Tipos de Logo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MARCAS

TIPOS DE LOGOS
Una marca, es el sello característico que define e identifica a una empresa y da
renombre o fuerza al incursionar en el mercado empresarial.

En el mundo del diseño de logotipos hay varios tipos de logos,


cada uno con sus características y particularidades.

Conocerlos y saber cuáles son sus características, es básico


para trabajar en el mundo del diseño o en su caso, del diseño
de imagen de marca. También en lo que se refiere al ámbito de
publicidad.
Tipos de logos

En el mundo del diseño y de la imagen de marca hay cuatro tipos


principales de logos: logotipo, imagotipo, isologo e isotipo.

1. El primero de ellos es quizá el más popular, y su nombre está


compuesto por dos vocablos griegos: logos, que quiere
decir palabra; y typos, que se puede traducir como marca o
señal. La composición de su nombre lo dice todo: un logotipo
está compuesto únicamente por un grupo de palabras o
letras; sin imágenes. Es uno de los pocos tipos de logos que
no la lleva, y a pesar de ello se conoce como logotipo
prácticamente a todos los tipos de logos que hay, la lleven o
no.

2
2. El imagotipo sí que tiene imágenes que acompañan al
texto. Este puede ir, por tanto, con una imagen o un
símbolo. Eso sí, estará separado del texto y nunca puede
estar por debajo de él. Es decir, puede estar por encima de
él, a la izquierda del texto, o a su derecha. Pero nunca estará
colocado el texto del logo sobre la imagen.

3. Un isologo, al igual que los imagotipos, tiene también texto


y una imagen. Pero presenta una diferencia con respecto a
estos. En un isologo, la imagen y los caracteres están
unidos, y el texto y la imagen o el símbolo gráfico que lleva
están unidos.

4. Por último, los isotipos son los que tienen una


particularidad; y es que, a diferencia de otros tipos de
logos, no incluyen el nombre de la marca en letras. Son
capaces de transmitir y comunicar lo que significa la marca,
e incluso cuál es esta, sin necesidad de mencionarla. Se
dividen en seis clases, como veremos a continuación

3
Los seis tipos de isotipos

Los isotipos, el último de los tipos de logos, se dividen a su vez en


otras seis categorías: monograma, anagrama, sigla, inicial, firma
y pictograma.

➢ El monograma está compuesto por una imagen que


representa la marca, y con la que se identifica a esta. Esta
imagen está formada al menos a partir de una inicial de la
marca, que sirve de punto de partida para su creación.

➢ Por su parte, los anagramas están formados por varias


sílabas unidas entre sí. Se usan sobre todo para crear el
isotipo de marcas que tienen nombres largos, y quieren
un logo con texto pero que no sea tan largo. De esta manera,
también consiguen que sus clientes y el público en general
logren recordar mejor su nombre.

➢ La sigla solo utiliza las iniciales del nombre de la marca.


Pero, a diferencia del monograma, no se crea una imagen
completa con ellas, sino que estas pueden identificarse y
leerse perfectamente.

➢ La inicial es la representación de una marca o una


compañía mediante una única letra, completamente
legible. La primera de su nombre.

➢ La firma tiene una concepción similar a la del logotipo,


pero su estructura se parece a las firmas personales.
Solo tiene letras, pero crean un diseño en forma de firma,
más o menos realizada a mano. Además de comunicar el
nombre de la marca, este tipo de logo imprime un toque
personal al logo, y le añade un toque de autenticidad.

4
➢ El pictograma es un logo que, básicamente, es un símbolo
que acompaña a un logotipo. Pueden constituir un logo por
sí mismo, o ser el complemento de un logotipo. También
pueden ser una imagen abstracta pero que identifique a la
marca, o bien ser una figura que permita reconocer lo que
representa.

También podría gustarte