Lo Que No Podes Dejar de Saber. MS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

¡¡Lo que no podes dejar de saber!!

➢ Surco Deltopectoral
Límites: Borde anterior del deltoides y borde superior del
pectoral mayor
Contenido: Vena cefálica y rama deltoidea de la Art.
toracoacromial

➢ Músculos del manguito Rotador


Cara anterior: M. subescapular
Tuberosidad menor o troquín: Supraespinoso,
Tuberosidad mayor (de arriba abajo): Infraespinoso, redondo menor.

➢ Axila
-Pirámide cuadrangular
Limites óseos
 Medial: 4 primeras costillas
 Lateral: Extremidad superior del húmero
 Atrás: cara anterior de la escápula
 Vértice: clavícula, 1° costilla, borde
superior de la escápula
Pared Anterior: Músc. Pectoral Mayor y Pectoral
Menor
Pared posterior: Músc. Subescapular, M. redondo mayor y dorsal ancho
Pared medial: M. serrato anterior
Pared Lateral: M. coracobraquial y M. bíceps cabeza corta
Vértice: 1° digitación del serrato anterior, M. subclavio
Contenido:
 Arteria Axilar
 Vena axilar
 Plexo braquial
 Linfáticos
TODAS las arterias van acompañadas de 2 venas. ¡¡EXCEPTO!! Arteria Axilar que solo es
acompañada por UNA vena

UNIV. MARILIA ALVAREZ 1


➢ Fascia Clavipectoral de Richet
Perforada por Vena cefálica, Arteria Toracoacromial, Nervio
pectoral lateral.

Espacios Axilares
➔ Cuadrilatero humerotricipital de Velpeau
-Nervio Axilar
-Arteria Circunfleja humeral posterior + Vena circunfleja
humeral posterior

➔ Triangulo humerotricipital de Avelino Gutierrez


Nervio Radial
Arteria braquial profunda + Vena braquial profunda

➔ Triangulo omotricipital
Arteria Circunfleja escapular + Vena circunfleja
escapular

➢ Plexo Braquial
Ramas terminales:
 N. musculocutáneo: original de Tronco 2° Anteroexterno
 N. mediano: original de raíz lateral del Tronco 2° AE y raíz medial del Tronco 2°
anterointerno
 N. cubital: origina del tronco 2° anterointerno
 N. cutáneo antebraquial medial: origina del tronco 2° anterointerno
 N. axilar: origina del tronco 2° posterior
 N. radial: origina del tronco 2° posterior

SI O SI saber el plexo
(origen, ramas terminales,
de dónde se forma cada
rama). En el cfc pueden
fijarse en sus colaterales
-También en morgue mirar
bien pq suelen marcar tronco
secundario o algún nervio
que se originó de la rama
posterior (Radial o axilar)

UNIV. MARILIA ALVAREZ 2


BRAZO

➢ Músculos de la región ANTERIOR. Inervados por el musculocutáneo


-Superficial
- Bíceps braquial
 Cabeza larga:
Inserción proximal: superficie supraglenoidea de la escápula
Pasa por la corredera bicipital del húmero
 Cabeza corta
Inserción proximal: vértice de la apófisis coracoides por medio de tendón común
con M. coracobraquial
Inserción distal: por medio de un tendón directo que se inserta en tuberosidad bicipital del radio,
da una expansión aponeurótica hacia el antebrazo
¡No olvidar! Para diferenciar en morgue: cabeza corta es MEDIAL y cabeza larga es LATERAL
Flexiona el antebrazo
-Profundo
- Coracobraquial
Inserción proximal: vértice de la apófisis coracoides por medio de tendón común con la
cabeza corta del bíceps
Inserción distal: 1/3 superior de la cara anterointerna del húmero
¡No olvidar! Está perforado por el Nervio musculocutáneo
- Braquial
Inserción proximal: labio inferior de la V deltoidea, cara anteromedial y anterolateral, en
los 3 bordes del húmero
Inserción distal: apófisis coronoides del cúbito
Flexiona el antebrazo (más potente que el bíceps)

➢ Músculos de la región POSTERIOR

- Tríceps braquial. Inervado por el N. radial


Inserción proximal:
Cabeza larga: tubérculo infraglenoideo de la escapula
Cabeza lateral: encima del surco del nervio radial o canal de torsión
Cabeza medial: debajo del surco del N. radial
Inserción distal: cara posterior del olécranon

PAQUETE VASCULONERVIOSO BRAQUIAL. En el canal braquial


de Cruveilhier o conducto braquial
 Arteria braquial + 2 venas braquiales
 N. mediano
¡¡Saber la relación intrínseca!! Primero el nervio está lateral a la
arteria, luego le cruza en X y el nervio se vuelve medial. Ya en la fosa
del codo el nervio es medial
Límites del Conducto braquial
Lateral: Bíceps
Atrás: Tabique intermuscular interno (TIMM)
Medial y anterior: aponeurosis

UNIV. MARILIA ALVAREZ 3


FOSA DEL CODO: está dividida por el tendón del bíceps y
forman...
→ Canal bicipital INTERNO
Lateral: Arteria braquial y venas braquiales
Medial: Nervio Mediano
→ Canal bicipital EXTERNO
Nervio radial (acá se % en sus dos ramas)

