Compendio Matematicas Aplicadas A La Administracion
Compendio Matematicas Aplicadas A La Administracion
Compendio Matematicas Aplicadas A La Administracion
MATEMÁTICAS APLICADAS A LA
ADMINISTRACIÓN
SEGUNDO AÑO
1
ESTE COMPENDIO SE ELABORO CON EL
FIN DE OPTIMIZAR EL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL PERSONAL
DISCENTE DE ESTE HEROICO PLANTEL
POR LO QUE NO SE PERSIGUEN FINES DE
LUCRO, SINO UN FIN NETAMENTE
ACADÉMICO.
2
Introducción……………………………………………………………………………… 5
UNIDAD I
LÓGICA Y CONJUNTOS………………………………………………………………. 6
A. Lógica…………………………………………………………………………… 6
a. Definición de Lógica…………………………………………………………… 6
B. Proposiciones lógicas…………………………………………………………. 6
C. Teoría de conjuntos……………………………………………………………. 9
a. Tipos de conjuntos…………………………………………………………….. 9
b. Representación gráfica de conjuntos (Venn Euler)………………………… 9
D. Relaciones, operaciones y aplicación de conjuntos………………………… 11
E. Orden o permutación de conjuntos…………………………………………… 12
a. Tipos de permutaciones……………………………………………………….. 13
F. Combinaciones de conjuntos…………………………………………………… 14
UNIDAD II
SUMATORIAS, SERIES Y SUCESIONES…………………………………………… 16
A. Notación sumatoria……………………………………………………………. 16
a. Definición de sumatoria………………………………………………………. 16
b. Limites………………………………………………………………………….. 17
c. Operaciones matemáticas con sumatorias…………………………………. 17
B. Series y sucesiones…………………………………………………………….. 18
a. Definición de series y sucesiones……………………………………………. 18
C. Sucesiones aritméticas…………………………………………………………. 19
a. Calculo del termino general…………………………………………………… 19
b. Interpolación de términos……………………………………………………… 20
D. Sucesiones geométricas………………………………………………………... 22
a. Calculo del Termino general………………………………………………….. 22
b. Interpolación de términos……………………………………………………… 23
c. Suma de términos consecutivos……………………………………………… 24
UNIDAD III.
FUNCIONES…………………………………………………………………………….. 25
A. Función……………………………………………………………………………. 25
B. Funciones lineales……………………………………………………………….. 25
C. Funciones de costos……………………………………………………………. 26
a. Ingresos………………………………………………………………………….. 26
b. Costos totales…………………………………………………………………… 27
c. Utilidad…………………………………………………………………………… 27
D. Funciones de Mercado…………………………………………………………… 28
a. Oferta…………………………………………………………………………….. 28
b. Demanda…………………………………………………………………………. 29
c. Punto de equilibrio………………………………………………………………. 29
E. Funciones cuadráticas……………………………………………………………. 31
a. Función cuadrática…………………………………………………………….... 31
b. Ecuación general……………………………………………………………….. 31
c. Resolución de la ecuación cuadrática…………………………………………. 32
UNIDAD IV.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO…………………………………………………. 35
3
A. Definición de impuesto……………………………………………………………. 35
B. Impuestos……………………………………………………………………………. 35
a. Elementos del impuesto………………………………………………………… 36
C. Impuesto al valor agregado………………………………………………………... 36
D. Desglose y cálculo del IVA…………………………………………………………. 37
UNIDAD V.
MATRICES…………………………………………………………………………………. 38
A. Matrices……………………………………………………………………………… 38
a. Definición de matriz 38
b. Definición de matrices numéricas ........................................…………………….. 38
c. Tipos de matrices………………………………………………………………. 39
B. Operaciones matemáticas con matrices…………………………………………. 39
a. Suma y resta de matrices………………………………………………………… 39
b. Multiplicación de matrices………………………………………………………... 40
UNIDAD VI.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS…………………………………………………………. 44
A. Interés simple……………………………………………………………………….. 44
a. Valor presente…………………………………………………………………… 44
b. Definición de interés simple…………………………………………………….. 44
c. Calculo de interés simple………………………………………………………… 46
B. Interés compuesto………………………………………………………………….. 46
a. Definición de interés compuesto………………………………………………… 46
b. Calculo del interés compuesto………………………………………………….. 47
c. Interés compuesto con capitalización…………………………………………… 47
d. Calculo del interés compuesto capitalizable……..…………………………….. 47
C. Inflación………………………………………………………………………………… 48
a. Definición de inflación……………………………………………………………... 40
b. Tipos de inflación………………………………………………………………….. 48
c. Teorías principales de inflación…………………………………………………. 48
D. Anualidades………………………………………………………………………….. 49
a. Anualidad o renta………………………………………………………………….. 49
b. Intervalo de pago………………………………………………………………….. 49
c. Anualidades ordinarias…………………………………………………………… 49
d. Monto……………………………………………………………………………….. 49
E. Amortización…………………………………………………………………………. 51
a. Definición de amortización……………………………………………………….. 51
b. Calculo de la amortización……………………………………………………….. 51
Bibliografía…………………………………………………………………………………... 45
4
INTRODUCCIÓN.
5
UNIDAD I.
LÓGICA Y CONJUNTOS.
A. LÓGICA.
(Irving M. Copi, 2013)
1.1 Define los conceptos básicos de lógica con la finalidad de introducirse
a la materia e ir ligando los conocimientos anteriores con respecto al tema por medio
de un resumen breve.
a. Definición de Lógica.
2. Lógica; Es el estudio de los principios y métodos utilizados para distinguir el
razonamiento correcto del incorrecto.
3. Cuando razonamos elaboramos argumentos para apoyar nuestras conclusiones. En
nuestros razonamientos exponemos las razones que creemos justifican nuestras
ideas. Con el razonamiento elaboramos argumentos que podemos formular de
manera escrita o hablada. Cada argumento que enfrentamos motiva la siguiente
pregunta: ¿la conclusión a la que se llegó se sigue de las premisas que se usaron o
se asumieron? Existen criterios objetivos con los cuales puede darse respuesta a la
pregunta plantead; en el estudio de la lógica se busca descubrir y aplicar esos
criterios.
4. Razonar es un arte y una ciencia; es algo que hacemos tan bien como lo
entendamos. Dar razones puede ser algo que surge de manera natural, pero nuestra
habilidad en el arte de construir argumentos y probarlos puede fortalecerse con la
practica.
B. PROPOSICIONES LÓGICAS.
(Kenneth, 1990)
1.2 Utiliza las proposiciones lógicas con la finalidad de diferenciar correctamente
las estructuras de cada una de ellas por medio de un ejercicio escrito.
