuentos Shikata ga
nai (2017) y Súcubo (2018), fueron seleccionados para conformar an-
tologías. En 2019, publicó No abras la última puerta, novela de terror
juvenil, y en 2022 su continuación Lo peor viene de noche.
No abras la última puerta

LUCIANO TIRABASSI es Diseñador Gráfico (UBA), trabaja en la Edito-


rial Biblos como diseñador de tapas e ilustrador.
Ensenada-Berisso

LUIS FRANCO Poeta, ensayista, incansable hombre de Letras, Luis Fran-


co (1898-1988) dejó su Catamarca natal antes de los 20 años y llegó
finalmente a Buenos Aires donde encontró amplio diálogo con intelec-
tuales como Ezequiel Martínez Estrada, Leopoldo Lugones, Horacio
Quiroga, Enrique Banchs, Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, entre otros.
Periodista en La Prensa y siempre ocupado por la historia –es decir la
política– escribió notables ensayos con una prosa límpida y sonora, don-
de resuenan su lirismo y un claro compromiso con el campo popular.
Hudson a caballo

LUIS MEY Prolífico escritor y librero, nacido en Buenos Aires en 1979.


Con tan solo 36 años es autor de más de cuarenta novelas, entre las
que se destacan las que conforman la trilogía Desgarrada. Autor de
La pregunta de mi madre (Premio Ñ de Clarín), Diario de un librero (In-
terZona), El pasado del cielo, Tiene que ver con la furia (en coautoría
con Andrea Stefanoni) y Macumba, entre otras. Dicta talleres litera-
rios individuales y grupales.
Las garras del niño inútil

LUISA VALENZUELA Nació en Buenos Aires en 1938. Cuando tenía die-


cinueve años, apareció su primer cuento en la revista Ficción; des-
de entonces ha publicado más de veinte libros de diferentes géneros,
entre los que se destacan: Hay que sonreír (1966), Aquí pasan cosas
raras (1975), Cambio de armas (1982), Cola de lagartija (1983), Si-
metrías (1993) y El Mañana (2010). Su obra ha sido traducida a dife-
rentes idiomas y ha recibido premios y becas importantes en México,
Estados Unidos y la Argentina.
Mujeres por la memoria

• 183
MAGDALENA GIRARDI Nació en Campana en 1988. Se graduó como
psicóloga y actualmente ejerce como psicoanalista. Además es na-
rradora y escritora. Su cuento Delta recibió una mención de honor
en el Concurso de Cuento Haroldo Conti 2020, Edición Bicentenario.
Frenéticas es su primera novela y resultó seleccionada, en 2018, por
la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires para participar
de una clínica de final de obra junto a Julián López, Gabriela Cabezón
Cámara y Fernanda García Lao.
Frenéticas

MANUEL PEYROU Nació en San Nicolás de los Arroyos el 21 de mayo


de 1902 y murió en Buenos Aires el 1º de enero de 1974. Allí residió
desde 1915; allí realizó estudios en el Colegio Nacional y se recibió
de abogado, profesión que abandonó por el periodismo. Colaboró en
la revista Sur y el diario La Prensa, cuyo suplemento literario dirigió,
y se dedicó a la crítica teatral y cinematográfica. El cuento “El busto”
pertenece a La noche repetida.
La llanura pampeana

MANUEL PUIG Nació en 1932 en General Villegas, provincia de Buenos


Aires, y murió en Cuernavaca, México, en 1990. Una beca le permitió
seguir cursos de dirección en el Centro Sperimentale di Cinematogra-
fia de Roma, donde trabajó como ayudante de dirección de algunas
películas. Publicó las novelas La traición de Rita Hayworth (1968), Bo-
quitas pintadas (1969), The Buenos Aires Affair (1973), Pubis angelical
(1979), Maldición eterna a quien lea estas páginas (1980), Sangre de
amor correspondido (1982) y Cae la noche tropical (1988), traducidas
a varios idiomas.
La traición de Rita Hayworth

MARCELO BIRMAJER Nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de


1966 y es escritor y guionista. Sus obras abarcan distintos géneros
como el cuento, la novela, el ensayo, el guion, entre otros. Por sus
obras ha recibido premios, menciones y becas, y varios de sus libros
se tradujeron al italiano, holandés, alemán y portugués. También cola-
boró en distintos medios gráficos, tanto nacionales como extranjeros.
Su obra más conocida es Un crimen secundario.
Fútbol de autor

184 •
MARCELO FAUST Nació en Banfield, provincia de Buenos Aires, en 1945
y ejerció diversos oficios. Su primera novela fue Los Perros: 1956 fue
publicada en el 2007. Ha fallecido recientemente.
Ensenada - Berisso

MARCELO MORAIS Colabora desde hace más de diez años en diferen-


tes editoriales de Argentina, México y España realizando ilustraciones
de cuentos para chicas y chicos de todas las edades, tapas de libros y
revistas. También ha ilustrado para productoras de cine animado na-
cional e internacional y agencias de video juegos para internet.
El gigante de Balvanera y otras leyendas urbanas

MÁRGARA AVERBACH nació en 1957 en Buenos Aires. Es docente y


traductora. Entre sus libros se encuentran: Umbrales, El bosque del
primer piso, La lluvia y los cinco, La vuelta a la manzana, y Tucán
aprende una palabra. Recibió el Primer Premio Cuentos sobre Identi-
dad, Abuelas (2001). Recibió también el Destacado de ALIJA: por El año
de la Vaca (2004). Fue Diploma Kónex por su obra en Literatura Juvenil
(2014) y su libro Los que volvieron es White Raven desde 2017.
Guitarras

MARGARITA CASTAÑARES Nació en Olavarría, el 12 de septiembre


de 1962. Vivió su infancia y adolescencia en Sierras Bayas, un pueblo
ubicado a veinte kilómetros de Olavarría. Bibliotecaria. Profesora de
Castellano y Literatura. Realiza tareas en la docencia universitaria y
superior. Dirige talleres de escritura. Se dedica a la literatura infantil.
Ha presentado trabajos sobre el tema en congresos realizados en el
país y en el exterior.
La llanura pampeana

