Funciones Especiales Del LOGO!

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tema: PLC LOGO!

Parte 2 Curso: 5to 3ra


Prof.: Ing.Víctor Tohmé E.E.S.T. N°2

Actividad 1: Armar y simular las siguientes funciones especiales en el LOGO! SoftComfort e indicar que
aplicaciones tendría cada una de ellas.

a) Retardo a la conexión:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I1”, al bloque de retardo a la conexión
 en el terminal “trg” y su salida a un bloque de salida digital “Q”.
 Cargar sobre el bloque un tiempo de 5s y explicar con palabras que sucede con la salida.

b) Retardo a la desconexión:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I1”, al bloque de retardo a la
 desconexión en el terminal “trg” y su salida a un bloque de salida digital “Q”.
 Cargar sobre el bloque un tiempo de 5s y explicar con palabras que sucede con la salida.

c) Retardo a la conexión/desconexión:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I1”, al bloque de retardo a la
 desconexión en el terminal “trg” y su salida a un bloque de salida digital “Q”.
 Cargar sobre el bloque un tiempo de conexión (TH) de 5s y un tiempo a la desconexión
(TL) de 2s. Explicar con palabras que sucede con la salida.

d) Relé de barrido:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I1”, al bloque de relé de
 barrido en el terminal “trg” y su salida a un bloque de salida digital “Q”
 Cargar sobre el bloque un tiempo (TL) de 5s y explicar con palabras que sucede
con la salida.

d) Interruptor de alumbrado para escalera:


 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I”, al bloque de Interruptor de alumbrado
 para escalera en el terminal “trg” y su salida a un bloque de salida digital “Q”.
  Cargar sobre el bloque Interruptor de alumbrado para escalera un retardo a la desconexión de
 10s, estando el tiempo de advertencia en “T!” en 3s y el tiempo de duración de la advertencia
“T!L” en 1s. Explicar con palabras que sucede con la salida y qué aplicación tiene.

e) Temporizado semanal:
 Elementos a utilizar: al bloque de temporizado semanal en el terminal “trg” conectar
 su salida a un bloque de salida digital “Q”
 Se debe activar la leva1, lunes, martes y miércoles de 23pm a 4am. Utilizar el reloj para
la activaciones que se muestra en la siguiente figura

Utilizar el reloj para poner en


hora la activación del bloque
f) Temporizado anual:
 Elementos a utilizar: al bloque de temporizado anual en el terminal de salida conectar un
bloque de salida digital “Q”

 Se debe activar para el año 2021, la primera quincena del mes de enero. Utilizar el reloj para
la activaciones que se muestra en la siguiente figura

Utilizar el reloj para poner en 1


fecha la activación del bloque
Tema: PLC LOGO! Parte 2 Curso: 5to 3ra
Prof.: Ing.Víctor Tohmé – Ing. Daniel Arlenghi E.E.S.T. N°2

h) Contador adelante/atrás:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I1” a la entrada del contador “Cnt”, una
entrada digital “I2” a la entrada “Dir” del bloque contador y otra entrada digital “I3” a la
entrada “R”. Por último, conectar su salida a un bloque de salida digital “Q”

 Cargar en el bloque del Contador adelante/atrás, una valor de 3 en el cuadro de texto “On” y
 una valor de 5 en el cuadro de texto “Off”.
 Explicar con palabras cuando se activa y se desactiva la salida “Q”, y que sucede cuando está activado la
entrada I2 y/o la entrada I3.

i) Generador de impulsos asincrónicos:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I1” a la entrada del “En” y una entrada
digital “I2” a la entrada “Inv” del bloque generador impulsos. Luego conectar su salida a un
 bloque de salida digital “Q”
 Cargar en el bloque del Generador de impulsos asincrónicos, un valor de 1s de ancho de
 impulso (TH) y un valor de 3 en duración de pausa entre impulsos (TL)
 Explicar con palabras cuando se activa y se desactiva la salida “Q”, y que sucede cuando está activado la
entrada I2.

j) Comparador analógico:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada analógica “A1” a la entrada “Ax” y una entrada
analógica “A2” a la entrada “Ay” del bloque comparador analógico. Luego conectar su salida,
un bloque de salida digital “Q”

 Explicar con palabras, cuando se activa y se desactiva la salida “Q”, al variar los valores de la
 entrada analógica A1 y A2
 En las propiedades del bloque del comparador analógico de valor umbral, cargar un valor de 20 en valor de
 umbral “ON” y un valor de 10 en valor de umbral “OFF”
 Explicar con palabras, cuando se activa y se desactiva la salida “Q”, al variar los valores de la entrada
analógica A1 y A2

k) Comparador analógico de valor de umbral:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada analógica “A1” a la entrada “Ax” del bloque
 comparador analógico de valor umbral y su salida, un bloque de salida digital “Q”
  En las propiedades del bloque del comparador analógico de valor umbral, cargar un valor de
 30 en valor de umbral “ON” y un valor de 10 en valor de umbral “OFF”
 Explicar con palabras, cuando se activa y se desactiva la salida “Q”, al variar los valores de la
entrada analógica A1

l) Relé autoenclavador:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I1” a la entrada del “S” y una entrada
digital “I2” a la entrada “R” del bloque relé autoenclavador. Luego conectar su salida a un
 bloque de salida digital “Q”
 Explicar con palabras el funcionamiento del bloque a partir de las activaciones y desactivación
de las entradas y salida digitales.

m) Relé de impulsos:
 Elementos a utilizar: Conectar una entrada digital “I1” a la entrada del “trg”, una entrada
digital “I2” a la entrada “S” y una entrada digital “I3” a la entrada “R” del bloque relé de
impulsos. Luego conectar su salida a un bloque de salida digital “Q”

2
Tema: PLC LOGO! Parte 2 Curso: 5to 3ra
Prof.: Ing.Víctor Tohmé – Ing. Daniel Arlenghi E.E.S.T. N°2
Tema: PLC LOGO! Parte 2 Curso: 5to 3ra
Prof.: Ing.Víctor Tohmé – Ing. Daniel Arlenghi E.E.S.T. N°2
Actividad 2: Sea el siguiente programa en Logo! Soft Comfort, responde las siguientes preguntas:
Tema: PLC LOGO! Parte 2 Curso: 5to 3ra
Prof.: Ing.Víctor Tohmé – Ing. Daniel Arlenghi E.E.S.T. N°2

a. Indicar en qué lenguaje está realizado el programa.

b. ¿Qué tipo de entrada son I1, I2 e I3 en el LOGO! Siemens y qué función cumple cada?

c. Indicar ¿qué función especial es el bloque B008 y qué aplicación tiene?

d. Indicar qué función especial es el bloque B002, qué aplicación tiene y en qué rango funciona. e. Indicar qué funciones son
los bloques B003 y B005, que aplicación tienen y cuál serían los mensajes mostrados en el display del LOGO! Siemens y
pantalla TDE.

f. Indicar qué función es el bloque B007, que aplicación tienen y qué tiempo está configurado en el mismo.

g. Indicar qué función es el bloque B006, que aplicación tiene y qué TH y TL está configurado en el mismo.

h. Qué función cumplen las marcas M29 y M30 en el programa?

i. ¿Qué función realizará el programa combinando todos las funciones y bloques?.

También podría gustarte