6
10. a. Proposición simple: es una oración que puede ser verdadera o falsa pero no
ambas a la vez. Están formadas por un solo enunciado. Estas proposiciones se
simbolizan con las letras del alfabeto en mayúsculas.
Ejemplo: B= la raíz de 16 es 4.
Negación…
- La ballena no es roja.
- María no es inteligente.
Disyunción…
- La ballena es roja o María es inteligente
Conjunción…
- La ballena es roja y María es inteligente.
Implicación…
- Si la ballena es roja entonces María es inteligente.
Doble implicación…
- La ballena es roja si y solo sí María es inteligente.
7
15. ARGUMENTO: es un grupo de proposiciones del cual se dice que una de ellas se
sigue de las otras, consideradas como base o fundamento para la verdad de éste.
16. Las proposiciones son los ladrillos con los que están hechos los argumentos. Cuando
afirmamos o llegamos a una proposición basándonos en otras proposiciones,
decimos que hemos hecho una inferencia.
17. INFERENCIA: es proceso que puede ligar a un conjunto de proposiciones. Algunas
inferencias son justificadas o correctas, otras no. Para determinar si una inferencia es
correcta o no, la lógica examina las proposiciones con las que inicia y termina el
proceso y las relaciones entre estas proposiciones. Este conjunto se proposiciones
constituye un argumento. Para que pueda decirse que existe un argumento tiene que
haber alguna estructura en ese conjunto de proposiciones, una estructura que capture
o muestre alguna inferencia. Esta estructura se describe utilizando los términos premisa
y conclusión.
18. Premisa: proposición utilizada en un argumento para dar soporte a alguna proposición.
19. Conclusión: es la proposición a la que las otras proposiciones: las premisas, dan
soporte en un argumento.
Ejemplos:
- El argumento más simple consiste en una premisa y una conclusión, la cual se dice que
se sigue de la primera. Cada una puede enunciarse en oraciones separadas…
• Nadie estaba presente cuando surgió la vida por primera vez sobre la tierra. Por
lo tanto, cualquier enunciado acerca del origen de la vida tiene que ser
considerado una teoría no un hecho.
• Puesto que se sabe que los seres humanos descienden de un pequeño numero
de ancestros africanos de nuestro pasado evolutivo reciente, creer en profundas
diferencias raciales es tan ridículo como creer que la tierra es plana.
- Aun cuando la premisa y la conclusión están unidas en una sola oración, la conclusión
del argumento puede presentarse al inicio…
• Toda ley es un mal, pues todas las leyes son un atentado contra la libertad.
8
C. TEORÍA DE CONJUNTOS.
(Vásquez, 2015)
1.2 Resume los conceptos básicos de la teoría de conjuntos, así como
su representación gráfica para conocer su utilidad y características al momento de
tomar decisiones a través de un esquema.
a. TIPOS DE CONJUNTOS.
22. Finito: cuando se pueden contar cada uno de los elementos del conjunto hasta
alcanzar el último de los elementos que lo conforman.
23. Infinito: se denomina así cuando no se conoce el último elemento que forma el
conjunto.
24. Vacío o nulo: no tiene elementos y se denota con el símbolo 𝝓.
25. Conjuntos equivalentes: se dice que el conjunto A es equivalente al conjunto B si y
solo si sus elementos son iguales en número.
26. Conjuntos iguales: son aquellos conjuntos que tienen los mismos en todos
sentidos.
27. Conjuntos disjuntos: no tienen ningún elemento en común.
28. Subconjuntos: se dice que A es un subconjunto de B cuando todos los elementos
de A pertenecen al conjunto B. y se denota: 𝐴 ⊆ 𝐵. El conjunto vacío es subconjunto
de cualquier conjunto.
29. Conjunto universal: conjunto de elementos que intervienen en un experimento o en
una investigación. “es el todo”.
Ejemplos:
Representación del conjunto 𝐴 = {1,2,3,4}
A U
12
34
9
A B U
12
34
4 $
1
8 5
3 &
9
A B
10
D. RELACIONES, OPERACIONES Y APLICACIÓN DE CONJUNTOS.
(Vásquez, 2015)
1.4 Usa los diferentes tipos de conjuntos, así como sus relaciones entre ellos,
diferenciando las operaciones que se puedan realizar con los mismos por medio de
dos ejercicios breves.
31. RELACIONES.
Pertenencia: cuando se relaciona a un elemento con el conjunto con el cual
pertenece, se utiliza el símbolo ∈ que se emplea para abreviar:
▪ Pertenece a…
▪ Es miembro de…
▪ Es elemento de …
32. Igualdad: si dos conjuntos tienen exactamente los mismos elementos, se emplea
el símbolo =
Ejemplo:
Sea : 𝐴 = {𝑎, 𝑏, 𝑐}
𝑃(𝐴) = {{𝑎}, {𝑏}, {𝑐}, {𝑎, 𝑏}, {𝑎, 𝑐}, {𝑏, 𝑐}, {𝑎, 𝑏, 𝑐}{𝜙}}
35. OPERACIONES.
Unión: cuando se unen dos conjuntos A y B, da como resultado un tercer conjunto.
En otras palabras, es el conjunto formado por los elementos de ambos conjuntos o
los conjuntos con los que se realice esta operación.
𝑨𝖴𝑩
Se representa gráficamente sombreando ambos conjuntos.
U
A B
11
36. Intersección: está formado por todos los elementos a A y B. Se representa como:
𝑨∩𝑩
Su diagrama de ven se representa sombreando solo el área común de ambos
conjuntos.
U
A
𝑨−𝑩
Gráficamente se representa de la siguiente manera:
A U
38. Aplicación:
Cardinal: número de elementos de un conjunto llamado A y se simboliza: 𝒏(𝑨)
39. PERMUTACIÓN: son las diferentes maneras de organizar o agrupar los elementos
de un conjunto teniendo en cuenta el orden de su ubicación. Dos permutaciones se
consideran diferentes entre sí solo por el orden de sus elementos.
- En las permutaciones para formar un grupo se toman todos los elementos.
- Se debe tener en cuenta el orden en que se colocan los elementos.
- No se repiten los elementos dentro de un mismo grupo.
𝑷𝒏 = 𝒏!
Donde:
P= permutación
n= número de elementos
!= función factorial (se multiplican los números de forma descendente).
12
Ejemplo: ¿de cuantas formas se pueden disponer 7 personas en una fila?
𝑃7 = 7!
