0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas24 páginas

Ficha Chupa

El documento describe un proyecto para crear un camino vecinal de 7.94 km en el anexo de Chupa en la región de Junín. El proyecto mejorará el desarrollo económico y social de la población al facilitar el transporte de productos agrícolas. El presupuesto total es de 398,871.91 soles y la evaluación económica muestra que el proyecto es viable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas24 páginas

Ficha Chupa

El documento describe un proyecto para crear un camino vecinal de 7.94 km en el anexo de Chupa en la región de Junín. El proyecto mejorará el desarrollo económico y social de la población al facilitar el transporte de productos agrícolas. El presupuesto total es de 398,871.91 soles y la evaluación económica muestra que el proyecto es viable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,

FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

INDICE

“CREACION DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA, DEL DISTRITO


DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION, REGION JUNIN”

INDICE

1. FORMATO 1.

2. FORMATO 5.

3. RESUMEN EJECUTIVO.

4. IDENTIFICACION.

5. JUSTIFICACION.

5.1 Diagnóstico de la situación actual.

5.2 Planteamiento del problema.

5.3 Objetivo del proyecto.

5.4 Cierre de brechas.

6. FORMULACION Y EVALUACION.

6.1 Horizonte de evaluación.

6.2 Estimación de la demanda y oferta

6.3 Descripción técnica a nivel de componentes.

7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

7.1 Fecha prevista de inicio de operaciones.

8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

9. EVALUACION SOCIAL.

10. MODALIDAD DE EJECUCION PREVISTA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

11. PRESUPUESTO DE ALTERNATIVAS.

12. ANALISIS DE SOSTENBILIDAD DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.

13. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

14. ANEXOS.

a) Ubicación del proyecto.

b) Planos.

c) Fotos.

d) Estudio de suelo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

3. RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)


“Creación del camino vecinal en el anexo de Chupa del distrito de Comas, provincia de
Concepción, región Junín”

B. Objetivo del proyecto


Mejorar el desarrollo económico, social, y la interculturalidad de la población
beneficiada, teniendo como visión, mejorar la calidad de vida de los pobladores del
distrito de Comas.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP


Después de realizar el análisis de demanda y oferta del servicio en la zona, se pudo
determinar que existe una brecha en cuanto a la prestación de servicio se refiere. La
demanda ha sido expresada como el volumen de producción agrícola a trasladarse hacia
los principales consumidores.

D. Descripción técnica del PIP


CUADRO Nº 1
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION
CARACTERISTICAS UNIDAD DE ALTERNATIVA ALTERNATIVA
MEDIDA I II
Longitud Km. 7+940 7+940
Sección ml. 3.50 3.50
Cunetas ml. 0.50 x 0.30 0.50 x 0.30
Topografía Estimado Accidentada Accidentada
Superficie de rodadura. - Perfilado Lastrado e = 0.15 m.
Ancho de Calzada m. 3.50 3.50
Numero de Carril Unidad. 01 01
Velocidad Directriz Km. /Hora. 20 25
Pendiente Máxima % 11 11
Talud de Corte - Variable Variable
Plazoletas de Cruce (c/500 ml. 7.00 x 3.50 7.00 x 3.50
m.) - 09 09
Alcantarillas de TMC de 24” - 3.0 m. máximo. 3.0 m. máximo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

Sobre Ancho en Curvas horiz.


E. Costos del PIP
CUADRO Nº 2
RESUMEN DE PRESUPUESTO

PROYECTO: “CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE


CHUPA DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN,
REGIÓN JUNÍN”

COSTO DIRECTO 337,362.04


Gastos Generales 21,509.87
Supervisión de Obra 15,000.00
Expediente Técnico 15,000.00
Liquidación de obra 10,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 398,871.91
FUENTE: Elaboración Propia

F. Beneficios del PIP


Los beneficios del proyecto están dados por el incremento de la principal actividad
económica de la zona que es la agricultura y ganadería, con este proyecto se incorporarán
nuevas áreas agrícolas y se mejorará la producción de los cultivos y se expandirá en gran
dimensión la ganadería.

G. Resultados de la evaluación social


DESCRIPCION VAN TIR
Alternativa Nº 1 Precios de 292088.33 24.12%
Mercado
Alternativa Nº 1 COSTO/BENEFICIO 3.96

H. Sostenibilidad del PIP


El proyecto se considera sostenible puesto que los costos de operación y mantenimiento
que asegurarán el funcionamiento de la vía durante el horizonte de proyecto están
garantizados por el compromiso de financiamiento de estas actividades de parte del
alcalde de la Municipalidad Distrital de Comas.

I. Impacto ambiental

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

El proyecto generará impactos positivos y negativos al medio ambiente del área de


influencia del proyecto. La cantidad de beneficios esperados, es superior a los impactos
negativos; así mismo, se debe tomar en cuenta que el proyecto ha incorporado partidas
específicas para poder controlar y mitigar los posibles impactos negativos.

J. Organización y Gestión

ENTIDAD ROLES ASUMIDOS

Elaboración de estudios de pre


M. D. de Comas
inversión

Gestión de Evaluación y Declaración


M. D. de Comas
de Viabilidad

Gestión documentos de compromisos


M. D. de Comas
(actas)

Evaluación y Declaración de
U.F. Comas
Viabilidad

M. D. de Comas
Financiamiento del proyecto

K. Conclusiones y Recomendaciones
De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación económica y del impacto
ambiental, así como del análisis de sensibilidad y sostenibilidad anteriormente descritos,
se concluye que el PIP: “Creación del camino vecinal en el anexo de Chupa del distrito
de Comas, provincia de Concepción, región Junín” de un tramo total de 7+940 Km. es
VIABLE.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

 La Municipalidad Distrital de Comas, como institución del Estado con presencia en


los lugares más alejados del ámbito, está contribuyendo decididamente a crear
confianza y esperanza en la población rural, logrando de alguna manera que el
productor del campo no migre a las ciudades y se quede produciendo su tierra; para
ello es necesario como estrategia, ejecutar actividades como obras de infraestructura
para riego, viales, eléctricas y obras de infraestructura social y económica. Esta
consideración permite dar la prioridad del caso a estos proyectos de inversión pública
de bajos costos, de impacto inmediato en la población y sin riesgos para su
ejecución.