MARGARITA MONGES Nació en Serodino (Santa Fe). Estudió Profesora-


do de Inglés en Rosario, en donde se casó con el poeta Edgar Morisoli.
Instalada en Santa Rosa (La Pampa), realizó diversas publicaciones en
diarios y revistas y participó en antologías poéticas. En 1987 editó el
libro de poesías Vivir lejos de un río. Varios de sus cuentos han sido pre-
miados en distintos concursos literarios. Fue miembro de la Asociación
Pampeana de Escritores (APE) desde su fundación. Falleció en 2012.
La llanura pampeana

• 185
MARÍA JESÚS ÁLVAREZ Es Licenciada en Bellas Artes y Diseñadora
Gráfica. Desde el 2003 se dedica a ilustrar libros para chicas y chicos.
Algunos de ellos son: Las cuatro estaciones, Treinta y cuatro lauchi-
tas, Mil grullas, Si alguien te espera, Blum y Prohibido soñar, entre
otros. Ha ilustrado a escritoras como Adela Basch, Elsa Bornemann,
María Inés Falconi, Perla Suez y Laura Ávila.
La estrella de fuego

MARÍA JULIA MAGISTRATTI nació en Azul en 1976. Publicó los libros


de poesía: Alasitas, Ea, El Hueso de la sombra y Pueblo además de par-
ticipar en varias antologías literarias de Argentina y el exterior. Sus
poemas han sido traducidos al inglés y al italiano. Es Licenciada en
Ciencias de la Comunicación (UBA). Fue curadora y coordinadora de
proyectos artísticos, literarios y de bibliotecas. Es Directora de Tesis
de la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF.
Pueblo

MARÍA LAVEZZI Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1974. Desde


muy chiquita se sintió atraída por el mundo del arte. Estudió Bellas
Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y
se dedicó a ilustrar para chicas y chicos. Lleva una veintena de libros
publicados. Actualmente es profesora de pintura en IUNA y docente de
taller de ilustración en el Club de ilustradores.
Los fantasmas del Luxor

MARÍA LICCIARDO Nació en Buenos Aires en 1965. Egresada de la EN-


BAPP como Profesora Nacional de Pintura y, del IUNA como Licenciada
en Artes Visuales.
De boca en boca. Buenos Aires

MARÍA WERNICKE nació en Buenos Aires, en 1958. Integra el Foro de


Ilustradores y de la Asociación de Dibujantes de la Argentina. Ilustró
libros para editoriales de Argentina y otros países. Como autora inte-
gral de libros álbum publicó Uno y Otro, Un señor en su lugar, Hay días,
y Papá y yo, a veces, todos premiados por ALIJA como Mejor Libro
álbum. Ilustró Haiku, de Iris Rivera que fue Gran Premio ALIJA 2009 y
fue seleccionado entre los White Ravens 2011.
Contracorriente

186 •
MARIO MÉNDEZ Nació en Mar del Plata en 1965. Es escritor, docente
y editor. Además, se destaca como entrevistador del mundo literario.
Interesado por explorar diferentes rumbos dentro de la escritura, en-
tre sus obras encontramos novelas y cuentos realistas, históricos, po-
liciales, de misterio, de amor, fantásticos, en los cuales siempre están
presentes las preguntas sobre la identidad, la libertad y la justicia so-
cial. Publicó su primer cuento, Notas, en 1984. Desde entonces ha pu-
blicado novelas y cuentos distinguidos nacional e internacionalmente.
El que no salta es un holandés / Los bandera / Historias de Abuelas

MARIO ORTIZ Nació en Bahía Blanca en 1965. Es docente de litera-


tura en los ámbitos secundario y universitario. Participó en la forma-
ción del colectivo artístico Poetas Mateístas en 1985. Colaboró con el
proyecto editorial VOX y participó entre 1992 y 1995 en el programa
humorístico Maldición llegó el verano por FM de La Calle. Sus libros
poseen el título general de Cuadernos de lengua y literatura. Lleva pu-
blicados, hasta el presente, 11 volúmenes de los mismos.
Cuadernos de lengua y literatura I, II y III

MARISA NEGRI Aprendió a leer en largos días de verano en el muelle


de Nautilus. Vive allí hace muchos años y trabaja en una escuela so-
bre el río Paraná Miní y en la Biblioteca Genoveva. Le gusta conversar
con sus vecinas y vecinos, tomar fotografías, escribir poemas. Tam-
bién compartir la palabra y hacer escribir a chicas, chicos y grandes.
Aunque no es tan buena cocinera le gusta amasar y hacer un dulce
de zanahorias, manzanas y naranjas que le enseñó su abuela. Ama las
mariposas blancas y a los colibríes, sueña con ver un ciervo pero has-
ta ahora solo pudo escuchar su voz en un sueño.
La voz del ciervo

MARTA SPAGNUOLO Nació en Colón y vive en Pergamino. Es profesora


de Letras egresada de la UBA. Entre 1986 y 1992 vivió en Paraná, don-
de ocupó la cátedra de Literatura Argentina en el Instituto Nacional del
Profesorado. Su libro Historias de Maizales (1988) recibió el Premio
Provincial Fray Mocho de Entre Ríos. Lo mismo ocurrió con su ensayo
“Fray Mocho: El estilo matrero” (1991) y “Tres visiones del encuentro
de dos mundos” (1992), premiado por la Fundación El Libro.
La llanura pampeana

• 187
MARTÍN BLASCO nació en Villa Tesei en 1976. Estudió dirección y
guion de cine. Fue guionista y productor de diferentes programas de
televisión. Entre sus libros están: Maxi Marote, El misterio de la fuente,
Vidas piratas y El bastón de plata. Su novela En la línea recta fue selec-
cionada para la lista The White Ravens; por su parte, Los extrañamien-
tos logró la Medalla Colibrí. En 2021 ganó el Primer Premio Nacional
de Literatura Infantil con En la senda del contrario.
Todas las tardes de sol

MARTÍN SANCIA KAWAMICHI Nació en Buenos Aires en 1973. Estudió el


Profesorado de Letras en el IES Alicia M. de Justo y Realización Cinema-
tográfica en el CIEVYC. Publicó varios libros para chicos. Su obra para
adultas y adultos incluye las novelas Hotaru (Primer Premio en el Con-
curso de Novela Negra BAN! – Extremo Negro, 2014), Shunga y Sugøkusë,
y el libro de cuentos Este pálido mundo mío. Su obra teatral El desamor
resultó ganadora del Concurso de Dramaturgia TBK 2016/2017.
Anchoa