= 5040 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑢𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
a. Tipos de permutaciones.
40. PERMUTACIONES SIN REPETICIÓN: se va reduciendo el número de opciones en
que se pueden ordenar los elementos.
𝒏!
𝑷=
(𝒏 − 𝒎)!
Ejemplo 1: ¿cómo podría ordenar 16 bolas de billar después de decidir que no podrá
elegir la bola negra?
16!
𝑃=
(16 − 1)!
= 16 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑢𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Ejemplo 2: retomando el ejemplo anterior, si solo quiere elegir 3 bolas entre las 16
disponibles, ¿de cuantas formas podría ordenarlas?
16!
𝑃= = 3360 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑢𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
(16 − 3)!
41. PERMUTACIONES CON REPETICIÓN: son los distintos grupos que pueden
formarse con n elementos. Se forman cuando un elemento se repite 𝑛1 veces, otro
𝑛2 veces y así sucesivamente, de forma que:
- Si se cuentan todos los elementos.
- Si importa el orden.
- Si se repiten los elementos.
Total, de elementos a ordenar
𝑛!
𝑃𝑅𝑎,𝑏,𝑐 =
𝑛 𝑎! 𝑏! 𝑐!
Ejemplo:
Se ordenan en una fila 5 cubos rojos, 2 cubos blancos y 3 cubos verdes, si los cubos
entre si no se distinguen entre sí, ¿de cuantas formas podrán ordenarse?
10!
𝑃𝑅5,2,3 =
10 5! 2! 3!
= 2520
13
42. PERMUTACIONES CIRCULARES: no existe primer ni último elemento. Se utiliza
cuando los elementos se han de ordenar en círculo (como alrededor de una mesa).
𝑷𝑪𝒏−𝟏 = (𝒏 − 𝟏)!
Ejemplo:
Calcular las permutaciones circulares de 7 elementos.
𝑃𝐶7−1 = (7 − 1)!
= 6!
= 6 ∗ 5 ∗ 4 ∗ 3 ∗ 2 ∗ 1 = 720
F. COMBINACIONES DE CONJUNTOS.
(Vásquez, 2015)
1.6 Resuelve situaciones de grupos de elementos estructurados para
diferenciar de manera correcta cada una de las fórmulas que se utilizan para poder
calcular las clases de combinaciones que pueden tener los conjuntos a través de
dos ejercicios escritos.
𝒏!
𝑪𝒎 =
𝒏 𝒎! (𝒏 − 𝒎)!
Ejemplo: calcular el número de combinaciones que puede realizar con 10 elementos
tomados de 4 en 4.
4 10!
𝐶10 =
4! (10 − 4)!
10!
= = 210 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
4! ∗ 6!
14
(𝒏 + 𝒎 − 𝟏)!
𝑪𝑹𝒏𝒎 =
𝒎! (𝒏 − 𝟏)!
Ejemplo:
tenemos 5 sabores de helado: fresa, chocolate, vainilla, limón, coco. Usted puede
tomar 3 cucharadas como lo desee. ¿Cuántas variaciones de helado podría escoger?
(5 + 3 − 1)!
𝐶𝑅53 =
3! (5 − 1)!
7!
= = 35 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
3! ∗ 4!
15
UNIDAD II.
SUMATORIAS, SERIES Y SUCESIONES.
A. NOTACIÓN SUMATORIA.
(cidecame, 2018)
2.1 Identifica la notación sumatoria como una operación matemática y utiliza las
diferentes ecuaciones para resolver operaciones con notación sumatoria por medio
de dos ejercicios escritos.
a. DEFINICIÓN DE SUMATORIA.
45. Sumatoria: es un símbolo que se ocupa para denotar en forma comprimida una
suma sucesiva de los términos de una sucesión.
16
Límite superior
∑ 𝒙𝒊
𝒊=𝟏
Nota: la expresión se lee “la sumatoria de los términos 𝑥𝑖, donde el índice 𝑖 toma los
valores desde 1 hasta 𝑛.
b. LIMITES.
47. El valor 𝑖 = 1 es el valor inicial de la sumatoria, llamado límite inferior.
48. El termino 𝑛 es el valor final de la sumatoria, llamado límite superior.
49. La variable 𝑖 recorrerá los valores enteros hasta alcanzar el límite superior.
Necesariamente debe cumplirse 𝒊 ≤ 𝒏.
𝒏
𝒏𝟖𝒏 + 𝟏)
∑𝒊 =
𝟐
𝒊=𝟏
𝒏
𝒏𝟐(𝒏 + 𝟏)𝟐
∑ 𝒊𝟑 =
𝟒
𝒊=𝟏
17
54. Sumatoria de números naturales pares consecutivos:
∑ 𝟐𝒊 = 𝒏(𝒏 + 𝟏)
𝒊=𝟏
∑(𝟐𝒊 − 𝟏) = 𝒏𝟐
𝒊=𝟏
B. SERIES Y SUCESIONES.
(cidecame, 2018; spain document, 2018)
2.2 identifica series y sucesiones numéricas determinando la ley de sucesión
por la que se pueden regir por medio de dos ejercicios escritos.
60. Términos Generales: se identifican con una letra y un subíndice que indica la
posición o lugar que ocupa un término dentro de una sucesión.
Por ejemplo…
De la sucesión: 3, 6, 9, 12
- El término 𝑎1 = 3
- El termino 𝑎2 = 6, 𝑒𝑡𝑐.
63. Sucesión aritmética: es una progresión de números tales que cada uno de ellos
(salvo el primero), es igual al anterior más un numero llamado diferencia que se
representa con la letra “d”.
64. El termino general es un algoritmo que nos permite localizar cualesquiera termino
dentro de una sucesión. Para generar un término general se pueden agrupar de dos
maneras:
𝒂𝒏 = 𝒂𝟏 + (𝒏 − 𝟏) ∗ 𝒅
Nota: “n” es el término que
deseamos conocer.
Ejemplo:
𝑎𝑛 = 8 + (𝑛 − 1)(−5)
= 8 − 5𝑛 + 5
𝒂𝒏 = −𝟓𝒏 + 𝟏𝟑
66. SEGUNDA: si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la sucesión
(𝑎𝑘) y el valor de la diferencia (𝑑).
Posición del término conocido en la sucesión.
𝒂𝒏 = 𝒂𝒌 + (𝒏 − 𝒌) ∗ 𝒅
Nota: “n” es el término que deseamos conocer y
k es el término que conocemos.
Ejemplo:
Calcule el término general de la sucesión en la cual el 𝒂𝟐 = 𝟏𝟑 y el valor de la diferencia
es 𝒅 = 𝟔.
