Semana 9
Semana 9
Semana 9
Transporte y levantamiento de
carga
Semana 9
Jordan Oyarzun
15-04-2024
Carrera: programa de
continuidad en ingeniería en
prevención de riesgos
EVALUACIÓN
DESARROLLO:
. La capacidad de elevación de una grúa torre se determina por varios factores, incluyendo la
longitud del brazo (pluma) y la capacidad nominal de la grúa. Sin embargo, la capacidad nominal de
la grúa Liebherr NC-B de 9 toneladas indica que puede levantar una carga máxima de 9 toneladas
en condiciones óptimas.
b. Para determinar si la grúa Liebherr NC-B puede levantar una carga de 7800 kg con un aparejo de
una o dos poleas móviles, necesitamos considerar la capacidad de la grúa y cómo se ve afectada
por el uso del aparejo. Cuando se utiliza un aparejo con poleas móviles, la capacidad de elevación
se multiplica por el factor de reducción de carga correspondiente.
Con un aparejo de una polea móvil, la capacidad de la grúa se mantiene igual a 9 toneladas.
Con un aparejo de dos poleas móviles, la capacidad de la grúa se reduce a la mitad, es decir, 4.5
toneladas (4500 kg).
Por lo tanto, si la carga es de 7800 kg, la grúa Liebherr NC-B podría levantarla utilizando un aparejo
de una polea móvil, pero no podría levantarla con un aparejo de dos poleas móviles debido a que
excede la capacidad reducida de la grúa en esa configuración.
c. Los cálculos se basan en la capacidad nominal de la grúa y cómo se ve afectada por el aparejo
utilizado. La capacidad de elevación se reduce cuando se utilizan aparejos con poleas móviles
debido al aumento de la fuerza requerida para levantar la carga. Por lo tanto, la capacidad de la
grúa varía dependiendo del tipo de aparejo utilizado.
Cuando se trata de la salud del personal en una constructora, es crucial considerar el impacto
ergonómico de las herramientas y equipos utilizados en el lugar de trabajo. Tanto los
transportadores manuales como los motorizados tienen sus ventajas y desventajas en términos de
salud y seguridad laboral.
2
EVALUACIÓN
Ventajas:
Desventajas:
- Mayor esfuerzo físico necesario para operarlo, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones
musculoesqueléticas, especialmente en trabajadores que deben transportar cargas pesadas
o realizar trayectos largos.
- Puede llevar a fatiga y agotamiento, lo que podría disminuir la productividad y aumentar el
riesgo de errores o accidentes laborales.
- Limitado en términos de capacidad de carga y velocidad en comparación con los modelos
motorizados.
Transportador Motorizado:
Ventajas:
- Menor esfuerzo físico requerido para operarlo, lo que reduce el riesgo de lesiones
musculoesqueléticas y fatiga.
- Mayor capacidad de carga y velocidad, lo que puede aumentar la eficiencia y productividad
en el lugar de trabajo.
- Ideal para transportar cargas pesadas a lo largo de distancias largas o terrenos difíciles.
Desventajas:
En términos de impacto en la salud del personal, un transportador motorizado podría ser más
recomendable en situaciones donde se requiere transportar cargas pesadas o realizar trayectos
largos de manera frecuente. Esto se debe a que reduce significativamente el esfuerzo físico
necesario para operarlo, lo que puede ayudar a prevenir lesiones musculoesqueléticas y fatiga
laboral. Sin embargo, es importante asegurarse de que se brinde la capacitación adecuada para
operar y mantener estos equipos de manera segura. Además, se debe considerar el costo y la
disponibilidad de recursos, así como los requisitos específicos de la obra o proyecto en cuestión
antes de tomar una decisión final.
3
EVALUACIÓN
3. Menciona cuáles son los pasos para una operación segura y las actividades previas para un
retroexcavadora en el trabajo en terreno. Incluye en tu respuesta, los riesgos o tipos de
accidente y las medidas preventivas para la constructora KYR Ltda.
Para llevar a cabo una operación segura con una retroexcavadora en un sitio de construcción, es
importante seguir una serie de pasos y realizar actividades previas para minimizar los riesgos de
accidentes. Aquí hay una lista de pasos y actividades, junto con los riesgos asociados y las medidas
preventivas para la constructora KYR Ltda:
Inspección Previa:
Medidas Preventivas:
Identificación de Peligros:
- Evaluar el área de trabajo para identificar posibles riesgos, como pendientes pronunciadas,
cables subterráneos, obstrucciones u otros equipos cercanos.
- Riesgos: Caídas, colisiones, atrapamientos, contacto con líneas eléctricas, etc.
Medidas Preventivas:
Medidas Preventivas:
- Garantizar que todos los operadores estén debidamente certificados y entrenados antes de
operar la retroexcavadora.
4
EVALUACIÓN
Planificación de la Operación:
Medidas Preventivas:
4. En un cuadro compara los tres sistemas transportadores helicoidal de tornillo. Luego explica
cuál de ellos recomiendas para las actividades de la constructora.
5. Identifica cuáles son los riesgos operacionales asociados a los sistemas de transporte
continuos en general de la constructora, incluyendo en tu respuesta el equipo, incidentes en el
proceso productivo y las medidas de control.
Medidas de Control:
5
EVALUACIÓN
Medidas de Control:
Implementar procedimientos de emergencia para desatascar o despejar obstrucciones de manera
segura.
Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas para minimizar el riesgo de derrames y accidentes.
