Practica 5
Practica 5
Practica 5
𝑨 𝑎1 𝑎2 … 𝑎𝑛
𝑩 𝑏1 𝑏2 … 𝑏𝑛 𝑎𝑛
⋮
Son 𝐷𝑃 cuando existe una constante 𝑘 ∈ ℕ:
𝑎2
𝑎1 𝑎2 𝑎𝑛 𝑎1
= =⋯= =𝑘
𝑏1 𝑏2 𝑏𝑛 𝐵
𝑏1 𝑏2 ⋯ 𝑏𝑛
1
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 06
Propiedades: Dadas las magnitudes 𝐴, 𝐵, 𝐶 y 𝐷: B. Reparto simple inverso: Cuando las partes
1. 𝐴 𝐷𝑃 𝐵 ⟹ 𝐵 𝐷𝑃 𝐴 repartidas son 𝐼𝑃 a un grupo de índices de reparto.
2. 𝐴 𝐷𝑃 𝐵 ⟹ 𝐴 𝐼𝑃 1/𝐵
3. 𝐴 𝐼𝑃 𝐵 ⟹ 𝐵 𝐼𝑃 𝐴 Método de solución: Por la propiedad 4, repartir una
cantidad en forma inversamente proporcional a un
4. 𝐴 𝐼𝑃 𝐵 ⟹ 𝐴 𝐷𝑃 1/𝐵
grupo de índices, es suficiente repartirlos
5. 𝐴 𝐷𝑃 𝐵 ⟹ 𝐴𝑟 𝐷𝑃 𝐵𝑟 , ∀𝑟 ∈ ℝ directamente proporcional a los inversos de estos
6. 𝐴 𝐼𝑃 𝐵 ⟹ 𝐴𝑟 𝐼𝑃 𝐵𝑟 , ∀𝑟 ∈ ℝ índices.
7. Si se dan las relaciones:
𝐴 𝐷𝑃 𝐵, siendo 𝐶, 𝐷, 𝐸 constantes, Ejm.: Repartir 390 en tres partes que sean
𝐴 𝐼𝑃 𝐶, siendo 𝐵, 𝐷, 𝐸 constantes, inversamente proporcionales a 6, 9 y 12.
𝐴 𝐷𝑃 𝐷, siendo 𝐵, 𝐶, 𝐸 constantes,
𝐴 𝐼𝑃 𝐸, siendo 𝐵, 𝐶, 𝐷 constantes, Partes
1 1
entonces existe una constante 𝑘 ∈ ℕ tal que: 𝑘 <> 𝑀𝐶𝑀(6,9,12) 𝑘 = 6𝑘
𝐴×𝐶×𝐸 6 6
=𝑘 1 1
𝐵×𝐷 390 𝑘 <> 𝑀𝐶𝑀(6,9,12) 𝑘 = 4𝑘
9 9
1 1
{ 12 𝑘 <> 𝑀𝐶𝑀(6,9,12) 12 𝑘 = 3𝑘
REPARTO PROPORCIONAL Luego 13𝑘 = 390 ⟹ 𝑘 = 30. Por lo que las partes
serán:
𝑃1 = 6(30) = 180
El reparto proporcional consiste en distribuir una 𝑃2 = 4(30) = 120
cantidad en partes proporcionales a ciertos valores 𝑃3 = 3(30) = 90
numéricos llamados índices de reparto, ya sea directa o
inversamente proporcional. C. Reparto compuesto simple: Cuando las partes
repartidas son 𝐷𝑃 a dos grupos de índices. Para la
A. Reparto simple directo: Cuando las partes solución, se multiplican los índices asociados a cada
repartidas son 𝐷𝑃 a un grupo de índices de reparto. parte y se obtiene un único grupo de índices de
reparto 𝐷𝑃 en el cual se aplica lo visto en el ítem A.
Método de solución:
1. Formar las partes multiplicando cada índice por D. Reparto compuesto inverso: Cuando las partes
una constante 𝑘. repartidas son 𝐼𝑃 a dos grupos de índices. Para la
2. Sumar las partes para calcular el total. solución, se multiplican los índices asociados a cada
3. Hallar la constante 𝑘 igualando la suma de las parte y se obtiene un único grupo de índices de
partes con la cantidad total a repartir. reparto 𝐼𝑃 en el cual se aplica lo visto en el ítem B.
4. Obtener cada parte multiplicando cada índice de
reparto por la constante 𝑘. E. Reparto compuesto mixto: Cuando las partes
repartidas son 𝐷𝑃 a un grupo de índices y a la vez 𝐼𝑃
Esquema práctico: a otro grupo de índices.
Para repartir 𝑁 𝐷𝑃 a los índices 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 :
Método de solución:
Partes 1. Usando el método anterior, el grupo de índices
𝑎1 𝑘 de reparto 𝐼𝑃 se convierte a una relación 𝐷𝑃.