𝑎𝑛 = 13 + (𝑛 − 2)(6)
= 13 + 6𝑛 − 12
19
𝒂𝒏 = 𝟔𝒏 + 𝟏
𝒃−𝒂
𝒅=
𝒎+𝟏
Donde:
a y b= extremos de la sucesión.
20
m= términos a interpolar.
d= diferencia.
Ejemplo:
Interpolar 4 medios cuando los extremos dela sucesión son: a= 2 y b=17
1. Calculando la diferencia.
17 − 2 15
𝑑= = =3
4+1 5
Por lo tanto…
21
2+𝟑 =5
5+𝟑 =8
8 + 𝟑 = 11
11 + 𝟑 = 14
14 + 𝟑 = 17
D. SUCESIONES GEOMÉTRICAS.
(cidecame, 2018)
2.4 Resuelve sucesiones geométricas utilizando correctamente las fórmulas
que permiten calcular el término general, así como los diferentes términos de los
cuales está conformada por medio de dos ejercicios escritos.
𝒂𝒏 = 𝒂𝟏 ∗ 𝒓𝒏−𝟏
𝑎𝑛 = 3 ∗ (2𝑛−1)
𝒂𝒏 = 𝟔𝒏−𝟏
22
59. SEGUNDO: cuando se conoce cualquier otro término de la sucesión (𝑎𝑘) y el valor
de la razón (𝑟), la fórmula que se utiliza es:
Posición que ocupa el término
conocido en la sucesión.
𝒂𝒏 = 𝒂𝒌 ∗ 𝒓𝒏−𝒌
Ejemplo:
24 = 𝑎𝑘 ∗ 24−𝑘
Calcular el término 𝑎3
24 = 𝑎3 ∗ 24−3
24 = 𝑎3 ∗ 21
24 = 𝑎3 ∗ 2
24
= 𝑎3
2
𝟏𝟐 = 𝒂𝟑
23
b. INTERPOLACIÓN DE TÉRMINOS.
60. Interpolar medios geométricos entre dos términos conocidos es construir una
sucesión geométrica que tenga por extremos los términos antes mencionados. La
ecuación que se requiere para hacer dicho cálculo es:
√𝒃
𝒎+𝟏
𝒓=
𝒂
Término inferior
3+1 48
𝑟= √
3
4
𝑟 = √16
𝑟=2
3, 6, 12, 24, 48
(𝒂𝒏 ∗ 𝒓) − 𝒂𝟏
𝒔𝒏 =
𝒓−𝟏
(48 ∗ 2) − 3
𝑠𝑛 =
2−1
96 − 3
𝑠𝑛 =
1
24
𝒔𝒏 = 𝟗𝟑
UNIDAD 3
FUNCIONES
(cidecame, 2018)
3.1 Identificará la definición de función de entre una serie de conceptos, así
como los diferentes tipos que existen por medio de un esquema.
A. FUNCIÓN.
61. Función: es la expresión de la relación de dependencia entre dos variables y por
medio de una regla asigna la variable independiente x un único valor dela variable
dependiente y.
62. Función matemática: es una aplicación entre dos conjuntos numéricos de forma que
cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y solo un elemento del
segundo conjunto.
𝒚 = 𝒇(𝒙)
Donde:
x= variable independiente.
y= variable dependiente.
f= función.
Y se lee “y es función de x”
63. Existen tres formas de expresar una función: por medio de una tabla de valores, una
gráfica y por medio de una formula (también llamada ecuación). La fórmula es
considerada la mejor forma de expresar una función.
B. FUNCIONES LINEALES.
(cidecame, 2018)
3.2 resuelve ejercicios basados en las funciones lineales calculando tanto la
ordenada al origen como la pendiente de la recta, utilizando las ecuaciones correctas
por medio de dos ejercicios escritos.
64. Cualquier función que relacione dos magnitudes directamente proporcionales (x, y).
Su ecuación tiene la forma:
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
65. Para representar la relación entre dos variables de una ecuación lineal,
generalmente se hace uso de un sistema de coordenadas el cual se denomina
cuadro cartesiano.
66. La relación entre dos variables se puede representar gráficamente de la siguiente
forma:
25
Creciente decreciente constante
67. Ordenada al origen: es el punto donde la recta cruza con el eje de las ordenadas
(y).
68. Pendiente de la recta: es el grado de inclinación que tiene la recta. Su ecuación es:
𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
𝒎=
𝒙𝟐 − 𝒙𝟏
69. Cuando se quiere conocer la ecuación de una recta, pero se tiene el dato del valor
de la pendiente y un punto por el que pasa dicha recta se utiliza la siguiente formula:
Punto-pendiente
70. Forma general o implícita: la manera más habitual de representar una recta es:
𝑨𝒙 + 𝑩𝒚 + 𝑪 = 𝟎
C. FUNCIONES DE COSTOS.
(Varían, 2010)
3.3 Resuelve ejercicios basados en funciones de ingresos, costos totales,
utilidades y punto de equilibrio, utilizando las formulas correspondientes por medio de
dos ejercicios escritos.
a. INGRESOS.
71. Ingresos: dinero que fluye hacia una organización, ya sea por la venta de productos
o por la prestación de un servicio.
𝑰=𝑷∗𝒙
- P= precio
- x= unidades vendidas.
26
b. COSTOS TOTALES.
72. Costos totales: medida económica que suma todos los gastos que se pagan para
producir un producto.
𝑪𝑻 = 𝑪𝑭 + 𝑪𝑽 ∗ 𝒙
c. UTILIDAD.
77. Utilidad: es la diferencia entre el ingreso y el costo total.
(U+= ganancia) (U-= perdida).
𝑼 = 𝑰 − 𝑪𝑻
- I= ingreso.
- CT= costos totales.
d. Punto de equilibrio.
78. Punto de equilibrio: los costos fijos más costos variables son iguales a las ventas
totales. No hay perdidas ni ganancias.
Punto de equilibrio
𝑼 = 𝑪𝑻
- U= utilidad.
- CT= costos totales.
27
79. El siguiente cuadro contiene las ecuaciones que se utilizan para calcular de manera
separada cada una de las variables de las funciones de ingresos.
𝑈 + 𝐶𝐹
Unidades 𝑥=
𝑃 − 𝐶𝑉
Costos variables 𝑈 + 𝐶𝐹
−𝐶𝑉 = −𝑃
𝑥
Precio 𝑈 + 𝐶𝐹
𝑃= + 𝐶𝑉
𝑥
D. FUNCIONES DE MERCADO.
(Varían, 2010)
3.4 Resuelve ejercicios basados en funciones de oferta, demanda y punto de
equilibrio de mercado, utilizando las formulas correspondientes por medio de dos
ejercicios escritos.
a. OFERTA.
