Trabajo Colaborativo Contextualizad1
Trabajo Colaborativo Contextualizad1
Trabajo Colaborativo Contextualizad1
Planeación
Presentado Por
Tutor
Universidad De Cartagena
Facultad De Enfermería
DIMENSIÓN
Objetivo General
Objetivo Especifico
METODOLOGIA
TIPO DE ESTUDIO
Escenario de estudio
MISION
VISION
Nuestra visión es lograr una infancia en la que el niño pueda expresar su máximo
potencial de salud, crecimiento y desarrollo a través de una nutrición saludable
acompañando su óptima calidad de vida.
OBJETIVO DE LA DIMENSION
Los factores reguladores del crecimiento pueden dividirse en dos grandes grupos:
Factores endógenos (genéticos, neurohormonales, específicos y metabólicos) y
factores exógenos (nutrientes y ambientales), éstos actúan tanto en la fase
embrionaria como en la extrauterina. En el crecimiento y desarrollo del niño se
produce una interacción entre la herencia y el ambiente. Los factores genéticos
determinan no sólo la talla, sino también la morfología, composición corporal,
cronología y patrón de crecimiento individuales. Factores como el estilo de vida,
higiene, entorno psicoafectivo, y nutrición van a ser considerados como factores
determinantes en éste periodo de la vida. La respuesta de los niños a su ambiente
es diferente siendo el crecimiento y desarrollo físico y psicológico indicadores del
estado de salud del individuo.
Analizamos los factores exógenos para ver como inciden en el crecimiento, así
tenemos en cuenta los factores considerados inmediatos, con un efecto directo
sobre el niño, como la alimentación, cuidado y enfermedades y otros factores o
condicionantes generales, a menudo de índole social, que inciden en el
crecimiento a través de los factores inmediatos.
Los niños que comprenden entre las edades de O a 5 años pueden ser víctimas
de prácticas pobres de alimentación especialmente en aquellas regiones en donde
la lactancia materna está siendo desde etapas muy tempranas de la
vida por fórmulas artificiales y acompañadas de nutrición, higiene y recursos
económicos bajos. Esta alimentación inadecuada tiene lugar cuando los
requerimientos nutricionales son altos por unidad de peso corporal.
Los hábitos alimentarios cambian con rapidez. La dificultad, por supuesto, radica
en tratar de promover y orientar cambios adecuados y detener los indeseables.
Con frecuencia es difícil descubrir qué factores han sido los más importantes en
estimular o influir los cambios en los hábitos alimentarios. PREVISIÓN DE LA
EVALUACIÓN.
Nos permitirá tener una idea sobre el alcance y logros de los objetivos planteados
utilizando la aplicación de entrega de folletos y charlas educativas a las madres
para que acudan a consulta externa con sus niños menores de 5 años en el ESS
CENTRO DE SALUD SAMUEL VILLANUEVA VALEST, así se podrá capacitar y
se va a contribuir a la sociedad y a disminuir las niveles de mal nutrición en niños
menores de 5 años.
Movilización de recursos
Articulación territorial
Gestión de la información
ESTRATEGIAS
Según los resultados obtenidos, se evidenció que el 60% de las personas que
respondieron la encuesta corresponden al jefe del hogar, lo cual se relaciona con
el sexo femenino quien principalmente se encargó de brindar la información con
un 76,7%, lo que puede indicar que en la mayoría de los hogares las mujeres son
la cabeza del hogar, se determinó que las mujeres desempeñan un papel
importante en el logro de la seguridad alimentaria y nutricional, debido que la
mayoría de ellas desempeñan tareas como:
actividades relacionadas con la alimentación y salud del hogar, el cuidado de los
niños, adultos y labores domésticas.
CONCLUSIÓN
Con relación a las características sociodemográficas en los hogares
encuestados de la vereda sabana de las flores del municipio de El Banco
Magdalena, se identificó que en la mayoría de las familias la cabeza del
hogar son mujeres, y su nivel educativo en mayor de los casos educación
primaria completa, con afiliación al régimen subsidiado de salud, y el curso
de vida promedio de los integrantes es adultez