𝑎2 𝑘 2. Se multiplican los índices de reparto que ahora
𝑁 𝑎3 𝑘 ⟹ 𝑁 = 𝑎1 𝑘 + 𝑎2 𝑘 + 𝑎3 𝑘 + ⋯ + 𝑎𝑛 𝑘 son ambos 𝐷𝑃.
⋮ 3. Se resuelve como un reparto simple directo para
{ 𝑎𝑛 𝑘
estos nuevos índices del paso anterior.
Luego:
𝑁
𝑘=
(𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 )
2
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 06
Por lo que:
PROBLEMAS RESUELTOS 𝑃𝑒𝑠𝑜
= 𝑐𝑡𝑡𝑒.
(𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜)2 × 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟
1. Se quiere repartir la ganancia de una venta, que fue Reemplazando los datos, para constantes 𝑃, 𝑅, 𝐸:
de 𝑆/.6670, entre quienes pusieron parte del capital, en Primer disco Segundo disco
cantidades que son como a 6, 8 y 9. ¿Cuánto recibe el Peso 2𝑃 3𝑃
más favorecido? Radio 4𝑅 3𝑅
Solución: Espesor (cm) 3 𝐸
Por el esquema de solución, se tiene que usar los índices
de reparto de forma directamente proporcional: Entonces:
2𝑃 3𝑃 2 3
2
= 2
⟹ =
Partes (4𝑅) × 3 (3𝑅) × 𝐸 16 × 3 9 × 𝐸
6𝑘
𝑁 { 8𝑘 ⟹ 𝑁 = 23𝑘 Despejando:
9𝑘 3(16 × 3)
𝐸= =8
Por dato: 2×9
23𝑘 = 6670 Es decir, el espesor del segundo es de 8 𝑐𝑚
𝑘 = 6670/23
𝑘 = 290
La mayor parte es:
9(𝑘) = 2610 4. El producto de la suma de la mayor y menor parte,
Por lo que el más favorecido recibe 𝑆/.2610. por la parte intermedia del reparto de 𝑁 directamente
proporcional a 3, 5 y 7, es 45000. Hallar 𝑁.
Solución:
Por el esquema de solución, se tiene que:
2. Si 𝐴 𝐷𝑃 𝐵4 , y cuando 𝐴 = 18 se sabe que 𝐵 = 9.
Calcular el valor de 𝐵 cuando 𝐴 = 288. Partes
Solución: 3𝑘
Por el dato inicial se sabe que: 𝑁 { 5𝑘 ⟹ 𝑁 = 15𝑘
𝐴 7𝑘
= 𝑐𝑡𝑡𝑒. Y por dato:
𝐵4
(7𝑘 + 3𝑘)5𝑘 = 45000
Reemplazando los valores que se nos da:
50𝑘 2 = 45000
18 288
= 4 𝑘 2 = 900
94 𝐵 𝑘 = 30
entonces:
288 × 94 144 × (2 × 9) × 93 Reemplazando en la expresión de 𝑁, se tiene 𝑁 = 450.
𝐵4 = = = 144 × 93
18 18
Luego, descomponiendo sus factores:
𝐵4 = 24 × 32 × 36 = 24 × 38 = (2 × 32 )4
Por lo que 𝐵 = 18. 5. Dada la siguiente tabla de magnitudes 𝐴 y 𝐵:
𝐴 2 6 10 12 30
𝐵 𝑥 18 𝑦 72 450
3
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 06
4
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 06
13. Para pintar el Estadio Nacional se contratan 8 20. Un hombre de más de dos hijos reparte su herencia
personas que afirman pueden terminar la obra en 10 de 𝑆/. 480000 proporcionalmente al orden en que
días, laborando 8 horas diarias. Al terminar el quinto día nacieron, pero en el proceso deja adicionalmente
de trabajo se decide incrementar la jornada a 10 horas 𝑆./160000 para el mayor de manera que éste y el
diarias y contratar más personas para culminar el resto menor reciban lo mismo. ¿Cuántos hijos son?
de la obra en 2 días. Calcule la cantidad de personas que A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
se deben contratar en forma adicional.
A) 8 B) 10 C) 12 D) 14 E) 16 21. Tres obreros reparten proporcionalmente a sus
sueldos un bono ganado en una obra por haberla
14. Dos kilogramos de sal que se introducen en un terminado anticipadamente. Los sueldos que recibieron
recipiente de 50 𝑙 de agua, en los dos primeros minutos fueron 𝑆/5200, 𝑆/4000 y 𝑆/3400 pero la parte
la concentración de la mezcla disuelta es 16 𝑔/𝑙. Hallar recibida del bono no les parece justa, así que para que
cuántos gramos quedarán después de 2 minutos más, si cada parte sea la misma, el primero le da 60000 al
la cantidad de sal que no se disuelve es inversamente segundo, y al mismo tiempo, éste le da cierta cantidad
proporcional al cuadrado del tiempo en minutos? al tercero. Hallar esta última cantidad entregada.