80. Oferta: la cantidad ofrecida de un bien es lo que los vendedores quieren y pueden
vender.
81. Ley de la Oferta: expresa la relación directa que existe entre el precio y la cantidad
ofrecida: al aumentar el precio, se incrementa la cantidad ofrecida.
82. Curva de la Oferta: representación gráfica de la relación entre el precio de un bien
y la cantidad ofrecida.
28
83. Ecuación de la Oferta:
𝒑 = 𝒎𝒒 + 𝒃
b. DEMANDA.
84. Demanda: es la suma de todas las demandas individuales de un determinado bien
o servicio. Las cantidades demandadas de un bien que los consumidores desean y
pueden comprar.
85. Ley de Demanda: relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad
demandada, cuando se reduce el precio aumenta la cantidad demandada; y a la
inversa cuando aumenta el precio disminuye la cantidad demandada.
86. Curva de Demanda:
𝒑 = −𝒎𝒒 + 𝒃
c. PUNTO DE EQUILIBRIO.
88. Punto de corte de las curvas de oferta y demanda, solo un precio podrá propiciar un
pleno acuerdo entre productores y consumidores.
89. Precio de equilibrio: aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida.
Ejemplo: oferta/demanda
Tabla:
Precio (p) Cantidad demandada (q)
130 40
90 70
29
- Calculo de la Pendiente.
𝑝2 − 𝑝1
𝑚=
𝑞1 − 𝑞2
90 − 130
𝑚=
70 − 40
−40
𝑚= = −𝟏. 𝟑𝟑
30
𝑝 − 𝑝1 = 𝑚(𝑞 − 𝑞1)
(1) Oferta: 𝟐𝒑 − 𝟑𝒒 = 𝟏𝟎
(2) Demanda= 𝟑𝒒 + 𝒑 = 𝟐𝟎
3𝑝 = 30
30
𝑝= = $𝟏𝟎
3
3𝑞 + 10 = 20
3𝑞 = 20 − 10
3𝑞 = 10
10
𝑞= = 𝟑. 𝟑𝟑 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
3
Punto de equilibrio:
(𝟏𝟎, 𝟑. 𝟑𝟑)
30
E. FUNCIONES CUADRÁTICAS.
(Vásquez, 2015)
3.5 Establece ecuaciones cuadráticas para la determinación y trazo correcto de
la parábola en situaciones administrativas realizando tres ejercicios breves.
a. FUNCIÓN CUADRÁTICA.
90. Una ecuación cuadrática o de segundo grado, es aquella expresión matemática
que presenta en una de sus variables un exponente en segundo grado o llamada
también segunda potencia. Expresión que involucra a “x” la variable independiente,
“y” la variable dependiente al presentarse de la forma general.
𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 = 𝟎
Término lineal
b. ECUACIÓN GENERAL.
−𝒃 ± √𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄
𝒙=
𝟐𝒂
Donde:
𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 > 𝟎 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠.
𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 < 𝟎 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠.
𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄 = 𝟎 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑎í𝑧.
31
c. RESOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN CUADRÁTICA.
Paso 1: igualar la ecuación a cero
𝑥 = −𝑥2 + 4𝑥 − 3
𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑟 𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜 …
−𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 − 𝟑 = 𝟎
Ejemplo:
Dada la ecuación −𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 − 𝟑 = 𝟎
Identificación de valores:
a= -1
b= 4
c=-3
32
Paso 4: Cálculo de las raíces de la parábola.
92. Es decir, los puntos por donde la gráfica atraviesa el eje “x” o “y”, dependiendo hacia
donde abre la parábola correspondiente a la ecuación.
−4 ± √16 − 12
𝑥=
−2
−4 ± √4
𝑥=
−2
−4 ± 2
𝑥=
−2
Raíz 1…
−4+2(+) −2
𝑥 = = =𝟏 (1,0)
1 −2 −2
Raíz 2… (-)
−4−2 −6
𝑥 = = =𝟑 (3,0)
2 −2 −2
𝒚 = −𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 − 𝟑
𝒙𝟏 = −(1)2 + 4(1) − 3
= −1 + 4 − 3
= −4 + 4 = 𝟎
𝑥2 = −(3)2 + 4(3) − 3
= −9 + 12 − 3
= −12 + 12 = 𝟎
33
Ecuación para cálculo del vértice:
−𝒃
𝒗=
𝟐𝒂
Calculo del vértice:
−4
𝑥𝑣 =
2(−1)
−𝟒
𝑥𝑣 = =𝟐
−𝟐
𝑦𝑣 = −𝑥2 + 4𝑥 − 3
𝑦𝑣 = −(2)2 + 4(2) − 3
𝑦𝑣 = −4 + 8 − 3
𝑦𝑣 = 𝟏
(𝟐, 𝟏)
𝑦 = −𝑥2 + 4𝑥 − 3
𝑦 = −(0)2 + 4(0) − 3
𝒚=𝟑
(𝟎, 𝟑)
34
Paso 7: trazo de gráfico.
95. Parábola: conjunto de todos los puntos equidistantes a un punto (foco), y una recta
(directriz).
raíces vértice
-2 -1 1 2 3 4 5 6
-2
-3
-4
-5
foco
UNIDAD 4.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
A. DEFINICIÓN DE IMPUESTO.
(Villalobos, 2007)
4.1 Identifica el concepto de impuesto para conocer su utilidad y características
del mismo por medio de un esquema.
A. DEFINICIÓN DE IMPUESTO
96. Impuesto: contribución obligatoria sin contraprestación, no recuperable y que se
recauda a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. El ingreso tributario
puede incluir intereses cobrados por mora en el retraso del pago de impuestos y las
multas que se pagan por falta de pago.
B. IMPUESTOS.
(Villalobos, 2007)
4.2 Identifica los diferentes tipos de impuestos que se pueden aplicar en el
ámbito financiero de entre una serie de conceptos por medio de un cuadro comparativo.
97. Impuesto directo: son aquellos que gravan el ingreso, la riqueza o el patrimonio y
que afectan en forma directa al sujeto del impuesto.
98. Impuesto indirecto: llamados también impuestos sobre los actos e impuestos sobre
el consumo, aquellos que recaen sobre los gastos de producción y consumo y
son trasladados hasta el consumidor.
