Didáctica - Ejemplos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA

DE SANTA ELENA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

E IDIOMAS

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIDÁCTICA DE CIENCIAS

NATURALES

NOMBRE:

MENDOZA ALVEAR

IRENE MARÍA

DOCENTE:

MSC. Mónica Tumbaco Muñoz

CURSO:

4/1

PERIODO LECTIVO:

2024-1
TAREA

Realice un ejemplo de cada uno de los siete principios básicos de Ciencias Naturales.

Variedad:

Los seres vivos son diversos, un ejemplo de ello es la


biodiversidad encontrada en la Reserva Ecológica
Manglares Churute, donde habitan 5 especies de
mangles: mangle rojo, mangle blanco, mangle negro,
mangle jelí, y mangle colorado o gateado, bosques
secos. En las zonas hacia la parte alta de los cerros se
encuentran bosques secos pertenecientes a la costa con árboles como la tagua, el palosanto y el
moral bobo.

En cuanto a fauna, se encuentran moluscos, peces, crustáceos, gran diversidad de aves y


mamíferos. En el grupo, de crustáceos se hayan mejillones, jaibas, conchas prietas, ostiones y
cangrejos rojos. En el grupo de aves de encuentran alrededor de 300 especies como las garzas,
zarapitos y chorlitos; en el grupo de mamíferos se encuentran murciélagos, perezosos, mapaches
cangrejeros, zarigüeyas y hasta jaguares.

Adaptación:

El ser vivo se adapta a las condiciones de su ambiente para


poder sobrevivir. Por ejemplo, el ser humano que cambia sus
costumbres para adaptarse a una nueva realidad como lo fue la
pandemia del COVID -19, uno de ellos es el uso de una
mascarilla cada que se salía de casa, lo cual fue todo un reto ya
que se consideraba una molestia cuando las temperaturas eran
altas o simplemente por el hecho de no estar acostumbrados, poco a poco fue totalmente normal
el uso de las mascarillas que ya se consideraba un accesorio más.

Por otro lado, están clases virtuales, fue uno de los mayores retos tomando en cuenta que no existía
contacto directo entre docente y estudiante, las plataformas virtuales eran algo nuevo para muchos
países, lo que ahora es una herramienta fundamental de la vida diaria de un estudiante. También
se puede mencionar el trabajo desde casa y as reuniones en línea que, después de la pandemia, no
es solo un método ineludible para lograr las metas establecidas, sino que es considerada una
manera de agilizar los procesos y tiempos en los que se realiza un trabajo.

Interrelación:

Los seres vivos forman relaciones entre sí e interactúan en


su medio, pueden poseer características físicas o el hecho
de compartir un espacio para vivir, estas relaciones pueden
ser del tipo alimentario. Ejemplo de ello son las cadenas
alimentarias como la siguiente: una persona, un ser que
busca su alimento (heterótrofo), se comió una gallina
(heterótrofa) que anteriormente se había comido un gusano (heterótrofo).

Estos seres vivos están relacionados por una secuencia lineal de organismos en el que se transfieren
los nutrientes y energía cuando uno de ellos se come a otro. Se podría decir lo mismo con otro tipo
de cadena como: Un león (heterótrofo) se comió a un antílope (heterótrofo) que a su vez se había
comido unas hierbas (autótrofo).

Cambio:

En la naturaleza, el cambio es algo constante. Hace varios


años, las condiciones climáticas eran distintas, los rayos del
sol eran menos dañinos en el siglo XIX antes de ña revolución
industrial mientras que actualmente la temperatura aumentó
un 1.1°C, las últimas cuatro décadas han sido las más
calientes que otras décadas desde 1850. Los cambios en la
naturaleza más evidentes que se han encontrado hasta ahora son los siguientes:

• Sequías intensas: Producto de un clima más caliente y por ende, más seco, las tierras que
anteriormente eran fértiles están perdiendo la capacidad para producir nutrientes y hacer crecer a
las plantas. Lo que deriva en menos cosechas y ganancias para los agricultores.

• Menos biodiversidad: Resultado de la sequía y la infertilidad de las tierras, menos árboles y


plantas puedan proveer oxígeno al planeta.
•Deshielos de los polos: Las altas temperaturas han provocado el deshielo de icebergs y grandes
estructuras de hielo características de los polos lo que podría poner en peligro el hábitat de los
animales endémicos que allí se encuentran.

Equilibrio:

Se puede mencionar como un ejemplo de equilibrio la


relación entre depredador-presa. En este caso se
mencionará a leones y antílopes, donde la presa, el
antílope, depende del depredador, el león, para controlar
el número de integrantes de su especie en un
determinado lugar para que el alimento, la vegetación,
alcance para todos ellos. También, donde el depredador
depende de la presa para su alimentación, ya que si esta no existe, la población del depredador se
reduciría considerablemente. Este tipo de relación crea un equilibrio para el bienestar de ambas
especies, así como esta, se encuentran muchas otras relaciones que forman un equilibrio en la
naturaleza, de esta manera se utilizan unos a otros para su beneficio evitando así la extinción de
cada una de sus especies.

Espacio:

Todo ser vivo ocupa un espacio en el que viven. Se


podría mencionar para este ejemplo un ave como lo es
el cóndor andino, que puede llegar a medir hasta 3
metros ala a ala y pesar hasta 15 kilos, su vuelo es
largo, la incubación de un huevo dura
aproximadamente 60 días y después de 9 meses el
polluelo está listo para volar. Es debido a estas
características que no puede habitar en un lugar en
donde no tenga las condiciones mínimas que necesita para su desarrollo, sino que ocupa un lugar
en el que puede vivir adecuadamente. Esta especie se encuentra en Pichincha, Imbabura y Carchi,
en donde se encuentra su hábitat con las condiciones de vida necesarias para él.

Tiempo:
El ser humano posee percepción del tiempo debido a
las características que rodean su ambiente, como la
posición del sol en el cielo, el color que este tiene ya
sea celeste, gris, negro; y la temperatura, soleado y
cálido de día y más fresco por la noche, así como
contabilizar el paso de un año a través de la
contabilización de 365 días. Sabemos que el tiempo
pasa cuando, por ejemplo, a través de una fotografía de años anteriores, observamos los cambios
que tenemos, especialmente físicos cuando notamos un cabello más largo, ciertas arrugas en
lugares que antes no estaban, todo esto producto del tiempo en el que hemos recopilado nuevas
experiencias.
Referencias

Cadenas alimenticias y redes tróficas (s.f.). Khan Academy.


https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/ecology-ap/energy-flow-through-
ecosystems/a/food-chains-food-webs

Ecuador: un refugio natura para el cóndor andino. (s.f.). Ministerio del Ambiente, Agua y
Transición Ecológica. https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-un-refugio-natural-del-
condor-andino/

Reserva Ecológic Manglare Churute. (s.f). Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
https://www.ambiente.gob.ec/reserva-ecologica-manglares-
churute/#:~:text=En%20la%20reserva%20existen%20cinco,y%20mangle%20colorado%20o%20g
ateado

También podría gustarte