Canal Epitrócleo olecraniano: pasa el N. cubital

ANTEBRAZO

➢ Músculos de la región ANTERIOR. En 4 planos


• 1°Plano
Pronador redondo Inervados por el
Palmar mayor N. mediano
Palmar menor
Cubital anterior Inerv. Por nervio CUBITAL
• 2°Plano
Flexor superficial de los dedos N. mediano
• 3° Plano
Flexor profundo de los dedos N. mediano y cubital ¡OJO!
Flexor largo del pulgar N. interóseo anterior (rama del mediano)
• 4° Plano
Pronador cuadrado N. interóseo anterior
Saber si o si las inserciones e inervación de cada músculo.
¡NO OLVIDAR!
- Flexor profundo de los dedos es el PERFORANTE y flexor superficial es el PERFORADO
(esto en algunos cuerpos si se ven)
- Disposición de tendones del Flexor superficial de los dedos
2 superficiales: 3° y 4° dedos
2 profundos: 2° y 5° dedo
- Tendones del Flexor profundo están todos en un MISMO plano
- N. mediano cruza entre los 2 fascículos del M. pronador redondo
- Palmar mayor: inserción distal en base del 2° metacarpiano y tiene una EXPANSIÓN
sobre el 3°
- Palmar menor: inserción distal por medio de aponeurosis media
- Flexor superficial de los dedos: inserción distal en falange media de los 4 últimos dedos
- Flexor profundo de los dedos: inserción distal en la base de última falange de los 4
últimos dedos
MÚSCULOS EPITROCLEARES
✓ Pronador redondo
✓ Palmar mayor
✓ Palmar menor
✓ Cubital anterior
✓ Flexor superficial de los dedos

UNIV. MARILIA ALVAREZ 4


¡En morgue!
Hay cuerpos donde SI SE VE el N. interóseo anterior, tienen que fijarse si les marca un nervio
finito medio profundo y que entra entre el pronador cuadrado
También suelen marcar en PVN cubital o el nervio solamente o la arterial
CANAL DEL PULSO
Limites:
Lateral: braquiorradial
Medial: palmar mayor
Atrás: flexor largo del pulgar y pronador cuadrado
Contenido: Arteria Radial

TÚNEL CARPIANO. Contenido


 Tendones de los Flexores superficiales y
profundos de los dedos
 N. mediano

CANAL DE GUYON. Contenido


 N. cubital (medial)
 Arteria y venas cubitales

➢ Músculos de la región LATERAL

 Braquiorradial o supinador largo


Inserción proximal: 1/3 inferior borde externo del húmero
Inserción distal: apófisis estiloides del radio
 Primer radial o extensor radial largo del carpo
Inserción proximal: borde externo del húmero, debajo del braquiorradial
Inserción distal: base del 2° metacarpiano
 Segundo radial o extensor radial corto del carpo
Inserción proximal: en epicóndilo cara posterior
Inserción distal: base del 3° metacarpiano
 Supinador corto
¡No olvidar!
- El braquiorradial o supinador largo NO supina
- Primer radial en el 2° dedo y segundo radial en el 3° dedo

➢ Músculos de la región POSTERIOR


-Superficial
- Extensor común de los dedos
Inserción proximal: cara posterior del epicóndilo
Inserción distal: da 3 lengüetas; 2 laterales (se insertan en la última falange), 1 media (se
inserta en la falange media) de los 4 últimos dedos
- Extensor propio del meñique
Inserción proximal: cara posterior del epicóndilo
Inserción distal: se fusiona con el tendón del extensor común de los dedos
- Cubital posterior/extensor cubital del carpo
Inserción proximal: cara posterior del epicóndilo, cara post y borde posterior del cúbito
Inserción distal: apófisis estiloides del 5° metacarpiano

UNIV. MARILIA ALVAREZ 5


- Ancóneo
Inserción proximal: cara posterior del epicóndilo
Inserción distal: borde lateral del olécranon

-Profundo (PISTOLITAAA)
- Separador largo del pulgar
Termina en la base del 1° metacarpiano
- Extensor corto del pulgar
Termina en la base de la 2° falange o falange proximal
- Extensor largo del pulgar
Termina en la base de la falange distal
- Extensor propio del índice
Igual que el propio del meñique, se fusiona también con el tendón del
extensor común de los dedos
MUSCULOS EPICONDÍLEOS
✓ 2° radial
✓ Supinador corto
✓ Extensor común de los dedos
✓ Extensor propio del meñique
✓ Cubital posterior
✓ Ancóneo
Correderas osteotendinosas (miren bien pq les gusta
preguntar este)
cúbito Radio
1. Separador largo del pulgar y extensor corto del pulgar
2. 1° y 2° radial
3. Extensor largo del pulgar
4. Extensor común de los dedos y extensor propio del
índice
5. Extensor propio del meñique
6. Cubital posterior

MANO

➢ Eminencia tenar (AOFA)


Abductor corto del pulgar
Oponente del pulgar
Flexor corto del pulgar
Aductor del pulgar
➢ Eminencia hipotenar (PAFO)
Palmar corto
Abductor del meñique
Flexor corto del meñique
Oponente del meñique
En morgue casi no está disecada ninguna mano, así es que no es tan probable que se les
pregunte, pero si tienen que saber la teoría. Los que si se suele ver es el Abductor corto del
pulgar y los arcos palmares

UNIV. MARILIA ALVAREZ 6


Arco Palmares
- Arco palmar profundo
Formado por Art Radial y Art palmar profunda (rama de
A. cubital)
- Arco palmar superficial
Formado por Art cubital y A palmar superficial o
radiopalmar (rama de A. radial)

Lumbricales. Son 4 (L1-L4)


Inserción proximal: Tendón del flexor profundo de los dedos
Inserción distal: tendón del extensor común de los dedos
L1 y L2 inervados por el N. mediano L3 L4
L1 L2
L3 y L4 inervados por el N. cubital
Flexionan las falanges proximales y extienden las falanges
medias y distal

¡NO OLVIDAR! En el lado palmar de la mano está inervado por el N. mediano y N. cubital

https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMicm2005527

Inervación del lado dorsal de la mano

N. radial

UNIV. MARILIA ALVAREZ 7

También podría gustarte