Son un tributo recaudado por el estado, una región o un ente local sobre el consumo,
el gasto o un derecho, pero no sobre los ingresos de la propiedad.
35
a. ELEMENTOS DEL IMPUESTO.
99. Sujeto: activo o pasivo.
- Activo: el que tiene el derecho a exigir el pago de tributos.
- Pasivo: persona física o moral que tiene la obligación de pagar impuestos en
los términos establecidos por la ley.
100. Objeto: actividad o cosa que la ley señala como motivo de gravamen, de tal manera
que se considera como el hecho generador del impuesto.
101. Fuente: monto de los bienes o de la riqueza de una persona física o moral de donde
provienen las cantidades necesarias para el pago de los impuestos.
102. Base: es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del impuesto.
103. Unidad: es la parte especifica que se considera de acuerdo a la ley para fijar el
monto del impuesto. Por ejemplo: dólar americano.
104. Cuota: es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, de tal forma
que se fija en cantidades absolutas.
105. Tasa: porcentaje que se aplica a la base para llegar al impuesto que se debe pagar.
106. El IVA: es un impuesto indirecto, esto significa que se aplica sobre el consumo y que
resulta financiado por el consumidor final. Las personas físicas como morales que
en territorio nacional realicen actos o alguna de las actividades siguientes serán
sujetos de este impuesto y por lo tanto está obligado al pago de este.
- Enajenación de bienes.
- Prestación de servicios independientes.
- Arrendamiento de bienes.
- Importación de bienes y/o servicios.
107. Con respecto a la tasa que tendremos que aplicar para calcular el IVA, tenemos que
saber que hay dos tasas: la general del 16% y una del 0% llamado también exento
de pagar que se aplican cuando se realizan las siguientes actividades o actos.
36
• Hielo y agua no gaseosa ni compuesta, excepto cuando en este
último caso, su presentación sea en envases menores de diez litros.
• Tractores para accionar implementos agrícolas
• Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas
• Invernaderos hidropónicos y equipos integrados a ellos para producir
temperatura y humedad controladas
• Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes
• Libros, periódicos y revistas
Dentro del IVA que se deriva de las actividades que ya mencionamos, podremos encontrar:
110. IVA trasladado: es un gravamen al consumo, es decir, quien lo causa y lo paga es
el consumidor final e bienes o servicios gravados por este impuesto.
- Afecta el costo de un producto.
111. IVA acreditable: aplicable a empresas con compras pagadas al contado. Importe
que cobren los proveedores de bienes o servicios al contribuyente.
IVA A TRASLADAR.
Una persona física ha cobrado unos honorarios de $10000 y quiere saber cuál es el
IVA que va a trasladar.
Solución:
* se aplica la tasa del 16%.
37
IVA ACREDITABLE.
Persona física quiere conocer cuál es el IVA que podrá acreditar, es decir, cuál es el
IVA que podrá restar del IVA trasladado. La actividad que realiza es la de ingeniero civil
y trabaja de forma independiente.
Solución:
Gastos importe del gasto importe del IVA pagado
UNIDAD V.
MATRICES.
A. MATRICES.
(Vásquez, 2015)
5.1 Clasifica los tipos de matrices, así como sus características que ayuden a
tomar decisiones en el ámbito administrativo realizando un esquema.
a. MATRICES
Una matriz de dimensión m×n es una tabla o arreglo rectangular A de números
reales con m renglones (o filas) y n columnas. En el caso particular en que la matriz
tenga igual número de filas que columnas, es decir una matriz de nxn, se dice que
es una matriz cuadrada
38
Ejemplos de matrices:
2 1
𝐴=[ ] 𝑇𝑖𝑒𝑛𝑒 2 𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏 𝑑𝑒 2𝑥2
3 4
c. TIPOS DE MATRICES.
115. Matriz nula: es aquella que todos sus elementos son cero.
0 0 0
𝐴=[ ]
0 0 0
116. Matriz fila: es aquella que solo tiene una fila es decir su dimensión es (1xn).
𝐴 = [4 7 −6]
117. Matriz columna: es aquella que solo consta de una columna, es decir su dimensión
será de (mx1).
5
𝐴 = [ 4]
3
% 𝑆 5
𝐴 = [3 0 −1]
+ −8 4
5 −7 1
𝐴=[ ]
−2 5 3
39
Para dar solución a una suma o resta de matrices se siguen los siguientes pasos:
121. Paso 1. Obtener el orden de la matriz.
Ejemplo:
1 2 5 6
𝐷=[ ] 𝐸=[ ] 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 2𝑥2.
3 4 7 8
1+5 2+6
𝐷+𝐸 =[ ]
3+7 4+8
𝟔 𝟖
𝑫+𝑬= [ ]
𝟏𝟎 𝟏𝟐
b. MULTIPLICACIÓN DE MATRICES.
124. Producto por un número real: dada una matriz cualquiera (A) y un número
real (k), el producto k*A se realiza multiplicando todos los elementos de A
por k, resultando otra matriz de igual tamaño.
Ejemplo:
125. Se realiza la multiplicación del número real por todos y cada uno de los
elementos de la matriz, aplicando ley de los signos.
−𝟏𝟎 −𝟓 −𝟏𝟓
−𝟓𝑨 = [ ] 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 2𝑥3
𝟐𝟎 −𝟏𝟎 −𝟓
40
126. Producto de dos matrices: no todas las matrices pueden multiplicarse. Dos
matrices pueden multiplicarse cuando cumplen…
127. Para dos matrices A y B, en este orden A*B, condición indispensable que el
número de columnas de A sea igual al número de filas de B. Si no se cumple esta
condición, el producto de A*B no puede realizarse, de modo que esta es una
condición que debemos comprobar previamente.
1 2 3 5 −1
41
𝐹=[ ] 𝐺=[ 1 0]
4 5 6
−2 3
Paso 1. Verificar que las columnas de F sean el mismo número de filas de G.