MARTINA TRACH Nació en 1988. Como no paraba de dibujar, supuso


que debía hacer algo con eso. Comenzó un taller de dibujo y pintura en
la adolescencia, luego otro y otro. Estudió Diseño Gráfico con dudas,
placer e incomodidad, sin dejar de dibujar. Trabaja en diversos proyec-
tos como ilustradora freelance y como colaboradora para el diario La
Nación. Forma parte del colectivo Anuario de ilustradores. Participó
en la publicación Mujeres (Ediciones Invisible), junto con otras ilustra-
doras de distintos países. Publicó, en 2018, Clara y el hombre en la
ventana en la Editorial Limonero.
Vida de un lápiz

MATÍAS MOSCARDI Nació en Mar del Plata, en 1983. Es Doctor en Le-


tras, investigador del CONICET y docente en la UNMDP. Publicó, entre
otros, los libros de poesía Bruma y Los misterios del punk rock; la no-
vela Las cosas; ¡El gran Deleuze!, Para pequeñas máquinas infantes
y Las respuestas. 1779 Preguntas. Coescribió con Andrés Gallina el
Diccionario de separación, De Amor a Zombie y Guía Maravillosa de la
Costa Atlántica. Codirige, junto a Larisa Cumin, la editorial de poesía y
ensayos Moscú.
¡El gran Deleuze!

188 •
MATÍAS TRILLO Ilustrador, dibujante y animador argentino
egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Vida del muerto

MAURICIO KARTUN (San Martín, 17 de noviembre de 1946) es un dra-


maturgo y director de teatro argentino. Ha recibido numerosos pre-
mios en su extensa carrera. Algunas de sus obras son: El niño argenti-
no, Chau Misterix, El partener, La casita de los viejos, Sacco y Vanzetti,
La Madonnita, Ala de criados, Salomé de chacra y Terrenal. Pequeño
misterio ácrata.
Rectángulo de San Andrés

MAX CACHIMBA Autor de historietas, ilustrador de libros y artista vi-


sual. En 1984 ganó el Premio Fierro, convirtiéndose en un referente
de la historieta argentina. Recibió el Primer Premio en pintura en el
59° Salón Nacional de Rosario del Museo Castagnino, el Premio Konex
2022 en la categoría Humor e historieta, el Premio Fundación Cuatro-
gatos 2021 y el Destacado ALIJA en Ilustración.
Letras sueltas

MERCEDES PÉREZ SABBI nació en Buenos Aires. Es escritora de lite-


ratura infantil y juvenil, y Licenciada en Ciencias de la Educación. Entre
sus obras más destacadas están Florinda no tiene coronita, Manuela
en el umbral, Sopa de estrellas, Mi insecto interesante, Nos vamos, no-
más, nos vamos, Cartas amarillas de La Boca a Rosario, Dos asesinos,
un muerto y tres obleas, Pascualita Gómez, una chica que se las trae,
Carmela y Valentín (destacado ALIJA). Mayonesa y bandoneón obtuvo
el Tercer Premio “Los Jóvenes del Mercosur”.
La Grasita

MIGUEL ÁNGEL PALERMO Es licenciado en Ciencias Antropológicas.


Fue técnico en el Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” de la Facul-
tad de Filosofía y Letras de la UBA e investigador del CONICET con es-
pecialización en Etnohistoria y dedicado al estudio de los cambios en
los pueblos de La Pampa y la Patagonia durante la época colonial. Pu-
blicó obras de divulgación científica y sobre narrativa tradicional.
Las tribus de la Pampa

• 189
MIGUEL BRIANTE es uno de los grandes narradores argentinos, sur-
gido en la década del sesenta, que con el paso del tiempo fue reivin-
dicado por sus pares como uno de los mejores de su generación. Su
obra de ficción se concentró en General Belgrano, su terruño de la
provincia de Buenos Aires y desde allí construyó un estilo propio. Ley
de juego es la mejor muestra de su voz literaria.
Ley de juego

MIGUEL DE LA CRUZ Nació en la localidad de Anguil (La Pampa) en


1958. Ha integrado el grupo de Joven Poesía de La Pampa. Obra edita-
da: poesías en Vuelo plural y Desde La Pampa. Dirige y edita la publica-
ción literaria Despliegues (hoja mensual de lectura incómoda).
La llanura pampeana

MÓNICA WEISS Es arquitecta, diseñadora gráfica, conductora radial


y diseñadora de obras visuales y escénicas. Escribe artículos teóricos
y ha sido profesora universitaria y jurado en diversos certámenes de
ilustración, de escritura y de libro álbum. Dicta clases y da conferencias
sobre libro ilustrado en su taller de Buenos Aires y en diversas partes del
mundo. Forma parte del PLAN NACIONAL DE LECTURA / UNESCO desde
2008, recorriendo escuelas y universidades nacionales argentinas con
diversos talleres y su conferencia “El punto de vista en el libro álbum”.
La casita azul / ATP (H)arta para todo público

MONICA ZWAIG (1981) nació y se crio en Francia. A los 26 años viajó a


Argentina, donde vive desde entonces. Además de abogada, es actriz,
dramaturga y traductora. Una familia bajo la nieve es su primera novela.
Una familia bajo la nieve

NADIA ROMERO MARCHESINI Egresó de la Facultad de Artes de la


Universidad Nacional de La Plata con el título de Licenciada y Profeso-
ra en Artes Plásticas. Es miembro de Asociación de Dibujantes de Ar-
gentina (ADA). Desde el año 2015 se dedica a ilustrar literatura infantil
y juvenil. Sus ilustraciones se encuentran en publicaciones editoriales,
revistas, textiles, productos comerciales de diseño, entre otros. Ac-
tualmente desarrolla su trabajo como ilustradora freelance y en do-
cencia universitaria. Asimismo, dicta workshops y seminarios de dibu-
jo, pintura e ilustración en ámbitos de educación no formal.
La lista

190 •
NAHUEL SUGOBONO Es periodista especializado en divulgación cien-
tífica. Cursó la carrera de Ciencias Antropológicas en la UBA y, a lo
largo de 25 años, ha trabajado en algunos de los principales medios
gráficos de Argentina (Editorial Atlántida, Editorial Perfil, Diario Cla-
rín). Ha recopilado colecciones de mitos y leyendas de pueblos indíge-
nas de Argentina y América para editoriales de Argentina (Longseller,
Tinta Fresca) y España (José J. de Olañeta).
Mapuches