A) 150 B) 200 C) 225 D) 300 E) 320 A) 30000 B) 32000 C) 48000
D) 50000 E) 52000
15. Si se reparte una cantidad (𝑁 3 – 𝑁) directamente
proporcional a 2, 4, 6, … , 2𝑁, siendo la menor de las
partes obtenidas (𝑁 + 7). Hallar el valor de 𝑁.
A) 7 B) 9 C) 12 D) 15 E) 18
5
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” GEOGRAFÍA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: ESPACIO GEOGRÁFICO
CEPU CICLO III-2023
ESPACIO GEOGRÁFICO
1. Definición:
Es el conjunto de elementos naturales, sociales y económicos existentes en cualquier parte de la
superficie terrestre. Es el resultado de la acción del hombre sobre la superficie de la Tierra a lo largo
de la historia.
Existen 02 Tipos de Espacio Geográfico:
Espacio Urbano: Son aquellos espacios de mayor transformación, creados por la sociedad. han
evolucionado desde las primeras aldeas humanas hasta llegar a ser ciudades, metrópolis, y regiones
urbanas.
Espacio Rural: Son aquellos espacios donde se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas.
b) Radios: Son aquellas líneas que une un punto cualquiera de la superficie terrestre con el
centro de la Tierra.
Características
Se puede trazar infinitos radios.
Su tamaño disminuye del Ecuador terrestre a los Polos.
1
GEOGRAFÍA Práctica 5
Su mayor longitud es de 6.378 km. (Ecuador) y su menor longitud es en los Polos (6.356
km)
Se puede ubicar la capital más cercana de la tierra Reikiavik (Islandia)y la ciudad
capital más lejana del centro de la Tierra es Quito.
c) VERTICAL: Líneas (radios) que señalan la dirección de la gravedad. Desde cualquier punto
de la Tierra. Se puede fijar la vertical por medio de la plomada. Con ello señalamos dos
puntos opuestos: Cenit (superior) y Nadir (inferior).
3.2 Círculos imaginarios
a. Ecuador Terrestre: Conocido como “Línea Equinoccial”, es el círculo máximo,
perpendicular al eje terrestre, que divide la tierra en 2 hemisferios iguales: Norte Boreal o
Septentrional y Sur Austral o Meridional.
Características
Tiene una longitud de 40.076 km. Es equidistante a los Polos.
Es perpendicular al eje terrestre.
Único lugar del mundo donde todos los días el Sol sale a las 6 h. y se pone a las 18 h.
(día=12h;Noche=12 h.).
Los puntos geográficos ubicados en el Ecuador tienen latitud 0ºC.
Los países que son cruzados por el Ecuador son: Gabón, República del Congo, República
Democrática del Congo, Uganda, Kenya, Somalia, Maldivas, Malasia, Sumatra, Borneo, Ecuador,
Colombia y Brasil.
b. Paralelos: Son círculos menores que están
ubicados paralelamente respecto al Ecuador
terrestre. Son contadas a partir del Ecuador (0º),
al Norte y al Sur hasta los Polos (90º). Los puntos
geográficos ubicados en un mismo paralelo tienen
la misma latitud.
Características
Disminuye el tamaño del Ecuador a los
Polos
Se puede trazar infinito número de paralelos
Son equidistantes a los polos
Forman ángulos rectos (90º) con los
meridianos.
Paralelos importantes:
b.1 Los Trópicos: Denominados Paralelos Climáticos y están ubicados a 23º27’, al Norte y
Sur del Ecuador, y son dos, conocidos como Trópico de Cáncer (N) y Trópico Capricornio
(S). Aquí reciben rayos de sol perpendicularmente una vez al año cada uno en los
solsticios.
El Trópico de Capricornio recorre: Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Namibia,Botswana, Sudáfrica,
Mozambique Madagascar, Australia.
El Trópico de Cáncer recorre: México, Bahamas, Cuba, India, Bangladesh, Birmania, China, Taiwan,
Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Sahara Occidental,Mali, Argelia, Libia, Egipto y Mauritania.
b.2 Círculos Polares: Son círculos menores ubicados a 66º33’ respecto al Ecuador, tanto al
N como al S. En el hemisferio N (Polo Ártico) y en el S. (P. Antártico). Aquí se produce
el día artificial. Los rayos solares caen ininterrumpidamente por 24 h. (Sol de media noche)
2
GEOGRAFÍA Práctica 5
continuas. Establece límite entre zonas templadas y frías del globo terrestre.
c. Meridianos: Son círculos máximos, perpendiculares al Ecuador y que pasan por los Polos. Se
unen todos ellos en los Polos, conservando el mismo tamaño. Al encontrarse con los paralelos,
forman ángulos rectos (90º). Los puntos geográficos ubicados en un mismo meridiano tienen
la misma longitud. Entre los principales meridianos tenemos:
c.1 Meridiano de Greenwich: Conocido también como el Meridiano Base. Divide la tierra
en 2 hemisferios (Este Oriental, el Oeste = Occidental). Pasa por la ciudad de Greenwich
(Londres). Es el Meridiano base, establecido en 1884. Este meridiano tiene longitud 0ºC y
al igual que todos los puntos geográficos ubicados en ese meridiano.