- Orden F= (2*3)
- Orden G= (3*2)
𝟏 𝟐 𝟑 𝟓 −1
𝐹∗𝐺 =[ ]∗[ 𝟏 𝟏 ∗ 𝟓 + 𝟐 ∗ 𝟏 + 𝟑(−𝟐)
0 ]= ]
4 5 6 [
−𝟐 3
𝟏 𝟐 𝟑 −𝟏5
𝐹∗𝐺 =[ 𝟎]
]∗[ 1
4 5 6 −2
𝟑
1 ∗ 5 + 2 ∗ 1 + 3(−2) 𝟏 ∗ (−𝟏) + 𝟐 ∗ 𝟎 + 𝟑 ∗ 𝟑
=[ ]
𝟓 −1
𝐹 ∗ 𝐺 = [1 2 3] ∗ [ 𝟏 0]
𝟒 𝟓 𝟔 −𝟐 3
1 ∗ 5 + 2 ∗ 1 + 3(−2) 1 ∗ (−1) + 2 ∗ 0 + 3 ∗ 3
=[ ]
𝟒 ∗ 𝟓 + 𝟓 ∗ 𝟏 + 𝟔(−𝟐)
1 2 3 𝟓 −1
𝐹∗𝐺 =[ ]∗[ 𝟏 0]
𝟒 𝟓 𝟔
−𝟐 3
1 ∗ 5 + 2 ∗ 1 + 3(−2) 1 ∗ (−1) + 2 ∗ 0 + 3 ∗ 3
=[ ]
4 ∗ 5 + 5 ∗ 1 + 6(−2) 𝟒(−𝟏) + 𝟓 ∗ 𝟎 + 𝟔 ∗ 𝟑
42
Paso 3. Realizar operaciones que nos dan en cada elemento.
𝐹∗𝐺 =[ 5+2−6 −1 + 0 + 9 ]
20 + 5 − 12 −4 + 0 + 18
𝟏 𝟖
𝑭∗𝑮=[ ]
𝟏𝟑 𝟏𝟒
∗ 𝑇𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐹 𝑦 𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐺.
43
UNIDAD VI
MATEMÁTICAS FINANCIERAS.
A. INTERÉS SIMPLE.
(Villalobos, 2007)
6.1 Calcule el interés simple utilizando las formulas correctas en situaciones
administrativas por medio de ejercicios escritos.
a. Valor presente.
129. Interés: es el pago que se realiza por hacer uso de dinero ajeno. Numéricamente
hablando, los intereses son la diferencia entre dos cantidades: el capital y el monto.
𝑰= 𝑴−𝑪
Donde:
I= interés.
M= monto del capital.
C= capital inicial.
131. Al número de días u otras unidades de tiempo que transcurren entre la fecha
inicial y final en una operación financiera se le llama plazo o tiempo.
𝑪∗𝒊∗𝒕
𝑰=
𝟏𝟎𝟎
Donde:
- I= interés simple.
- C= capital inicial.
- i= tasa de interés.
- t= plazo o tiempo.
44
135. Ecuación para cálculo de capital inicial.
𝐼 (100)
𝐶=
𝑡∗𝑖
𝐼 (100)
𝑖= 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑑𝑎 𝑒𝑛 %
𝐶∗𝑡
𝐼(100)
𝑡=
𝐶∗𝑖
138. La unidad de tiempo no siempre se expresa en años, por lo que con las siguientes
formulas pueden pasar de una unidad de tiempo a otra de forma más fácil y
práctica.
139. Años.
𝐶 ∗𝑖 ∗𝑡
𝐼=
100
140. Meses.
𝐶 ∗𝑖 ∗𝑡
𝐼=
1200
141. Días.
𝐶 ∗𝑖 ∗𝑡
𝐼=
36000
142. Semestres.
𝐶 ∗𝑖 ∗𝑡
𝐼=
200
143. Trimestres.
𝐶 ∗𝑖 ∗𝑡
𝐼=
400
144. Bimestres.
𝐶 ∗𝑖 ∗𝑡
𝐼=
600
45
c. CALCULO DE INTERÉS SIMPLE.
Banco “A”.
Préstamo $20000
Debe devolver al final de un año $22000.
𝐼 (100)
𝑖=
𝐶∗𝑡
2000(100)
𝑖=
20000(1)
𝒊 = 𝟏𝟎%
Banco “B”.
Préstamo $20000
Durante un año con una tasa de interés del 7%.
𝐶 ∗𝑖 ∗𝑡
𝐼=
100
20000 ∗ 7 ∗ 1
𝐼=
100
𝑰 = $𝟏𝟒𝟎𝟎
B. INTERÉS COMPUESTO.
(Villalobos, 2007)
6.2 Calcula el interés compuesto utilizando las formulas correctas en
situaciones administrativas por medio de dos o más ejercicios escritos.
a. DEFINICIÓN DE INTERÉS COMPUESTO
145. Interés compuesto: es el que se obtiene cuando el capital se le suman
periódicamente los intereses producidos. Así, al final de cada periodo el capital que
se tiene es el capital anterior más los intereses producidos por ese capital durante
dicho periodo.
𝑪𝒇 = 𝑪(𝟏 + 𝒊/𝟏𝟎𝟎)𝒏
Donde:
Cf= capital final.
C= capital inicial.
i= interés anual.
46
n= plazo en años.
b. CALCULO DE INTERÉS
COMPUESTO.Ejemplo:
Calcular el monto de un capital de $8600 al cabo de 3 años con una tasa de interés
compuesto de 11.2% anual.
𝐶𝑓 = 𝐶(1 + 𝑖/100)𝑛
𝐶𝑓 = $8600(1 + 11.2/100)3
𝐶𝑓 = $8600(1 + 0.112)3
𝐶𝑓 = $8600(1.112)3
𝐶𝑓 = $8600(1.37)
𝐶𝑓 = $𝟏𝟏𝟖𝟐𝟓. 𝟑𝟏
147. Los periodos de capitalización pueden ser tan pequeños como se quiera, llegando a
tasas con capitalización instantánea.
Ejemplo:
¿Qué interés compuesto con capitalización semestral, es equivalente al 7?6% de interés
simple a 5 años sobre un préstamo de $80 000?
𝑖⁄
100 𝑛𝑘
𝐶𝑓 = 𝐶𝑖(1 + )
𝑘
7.6⁄
𝐶𝑓 = $80000(1 + 100 )5(2)
2
𝐶𝑓 = $80000(1.038)10
𝐶𝑓 = $80000(1.45)
𝑪𝒇 = $𝟏𝟏𝟔𝟏𝟔𝟏. 𝟖𝟓
47
C. INFLACIÓN.
(Villalobos, 2007)
6.3 Identifica el concepto de inflación de entre una serie de conceptos
relacionados con matemáticas financieras por medio de un cuadro comparativo.
a. DEFINICIÓN DE INFLACIÓN.
148. Inflación: crecimiento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y
servicios de una economía. Generalizado quiere decir que no aumenta sólo el
precio de un bien sino de un gran número de ellos y, sostenido porque permanece
en el tiempo.
b. TIPOS DE INFLACIÓN.
