Las Artes Visuales: Origen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Las artes visuales

Son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual en la cual, la persona crea y
recrea mundos naturales o fantásticos mediante elementos materiales utilizando
diversas técnicas que le permiten expresar sus sentimientos, emociones y
percepciones del mundo que lo rodea. hacen referencia a un conjunto de técnicas y
disciplinas artísticas que van desde las artes plásticas tradicionales, hasta las
tendencias más novedosas y poco convencionales que aprovechan las nuevas
tecnologías disponibles, como el arte digital, el arte urbano y otras más surgidas
durante el siglo XX y lo que va de XXI.Estos términos se usan para insistir en la
dimensión común que engloba tantas técnicas y recursos diferentes, y que es lo
visual, entendido como aquello que requiere de la atención del espectador para
percibir a través de la mirada los detalles que componen la obra.
ORIGEN: El concepto artes visuales se originó a finales de la segunda guerra mundial,
cuando los artistas europeos que habían emigrado a Nueva York asientan una
producción artística que se relaciona con la libertad expresiva y formal propiciada
por las vanguardias de fines del siglo XIX, a lo que se sumó el crucial empuje que
significaron las propuestas de Marcel Duchamp. Fue por el año de 1980 cuando el
término artes visuales empezó a predominar en el vocabulario.
CLASIFICACIÓN: Las artes visuales son numerosas y eso incluye al menos las siguientes
categorías:
Artes plásticas tradicionales: pintura, escultura, arquitectura, dibujo, grabado.
Artes visuales del siglo XX: fotografía, cine, arte cinético, arte abstracto, Land art (arte con la
tierra o el suelo mismo), arte urbano, grafiti, performance.
Artes digitales o de la nueva era: videoarte (arte multimedia), net.art, arte digital, fanart y
las instalaciones (conjunción de escultura, pintura y diversos elementos plásticos en
torno a un espacio determinado).
Evolución:
1. Los primeros indicios: El arte visual tiene sus raíces en las pinturas rupestres y petroglifos
que nuestros antepasados realizaron en las paredes de cuevas hace miles de años.
Estas representaciones primitivas nos muestran la necesidad innata del ser humano
de plasmar su entorno y sus experiencias a través del arte.
2. El arte en la antigüedad: A lo largo de la historia antigua, el arte visual se desarrolló en
diferentes culturas alrededor del mundo. Desde las esculturas de la antigua Grecia
hasta los murales egipcios, cada civilización dejó su huella artística única, reflejando
sus creencias, tradiciones y valores.
3. El Renacimiento y el surgimiento del realismo: El período del Renacimiento marcó un
punto de inflexión en la historia del arte visual. Los artistas de esta época se
esforzaron por representar la realidad de manera más precisa y detallada. Las obras
maestras de artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel son ejemplos
sobresalientes de esta búsqueda de perfección y realismo.
4. La revolución del arte moderno: A medida que avanzaba el siglo XIX, los artistas
comenzaron a desafiar las reglas establecidas y a experimentar con nuevas formas
de expresión. Movimientos artísticos como el impresionismo, el cubismo y el
surrealismo surgieron, rompiendo con las convenciones tradicionales y explorando
nuevas formas de representación visual.
5. El arte contemporáneo: En la actualidad, el arte visual ha evolucionado en múltiples
direcciones. Desde el arte digital hasta el arte urbano, los artistas se han adaptado a
los avances tecnológicos y al cambiante mundo moderno. El arte contemporáneo
desafía los límites y las definiciones establecidas, invitando a la reflexión y la
interpretación individual.
Fuente: https://concepto.de/artes-visuales/#ixzz8WJPiutIu

https://uvp.mx/uvpblog/artes-visuales/
El arte visual tiene sus raíces en las pinturas rupestres de nuestros
antepasados prehistóricos, quienes dejaron maravillosas representaciones en
las paredes de cuevas y rocas. Estas obras primitivas, elaboradas con técnicas
rudimentarias, nos hablan de las primeras manifestaciones artísticas y de la
conexión profunda entre el ser humano y su entorno.

A medida que avanzamos en el tiempo, el arte visual se fue desarrollando y


adquiriendo nuevas formas y técnicas. Desde las majestuosas esculturas del
antiguo Egipto hasta los frescos renacentistas de artistas como Leonardo da
Vinci y Miguel Ángel, el arte visual ha evolucionado constantemente, reflejando
las creencias, los estilos de vida y los avances tecnológicos de cada época.