4. Coordenadas geográficas
Son ángulos formados por la longitud y la latitud y nos permite señalar con precisión la posición de
un punto cualquiera sobre la superficie terrestre. Sistema establecido por: Hiparco de Nicea.
Constituyen elementos fundamentales los meridianos y paralelos
a. Latitud: La distancia angular de un punto cualquiera de la tierra con respecto al Ecuador
terrestre. Puede ser Norte y Sur. Latitud mínima (0º00’00”) en Ecuador, latitud máxima
(90º00’00”) en los Polos. Ejemplo: La latitud de Lima es de 12º 01’ 42” Sur.
b. Longitud: Es la distancia que hay de un punto cualquiera de la tierra con respecto al
meridiano principal (Greenwich). La dirección que asumen son el Este y el Oeste. La longitud
mínima (0º00’00”) Greenwich y la longitud máxima (180º00’00”)
c. Altitud: Distancia vertical, tomando como referencia el Nivel del Mar (o msnm).
Altitud positiva: El monte más alto del mundo es Everest (8848 m.s.n.m.)
Altitud negativa: La fosa de las Marianas es un punto muy bajo llegando a los 11 033
mbnm.
La ciudad más alta: Aucanquilcha, con 5334 m.s.n.m. Chile.
Ciudad as baja: Jerusalén – Amman, con 396 m.b.n.m
PERU
Punto más alto: Nevado Huascarán (Ancash) 6 768 msnm
Punto más bajo: Depresión de Sechura (Piura), -34 mbnm
El paralelo más austral del Perú es 18° LS y el meridano más occidental 81° LW que pasa por
el extremo oeste de Piura.
5. Posiciones geográficas
3
GEOGRAFÍA Práctica 5
POSICIONES CARÁCTERÍSTICAS
6. La hora internacional
Es un sistema establecido en 1911, donde la mayoría de países aceptaron como meridiano base para
el cálculo de la hora a Greenwich. Entre las denominaciones tenemos:
a) Hora solar. Es la que se determina por la trayectoria del Sol alrededor de la Tierra.
b) Hora local. Es la que le corresponde al meridiano adoptado oficialmente para cada país, cuya hora
local seasigna arbitrariamente a amplias fajas del territorio situado en el mismo huso horario, por
lo que se rigecon cada huso horario.
c) Hora punta. Se denomina así a aquel momento en que se produce mayor aglomeración en los
transportes urbanos, o mayor actividad en cuanto a diferentes aspectos de la ciudad. Es la hora
donde los servicios tienen mayor demanda.
En 1884, se adopta a nivel internacional el sistema de huso horario, que toma como base el meridiano
de Greenwich, pero la delimitación de los husos horarios establecidos era algo irregular, por lo que se
emplea la denominación de zona horaria; por eso, desde el 1 de enero de 1972, el GMT (Tiempo Medio
de Greenwich) es remplazado por el UTC (Tiempo Universal Coordinado) con la finalidad de mejorar
el control del tiempo.
El huso horario es un concepto que proviene de la geografía, y que consiste en cada uno de las
veinticuatro regiones de tiempo cronométrico en que se divide nuestro planeta. Cada una de estas
regiones se denomina “zona horaria” o “franja horaria” y tiene un horario específico asignado, que
rige para todas las poblaciones cuya ubicación geográfica comparta el mismo meridiano.
El meridiano 180° es considerado en este sistema la línea internacional de cambio de fecha, es decir,
el punto en que el día acaba y nace uno nuevo.
7.2 Cartas: Expresan con mayor grado de detalle la configuración del terreno de zonas más pequeñas
que las de los mapas. Las más utilizadas son las cartas topográficas (información planialtimétrica
de una zona) y las cartas geológicas (información de los tipos de rocas que afloran en un área
4
GEOGRAFÍA Práctica 5
Las Isolineas, son líneas imaginarias que unen puntos de igual valor son empleados en cartografía.