NELLY FERNÁNDEZ TISCORNIA (1928-1988) Nació en América, un


pueblo de la provincia de Buenos Aires. Fue una escritora, dramatur-
ga y guionista de televisión argentina. Ejerció la docencia durante 30
años, en el Instituto Juan José Castelli (Ramos Mejía), tiempo en el que
fundó un teatro vocacional en dicha institución.
Made in Lanús

NÉSTOR OSCAR DENZA es licenciado en Ciencias de la Comunicación


(Universidad Nacional de Buenos Aires). Profesor en el nivel medio
educativo en el distrito de Florencio Varela. Forma parte de la Comi-
sión por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Centro de Participación
Popular Enrique Angelelli y milita en la agrupación sindical Lista Ma-
rrón del Suteba Florencio Varela; integrante del Encuentro Colectivo
de la provincia de Buenos Aires.
Los pibes del Santa

NICOLÁS SCHUFF Nació en 1973. Entre otros títulos, ha publicado: El pá-


jaro bigote, Los equilibristas, Así queda demostrado, Mis tíos gigantes y
Las interrupciones. También preparó versiones y adaptaciones de mitos,
leyendas y clásicos de la literatura. Algunos de sus libros recibieron dis-
tinciones de ALIJA IBBY y fueron traducidos al inglés, al griego y al ruso.
Coordina talleres de escritura para chicas y chicos. Lleva adelante el po-
dcast El pájaro fantasma. Vive en las afueras de Buenos Aires.
Vida de un lápiz

NORBERTO GALASSO Buenos Aires, 1936. Egresado de la Facultad de


Ciencias Económicas de la UBA. Político, historiador, ensayista, inves-
tigador. Autor de más de sesenta libros, entre ellos biografías de Juan
Domingo Perón, Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, J. J. Hernández
Arregui, Eva Perón, J. W. Cooke y Manuel Ugarte. Publicó Historia de la

• 191
Argentina. Coordinó la obra Los malditos. Investigó sobre la deuda ex-
terna en De la Banca Baring al Fondo Monetario Internacional. Se des-
empeñó como síndico de EUDEBA.
Dos Argentinas. Arturo Jauretche - Victoria Ocampo

NORMA HUIDOBRO nació en Lanús, provincia de Buenos Aires, en


1949. Es egresada de la carrera de Letras por la UBA. Dictó clases de
Lengua y Literatura en colegios secundarios y coordinó talleres litera-
rios. Actualmente se desempeña como asesora literaria. Ha publicado
¿Quién conoce a Greta Garbo?, El misterio del mayordomo, El misterio
de la casa verde y Sopa de diamantes.
Los nuevos

OCHE CALIFA Nació en Chivilcoy en 1955. Ya radicado en la ciudad de


Buenos Aires se especializó en periodismo y literatura infantil. Dictó
talleres de escritura. Entre sus libros infantiles están: La vuelta de
Mongorito Flores, Tuti-Fruti y Valseado del piojo enamorado. El cuento
“Los tres apuntes de Tim” pertenece a Cuentos Argentinos. Antología
para gente joven, Alfaguara, 1994.
La llanura pampeana

OLGA DRENNEN Nació el 13 de febrero de 1942, viernes de Carnaval.


Será por eso que le gustan la música, el ruido y los disfraces. Como
también le encantaban los libros, aprendió a leer cuentos antes de ir a
la escuela. En aquel entonces ni se imaginaba que iba a ser escritora.
Pero empezó a escribir y no paró. Sus primeros libros fueron de poe-
sía para adultos; después escribió cuentos, leyendas y poesías para
chicas y chicos. Publicó muchos libros, y tradujo obras de grandes au-
tores para grandes lectoras y lectores.
Señales del más acá

OSVALDO SORIANO Nació en Mar del Plata un día de Reyes de 1943.


Amante de los gatos, de Chandler, periodista (trabajó en Semana Grá-
fica, Panorama, La Opinión y Página/12). Entre los tres y nueve años
vivió en San Luis, pasó su juventud en Tandil, y algunos años en la Pa-
tagonia a causa del trabajo de su padre; después se hizo porteño por
adopción. Vivió exiliado en Bruselas y París y finalmente retornó a Bue-
nos Aires. Murió en 1997. Dejó muchas novelas y libros de relatos.
La llanura pampeana

192 •
OSWAL OSVALDO WALTER VIOLA (Buenos Aires; 1 de noviembre de
1935 – Quilmes; 13 de febrero de 2015), más conocido por el seudóni-
mo Oswal, fue un dibujante, docente y guionista de historietas argenti-
no. Sus obras más conocidas fueron Sónoman y Espíritu de Mascarín.
Sónoman 1

PABLO BERNASCONI Nació en Buenos Aires. Es diseñador gráfico


egresado de la UBA. Sus ilustraciones se publican en medios gráficos
de todo el mundo. Es autor integral de numerosos libros publicados
en diversos idiomas. Ha recibido muchos premios y ha sido finalista al
Premio Hans Cristian Andersen y candidato argentino al Premio ALMA.
Las visitas

PABLO DACAL Nació en Buenos Aires en 1976. Es músico y escritor de


canciones. Grabó nueve discos de larga duración, además de una se-
rie de álbumes cortos y participaciones especiales. Compuso música
para artes escénicas y audiovisuales. Actuó en teatro y cine. Condujo
El medio es el mensaje (2012), por Radio Nacional Rock. Dio conciertos
de todo tipo en ciudades de la Argentina, América Latina y Europa. En
2017 publicó el libro Las canciones escritas.
Por qué escuchamos a Ignacio Corsini

PABLO DE BELLA Nació en la ciudad de Buenos Aires. Estudió en la Es-


cuela Nacional de Bellas Artes especializándose en pintura y grabado.
También estudió Historieta con el Maestro Alberto Breccia y Dibujo con
Roberto Páez, animación en el IDAC y Sumi-e con Cristina Ishikawa.
Realizó exposiciones e ilustró numerosos libros. Da clases de dibujo,
pintura e ilustración en su taller. En 2016 su libro El Soñador resultó
ganador del XX Concurso de Álbum Ilustrado “A la Orilla del Viento” del
Fondo de Cultura Económica de México y en 2019 fue Destacado en la
categoría Libro álbum por ALIJA IBBY Argentina.
Leyendas mapuches contadas para niños

