Callo Óseo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

El callo óseo es una parte fundamental del proceso de curación de una fractura ósea.

Cuando un hueso se rompe, el cuerpo activa un proceso de reparación natural para


restaurar la integridad estructural del hueso. Una vez que se produce la fractura, se forma
un hematoma en el sitio de la lesión. Este hematoma proporciona un entorno rico en
nutrientes que estimula la migración de células especializadas, como los osteoblastos y
los fibroblastos.

Los osteoblastos son células encargadas de la síntesis de nuevo tejido óseo. Comienzan
a depositar un tejido fibroso y cartilaginoso alrededor de los extremos rotos del hueso,
creando lo que se conoce como un callo blando. Este callo blando proporciona una
estructura provisional que estabiliza la fractura y ayuda a unir los fragmentos óseos.

Con el tiempo, los osteoblastos continúan depositando nuevo tejido óseo sobre el callo
blando. Este tejido óseo recién formado se solidifica gradualmente, convirtiéndose en lo
que se conoce como callo óseo duro. El callo óseo duro es más resistente y proporciona
una mayor estabilidad a la fractura.

A medida que el callo óseo se consolida, el proceso de remodelación ósea comienza a


tomar lugar. Durante la remodelación ósea, las células llamadas osteoclastos comienzan
a reabsorber el exceso de tejido óseo y a remodelar el hueso de manera que recupere su
forma y función originales.
1.Fase hematoma (5 a 6 días): Cuando un hueso se rompe, se produce un sangrado en el
sitio de la lesión, lo que conduce a la formación de un hematoma. Este hematoma es una
acumulación de sangre coagulada en el área de la fractura.
El hematoma desempeña un papel crucial en el proceso de curación. Actúa como un sello
natural que ayuda a detener el sangrado y a estabilizar los fragmentos de hueso rotos.
2.Fase inflamación (7 días): Durante esta fase, el cuerpo responde al daño tisular y al
sangrado inicial que resulta de la fractura. Se producen una serie de eventos biológicos
destinados a limpiar el área lesionada y prepararla para la reparación.
3.Fase callo blando (12 días): El callo blando actúa como un puente temporal entre los
fragmentos de hueso fracturado, proporcionando estabilidad y facilitando la unión de los
fragmentos. Durante esta fase, también se desarrolla un sistema de vasos sanguíneos
que proporciona nutrientes y oxígeno al área de la fractura, lo que es esencial para el
proceso de curación.
4. Fase callo duro (15 días): Es una etapa crítica en el proceso de curación de una
fractura ósea, ya que implica la formación y solidificación del tejido óseo nuevo, lo que
eventualmente lleva a la restauración completa de la integridad del hueso fracturado.
El callo óseo duro proporciona una mayor estabilidad y soporte estructural a la fractura.
Actúa como un puente sólido entre los fragmentos de hueso fracturado y ayuda a
restaurar la integridad y la fuerza del hueso.
5.Fase de remodelación (Tres a seis meses): Es el último paso en el proceso de curación
de una fractura ósea, durante el cual el hueso reparado se adapta y fortalece
gradualmente para restaurar su estructura y función normales.
Este proceso de remodelación ósea es esencial para adaptar el hueso a las cargas y
tensiones que se aplican sobre él durante la actividad diaria. Con el tiempo, el hueso
reparado adquiere gradualmente su forma y densidad normales, y se elimina cualquier
exceso de tejido óseo que se haya formado durante las etapas anteriores de curación.

También podría gustarte