Tenemos algunas: Isohipsas (unen puntos de igual altitud) Isosistas (puntos de igual intensidad
sísmica) Isotacas(puntos de igual intensidad del viento) Isoyetas( puntos de igual precipitación),
Isóbatas( puntos de igual profundidad), Isotermas (puntos de igual temperatura)
Las curvas de nivel, en el ámbito de la topografía es la línea que se forma por aquellos puntos del
terreno que se sitúan a la misma altura. Cuando las curvas de nivel se encuentran más distantes el
relieve es plano. Si se encuentran más cercanos el relieve es más accidentado. Cuando las curvas
de nivel se cierran en un punto puede mostrar una depresión (valor menor) o la cima de una
elevación (valor mayor)
7.3 Planos: Incluyen información detallada de pequeñas superficies en donde no se toma en cuenta la
esfericidad del planeta. Se representan áreas urbanas, donde pueden localizarse las manzanas, las
calles, las avenidas, los detalles de la edificación, etc. Se usa escalas grandes o muy grandes.
7.4 Mapas: Es una representación métrica de una porción de territorio generalmente sobre una
superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos
terráqueos. El que e l mapa tiene unas propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar
medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado aproximadamente
exacto.
La escala del Mapa Oficial Peruano es de 1/1000 000, donde cada cm representa a 10km.
Clasificación general de los mapas:
Mapas generales: Son aquellos que representan información básica y general sobre: el relieve,
el sistema fluvial, principales ciudades y asentamientos humanos, vías de comunicación
y otros hechos humanos, por ejemplo el mapa físico del Perú 1/1000000, mapa político 1;
1´000000 y muchos más.
Mapas específicos o temáticos: Según Ñaupas (1983) representan un determinado aspecto o
tema de la realidad geográfica, como producto de proyectos de investigación especializada,
efectuado por oficina o instituciones cartográficas del Estado o privadas.
Clasificación de los mapas según su realismo:
Mapas Características
Concretos Representan los fenómenos y hechos geográficos con tanta realidad, con
mucha precisión y con una información detallada.
Se elaboran a gran y mediana escala (mayores a 1/ 200 000).Ejemplo: Carta
topográfica Nacional (1/100 000).
Transicionales Son mapas intermedios.
Se representan a escala entre 1/200 000 y 1/500 000 Posee información
semidetallada y muy generalizada.Posee datos referenciales.
Ejemplo: Los mapas departamentales, mapas regionales, etc.
5
GEOGRAFÍA Práctica 5
7.5 Croquis: Es un diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin
valerse de instrumentos geométricos, sin precisión ni detalles. Generalmente se hace a mano
alzada.
6
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” GEOGRAFÍA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: ESPACIO GEOGRÁFICO
CEPU CICLO III-2023
7
GEOGRAFÍA Práctica 5
EJERCICIOS PROPUESTOS
8
GEOGRAFÍA Práctica 5
11. En América del Sur, los países que son 15. Son líneas imaginarias semicirculares
atravesados por la Línea equinoccial son: que pasan por los polos Norte y Sur. Se
a. Venezuela, Ecuador, Brasil utilizan para medir la longitud de un
b. Ecuador, Brasil, Uruguay punto de la Tierra, respecto al meridiano
c. Brasil, Colombia, Paraguay 0, o meridiano de Greenwich:
d. Ecuador, Brasil, Perú a. Paralelos
e. Ecuador, Colombia y Brasil b. Ecuador Terrestre
c. Meridianos
12. Son círculos menores ubicados a 66º33’ d. Círculos Polares
respecto al Ecuador, aquí se produce el e. Trópicos
día artificial. Los rayos solares caen
ininterrumpidamente por 24 h. (Sol de 16. El sol de medianoche se da cuando el
media noche) continuas. Establece el área alrededor del Polo (círculo polar)
límite entre zonas templadas y frías del permanece expuesta al Sol 24 horas al
globo terrestre. día. Por tanto, se puede inferir que la
a. Trópicos causa de dicho fenómeno se debe a:
b. Meridianos a. Movimiento de revolución de la luna.
c. Eje terrestre b. Magnetismo terrestre.
d. Círculos polares c. Existencia de atmósfera.
e. Líneas equinocciales d. La inclinación de la Tierra.
e. Composición rocosa de la Tierra.
13. El Meridiano de Greenwich, conocido 17. Los meridianos son semicírculos que
también como el Meridiano Base, divide
confluyen en los polos, son creados por el
a la tierra en el hemisferio este y oeste, así
hombre con fines geográficos, miden la
mismo los puntos geográficos ubicados
longitud, mientras que los paralelos
en un mismo meridiano tienen la misma:
a. Altitud indican:
b. Latitud a. Altitud
c. Longitud b. Profundidad
d. Antípoda c. Vertical
e. Distancia al ecuador d. Latitud
. e. Longitud
14. Al Meridiano 180° se le conoce también
como Antemeridiano de Greenwich. Es 18. En una situación, donde dos lugares A y B
la antípoda del Meridiano base. Señale la se encuentran ubicados en el mismo
relación de verdad y falsedad correcta de meridiano, presentarán igual:
las características del antimeridiano: a. Hora
I. Presenta curvaturas para no recorrer b. Isoterma
9
GEOGRAFÍA Práctica 5
10
GEOGRAFÍA Práctica 5
11
HISTORIA
1
HISTORIA Práctica 05
Se convino asimismo en que las utilidades había prisión de Atahualpa, con ello se inicia la caída
de ser repartidas equitativamente entre los tres definitiva del Imperio del Tahuantinsuyo. Fue
socios. Adicionalmente se incluyen como parte de recluido en el Amaruwasi (casa de la serpiente)
la sociedad a Pedro Arias Dávila (Pedrarias) y de Cajamarca.