149. Inflación moderada: aumento leve de los precios, inferior al 2% o 3%.
151. Hiperinflación: los precios suben más del 100% en un año. Supone la perdida del
control de los precios y la quiebra del sistema monetario, ya que el dinero apenas
tiene valor. En estos casos, la población deja de confiar en la moneda de su país
y se refugia en el trueque o en la utilización de otra moneda extranjera más fuerte,
para no ver reducido su poder adquisitivo tan rápidamente.
48
D. ANUALIDADES.
(Villalobos, 2007)
6.4 Calcula anualidades utilizando las formulas correctas en situaciones
administrativas por medio de dos o más ejercicios escritos.
a. ANUALIDAD O RENTA.
162. Anualidad: pago periódico que se realiza en un lapso de tiempo, considerando una
tasa de interés y una capitalización en cuyo caso se fija al inicio de la firma del
convenio.
b. INTERVALO DE PAGO.
163. Intervalo de pago: es el tiempo que hay entre dos pagos sucesivos; el plazo de la
anualidad es el tiempo entre la fecha inicial del primer periodo y la fecha final del
último.
c. ANUALIDADES ORDINARIAS.
164. Anualidades ordinarias: anualidades vencidas. Serie de pagos, en donde el
primero se efectúa al finalizar el primer periodo, el segundo al finalizar el segundo
y así sucesivamente.
165. Características:
- Los pagos o abonos se realizan al final de cada intervalo de pago.
- Se conoce desde la firma del convenio, fechas de inicio y termino del pago
de la anualidad.
- La capitalización coincide con el intervalo de pago.
- El plazo inicia con la firma del convenio.
d. MONTO.
166. Monto de la anualidad: lo integra la suma de un conjunto de pagos realizados en
un periodo de tiempo determinado. Si se pretende saber cuál es la cantidad que
debe pagar al final del primer periodo, se aplica la siguiente formula:
𝑴 = 𝑹(𝟏 + 𝒊⁄𝒎)𝒏−𝟏
Donde:
M= monto
R= renta o pago periódico.
i= tasa de interés.
m= periodo de capitalización.
n= plazo.
Nota: la tasa de interés se divide siempre entre 100 antes de aplicarla en la formula.
• Para los consecuentes pagos se debe ir aumentando el valor que se le resta a n,
dependiendo el pago que se esté realizando es el valor que se le resta al plazo.
49
Ejemplo:
¿cuál es el monto de $50000 que se debe depositar al final del primer mes a un pazo
de 6 meses, en un instrumento de inversión liquida del 12% anual capitalizable
mensualmente?
M = R(1 + i⁄m)n−1
M = $50000(1 + 0.12⁄12)6−1
M = $50000(1 + 0.01)5
M = $50000(1.05)
𝐌 = $𝟓𝟐𝟓𝟓𝟎. 𝟓𝟎
167. El monto se podrá representar sumando todos los depósitos realizados más los
intereses generados.
𝒊 𝒏
(𝟏 + 𝒎) − 𝟏
𝑴=𝑹
𝒊⁄
𝒎
Donde:
M= monto
R= renta o pago periódico.
i= tasa de interés.
m= periodo de capitalización.
n= plazo.
Ejemplo:
El sr. Domínguez decidió crear un fondo de ahorro para su hijo, del cual podrá disponer
íntegramente el día de su graduación universitaria. Para ello empieza depositando
$200 al final de cada mes, dando inicio cuando su hijo nació y terminará cuando su hijo
cumpla 10 años. La cuenta le paga un interés anual del 12% anual capitalizable
mensualmente. ¿cuál es el monto que recibirá en Sr. Domínguez en 10 años?
50
𝑖 𝑛
(1 + 𝑚) − 1
𝑀=𝑅
𝑖⁄
𝑚
0.12 120
(1 +
𝑀 = $200 12 ) −1
0.12⁄
12
(1.01)120 − 1
𝑀 = $200
0.01
2.3003
𝑀 = $200( )
0.01
𝑀 = $200(230.03)
𝑀 = $𝟒𝟔𝟎𝟎𝟕. 𝟕𝟑
E. AMORTIZACIÓN.
(Villalobos, 2007)
Calcula la amortización utilizando las formulas correctas en situaciones
administrativas por medio de dos o más ejercicios escritos.
a. DEFINICIÓN DE AMORTIZACIÓN.
168. Amortización: proceso mediante el cual se extingue gradualmente una deuda y
sus intereses por medio de una serie de pagos o abonos al acreedor.
169. Reglas de la amortización:
- El capital va disminuyendo conforme se van realizando los pagos hasta su
liquidación total y al mismo tiempo van disminuyendo los intereses.
- La amortización del capital va aumentando conforme se van realizando los
pagos al ir disminuyendo en la misma proporción los intereses.
- La suma de las amortizaciones será igual al valor actual o capital inicial del
préstamo.
170. Amortización de la deuda: al obtener un préstamo o crédito en efectivo en bines o
servicios, se contrae una deuda que puede liquidarse en un solo pago al final del
plazo o mediante abonos periódicos cuyo importe y frecuencia pueden ser
variables o constantes, por lo que se dice que el préstamo se amortiza.
171. Cada pago o abono efectuado se divide en dos partes: en primer lugar, se pagan
los intereses adeudados al momento en que se efectúa el pago y el resto aplica a
disminuir el capital o saldo insoluto de capital.
51
b. CALCULO DE LA AMORTIZACIÓN.
172. Para poder calcular la amortización de una deuda cualquiera se utiliza la siguiente
formula:
𝒊
𝑹 = 𝑽𝒑 [ −𝒏]
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)
Donde:
R= pago periódico
Vp= valor presente de la deuda.
i= tasa de interés
m= capitalización
n= número de pagos o cuotas
𝒊
𝒋= 𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑟á 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑰𝒌 = 𝑽𝒑 ∗ 𝒊
𝒎
Ejemplo de amortización:
Una pequeña empresa en Morelos acuerda con el banco un préstamo de $200000 para
ser liquidado en 10 pagos trimestrales, con abonos iguales. El banco aplica una tasa
de interés de 20%.
0.20
𝑗= = 𝟎. 𝟎𝟓% 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍
4
𝑖
𝑅 = 𝑉𝑝 [ ]
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
0.05
𝑅 = $200000 [ ]
1 − (1 + 0.05)−10
0.05
𝑅 = $200000 [ ]
1 − 0.613
52
0.05
𝑅 = $200000 [ ]
0.3860867465
𝑅 = $200000[0.129]
Por lo tanto…
Los intereses del primer pago serán $10000 y $15900.91 se abonan a su deuda.
BIBLIOGRAFÍA.
BÁSICA.
53