0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas
TE 5 - Educativa
El documento analiza el concepto de pensamiento crítico y su importancia en la educación universitaria, proponiendo estrategias para fomentarlo entre los estudiantes.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas
TE 5 - Educativa
El documento analiza el concepto de pensamiento crítico y su importancia en la educación universitaria, proponiendo estrategias para fomentarlo entre los estudiantes.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TAREA EXTENSIVA 5
ALUMNA:
Cárdenas Patiño, Lucero de Jesús
DOCENTE
RAUL MERCEDES PINTO
AREQUIPA, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
El desarrollo del pensamiento crítico y su importancia en la formación universitaria
En el artículo escogido, se aborda exhaustivamente la cuestión fundamental sobre: ¿Qué
implica el concepto de pensamiento crítico? Se emprende un minucioso análisis desde diversas corrientes teóricas, con el propósito de desentrañar su significado intrínseco y su destacada relevancia en el contexto de la educación superior. A lo largo de esta revisión, se exponen de manera concisa los elementos clave para comprender el pensamiento crítico y sus múltiples aplicaciones.
Además de abordar la teoría, el artículo plantea una serie de herramientas orientadas a
empoderar a los docentes en su tarea de fomentar y cultivar el pensamiento crítico entre los estudiantes, tanto dentro del aula como en otros entornos académicos. Asimismo, se enfatiza la importancia de inculcar habilidades fundamentales, especialmente aquellas relacionadas con la resolución de problemas, que caracterizan al pensamiento crítico.
Finalmente, se esbozan estrategias pedagógicas específicas que pueden ser
implementadas en el ámbito universitario con el objetivo primordial de que los estudiantes adquieran la capacidad de pensar críticamente. En resumen, este artículo se presenta como una guía completa para comprender, promover y enseñar el pensamiento crítico en el contexto de la educación superior, destacando su trascendental papel en la formación académica y personal de los estudiantes lo cual les será útil en su vida profesional.
ARTÌCULOS ESCOGIDOS:
Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a
pensar y producir conocimientos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación. 12. (53-66). https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846101004.pdf
Santos, M. (2009). Desarrollo del pensamiento y proceso educativo: reflexiones
y estrategias de optimización conjunta. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 7(1). https://doi.org/10.14201/3059
Morán, H. (2016). El desarrollo del pensamiento crítico y su importancia en la
formación universitaria. Universidad Ricardo Palma. 8(12). http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Ciencia/article/view/2475 Travieso, D. y Hernández, A. (2017). El desarrollo del pensamiento lógico a través del proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana Educación Superior. 36(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100006
Loayza, E. (2023). El desarrollo del pensamiento científico a través del método
de comprensión reflexiva del conocimiento de John Dewey. EDUCARE ET COMUNICARE Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 10(2), 15- 26. https://doi.org/10.35383/educare.v10i2.817