PABLO MUÑOZ combina distintas ramas del arte, como la ilustración,


animación y diseño, también es músico y compositor. Hombres en su
mundo y Hombres en su mundo 2 son sus primeros libros de opinión
gráfica.
Hombres en su mundo

• 193
PAULA BOMBARA Nació en Bahía Blanca, Buenos Aires, en 1972. Es
bioquímica, escritora y comunicadora científica. Trabaja junto a Abue-
las de Plaza de Mayo desde 2007, año en que fue convocada por Alba
Lanzillotto. Publicó su primera novela, El mar y la serpiente, en 2005.
Desde entonces, ha publicado obras por las que ha recibido reconoci-
mientos nacionales e internacionales, como Una casa de secretos, La
chica pájaro, Lo que guarda un caracol, Dos pequeñas gatas japone-
sas y La fuerza escondida, entre otras.
Historias de Abuelas

PAULA COLLINI Cuando era pequeñita amaba ir a la escuela. En los


recreos iba corriendo y se tiraba de bomba a la biblioteca, su rincón
favorito. A veces sola y a veces en compañía de sus amistades le en-
cantaba navegar entre ríos de palabras y océanos de imágenes, su-
mergirse en las profundidades de mundos maravillosos llenos de colo-
res, criaturas, animales y ciudades. Desde que agarró por primera vez
un lápiz podría decirse que nunca más lo soltó. Dibujar es lo que más le
gusta hacer además de bailar y tomar la merienda.
La voz del ciervo

PAULA FERNÁNDEZ Nació en Buenos Aires en 1967. Es diseñadora


gráfica egresada de la UBA. Se ha desempeñado durante veinte años
en el área de diseño y desde hace quince, en el campo de la escritura
y edición de libros. Es fundadora y editora de Ojoreja, editorial recono-
cida y premiada por su catálogo de libros ilustrados. Como docente ha
dado clases en la Facultad de Diseño y Urbanismo (UBA) y también en
la Diplomatura en Artes del Libro (UNA).
Nativas

PEDRO CHAPPA Escritor, narrador oral y actor nacido en Tres Arroyos


(Buenos Aires) en 1946. Durante la última dictadura cívico-militar, se
muda al partido de La Matanza. Radicado en el conurbano oeste, parti-
cipó en diversas actividades culturales, relacionándose con la movida
literaria local: fue parte de la revista Contrabando, de los suplementos
literarios “El Ángel de Virrey del Pino”, “El rescate de la cultura popular”,
y “Ediciones populares conurbano poesía”, entre otros. Murió en 2017.
Obra reunida

194 •
PEDRO SABORIDO Nació en 1964 en Gerli. Se recibió de técnico elec-
trónico en Avellaneda, la misma ciudad donde estudió cine y pasó gran
parte de su vida. A fines de los años 80 se dedicó al humor político
junto con Omar Quiroga. Luego ambos pasarían a la televisión para
guionar a Tato Bores. Después vendrían Magazine For Fai, Delikates-
sen y Todo x 2 pesos. Desde 2006, junto con Diego Capusotto, hace el
programa Peter Capusotto y sus videos. Ganó varios Martín Fierro,
algunos premios Clarín y un Konex.
Una historia del conurbano

RAFAEL BRITEZ es periodista, profesor en Letras, licenciado en Educa-


ción (Universidad Nacional de Quilmes). Profesor en escuelas secun-
darias y en el nivel terciario. Miembro de la Comisión por la Memoria,
la Verdad y la Justicia del Centro de Participación Popular Enrique An-
gelelli. Coordinador académico del “Programa de apoyo al último año
de la educación secundaria y articulación con el nivel superior”.
Los pibes del Santa

RAQUEL CANÉ Nació en Santa Fe, en 1974. Estudió diseño gráfico en


la Universidad Nacional del Litoral, diseñó revistas y libros, asistió la
dirección de arte de Rolling Stone Argentina, y dirigió el arte de Edi-
ciones B y Grupo Z. Es autora de libros álbumes: Nina, El señor de los
sueños, Sopa, El libro del miedo, Soy y Calesita), e ilustró numerosas
obras. Escribió los libros de poemas Cartas a H., El aprendizaje, Pala-
bras elementales y Piedra. Es mamá de Panchi y Serena.
La grasita

ROBERTO ARLT Novelista, cuentista y dramaturgo argentino. Su esti-


lo instauró un paradigma que influyó en la narrativa argentina con-
temporánea. En 1926 publicó su primera novela, El juguete rabioso, y
comenzó a escribir en la revista Mundo Argentino. Dos años después
ya era redactor de los diarios El Mundo, Crítica y La Nación. En 1929
publicó su segunda novela, Los siete locos. Sus cuentos fueron publi-
cados en diferentes revistas. En 1931 apareció Los lanzallamas y en
1932 su última novela, El amor brujo.
El crimen casi perfecto

• 195
ROBERTO FONTANARROSA Nació en Rosario, provincia de Santa Fe,
el de 26 de noviembre de 1944 y murió en la misma ciudad el 19 de
julio de 2007. Fue humorista gráfico, dibujante, guionista, historietista
y escritor. Es uno de los artistas más destacados y queridos del país,
padre de grandes personajes y autor de relatos memorables.
Fútbol de autor

RODOLFO OTERO Nació en Buenos Aires, en 1949. Es abogado, pero


dejó la profesión para dedicarse a la literatura, el cine y la docencia.
Recibió dos premios por sus novelas y ganó dos concursos de guio-
nes con sus adaptaciones al cine. Ha dirigido cortometrajes y videos
educativos, y organizó talleres de cine en varias escuelas primarias y
colegios secundarios. También dio clases en la universidad y en una
escuela profesional.
Milla Loncó

RODRIGO MANIGOT Nació en 1968 en la ciudad de Buenos Aires pero


siempre vivió en Castelar, provincia de Buenos Aires. Es músico desde
1990: fue cantante de los Corazones Solitarios y desde el 2000 es com-
positor y cantante en Ella es tan Cargosa. En 2019, grabó su primer disco
solista: Las cosas que inventás. Estudió Ciencias de la Comunicación en la
UBA y trabajó como guionista. Actualmente coordina talleres de análisis y
escritura de canciones. También es autor de Donde no van las melodías.
El aire del mundo