Gaspar de Espinosa (fue el principal financista:
20000 pesos de oro). Juicio contra Atahualpa: Se acusa al inca de
hereje, incesto, poligamia, haber ordenado desde
Segundo viaje de descubrimiento (1526) la prisión la muerte de su hermano Huáscar.
Pedrarias autoriza el segundo viaje. Bartolomé Siendo condenado a ser quemado vivo, condena
Ruiz (el primero en cruzar la línea ecuatorial o que será conmutada por la del garrote, ya que
equinoccial). Al llegar Almagro a Panamá, se aceptó bautizarse, muriendo con el nombre de
entera que Pedrarias había sido reemplazado en la Juan Francisco, el 26 de julio de 1533.
gobernación por Pedro de los Ríos. Ordena la
captura de Almagro y el rescate de los RUMBO AL CUZCO
expedicionarios nombrando al Capitán Juan Pizarro corona como inca a Túpac Huallpa en
Tafur. Produciéndose el famoso episodio de la Cajamarca (Primer Inca de la Conquista), quien
Isla del Gallo. toma el nombre de Toparpa. Partieron al Cuzco el
11 de agosto de 1533.
Capitulación de Toledo Toparpa es envenenado en Jauja por
Los socios de la empresa del levante decidieron Calcuchímac por lo que es sentenciado a morir
buscar la intervención del emperador Carlos V. En quemado vivo.
1529 viaja Pizarro con Pedro de Candía a España En su trayecto al Cuzco fundo Jauja (primera
y llegaron a un acuerdo con la la emperatriz Isabel capital de la Nueva Castilla). Los españoles
de Portugal, con quien firmo la Capitulación de contaban con el apoyo de varios pueblos como
Toledo que establecía: los Cañarís, Chachapoyas, Huancas.
o Pizarro: Recibió los títulos de Gobernador de Se une a la comitiva de Pizarro, Manco Inca
Nueva Castilla, Capitán General, Adelantado y Yupanqui, con su ayuda derrotara al general
Alguacil Mayor con un sueldo de 725.000 Apo Quiz Quiz.
maravedíes al año. Antes de ingresar al Cuzco, corona a Manco
o Almagro: Fue nombrado capitán mayor y Inca Yupanqui, hermano de Huáscar y
gobernador de la fortaleza de Tumbes, el título Atahualpa, como nuevo Inca. El 15 de
de hidalgo y 300.000 maravedíes al año. noviembre del 1533 ingresa al Cuzco.
o Luque: Fue nombrado obispo de Tumbes,
protector de los indios, y un sueldo de 1000 EJERCICIOS RESUELTOS
ducados anuales.
1. El imperio español alcanza el mayor
Tercer viaje de invasión y conquista esplendor dominando Europa y el mundo
Parten de Panamá el 20 de enero de 1531, Pizarro durante los reinados de los emperadores:
contando con 198 hispanos además de negros e a) Felpe III y Carlos V
indios centroamericanos, fue conducido por el b) Carlos I y Felipe II
piloto Bartolomé Ruiz. c) Los reyes católicos y Carlos V
d) Enrique VIII y Felipe II
Captura de Atahualpa: e) Francisco I y Carlos I
Atahualpa y su ejército, se encuentran en
Cajamarca. Los invasores partieron en setiembre SOLUCIÓN: A Carlos I y Felipe II, les
de 1532, acompañaban a Pizarro 110 hombres de correspondió el mayor esplendor de España;
infantería y 67 de caballería. Allí arriba Pizarro dominan Europa y el mundo.
el 15 de noviembre de 1532, encontrando la
plaza principal vacía. Envía a Hernando de Soto 2. Durante el reinado de Carlos V emperador de
(primer español en entrevistarse con el inca) España durante el siglo XVI. Cuál de los
aunque luego enviaría a su propio hermano siguientes hechos no ocurrió durante su
Hernando Pizarro para concertar una reunión gobierno:
con Atahualpa que se encontraba en su a) La rebelión de Túpac Amaru I
campamento de Pultumarca, donde existían unas b) La guerra civil entre los conquistadores
fuentes termales. Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
c) La rebelión de Manco Inca.
Captura del inca en Cajamarca: Era el sábado 16 d) La creación del virreinato del Perú.
de noviembre de 1532, se produce la captura y e) La creación del virreinato de Nueva España.
2
HISTORIA Práctica 05
1. El descubridor del mar del sur Vasco Núñez 7. El rey Carlos III decreto el Libre Comercio en
de Balboa fundara la primera ciudad española 1778, legalizó el tráfico mercantil entre los
de américa del sur que fue: puertos españoles y americanos. El hecho
a) La Villa Rica de la Veracruz mencionado ocurrió en el gobierno del virrey:
b) Santa María de la Victoria a) Manuel Amat
c) San Miguel de Tangarara b) Teodoro de Croix
d) La ciudad de los Reyes c) Agustín de Jáuregui
3
HISTORIA Práctica 05
10. La corona española creara la real audiencia 16. La guerra fratricida entre los incas Huáscar y
del Cuzco luego de la rebelión de: Atahualpa, represento las pugnas entre las:
a) Túpac Amaru II a) Panacas
b) Juan Chogne b) Hatun runas
c) Manco Inca c) Mitimaes
d) Túpac Amaru I d) Yanaconas
e) Juan Santos Atahualpa e) Piñas
11. La monarquía hispana perdió su imperio en 17. La ciudad de Lima fue fundada en 1535, por
Europa, y marca el inicio de la hegemonía Francisco Pizarro. En el año 1542 que hecho
británica, la corona española pasaba a manos se produjo:
de la casa de Borbón. Elegir el tratado por el a) La ejecución de Túpac Amaru I que inicia el
cual España pierde su imperio: mito del inkarri.
a) Tratado de Tordesillas b) La rebelión de Manco Inca hijo del
b) Tratado de Acobamba emperador Huayna Cápac.
c) Tratado de Versalles c) La rebelión mesiánica religiosa liderado por
d) Tratado de Roma el Juan Chocne.
e) Tratado de Utrecht d) Se funda la ciudad de San Miguel de
Tangarara.
12. Para el comercio colonial durante el e) La creación del virreinato del Perú.
monopolio comercial la corona hispánica
tenía como principales puertos en España a: 18. De los siguientes hechos. Elegir el que no
a) Cartagena y Portobello corresponde a la captura de Atahualpa:
b) Veracruz y Callao a) Se produjo el 15 de noviembre de 1532.
c) Veracruz y Sevilla b) Entro a Cajamarca cargado en andas.
d) Sevilla y Cádiz c) Ocurrió en la plaza de Cajamarca.
e) Sevilla y Sanlúcar de Barrameda d) Fue recluido en el Amaruwasi.
e) Se dio lectura al requerimiento.
13. Durante la colonia se crearon varios
impuestos. Elegir la incorrecta: 19. Antes de la llegada de los españoles el
a) Alcabala compra o venta de propiedades. imperio del Tahuantinsuyo comenzara su
b) Almojarifazgo la salida o entrada de colapso con la muerte por viruela del inca
4
HISTORIA Práctica 05
Huayna Cápac quien nombrara como su 25. Los generales de Atahualpa comenzaron la
sucesor a: resistencia al invasor español. Cual fue el
a) Huáscar general que resistió la entrada de los
b) Calcuchímac españoles al Cuzco:
c) Rumiñahui a) Rumiñahui
d) Túpac Amaru I b) Calcuchímac
e) Ninan Cuyuchi c) Manco Inca
d) Quiz Quiz
20. La caída del Tahuantinsuyo se debe a la e) Toparpa
guerra civil que enfrenta a Huáscar y
Atahualpa por el control del imperio. Sobre 26. De los siguientes hechos cual no corresponde
los generales de Atahualpa elegir el que fue la rebelión de Manco Inca:
su gran estratega: a) Al mando de más de 20 mil quechuas, venció
a) Quepaypampa a los españoles en la batalla de Yucay.
b) Quisquis b) Envía al general Kizu Yupanqui a tomar
c) Calcuchímac Lima.
d) Atoc c) El cuartel general de los rebeldes en Lima
e) Rumiñahui será el Cerro San Cristóbal.
d) Su rebelión fue de carácter mesiánico
21. Durante la colonia se crearon varios religiosa surgida en Ayacucho.
impuestos entre ellos tenemos el que se e) Sera asesinado por el español Diego Méndez.
cobraba a la entrada y salida de mercancías,
el: 27. Al ser derrotada la rebelión de Manco Inca se
a) Almojarifazgo vio obligado a retirarse a la selva del Cuzco.