Utilizar sistemas de supresión de polvo y equipos de protección respiratoria cuando sea necesario
para controlar la exposición al polvo y otros contaminantes.
Mantenimiento inadecuado:
Falta de mantenimiento adecuado que puede llevar a la degradación del equipo y aumentar el
riesgo de fallas operativas.
No cumplir con los intervalos de mantenimiento recomendados puede resultar en problemas
inesperados durante la operación.
Medidas de Control:
Establecer un programa de mantenimiento preventivo bien definido y cumplir con los intervalos de
mantenimiento recomendados por el fabricante.
Capacitar al personal en procedimientos de mantenimiento seguro y proporcionarles las
herramientas y los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas de mantenimiento de manera
efectiva.
Seguridad del Personal:
Exposición a partes móviles del equipo durante la operación y el mantenimiento.
Riesgo de atrapamiento, aplastamiento o lesiones por objetos en movimiento.
Medidas de Control:
Implementar controles de ingeniería, como guardas de seguridad y dispositivos de parada de
emergencia, para proteger a los trabajadores de las partes móviles del equipo.
Capacitar al personal en procedimientos de trabajo seguros y prácticas de bloqueo y etiquetado de
seguridad para prevenir accidentes por atrapamiento o aplastamiento.
Identificar y abordar estos riesgos operacionales ayudará a la constructora a mantener un entorno
de trabajo seguro y a garantizar la eficiencia y la productividad de los sistemas de transporte
continuo en el sitio de construcción.
6. Considerando tanto labores de trabajo como mantenimiento, describe cuáles son los riesgos
mecánicos, eléctricos y ergonómicas asociados a las partes y movimientos de la grúa torre
Liebherr.
6
EVALUACIÓN
Riesgos Mecánicos:
Atrapamiento o Aplastamiento:
Los movimientos de la pluma, el gancho y los contrapesos pueden atrapar o aplastar a los
trabajadores si no se siguen los procedimientos de seguridad adecuados.
El movimiento de carga pesada también presenta el riesgo de atrapamiento entre la carga y
estructuras cercanas.
Colapso Estructural:
Fallas en la estructura de la grúa debido al desgaste, fatiga del material o sobrecarga pueden
resultar en colapsos parciales o totales.
Los componentes mecánicos, como los cables, poleas y frenos, están sujetos a desgaste y pueden
fallar si no se mantienen adecuadamente.
Caída de Objetos:
Herramientas, piezas de la grúa u otros objetos pueden caer desde alturas elevadas durante la
operación o el mantenimiento, representando un riesgo para los trabajadores y el equipo.
Riesgos Eléctricos:
Descargas Eléctricas:
Los trabajadores pueden estar expuestos a descargas eléctricas al manipular componentes
eléctricos, cables o entrar en contacto con partes energizadas de la grúa.
Cortocircuitos y Sobrecalentamiento:
La exposición a la humedad, la corrosión o el deterioro del aislamiento puede provocar
cortocircuitos en los sistemas eléctricos de la grúa.
El sobrecalentamiento de los componentes eléctricos debido a la carga excesiva o la mala
ventilación también es un riesgo.
Riesgos Ergonómicos:
Fatiga del Operador:
Los operadores de grúas torre pueden experimentar fatiga física y mental debido a largas horas de
trabajo y la necesidad de mantener la concentración durante las operaciones delicadas.
Posturas Incómodas:
Las posiciones prolongadas o incómodas requeridas para operar la grúa pueden provocar dolor
muscular, rigidez y lesiones musculoesqueléticas crónicas.
Movimientos Repetitivos:
Las acciones repetitivas, como el manejo de controles o la manipulación de cargas, pueden
aumentar el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo en las extremidades superiores.
Medidas de Control:
Implementar programas de capacitación exhaustivos para los operadores y técnicos de
mantenimiento sobre los procedimientos de operación segura y el mantenimiento preventivo.
Establecer controles de ingeniería, como dispositivos de seguridad, límites de carga y sistemas de
alarma para evitar accidentes.
Mantener una rutina de inspección y mantenimiento preventivo para identificar y abordar
problemas mecánicos y eléctricos antes de que se conviertan en riesgos.
Fomentar una cultura de seguridad en el lugar de trabajo que fomente la comunicación abierta
sobre riesgos y la participación en programas de seguridad.
7
EVALUACIÓN
Capacitación del personal: Es fundamental que los trabajadores estén capacitados en el manejo
seguro de equipos de levantamiento y transporte de carga. Esto implica conocer los
procedimientos adecuados, la capacidad de carga de los equipos, y las medidas de seguridad
necesarias.
Inspección y mantenimiento de equipos: Los equipos de transporte y levantamiento deben ser
inspeccionados regularmente para detectar cualquier defecto o daño que pueda comprometer su
seguridad. Además, es importante realizar un mantenimiento adecuado para garantizar su correcto
funcionamiento.
Uso de equipos adecuados: Se debe utilizar el equipo de levantamiento y transporte adecuado
para cada tipo de carga. Esto incluye seleccionar el tipo de grúa, montacargas o cualquier otro
equipo según las características de la carga a transportar.
Seguridad en el área de trabajo: Es crucial mantener un entorno de trabajo seguro durante las
operaciones de levantamiento y transporte de carga. Esto implica delimitar zonas de trabajo,
señalar áreas peligrosas y asegurarse de que no haya obstrucciones que puedan interferir con las
operaciones.
Para explicar estos aspectos a los trabajadores de manera clara y visual, se podría crear un
diagrama que muestre:
8
EVALUACIÓN