RUTH KAUFMAN Algunos de sus libros de poesía, narrativa y libros


escolares han sido distinguidos en certámenes de Latinoamérica y Eu-
ropa y seleccionados para los planes de lectura de Argentina, México,
Colombia, Chile y Brasil. Formó parte del equipo creador y fue conduc-
tora del programa Susurro y altavoz de Canal Encuentro (Argentina);
distinguido en Japón, Uruguay y Argentina. Escribió guiones para seg-
mentos y micro programas de Pakapaka, Argentina. Es editora litera-
ria de Pequeño editor desde el año 2002.
Donde la ciudad termina

SABINA ALVAREZ SCHÜRMANN Estudió Licenciatura en Artes Visua-


les en la UNA donde se formó en dibujo, grabado y cerámica. Participó
del Taller de Ilustración Infantil en la Escuela de Arte Sótano Blanco.
Fue seleccionada para el Workshop Albín Brunovsky en Eslovaquia y

196 •
se especializó en escuelas de ilustración en Sarmede y Milán, Italia.
Fue destacada con el Premio ALIJA en la categoría Ilustración. Actual-
mente trabaja como ilustradora y autora en editoriales de Latinoamé-
rica, Europa y Asia.
El borde del agua

SANDRA COMINO Nació en Junín, Buenos Aires, en 1964. Es escritora,


docente, investigadora y crítica literaria. Publicó su primera novela,
Así en la tierra como en el cielo, en 1997. Desde entonces, ha publi-
cado cuentos y novelas premiadas dentro y fuera del país como La
enamorada del muro, La casita azul, Desde las gradas, Nadar de pie,
La bruja del laurel, entre otras.
La casita azul / Historias de Abuelas

SARA ROSENBERG Nació en Tucumán en 1954. Estudió Bellas Artes has-


ta que tuvo que exiliarse. Vivió en diversos países antes de establecerse
en Madrid. Algunos de sus libros son: Un hilo rojo (novela finalista del
Premio Tigre Juan, 1998), Contraluz (2008), La isla celeste (libro infantil
ilustrado también por ella, 2010) y La voz de las luciérnagas (2018).
Mujeres por la memoria

SEBASTIÁN VARGAS Nació en Buenos Aires en 1974. Es profesor de


Castellano, Literatura y Latín. En 2019, su obra Y dormirás cien años
obtuvo el Gran Premio ALIJA, al mejor libro para niñas, niños y jóvenes
de la Argentina. En 2020 obtuvo, con la novela Yuelán, el Premio Inter-
nacional Ala Delta (España). Realizó estudios de varios idiomas y se pu-
blicaron diversas obras literarias que tradujo del alemán y del inglés.
Graymoor

SERGIO BIZZIO Nació en Villa Ramallo, Buenos Aires, en 1956. Es es-


critor, dramaturgo, poeta y guionista, entre sus obras se cuentan las
colecciones de poemas Gran salón con piano, Mínimo figurado y Para-
guay, las novelas El divino convertible, En esa época (Premio Emecé),
Rabia (Premio Internacional de la Diversidad, España), Aiwa (Premio
Municipal de Novela), Borgestein, y los libros de cuentos Dos fantasías
espaciales, La conquista y La pirámide. Varios de sus relatos y novelas
fueron adaptados al cine.
Tres marcianos

• 197
SILVIA SCHUJER Nació en Olivos, provincia de Buenos Aires. Cursó
el Profesorado de Literatura, latín y castellano. En reconocimiento a
su labor literaria ha recibido numerosos premios y distinciones, como
el Tercer Premio Nacional de Literatura y la lista de honor IBBY por
Las visitas. Entre sus más de setenta obras publicadas se encuentran:
Oliverio Juntapreguntas, Puro huesos, La abuela electrónica, Mucho
perro y La niña lápiz.
Las visitas

SILVINA OCAMPO Nació en 1903 y murió en 1993 en Buenos Aires.


Estudió dibujo y pintura en París con Giorgio De Chirico y Fernand Lé-
ger. Publicó su primer libro, Viaje olvidado, en 1937. En 1940 compiló
junto con Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares —con quien se casó
ese mismo año— los relatos de Antología de la literatura fantástica.
Sus poemas y cuentos aparecieron por primera vez en la revista Sur.
Recibió el Premio Municipal de Poesía y el Primer Premio Nacional de
Poesía. Fue además traductora de obras en inglés y francés. A su vez,
su obra fue traducida a varios idiomas.
Los que aman, odian

SOL FANTIN Nació en Buenos Aires en 1982. Es maestra en la escuela


pública. También es profesora y licenciada en Letras (UBA). Investigó
sobre poesía española de la posguerra. Enseña narración oral en los
profesorados de nivel primario e inicial. Aprendió en la FLIA (Feria del
Libro Independiente y Autogestiva) el valor y la gracia de la autoges-
tión colaborativa. Participante en las escenas de la poesía oral local
y española, cree fervientemente en el uso común de la palabra para
construir mundos que alojen la libertad y la felicidad.
Si no fueras tan niña

SOL SILVESTRE Es Licenciada y Profesora en Letras. Trabaja como do-


cente e investigadora en la UBA y también escribe material didáctico
para distintas editoriales educativas. Su gran pasión, sin embargo,
es escribir para las chicas y los chicos. Ha obtenido premios en con-
cursos literarios nacionales e internacionales y ha publicado novelas,
cuentos y poesías en distintas editoriales infantiles.
El gigante de Balvanera y otras leyendas urbanas

198 •
SUSANA MUZIO Nació en Luján el 17 de julio de 1946. Maestra. Profe-
sora de Inglés. Colabora en periódicos, canales de cable y radios de su
ciudad. Inquieta buscadora de la esencia humana, suele bucear en el
teatro, los libros, el cine, la escritura y todo tipo de arte. Sus cuentos
recibieron numerosas menciones y premios.
La llanura pampeana

VALERIA EDELSZTEIN Doctora en Química (UBA) y Diplomada Superior


en Enseñanza de las Ciencias (FLACSO), es investigadora del CONICET
y autora de más de 30 artículos científicos. Es creadora y coconduc-
tora del podcast Contemos Historias, cofundadora de Científicas de
Acá, columnista en el programa La Liga de la Ciencia y en el diario
Tiempo Argentino. Ha sido columnista y asesora científica en distintos
programas de televisión, radio y medios gráficos y digitales. Es autora
de textos escolares y de 15 libros de divulgación científica.
Argumentos en una baldosa

