Biología Sintetica IUCN
Biología Sintetica IUCN
Biología Sintetica IUCN
con la conservación
de la naturaleza
Documento informativo
2
La presentación del material en este documento informativo y las denominaciones empleadas para las
entidades geográficas no implican en absoluto la expresión de una opinión por parte de la UICN sobre
la situación jurídica de un país, territorio o zona, o de sus autoridades, o acerca de la demarcación de
sus límites o fronteras.
Los puntos de vista que se expresan en este documento informativo no reflejan necesariamente los
de la UICN.
La UICN se complace en agradecer el apoyo de sus socios marco por su financiación del programa de
la UICN: el Ministerio de Asuntos Exteriores, Dinamarca; el Ministerio de Asuntos Exteriores, Finlandia;
el Gobierno de Francia y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); el Ministerio de Medio Ambiente,
República de Corea; el Ministerio de Medio Ambiente, Clima y Desarrollo Sostenible, Grand Ducado
de Luxemburgo; la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo (Norad); el Agencia Sueca de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi); la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooper-
ación (COSUDE) y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
La UICN no reivindica responsabilidad por los errores u omisiones que puedan ocurrir en la traducción
a otros idiomas de este documento. En caso de discrepancia, remítase, por favor, a la edición original.
Título de la edición original: Synthetic biology in relation to nature conservation: Briefing document.
(2024). Publicado por: UICN, Gland, Suiza. https://doi.org/10.2305/UGAT2818
DOI: https://doi.org/10.2305/CEOK3018
Traducción: Intuitiv
Documento informativo sobre la biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza 3
Tabla de contenido
Resumen 4
La crisis de la biodiversidad 6
Promesa y peligros de la tecnología 6
Gobernanza, regulación de la biología sintética
y desarrollo de políticas inclusivas 7
Resumen
En 2021, la UICN adoptó la Resolución 123, que pedía el desarrollo de una política sobre
la biología sintética, complementada con un documento de orientación inclusivo.
La crisis de la biodiversidad, impulsada por las actividades humanas, afecta a la di-
versidad genética, la extinción de especies y los ecosistemas, lo que repercute en el
bienestar humano.
La biología sintética, aunque carezca de una definición universal, presenta posibles im-
pactos positivos y negativos para la conservación de la naturaleza.
Las aplicaciones de la biología sintética se extienden más allá de la conservación de
la naturaleza, impactando en la agricultura, la salud pública y la industria, con posibles
consecuencias positivas, negativas o neutrales.
Una evaluación de riesgos caso por caso es crucial en la regulación de las aplicaciones de
la biología sintética, teniendo en cuenta la diversidad de impactos potenciales. Requiere
un enfoque equilibrado, que incorpore no sólo consideraciones de bioseguridad, sino
también los impactos socioeconómicos, en la evaluación de riesgos potenciales.
Los desafíos de gobernanza surgen a consecuencia de la ausencia de un marco regu-
latorio internacional integral, lo que lleva a un debate polarizado dentro de las organiza-
ciones internacionales.
Los principios de acceso y distribución de beneficios, arraigados en el Convenio sobre
la Diversidad Biológica, son cruciales para regular la biología sintética, particularmente
en materia de secuencias digitales de información.
Una toma de decisiones inclusiva en la gobernanza de la biología sintética deberá con-
siderar factores sociales, económicos y culturales, con el consentimiento libre, previo e
informado de las comunidades afectadas desempeñando un papel central.
Documento informativo sobre la biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza 5
En 2021, los Miembros de la UICN adoptaron la Resolución 123 de la UICN1, que pide el desarrollo de
una política de la UICN sobre biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza. Este
documento informativo se ha preparado para apoyar el proceso de desarrollo de dicha política y com-
plementar el documento de orientación sobre el proceso inclusivo y participativo de apoyo “Hacia
de una política de la UICN sobre biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza” 2.
En este contexto, el documento también se basa en las recomendaciones3 de la Asamblea de Ciu-
dadanos en cuanto a almacenamiento de recursos y llenado de las lagunas de conocimiento, defin-
ición de la biología sintética, alcance de la política para abarcar los impactos previstos y no previstos
en las personas y la naturaleza, características de las metodologías para evaluar riesgos y beneficios,
reconocimiento de las aspiraciones y los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades lo-
cales, sensibilización de modo que la UICN sea reconocida como una experta de confianza en todos
los niveles y promoción de la aplicación de los principios de acceso y distribución de beneficios.
Por lo tanto, este documento informativo está estructurado de modo que la Parte A proporcione una
visión general de las cuestiones clave relacionadas con la conservación de la naturaleza y la biología
sintética, y recuerde los progresos realizados en abordar estas cuestiones hasta la fecha dentro de
la UICN, con el fin de ayudar a los constituyentes de la UICN a proporcionar comentarios dentro del
proceso inclusivo y participativo. Posteriormente, la Parte B desarrolla estos temas relevantes para la
biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza y tiene el objetivo de proporcionar
a las partes interesadas de la UICN un contexto adicional y un entendimiento común para guiar sus
comentarios en el proceso de desarrollo de la política de la UICN.
1 https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/resrecfiles/WCC_2020_RES_123_ES.pdf
2 https://www.iucncongress2020.org/es/motion/075
3 https://engage.iucn.org/topic/recommendations-iucn-citizens-assembly-synthetic-biology-relation-nature-conservation
Documento informativo sobre la biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza 6
Parte A
Visión general de la biología sintética
en relación con la conservación de la
naturaleza
La crisis de la biodiversidad
1 El mundo se enfrenta a una crisis de bio-
diversidad impulsada por las actividades
humanas. Esto abarca reducciones y disrup-
2 Los principales impulsores de la crisis de
la biodiversidad son la agricultura, el uso
insostenible y las especies exóticas invasoras.
ciones generalizadas en todos los niveles de la Las medidas de conservación mundiales, re-
organización ecológica. Incluye disminuciones y gionales y nacionales que promueven la con-
disrupciones en la diversidad genética, una ex- servación de la biodiversidad han dado lugar
acerbación severa del riesgo de extinción de las a algunos éxitos notables, pero globalmente,
especies (con más de 40.000 especies evalua- la biodiversidad sigue disminuyendo. Las
das como amenazadas de más de 150.000 eval- respuestas de conservación, como la protec-
uadas hasta la fecha) e impactos perjudiciales ción de sitios importantes y el incentivo de un
en la extensión e integridad de los ecosistemas uso sostenible, tienen éxito en la mitigación
naturales. Además de esta erosión del valor in- de muchas de estas amenazas. Sin embargo,
trínseco de la vida en la Tierra, estas pérdidas otros impulsores, por ejemplo, muchas es-
tienen impactos negativos generalizados en el pecies y enfermedades invasoras, no tienen
bienestar humano. La urgencia de conservar la respuestas efectivas y gran parte de la biodi-
naturaleza se ve agravada por desafíos globales versidad se perderá irreversiblemente a menos
interrelacionados relevantes para el medio ambi- que se desarrollen tales respuestas.
ente y el desarrollo sostenible, incluidos el cam-
bio climático, la salud, la pobreza y la justicia.
5
del campo de la biodiversidad, cabe notar que Como todas las tecnologías, la biología
tiene el potencial de ser tanto beneficiosa como sintética puede tener impactos positivos,
de plantear riesgos para la biodiversidad y las negativos o neutrales directos cuando se apli-
personas. ca con fines de conservación de la naturaleza.
nidades locales y sus medios de vida, incluida diversos factores involucrados. Los intrincados
su capacidad para compartir los beneficios, impactos de la biología sintética en la biodiver-
económicos y de otro tipo, de la naturaleza. Si sidad, las comunidades locales y los beneficios
bien el objetivo es obtener resultados fiables económicos contribuyen a las dificultades para
y predecibles en los análisis de costo-benefi- predecir consistentemente los resultados de
cio, el desafío surge de la complejidad de los estos análisis.
4 https://portals.iucn.org/library/node/49795
5 https://portals.iucn.org/library/node/46503
Documento informativo sobre la biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza 8
Parte B
Información adicional sobre
la biología sintética en relación
con la conservación de la naturaleza
La biología sintética en el contexto
de la crisis de la biodiversidad
La biosfera, base de la vida humana y de toda fluenciados a su vez por valores y comportam-
la vida en la Tierra, está experimentando una ientos sociales.
alteración masiva, con una disminución de la Estas pérdidas y disrupciones tienen graves
biodiversidad a un ritmo sin precedentes. La impactos negativos en las personas. Como
Lista Roja de la UICN de Especies Amenaza- ejemplo específico, en la década de 1990, la
das6 documenta que aproximadamente el 25% población de buitres de espalda blanca ori-
de las especies en los grupos de animales y entales sufrió una caída del 90% en toda Asia
plantas evaluados se enfrentan a la extinción. debido a una intoxicación por el medicamen-
El sapo dorado (Incilius periglenes) de Costa to veterinario Diclofenaco. Esto, a su vez, re-
Rica, por ejemplo, se extinguió en 1989 debi- sultó en una creciente abundancia de perros
do a la enfermedad fúngica de la quitridiomi- salvajes carroñeros y consiguientes brotes de
cosis. Sin una acción inmediata, la tasa global rabia, además de afectar al patrimonio cultur-
de extinción de especies, que ya se acerca a al del pueblo farsi. Al reunir estos ejemplos, la
mil veces más que la tasa normal a lo largo de Plataforma Intergubernamental sobre Biodiver-
la historia de la Tierra, seguirá aumentando. Al sidad y Servicios de los Ecosistemas8 encontró
menos el 10% de la diversidad genética se ha disminuciones generalizadas en 14 de las 18
perdido hasta la fecha: un ejemplo clásico es categorías de contribuciones de la naturaleza
el turón patinegro (Mustela nigripes) de los Es- a las personas.
