Distanasia y Eutanasia
Distanasia y Eutanasia
Distanasia y Eutanasia
eutan a s i a
EQU I P O 1 ÉTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD OLMECA
INTEGRANTES
MATERIA: ÉTICA PROFESIONAL
FERNANDA MICHELLE CRUZ
ALMEIDA
DOCENTE: Norma Chablé Garcia
VANESSA CADENA FÉLIX
MELVI ALEJANDRA OVANDO
IPARREA GRADO: 4to
NATALIA ESPINOZA CONTRERAS
LORENA ROJAS ANASTACIO GRUPO: “A”
introducción
Esta investigación no sólo invita a la reflexión
y al debate en la comunidad de enfermería,
sino que también se lleva a cabo en grupos
interdisciplinarios, ya que este problema
afecta a pacientes tratados por profesionales
con diferentes conocimientos. identificar el
trastorno o la condición de salud de un
paciente, las enfermeras y otros
profesionales de la salud pueden apoyar
mejor la toma de decisiones, incluido el
tratamiento y los conocimientos relacionados,
y buscar un mejor manejo con los miembros
de la familia.
Cuando se habla de la muerte digna existen dos extremos
opuestos que conviene distinguir: la eutanasia y la
distanasia. Mientras la eutanasia intenta acelerar la
muerte, el encarnizamiento terapéutico se intenta
retardarla o evitarla “a toda costa”. Entre ambos extremos
INTRODUCCIÓN
parece haber un justo medio, que se intenta definir de la
manera más nítida posible en este trabajo.
03
Justicia, con una equitativa
distribución de los recursos
económicos, técnicos y humanos en la
atención de la salud.
Definición EUTANASIA
La palabra eutanasia proviene de las voces griegas eu = bueno y
thanatos = muerte, "Buena muerte". Este término a evolucionado
y actualmente hace referencia al acto de acabar con la vida de
otra persona a petición suya, con el fin de minimizar el
sufrimiento.
eutanasia autonoma bioetica
La gran relación que existe entre la eutanasia y la autonomía que es
nuestro primer principio bioético es:
La capacidad que tiene la persona que esta postrada en cama.
El respeto por la dignidad de las personas y por su autonomía hace que
el enorme salto ético existente entre la eutanasia voluntaria y la no
voluntaria, es decir, la eutanasia sin petición expresa por parte del
paciente, marque el límite entre lo tolerable y lo no tolerable
éticamente.
La decisión que toma la familia antela situación
eutanasia no maleficiencia
bioetica
La gran relación que existe entre la eutanasia y la no maleficencia es nuestro
segundo principio bioético:
Expresa la obligación de no producir daño intencionadamente
la eutanasia no sería posible pues este principio implica que el médico no puede
usar sus conocimientos para producir daño al enfermo y por lo tanto no podría
producirle un daño irreversible como es la muerte.
No se cumple este principio pues el médico accede a producir la muerte de la
paciente.
eutanasia beneficencia
bioetica
La gran relación que existe entre la eutanasia y la beneficencia que es nuestro
tercer principio bioético es: