Estrategia S Divers If I Cad As

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Municipalidad de Quilicura

Departamento de Educación Municipal


ESCUELA MERCEDES FONTECILLA DE CARRERA
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Estrategias diversificadas para la atención de estudiantes


Con Necesidades Educativas Especiales N.E.E

El presente documento tiene como propósito entregar a los/las docentes estrategias


pedagógicas diversificadas que se pueden implementar en la sala de clases, favoreciendo la
participación de todos y cada uno de los/las estudiantes, especialmente de aquellos/as que
presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Todos estos apoyos deben estar centrados en facilitar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, en el marco de las bases curriculares y de la flexibilidad y diversificación de la
enseñanza.

1. Presentación de la información:
 Ampliación de letra o imágenes
 Sonoridad adecuada para facilitar que el estudiante escuche al docente
 Dar acceso a material concreto
 Utilizar ítems de respuesta corta
 Modelar para ejemplificar
 Ofrecer un ambiente altamente estructurado y con adecuado manejo de limites
 El/la estudiante puede sentarse con un compañero tutor que guíe y estimule el
aprendizaje
 Utilizar ordenes claras, concisas y cortas en las instrucciones de las actividades y
evoluciones, tanto por vía visual como vía auditiva
 Asegurar que el estudiante haya comprendido las instrucciones antes de elaborar
un trabajo
 Revisar las actividades en conjunto con los estudiantes de clases con la finalidad
de resolver dudas y consultas
 Dar trabajos extras en aquellas asignaturas en donde el estudiante presente
mayor dificultad
2. Formas de respuesta:
 Utilizar material concreto en las actividades
 Utilizar material audiovisual para apoyar la adquisición de contenidos
 Preparar guías de apoyo según dificultades del o la estudiante
 Emplear la pizarra lo más posible u otros apoyos audiovisuales
 Si el estudiante no es lector, elaborar guías con más imágenes que con texto
 Permitir el uso de tablas de multiplicar y formulas en caso de matemática, física o
química en actividades o evaluaciones
 Facilitar el material visto en la clase (fotocopia o envió por correo)
 La organización de la evaluación debe ser clara y con un adecuada distribución
espacial de las preguntas dejando suficiente espacio entre una y otra con el fin de
facilitar la lectura y comprensión del lector
Municipalidad de Quilicura
Departamento de Educación Municipal
ESCUELA MERCEDES FONTECILLA DE CARRERA
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

 Enseñar al estudiante de forma explícita cuáles son las pautas de conducta en


clase y fuera de ella.
3. Entorno:
 Ventilación adecuada al espacio
 Iluminación adecuada para favorecer el trabajo del o la estudiante
 El/la estudiante debe sentarse solo para no distraerse, ya que avanza mejor de
este modo
 El/la estudiante debe ubicarse cerca de pizarrón
 Ubicar al/la estudiante cerca del docente y de alumnos con buena conducta y
rendimiento académico
 Adaptar la ubicación a nivel general, donde se pueda trabajar en equipo para
potenciar y mejorar la calidad de aprendizaje del alumno. (trabajos o pruebas
grupales de 3 o 4 alumnos)
 Habilitar una zona de descanso donde el alumno pueda retirarse cuando esté
demasiado inquieto
4. Organización del tiempo y horario:
 Flexibilizar el tiempo al inicio, desarrollo o cierre de la clase
 Entregar más tiempo para que él o la estudiante termine las evaluaciones o
actividades
 Flexibilizar el tiempo para él o la estudiante adquiera los aprendizajes de su nivel
en el semestre o de forma anual, priorizando sus necesidades
 Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje
 Tener en cuenta la fatigabilidad de los alumnos que presentan necesidades
educativas especiales
 Flexibilizar la jornada escolar, especialmente en casos de fobia escolar, ansiedad
y depresión
5. Metodología:
 Asegurar la comprensión de instrucciones previas a una actividad de la clase o
una evaluación (solicitando parafraseo, segmentando sus partes, subrayando lo
más relevante, etc.)
 Favorecer el aprendizaje visual utilizando elementos llamativos, colores, dibujos,
usar contrastes, utilizar color para resaltar determinada información, uso de
ayudas técnicas que permitan el acceso a la información escrita (lupa, notas,
recursos multimedia, etc.)
 Monitorear el desarrollo de la actividad asegurando pasos efectivos y reforzando
logros en el proceso y resultado
 Priorizar una modalidad de trabajo sensoperceptual que facilite el ingreso de la
información (auditiva, visual y kinestésica) o dar evidencias de aprendizaje a
través de (dibujos, mapas conceptuales, explicación oral o cuadro de síntesis)
 Elaborar guías de contenido o ejercicios con material adicional o diferente, una
Municipalidad de Quilicura
Departamento de Educación Municipal
ESCUELA MERCEDES FONTECILLA DE CARRERA
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

secuencia distinta o cualquier modificación dirigida a asegurar pasos o niveles de


complejidad creciente
 Facilitar el acceso al vocabulario con muchas referencias visuales de los
conceptos
 Organizar apoyo tutorías de pares
 Repetir al estudiante las instrucciones las veces que sea necesario, hasta que
comprenda la actividad
 Utilizar permanente el refuerzo positivo en los logros del estudiante
 Promover su capacidad reflexiva, sugiriendo revisar sistemáticamente su trabajo y
detectar posibles errores
 Utilizar técnicas que estimulen la experiencia directa (paseos, experimentos, uso
de material kinestésico, disertaciones, exposiciones, etc.)
 Potenciar la ayuda y cooperación entre estudiantes
 Reforzar su autoestima mediante actividades que le permitan experimentar el
éxito considerando sus necesidades y habilidades
6. Evaluación:
 Modificar la forma de presentar preguntas( apoyo visual, leerle la instrucciones,
disminuir alternativas u otras)
 Modificar la manera de solicitar respuesta o evidenciar lo aprendido
 Flexibilizar el plazo para entregar un trabajo o disertación
 Otorgar puntaje a elementos del proceso y no solo al resultado final
 Entregar orientaciones durante la evaluación, dirigida a aquellos estudiantes que
presenten dificultades al desarrollar ejercicios o ítems
 Dosificar la frecuencia de evaluaciones en un mismo día
 Acortar ítems
 Aumentar preguntas explicitas

También podría gustarte