tados Unidos, que sufrió una grave pérdida de
diversidad genética como resultado de un cuel- Por lo tanto, la crisis de la biodiversidad ex-
lo de botella poblacional causado por brotes de ige una atención urgente. La gravedad de la
enfermedades en la década de 1980. Además, pérdida de biodiversidad ha elevado el tema
algunos ecosistemas enteros ya se han derrum- a la agenda de políticas globales, por ejemp-
bado, como el ecosistema del Mar de Aral, en lo con la inclusión de Objetivos de Desarrollo
Kazajstán y Uzbekistán, que se secó entre 1985 Sostenible para la Vida Submarina (#14) y la
y 2006 debido a la extracción de agua para el Vida de Ecosistemas Terrestres (#15) dentro de
riego en la agricultura del algodón. la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para
el Desarrollo Sostenible9. Más recientemente,
Los principales impulsores directos del cambio estos compromisos se han perfeccionado a
con un impacto global sustancial incluyen al- través de la adopción del Marco Mundial de
teraciones en el uso de las tierras y el mar junto Biodiversidad de Kunming-Montreal en 202210.
con la conversión de hábitats naturales para la Estableciendo cuatro objetivos de resultados
agricultura, la urbanización, el transporte y la para 2050 respaldados por 23 metas de ac-
industria, así como la explotación insostenible ción para 2030, este marco tiene como obje-
de organismos, las especies exóticas invaso- tivo lograr una visión integral para conservar la
ras, el cambio climático y la contaminación7. biodiversidad.
Estos impulsores directos son el resultado de
impulsores indirectos como los patrones de Mientras tanto, se han movilizado acciones de
producción y consumo, la demografía humana, conservación en todo el mundo por parte de
el comercio, la tecnología y la gobernanza, in- agencias gubernamentales, la sociedad civil y
6 https://www.iucnredlist.org
7 https://doi.org/10.5281/zenodo.3831673
8 www.ipbes.net
9 https://sdgs.un.org/2030agenda
10 https://www.cbd.int/gbf
Documento informativo sobre la biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza 9
otros sectores. Estos esfuerzos han producido statu quo proyectan continuas disminuciones,
impactos positivos sustanciales en la reducción revelan que unas mejoras en el estado de la bi-
de muchas amenazas, ejemplificados por éx- odiversidad son posibles en la mayoría de los
itos notables como la reintroducción en áreas escenarios que promuevan la conservación y
protegidas de Túnez y el Chad del órix blanco aborden los factores impulsores. Sin embar-
(Oryx dammah), declarado Extinto en la natu- go, aún no se dispone de respuestas de con-
raleza desde 2000. Sin estas acciones de con- servación efectivas para abordar algunos fac-
servación, las tasas de extinción de mamíferos tores de pérdida, como en el caso de las aves
y aves en las últimas tres décadas habrían sido endémicas de Hawái, EE. UU., para las cuales
tres o cuatro veces más altas. la prevalencia de la malaria aviar ha ido en au-
De cara al futuro, la modelización de escenar- mento en las últimas décadas, a medida que el
ios para el próximo siglo también proporciona mosquito vector invasor extiende su distribu-
cierto optimismo. Si bien los escenarios de ción a zonas de mayor altitud, a consecuencia
del cambio climático.
11 https://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-100-en.pdf
12 http://doi.org/10.1016/j.isci.2022.105423
13 https://www.verifiedmarketresearch.com/product/global-synthetic-biology-market-size-and-forecast/
14 https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2019.05.es
Documento informativo sobre la biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza 10
15 https://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-100-en.pdf
16 https://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-100-en.pdf
17 https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2019.05.es
18 https://portals.iucn.org/library/node/10403
Documento informativo sobre la biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza 11
19 https://portals.iucn.org/library/node/10403
20 https://www.cbd.int/doc/decisions/cop-15/cop-15-dec-09-en.pdf
21 https://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-100-en.pdf
22 https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2019.05.es
Documento informativo sobre la biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza 12
23 https://www.cbd.int/doc/publications/akwe-brochure-es.pdf