Circuitos Electrónicos
Circuitos Electrónicos
INDICE
Pág.
INDICE ------------------------------------------------------------------------- 1
INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------------- 2
OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------- 2
MATERIALES ------------------------------------------------------------------------- 2
INTRODUCCIÒN
OBJETIVOS
MATERIALES:
- 2 Transistores 2N2222
- 1 Resistencia de 10 Kohm ½ (w)
- 1 Resistencia de 2.2 Kohm ½ (w)
- 1 Resistencia de 39 Kohm ½ (w)
- 1 Resistencia de 1 Kohm ½ (w)
- 1 Resistencia de 8.2 Kohm ½ (w)
- 1 Resistencia de 3 Kohm ½ (w)
- 1 Resistencia de 82 Kohm ½ (w)
- 1 Resistencia de 100 Kohm ½ (w)
- 3 condensadores 470 F, 50v
- 1 Protoboard
- 1 Multímetro
- 1 Osciloscopio
- 2 Sondas
- 1 Generador de funciones
- conectores b/c y c/c
- alambre
En esta experiencia se debe demostrarlos estados de corte y saturación del transistor según
el diseño preliminar que es el siguiente
Por medio de estos dos circuitos se pudo demostrar la eficiencia y certeza de una de las
aplicaciones mas utilizadas de los transistores que es la de interruptor.
Siguiendo el esquema del primer circuito se cerro el switch para lograr la saturación del
transistor obteniéndose las siguientes medidas
Ic = 1.2 mA
Vr2.2K = 11.22 V
Vce = 5.2 mV
Ib = 5.2 mA
Vbe = 0.79 V
Vce = -0.784 V
Con la señal de onda cuadrada en la entrada del segundo circuito, cuando la señal es cero el
transistor esta en corte y al cambiar a su valor máximo el transistor se saturara.
Eso es fácil de apreciar en la gráfica mostrándose los efectos de cada transición de la onda
Punto Q:
Vceq = 6.79 V
Icq = 1.6 mA
En este circuito primeros verificamos que el punto de operación estático sea el que
queremos y calculamos con anterioridad, a continuación ingresamos una pequeña señal senoidal de
16 mV, 5 Khz y medimos la salida obteniendo la ganancia comparando la señal o Vc , con la señal
de entrada. Se debe tener muy encuenta la utilización de condensadores de desacople al momento
de ingresar y de sacar señal desde el amplificador, además de los valores de estos condensadores,
considerando que estamos trabajando a frecuencias medias.
Señal de entrada:
16mV* SEN (25000t) a.c.
SEÑAL DE SALIDA
- RC
-------
Re`
FIGURA AMPLIFICADOR NO
ESTANDO EN SU PUNTO DE MAXIMO
SWING, VOLTAJE DE SEÑAL DE
ENTRADA MUY ALTA
Con esta realimentacvion tambien se consiguio disminuir su ganacia llegando esta hasta
ser igual a 10 como se muestra en las siguientes graficas donde se realciona la entrada del
amplificador o Vin y la salida de este lamada tambien Vce
Al circuito se le
aplico una señal de
entrada de 100mV
con una frecuencia de
5KHz
Realizandose un analisis por medio del osciloscopio de la granaciqa de este amplificador por
medio de las figuras de lissajous se obtuvo los suiguiente:
En este circuito primeros verificamos que el punto de operación estático sea el que
queremos y calculamos con anterioridad, a continuación ingresamos una pequeña señal senoidal de
250 mV, 5 Khz y medimos la salida obteniendo la ganancia, unitaria en este caso, comparando la
señal de salida o Ve, con la señal de entrada.
Señal de entrada
250mV*sen(25000t) a.c.
SEÑAL DE SALIDA
Av = 1
Donde: Av = Vo = 250mV = 1
------ -------
Vi 250mV