Las Artes Visuales: Origen
Las Artes Visuales: Origen
Las Artes Visuales: Origen
Son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual en la cual, la persona crea y
recrea mundos naturales o fantásticos mediante elementos materiales utilizando
diversas técnicas que le permiten expresar sus sentimientos, emociones y
percepciones del mundo que lo rodea. hacen referencia a un conjunto de técnicas y
disciplinas artísticas que van desde las artes plásticas tradicionales, hasta las
tendencias más novedosas y poco convencionales que aprovechan las nuevas
tecnologías disponibles, como el arte digital, el arte urbano y otras más surgidas
durante el siglo XX y lo que va de XXI.Estos términos se usan para insistir en la
dimensión común que engloba tantas técnicas y recursos diferentes, y que es lo
visual, entendido como aquello que requiere de la atención del espectador para
percibir a través de la mirada los detalles que componen la obra.
ORIGEN: El concepto artes visuales se originó a finales de la segunda guerra mundial,
cuando los artistas europeos que habían emigrado a Nueva York asientan una
producción artística que se relaciona con la libertad expresiva y formal propiciada
por las vanguardias de fines del siglo XIX, a lo que se sumó el crucial empuje que
significaron las propuestas de Marcel Duchamp. Fue por el año de 1980 cuando el
término artes visuales empezó a predominar en el vocabulario.
CLASIFICACIÓN: Las artes visuales son numerosas y eso incluye al menos las siguientes
categorías:
Artes plásticas tradicionales: pintura, escultura, arquitectura, dibujo, grabado.
Artes visuales del siglo XX: fotografía, cine, arte cinético, arte abstracto, Land art (arte con la
tierra o el suelo mismo), arte urbano, grafiti, performance.
Artes digitales o de la nueva era: videoarte (arte multimedia), net.art, arte digital, fanart y
las instalaciones (conjunción de escultura, pintura y diversos elementos plásticos en
torno a un espacio determinado).
Evolución:
1. Los primeros indicios: El arte visual tiene sus raíces en las pinturas rupestres y petroglifos
que nuestros antepasados realizaron en las paredes de cuevas hace miles de años.
Estas representaciones primitivas nos muestran la necesidad innata del ser humano
de plasmar su entorno y sus experiencias a través del arte.
2. El arte en la antigüedad: A lo largo de la historia antigua, el arte visual se desarrolló en
diferentes culturas alrededor del mundo. Desde las esculturas de la antigua Grecia
hasta los murales egipcios, cada civilización dejó su huella artística única, reflejando
sus creencias, tradiciones y valores.
3. El Renacimiento y el surgimiento del realismo: El período del Renacimiento marcó un
punto de inflexión en la historia del arte visual. Los artistas de esta época se
esforzaron por representar la realidad de manera más precisa y detallada. Las obras
maestras de artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel son ejemplos
sobresalientes de esta búsqueda de perfección y realismo.
4. La revolución del arte moderno: A medida que avanzaba el siglo XIX, los artistas
comenzaron a desafiar las reglas establecidas y a experimentar con nuevas formas
de expresión. Movimientos artísticos como el impresionismo, el cubismo y el
surrealismo surgieron, rompiendo con las convenciones tradicionales y explorando
nuevas formas de representación visual.
5. El arte contemporáneo: En la actualidad, el arte visual ha evolucionado en múltiples
direcciones. Desde el arte digital hasta el arte urbano, los artistas se han adaptado a
los avances tecnológicos y al cambiante mundo moderno. El arte contemporáneo
desafía los límites y las definiciones establecidas, invitando a la reflexión y la
interpretación individual.
Fuente: https://concepto.de/artes-visuales/#ixzz8WJPiutIu
https://uvp.mx/uvpblog/artes-visuales/
El arte visual tiene sus raíces en las pinturas rupestres de nuestros
antepasados prehistóricos, quienes dejaron maravillosas representaciones en
las paredes de cuevas y rocas. Estas obras primitivas, elaboradas con técnicas
rudimentarias, nos hablan de las primeras manifestaciones artísticas y de la
conexión profunda entre el ser humano y su entorno.
Hoy en día, el arte visual abarca una amplia gama de disciplinas, como la
ilustración, la animación, el diseño web y el diseño de logotipos, entre otros.
Gracias a las herramientas digitales y a la constante evolución de la tecnología,
los artistas visuales tienen a su disposición una gran variedad de recursos para
expresar su creatividad y transmitir mensajes de manera impactante y efectiva.
El arte visual es una forma de expresión que ha existido desde los tiempos más
antiguos de la humanidad. A través de los siglos, ha evolucionado y se ha
transformado en diferentes estilos y técnicas, reflejando la cultura y las
creencias de cada época.
Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz8WJWb7cSH
Al sumar y restar números enteros nos vuelve a dar otro número entero. Pero al dividir dos números enteros nos puede
dar un número el cual podría no ser entero, por ejemplo f3 Esto, da lugar a una clase muy distinguida la cual llamaremos
números racionales f4; es decir, un número racional es aquel que se puede expresar en forma de fracción. f5.
Los números f7son números racionales ya que se pueden expresar como una división de dos números enteros. Esta es
una característica de los números racionales: si un número tiene parte decimal finita o infinita pero periódica, se puede
expresar en forma de fracción, es decir es un número racional. (Existen algoritmos para determinar la fracción para esta
clase de números)
Como es de esperarse hay números que no se pueden expresar mediante una fracción. Estos números reciben el
nombre de números irracionales y se representan por la letra f8. Los números que tienen parte decimal infinita y no
periódica, no se pueden expresar en forma de fracción, es decir son números irracionales. Ejemplos de números
irracionales: {√5,e,π}.
Observemos que la clase de los números N está incluida a la clase de los f9. También la clase de Z esta incluida a la
clase de f4, ya que si a es un número entero, lo podemos expresar como f10 Así que f11. De lo anterior concluimos que
f12.
La clase de los números Q^´ no pertenece a ninguna de las anteriores, pero todas las clases de números pertenecen a
una sola, la clase de los números reales, los números reales se definen como la unión de los números f13.