VERÓNICA GARCÍA ONTIVEROS Nació en 1975 en Haedo, Buenos Ai-


res. Es escritora, coordinadora de talleres de escritura y redactora
publicitaria. Estudió en la Asociación Argentina de Agencias de Publi-
cidad. Posteriormente comenzó el Profesorado de Castellano, Litera-
tura y Latín, y participó en talleres literarios orientados a la lectura y
escritura de literatura para niñas, niños y jóvenes. Coordinó talleres
literarios en Santos Lugares y en el barrio porteño de Almagro. Publi-
có su primer libro de poesía para niños, Alguaciles, en el año 2013.
La lista

VICTORIA MORA Nació en Buenos Aires en 1979. Es psicoanalista, do-


cente y escritora. Recibió el Primer Premio en el concurso de cuentos
Premio Fiesta Nacional de las Letras por su obra El último tren. Ha par-
ticipado en distintas jornadas y publicado trabajos combinando psi-
coanálisis con la literatura. Es autora de los libros Un mundo oscuro
(2014) y Lecturas a través del espejo, de próxima publicación.
Mujeres por la memoria

VIRGINIA HIGA Es escritora y traductora. Descendiente de japoneses


e italianos, nació en Bahía Blanca en 1983 y vivió en Mar del Plata, Río
Tercero y Buenos Aires, donde estudió Letras. Ha publicado relatos y

• 199
reseñas en antologías y medios digitales. En la actualidad vive en Es-
tocolmo, trabaja como traductora literaria y da clases de español. Los
sorrentinos es su primera novela.
Los sorrentinos

WALTER LEZCANO nació en 1979 en Corrientes. Es docente, periodis-


ta y escritor. Publicó el libro de cuentos Los wachos; las novelas Los
mantenidos, Calle, Fractura expuesta; y los ensayos Nací en una ge-
neración. Periodismo, monotributo y cultura; Suena el afilador de cu-
chillos y la trilogía de Él Mató a un Policía Motorizado. Entre sus obras
como poeta se cuentan 23 patadas en la cabeza, El condensador de
flujo y Punk rock.
Humo

WALTER SOSA ESCUDERO nació en Buenos Aires en 1965. Obtuvo su


licenciatura en Economía en la UBA y su PhD en la Universidad de Illi-
nois, Estados Unidos. Es autor de numerosos libros y artículos cientí-
ficos. Ha recibido los Premios Arcor (2001), Bernardo Houssay (2003)
y el Konex (2016). Es profesor titular de Econometría en la Universidad
Nacional de La Plata e investigador principal del CONICET.
Big data

200 •
• 201
202 •
ÍNDICE DE TÍTULOS

Anchoa ............................................................................................................. 48
Martín Sancia Kawamichi
Argumentos en una baldosa.............................................................................. 122
Claudio Cormick y Valeria Edelsztein | Ilustrado por Aymará Mont
ATP (H)arta para todo público ..................................................................... 101
Liza Porcelli Piussi y Mónica Weiss
Aventuras de pájaro ...................................................................................... 123
Laura Forchetti Ilustrado por Alejandra Correa
Berazachussetts............................................................................................. 49
Leandro Ávalos Blacha
Big data ............................................................................................................. 124
Walter Sosa Escudero
Catedrales ....................................................................................................... 100
Claudia Piñeiro
Cometierra....................................................................................................... 50
Dolores Reyes
Contracorriente ............................................................................................. 92
María Wernicke (escritora e ilustradora)
Cristal ............................................................................................................... 102
Liliana Cinetto
Cuadernos de Lengua y Literatura I, II y III ............................................ 26
Mario Ortiz
De boca en boca Buenos Aires .................................................................... 125
Graciela Falbo | Ilustrado por María Licciardo
De raíz gritaré la frontera ............................................................................ 51
Dolo Trenzadora | Ilustrado por Anita de la Brisa
Donde la ciudad termina ............................................................................... 52
Ruth Kaufman | Ilustrado por Daniel Roldán

• 203
Donde no hago pie .......................................................................................... 27
Belén López Peiró
Dos Argentinas. Arturo Jauretche - Victoria Ocampo............................ 126
Norberto Galasso
El aire del mundo ............................................................................................ 82
Rodrigo Manigot
El borde del agua ............................................................................................ 103
Ángeles Durini y Sabina Álvarez Schürmann
El crimen casi perfecto ................................................................................. 53
Roberto Arlt | Ilustrado por Decur
¡El gran Deleuze! Para pequeñas máquinas infantes ............................. 127
Matías Moscardi | Ilustrado por Aruki
El gigante de Balvanera y otras leyendas urbanas ................................. 54
Sol Silvestre | Ilustrado por Marcelo Morais
El mochilero científico ................................................................................... 128
Florencia Servera
El monstruo invisible y otros cuentos terroríficos ................................. 129
Horacio Lalia (escritor e ilustrador)
El nombre de los caracoles .......................................................................... 55
Claudia Stella
El que no salta es un holandés .................................................................... 83
Mario Méndez
El río .................................................................................................................. 93
Débora Mundani
Ensenada-Berisso. 1962 .............................................................................. 56
Marcelo Faust | Ilustrado por Luciano Tirabassi
ESMA ................................................................................................................. 130
Juan Carrá | Ilustrado por Iñaki Echeverría
Flipper ............................................................................................................... 57
Enrique Decarli
Flora y fauna ................................................................................................... 58
Leticia Rivas
Flores robadas en los jardines de Quilmes .............................................. 59
Jorge Asís
Frenéticas ........................................................................................................ 60
Magdalena Girardi
Frente al bosque de pinos ............................................................................ 84
Juan Fernando García