En el siglo XX, el arte visual experimentó un cambio radical gracias a la llegada


de la fotografía y la revolución digital. Estas innovaciones permitieron a los
artistas explorar nuevas posibilidades creativas y ampliar los límites de la
representación visual. La fotografía nos brindó la capacidad de capturar
momentos fugaces con precisión, mientras que el diseño gráfico digital nos
abrió las puertas a un mundo lleno de posibilidades infinitas.

Hoy en día, el arte visual abarca una amplia gama de disciplinas, como la
ilustración, la animación, el diseño web y el diseño de logotipos, entre otros.
Gracias a las herramientas digitales y a la constante evolución de la tecnología,
los artistas visuales tienen a su disposición una gran variedad de recursos para
expresar su creatividad y transmitir mensajes de manera impactante y efectiva.

La evolución del arte a través de la historia: Un recorrido por las distintas


corrientes y estilos

La evolución del arte a través de la historia: Un recorrido por las distintas


corrientes y estilos

El arte visual ha sido una forma de expresión humana desde tiempos


ancestrales. A lo largo de la historia, ha evolucionado y se ha transformado,
reflejando la sociedad, las creencias y los cambios culturales de cada época.
En este recorrido, exploraremos las distintas corrientes y estilos que han
marcado hitos en la historia del arte.
 Arte rupestre: Uno de los primeros testimonios del arte visual se encuentra
en las pinturas rupestres, realizadas por nuestros antepasados en las paredes
de cuevas. Estas representaciones visuales nos muestran escenas de caza,
animales y figuras abstractas, y nos permiten adentrarnos en el pasado y
comprender cómo era la vida en aquel entonces.
 Arte egipcio: La civilización egipcia dejó un legado artístico impresionante.
Los frescos, las esculturas y los relieves nos hablan de la grandeza de los
faraones, de sus creencias religiosas y de su visión del mundo. El arte egipcio
se caracteriza por su simbolismo, su rigidez y su idealización de las figuras
humanas.
 Arte clásico: La antigua Grecia y Roma también dieron grandes pasos en el
desarrollo del arte visual. Los griegos se centraron en la representación del
cuerpo humano, buscando la perfección y la armonía. Por otro lado, los
romanos se destacaron por su habilidad en la escultura y la arquitectura,
dejando un legado de monumentos y edificios impresionantes.
 Arte medieval: Durante la Edad Media, el arte se vio fuertemente
influenciado por la religión cristiana.

Las pinturas y esculturas de esta época se centraban en temas religiosos,


representando escenas bíblicas y figuras sagradas. El arte medieval se
caracteriza por su estilo simbólico, su uso de colores intensos y la
representación plana de las figuras.
 Renacimiento: El Renacimiento marcó un punto de inflexión en la historia del
arte. En esta época, se produjo un gran interés por el conocimiento, el
humanismo y la belleza. Los artistas renacentistas buscaban representar la
realidad de manera precisa y naturalista, utilizando técnicas como la
perspectiva y el uso de la luz y la sombra.
 Barroco: El arte barroco se caracteriza por su exuberancia, su teatralidad y
su énfasis en el movimiento. Los artistas barrocos buscaban impactar al
espectador a través de composiciones dinámicas, contrastes de luces y
sombras, y detalles minuciosos. Este estilo se manifestó en la pintura, la
escultura, la arquitectura y la música.
 Impresionismo: A finales del siglo XIX, surgió el movimiento impresionista,
que revolucionó la forma de representar la realidad. Los artistas impresionistas
buscaban capturar la fugacidad de la luz y el color en sus pinceladas sueltas y
rápidas. Este enfoque rompió con las convenciones académicas y sentó las
bases para las corrientes artísticas posteriores.
 Arte contemporáneo: En la actualidad, el arte visual ha experimentado una
gran diversidad de estilos y enfoques. El arte contemporáneo abarca desde
obras abstractas y conceptuales hasta instalaciones y arte digital. Los artistas
exploran temas sociales, políticos y personales, utilizando una amplia gama de
medios y técnicas.

En resumen, el arte visual ha evolucionado a lo largo de la historia, reflejando


los cambios sociales, culturales y estéticos de cada época. Desde las pinturas
rupestres hasta el arte contemporáneo, cada corriente y estilo ha dejado su
huella en la historia del arte. Explorar estas distintas expresiones artísticas nos
permite comprender mejor nuestra propia cultura y apreciar la diversidad y la
creatividad humana.

Los 7 tipos de artes visuales que debes conocer

El origen y evolución del arte visual: una exploración detallada

El arte visual es una forma de expresión que ha existido desde los tiempos más
antiguos de la humanidad. A través de los siglos, ha evolucionado y se ha
transformado en diferentes estilos y técnicas, reflejando la cultura y las
creencias de cada época.

