El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Docente
Estudiante
Financiera
Fecha
13/04/2024
INTRODUCCION
Identificación y Naturaleza
Funciones
Son funciones del ICBF ejecutar las políticas del Gobierno Nacional en materia de
fortalecimiento de la familia y protección al menor de edad, coordinar su acción
con otros organismos públicos y privados e integrar al Sistema Nacional de
Bienestar Familiar (SNBF) a todos los que cumplan actividades de servicio de
bienestar familiar o estén llamados a cumplirlos.
Alcance
VISION
NORMATIVA DESCRIPCION
Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto
Ley 75 de 1968 Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos
Ley 12 de 1991 del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
el 20 de noviembre de 1989.
Mediante la cual se promulga el Código de la Infancia y la
Ley 1098 de 2006 Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta Ley establece en
su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
Mediante el cual materializa el documento ‘Colombia por la Primera
Infancia’ y fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la
CONPES 107 DE 2007 Protección Social, Ministerio de Educación y al ICBF, con el fin de
garantizar la atención integral a esta población
Por la cual se reglamenta la atención de los niños y niñas de la
primera infancia en los sectores 1, 2 y 3 del Sisbén, con la que el
Ley 1295 de 2009 Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres
gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde
su gestión.
Por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) “Cecilia De la Fuente de Lleras” y se
Decreto 0987 de 2012 determinan las funciones de sus dependencias..
Este elemento, hace referencia a que las leyes no se emiten para regular o
resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su
impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad. Siendo las leyes
técnicas, documentos que se establecen, por consenso y con la aprobación de un
organismo reconocido, las condiciones mínimas que debe reunir un producto,
proceso o servicio, para que sirva al uso al que está destinado, mientras que las
leyes normativas son reglas de conducta dictada o promulgada por un poder
legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción,
autorización o prohibición.
Tener una competencia puede describirse como la aptitud que tiene una persona,
formada por capacidades, habilidades y destrezas con las que cuenta para realizar
una actividad o cumplir un objetivo dentro del ámbito laboral, académico o
interpersonal. Lo cual permite dentro de una organización la distribución de
funciones, actividades, jerarquías y facultades
Este elemento nos indica que cada personal profesional deberá ser seleccionado
por su grado de preparación y especialización (estudios y experiencia) teórica -
practica. Así de esta forma se logrará garantizar y confiar el buen funcionamiento
de cada una de las dependencias dentro de la organización.
6. Cargos:
No hay un derecho al cargo.
Es un carácter puramente objetivo.
El cargo es un conjunto de funciones.
Deber de obediencia por jerarquía de los cargos.
Max Weber, indico que La burocracia resultaba ser un factor imprescindible para
administrar una organización compleja en una sociedad moderna, ya que a su vez
la implantación de esta ofrecería ventajas como: mejorar la efectividad en el
cumplimiento de metas, aumento de eficiencia en los procesos a bajos costos,
regulación del tiempo de operación y productividad de los trabajadores,
proveedores, etc.
Todo tipo de acción que se ejecute dentro de esta organización debe estar
amparada bajo una normativa que la dirige y sustenta. Esto, permite constatar y
mantener expedientes de los actos que se realizan, para evitar pérdida de
información, inadecuada gestión de recursos económicos, procesos indebidos,
entre otros. Todo esto, ya que al ser una organización de carácter Público y de
mucho interés para la población en general debe presentar informes de gestión
que demuestren su accionar legal frente a la actividad ejercida.