204 •
Fútbol de autor................................................................................................ 61
Los escritores salen a la cancha. Cuentos de clubes argentinos
Horacio Convertini, Eduardo Sacheri, Mario Méndez y otros
Glaxo.................................................................................................................. 108
Hernán Ronsino
Graymoor ......................................................................................................... 28
Sebastián Vargas
Guitarras .......................................................................................................... 62
Márgara Averbach
Historias de Abuelas ...................................................................................... 131
Laura Ávila, Paula Bombara, Sandra Comino, Andrea Ferrari, Jorge
Grubissich y Mario Méndez | Ilustrado por Andy Riva
Hombres en su mundo .................................................................................. 132
Pali Muñoz (escritor e ilustrador)
Hudson a caballo ............................................................................................ 109
Luis Franco
Humo ................................................................................................................. 63
Walter Lezcano
Íntima distancia .............................................................................................. 29
Alejandra Zina
Jorge Julio López. Memoria escrita ........................................................... 64
Jorge Caterbetti (compilador)
La balada del álamo carolina ....................................................................... 110
Haroldo Conti
La casita azul ................................................................................................... 30
Sandra Comino | Ilustrado por Mónica Weiss
La estrella de fuego ....................................................................................... 111
Laura Ávila | Ilustrado por María Jesús Álvarez
La grasita ......................................................................................................... 31
Mercedes Pérez Sabbi | Ilustrado por Raquel Cané
La larga Noche de los Lápices. Relatos de una sobreviviente .............. 65
Emilce Moler
La lista .............................................................................................................. 66
Verónica García Ontiveros | Ilustrado por Nadia Romero Marchesini
La llanura pampeana ..................................................................................... 112
Haroldo Conti, Osvaldo Soriano, Abelardo Castillo, Adolfo Pérez
Zelaschi y otros

• 205
La patria al hombro ....................................................................................... 133
Adriana Tursi (comp.)
La senda del puñal ......................................................................................... 32
Jorge Grubissich | Ilustrado por Germán Ponce
La sudestada ................................................................................................... 94
Juan Sáenz Valiente (escritor e ilustrador)
La traición de Rita Hayworth ....................................................................... 33
Manuel Puig
La voz del ciervo ............................................................................................. 95
Marisa Negri y Paula Collini
Las esferas invisibles .................................................................................... 134
Diego Muzzio
Las garras del niño inútil .............................................................................. 67
Luis Mey
Las primas ....................................................................................................... 68
Aurora Venturini
Las tribus de la Pampa .................................................................................. 113
Miguel Ángel Palermo | Ilustrado por Daniela López Casenave
Las visitas ........................................................................................................ 69
Silvia Schujer | Ilustrado por Pablo Bernasconi
Letras sueltas ................................................................................................. 135
Juan Lima | Ilustrado por Max Cachimba
Ley de juego ..................................................................................................... 114
Miguel Briante
Leyendas mapuches contadas para niños ............................................... 115
Diego Remussi | Ilustrado por Pablo De Bella
Lo que sale de su cauce ................................................................................ 136
Claudio Alejandro Gómez
Los bandera ..................................................................................................... 116
Laura Ávila y Mario Méndez
Los días de la revolución (1806 - 1820) ..................................................... 137
Eduardo Sacheri
Los fantasmas del Luxor ............................................................................... 34
Cristina Colombo | Ilustrado por María Lavezzi
Los nuevos ....................................................................................................... 35
Norma Huidobro
Los pibes del Santa ........................................................................................ 70
Rafael Britez y Néstor Denza

206 •
Los que aman, odian ...................................................................................... 85
Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares
Los sorrentinos .............................................................................................. 86
Virginia Higa
Made in Lanús ................................................................................................. 71
Nelly Fernández Tiscornia
Manual de zonceras argentinas ................................................................. 138
Arturo Jauretche
Mapuches. Huellas en la tierra ................................................................... 117
Nahuel Sugobono | Ilustrado por Huadi
Mi herida zombi............................................................................................... 36
Franco Vaccarini | Ilustrado por Leicia Gotlibowski
Milla Loncó....................................................................................................... 118
Rodolfo Otero | Ilustrado por Lucas Orueta
Mis animales y los que no son míos ........................................................... 139
Denise Fernández
Misión Kenobi .................................................................................................. 37
Juan Guinot | Ilustrado por Lea Caballero
Mujeres por la memoria................................................................................ 72
Luisa Valenzuela et. al.
Nativas. Flores argentinas ........................................................................... 140
Paula Fernández, Adriana Burgos y Loreto Salinas
No abras la última puerta ............................................................................. 38
Luciano Molina
Obra reunida ................................................................................................... 119
Pedro Chappa
Once burros. Novela futbolera .................................................................... 73
Cristian Garófalo
Piedra, papel o tijera ..................................................................................... 96
Inés Garland
Pinceladas musicales .................................................................................... 39
César Aira
Por qué escuchamos a Ignacio Corsini ..................................................... 141
Pablo Dacal
Pueblo ............................................................................................................... 40
María Julia Magistratti
Rectángulo de San Andrés ........................................................................... 41
Mauricio Kartun

• 207
Rubios naturales ............................................................................................ 87
Carolina Rack
Señales del más acá ...................................................................................... 42
Olga Drennen | Ilustrado por Fer Calvi
Si no fueras tan niña ..................................................................................... 74
Sol Fantin
Sónoman 1. El hombre del poder músico-mental .................................... 142
Oswal (escritor e ilustrador)
Soy ..................................................................................................................... 143
Gabriela Mansilla (Compiladora)
Tilde, tilde, cruz ............................................................................................... 43
Fernando Chulak
Todas las tardes de sol ................................................................................. 88
Martín Blasco
Todos los soles mienten ................................................................................ 144
Esteban Valentino
Tres marcianos ............................................................................................... 44
Sergio Bizzio
Tres son multitud ........................................................................................... 75
Ezequiel Dellutri | Ilustrado por Ezequiel Quines
Turba. Memoria de Malvinas ....................................................................... 145
Lauri Fernández (escritora e ilustradora)
Una familia bajo la nieve ............................................................................... 104
Mónica Zwaig
Una historia del conurbano ......................................................................... 77
Pedro Saborido
Una versión de Dios ....................................................................................... 146
Liliana Bodoc y Ana Luisa Stok
Un lugar guardado para algo ....................................................................... 76
Luciana Cáncer
Vida del muerto ............................................................................................... 45
David Wapner y Matías Trillo
Vida de un lápiz ............................................................................................... 105
Nicolás Schuff y Martina Trach
Villa Celina ....................................................................................................... 78
Juan Diego Incardona | Ilustrado por Daniel Santoro

208 •
• 209
Notas
• 211
212 •
• 213
214 •
• 215
216 •
• 217
218 •
• 219
Este catálogo fue impreso en agosto de 2023
en Arcángel Maggio, Lafayette 1695, CABA.

La composición tipográfica fue realizada con fuentes de las familias


Chivo (SIL Open Font License, 1.1) de Gatti & Omnibus-Type Team
Sansita (SIL Open Font License, 1.1) de Cosgaya, Sanfelippo & Omnibus-Type Team

También podría gustarte