Para comprender mejor el arte visual y su evolución, es importante conocer los


siete tipos principales de artes visuales que han surgido a lo largo de la historia:
 Pintura: La pintura es una forma de arte visual que se realiza mediante la
aplicación de pigmentos a una superficie, como lienzo, papel o madera. Se
puede utilizar una variedad de técnicas, como el óleo, acrílico, acuarela o
témpera.
 Escultura: La escultura es una forma de arte visual tridimensional que
consiste en la creación de formas y figuras mediante la manipulación de
materiales como piedra, madera, metal o arcilla.
 Arquitectura: La arquitectura es el arte de diseñar y construir edificios y
estructuras. Combina elementos estéticos y funcionales para crear espacios
habitables y estéticamente agradables.
 Fotografía: La fotografía es una forma de arte visual que utiliza cámaras y
lentes para capturar imágenes de la realidad. Permite documentar momentos,
lugares y personas de manera precisa y creativa.
 Grabado: El grabado es una técnica de impresión que consiste en crear
imágenes en una superficie plana, como metal o madera, para luego
transferirlas a papel u otro material.
 Dibujo: El dibujo es una forma básica de arte visual que implica trazar líneas
y formas sobre una superficie. Puede ser realizado con lápices, carboncillos,
plumas u otros materiales.
 Cine y animación: El cine y la animación son formas de arte visual que utilizan secuencias de
imágenes en movimiento para contar historias y transmitir emociones. A través de la
combinación de imágenes, sonido y movimiento, se crea una experiencia visual única.
CONCEPTO DE CIENCIA
La ciencia es una rama del conocimiento que se basa en la observación y la
experimentación, que se llevan a cabo de manera ordenada y sistemática, para
conocer sobre el mundo físico y sus fenómenos. Esta tiene como finalidad desvelar
verdades generales para establecer leyes fundamentales e hipótesis, de allí se
deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de
mejorar la vida humana. Mediante el razonamiento, sistemáticamente estructurados y
de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y
comprobables experimentalmente.

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente,


que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las
personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente
usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.
la tecnología parecería estar más cercana a nosotros, porque reconocemos que
vivimos inmersos en ella permanentemente. Incluso la vemos en espacios nuevos que
nos toca recorrer, agilizando los procesos y acortando los tiempos. Y también tenemos
noticias de ella cuando se le adjudica la culpa de la distancia entre la gente, su
despersonalización y sus efectos no deseables sobre la vida y el medio ambiente. En
fin, sabemos de muchos usos de la tecnología: cura pero también mata, educa pero
también empobrece el pensamiento, agiliza o complica nuestra vida, acerca y aleja a
las personas

Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las


generaciones futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona,
depura y acumula con el paso del tiempo.

En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas,


teorías e instituciones. Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir
cuáles son las leyes fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y,
de ser posible, por qué.

Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los


más celebrados y reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han
estado con nosotros desde la Antigüedad clásica.

La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad


humana y en el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a
partir del Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios
filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a
menudo se les conoce como la Revolución Científica.

Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz8WJWb7cSH
Al sumar y restar números enteros nos vuelve a dar otro número entero. Pero al dividir dos números enteros nos puede
dar un número el cual podría no ser entero, por ejemplo f3 Esto, da lugar a una clase muy distinguida la cual llamaremos
números racionales f4; es decir, un número racional es aquel que se puede expresar en forma de fracción. f5.

Los números f7son números racionales ya que se pueden expresar como una división de dos números enteros. Esta es
una característica de los números racionales: si un número tiene parte decimal finita o infinita pero periódica, se puede
expresar en forma de fracción, es decir es un número racional. (Existen algoritmos para determinar la fracción para esta
clase de números)

Como es de esperarse hay números que no se pueden expresar mediante una fracción. Estos números reciben el
nombre de números irracionales y se representan por la letra f8. Los números que tienen parte decimal infinita y no
periódica, no se pueden expresar en forma de fracción, es decir son números irracionales. Ejemplos de números
irracionales: {√5,e,π}.

Observemos que la clase de los números N está incluida a la clase de los f9. También la clase de Z esta incluida a la
clase de f4, ya que si a es un número entero, lo podemos expresar como f10 Así que f11. De lo anterior concluimos que
f12.

La clase de los números Q^´ no pertenece a ninguna de las anteriores, pero todas las clases de números pertenecen a
una sola, la clase de los números reales, los números reales se definen como la unión de los números f13.

También podría gustarte