b) Diezmo Esta rebelión terminará con el mito del
c) Media anata inkarri, dicho mito nacerá con la ejecución del
d) Quinto real inca:
e) Alcabala a) Titu Cusi Yupanqui
b) Manco Inca
22. De todas las instituciones coloniales creadas c) Tupac Huallpa
durante dicho periodo las que se parecían a las d) Sayri Túpac
actuales regiones o departamentos, eran e) Túpac Amaru I
las/los:
a) Intendencias 28. Durante la guerra entre los encomenderos se
b) Cabildos produjo el enfrentamiento entre Gonzalo
c) Corregimientos Pizarro y el pacificador Pedro de la Gasca en
d) Ayuntamientos la batalla de:
e) Real Audiencia a) Jaquijahuana
b) Salinas
23. Durante la colonia fueron los máximos c) Iñaquito
tribunal de justicia del Virreinato las reales d) Chupas
audiencias, sus fallos solo podían ser e) Pachachaca
revocados por el:
a) Rey de España 29. El periodo Colonial o Influencia Hispánica se
b) Intendencias desarrolló entre los siglos XVI al XIX.
c) Corregimientos Dentro de la periodificación de la historia
d) Consejo de Indias universal se ubicaría en las edades:
e) Casa de contratación de Sevilla a) Moderna y Contemporánea
b) Media y Antigua
24. A la muerte de Atahualpa y para evitar el c) Antigua y Media
desbande total, Pizarro corona como inca en d) Moderna e Independencia
Cajamarca a: e) Media y Moderna
a) Kizu Yupanqui
b) Manco Inca 30. En el periodo colonial gobernaron los
c) Túpac Huallpa virreyes nombrados por la corona española
d) Sayri Túpac que virrey fue conocido como el “Mecenas de
e) Ninan Cuyuchi la colonia”:
a) Manuel Amat
5
HISTORIA Práctica 05
b) Teodoro de Croix
c) Agustín de Jáuregui
d) Francisco Gil de Taboada
e) José Antonio Manso de Velasco
6
HISTORIA Práctica 05
7
RAZONAMIENTO
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” VERBAL
CENTRO PREUNIVERSITARIO
ORACIONES INCOMPLETAS
1. Definición tenga concordancia entre sus términos. En
restablecer el sentido de la expresión original, hacer que ésta recupere su rigurosidad lógica,
escogiendo el término más adecuados de una expresando una idea que puede ser
sentido de la expresión», significa hacer que la d) Estilo: Si aún después de aplicar los criterios
oración recobre su coherencia original, anteriores tenemos más de una alternativa como
expresando una idea con sentido completo. posible respuesta (lo cual por cierto no es muy
1
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 05
EJERCICIOS RESUELTOS
2
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 05
EJERCICIOS PROPUESTOS
3
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 05
aguafiestas, cuya presencia fue incomodando excesivos como las rigurosas (…) y
a los (…), quienes poco a poco se fueron permanentes prohibiciones son (…)”
retirando. a) cariños - presiones - peligrosas
a) causa – concurrentes b) criticas - motivaciones - malas
b) coacción – danzarines c) afectos - amabilidades - discordantes
c) exigencia –bailarines d) bondades - acciones - irreverentes
d) idea – participantes e) halagos - exigencias – peligrosos
e) culpa – asistentes 10. La lectura es un proceso de (…) de un
5. Los señores feudales no alternaban con sus texto que es medio de (…) entre el autor y los
(…) de los cuales los separaban rencores o lectores.
ambiciones de dominio y con sus (…) solo les a) leer - transmisión
unía la entrega de tributos. b) decodificación - comunicación
a) amigos - siervos c) intercomunicación - lectura
b) vasallos - burgueses d) abstracción - pensamiento
c) vecinos - vasallos e) encodificación – ideas
d) burgos - plebeyos 11. En lo referente a la población, los
e) coetáneos – cortesanos estudios (…) han alcanzado notable (…) en la
6. No firmes cartas que no (…) ni bebas agua época actual.
que no (…). a) históricos – aciertos
a) hagas – tomes b) demográficos - incremento
b) leas – veas c) actuales - actualidad
c) tienes – mojes d) geográficos - visión
d) escribas – compres e) lexicográficos – audiencia
e) guardes – escondas 12. Caminando por la (…) del majestuoso
7. Podemos decir que el (…) es la clase río, el melodioso susurro de sus aguas era
formal que tiene más (…) gramaticales. música en sus oídos, mientras sus
a) verbo - accidentes pensamientos nadaban en el mar de sus (…)
b) sustantivo - denominaciones buscando la solución a sus hesitaciones.
c) adjetivo - funciones a) ribera – reflexiones
d) verbo - discrepancias b) rivera – especulaciones
e) pronombre – combinaciones c) orilla – fantasías
8. Los viejos (…) o proverbios contiene d) playa – esperanzas
algunas enseñanzas y son (…). e) arena – incertidumbre
a) adagios - anónimos 13. El (…) es la tormenta que destruye los
b) refranes - exactos bellos paisajes del (…).
c) dichos - inapelables a) lluvia - hombre
d) escritos - anodinos b) odio - alma humana
e) filósofos – científicos c) egoísmo - la vida
9. “En realidad, tanto los mimos y (…) d) tornado - espíritu cristiano
4
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 05
5
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 05
6
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 05
7
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 05
8
RAZONAMIENTO VERBAL Práctica 05