 Se mejorará la producción del cultivo y pecuario al construir el proyecto del camino


vecinal.

 Desde el punto de vista privado y social, el proyecto se justifica debido a que está
localizado en zonas con poblaciones rurales en situaciones de pobreza.

 La Población beneficiaria se encuentran en un retraso socio económico por falta de


esta vía, por lo que actualmente se encuentran sumamente preocupados esperando a
que se realice la ejecución del proyecto.

L. Recomendaciones
 Se recomienda a la U.F. de la Municipalidad Distrital de Comas aprobar la presente
Ficha Simplificada del proyecto de Inversión Pública inmediatamente porque es
sostenible en el tiempo, además es rentable.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

4. IDENTIFICACION

Nombre del Proyecto:


“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA DEL
DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN JUNÍN” (Ficha
simplificada Invierte Pe)
LONGITUD: 7+940 Km

1.1. Localización Geográfica


Región : Junín
Provincia : Concepción
Distrito : Comas

1.2. Unidad Formuladora y Ejecutora


a) Unidad Formuladora
SECTOR GOBIERNO LOCAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PLIEGO
COMAS
SUB GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS
DEPARTAMENTO
Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
PERSONA RESPONSABLE DE
LA UNIDAD FORMULADORA
LIC. CINDY PILAR GARCIA GUZMAN

RESPONSABLE DE LA ING. CHARLES MACARIO SOBERO


FORMULACIÓN ALANIA

b) Unidad Ejecutora

SECTOR GOBIERNO LOCAL


PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS
PERSONA RESPONSABLE ARQ. MOISES DAVID CANCHANYA
DE LA UNIDAD
EJECUTORA ROJAS

1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO:


Región : Junín

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

Provincia : Concepción
Distrito : Comas
Localidad : Chupa

UBICACIÓN DEL DISTRITO DE COMAS EN EL CONTEXTO


NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

5. JUSTIFICACION

5.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL


a) Descripción de la situación actual:
Actualmente la comunidad a beneficiarse con el proyecto, no cuentan con una
infraestructura vial de interconexión, por lo que los pobladores de la comunidad de
Chupa no están adecuadamente comunicada con la capital del distrito.
La zona del proyecto presenta una topografía accidentada en la parte alta, y es una
zona ganadera y agrícola, así mismo en las zonas altas presenta ojos de agua, las
cuales dan origen a los riachuelos.
Los pobladores de las zonas en estudio tienen que trasladarse por medio de
caminos de herradura, los cuales son inadecuados para el transporte de carga de
sus productos de comercialización, y por esto se hace caro el transporte de sus
productos; y la comunicación de los pobladores con las diferentes comunidades
aledañas es limitado, debiendo realizar largas caminatas para llegar a las vías más
cercanas para ser transportados a dichos lugares.

b) Motivos que generan la propuesta de este Proyecto


Los motivos que generaron el proyecto son el aislamiento de los poblados por falta
de una infraestructura vial carrozable, del cual se deriva la falta de extensión
comercial de sus productos, y la necesidad de incrementar sus ingresos dando a
conocer sus costumbres.
Existen causas que motivaron el problema los cuales son:
 Dificultad en el traslado de productos agrícolas y pecuarios a los mercados
de consumo.
 Generación de bajos niveles de oportunidad de desarrollo de los pobladores
de la zona a intervenir.
 La comunidad beneficiaria que se encuentra en el área de influencia del
proyecto, tienen la necesidad de intercomunicarse, por una ruta accesible
rápida y adecuada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

c) Razones de interés para la comunidad


 Como se menciona en los antecedentes el objetivo fundamental es
construir el camino vecinal en el anexo de Chupa, con una infraestructura
vial adecuada a fin de que los vehículos puedan transitar con normalidad
por esta ruta, permitiendo así un mayor acceso de los poblados a los
servicios de educación y salud.
 La creación del camino vecinal, permitirá al poblador vender sus productos
en los mercados locales y regionales a precio razonable, la misma que
permitirá recuperar lo invertido y obtener ganancias adicionales.
 De acuerdo al proyecto: “CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN
EL ANEXO DE CHUPA DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA
DE CONCEPCIÓN, REGIÓN JUNÍN” se estaría integrando al sistema
vial del distrito de Comas, esta integración permitirá aumentar el comercio
entre las comunidades, promoviendo de esta manera la producción y
productividad agropecuaria de las zonas directamente beneficiadas.

5.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Problema Central: El problema identificado está referido a las
“INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
PARA EL
TRANSPORTE DE PASAJEROS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS
EN EL ANEXO DE CHUPA DEL DISTRITO DE COMAS”.

5.3 OBJETIVO DEL PROYECTO


PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO
CENTRAL

“INADECUADAS CONDICIONES “ADECUADAS CONDICIONES DE


“INADECUADAS CONDICIONES “ADECUADAS CONDICIONES DE
DE TRANSITABILIDAD TRANSITABILIDAD VEHICULAR
DE TRANSITABILIDAD TRANSITABILIDAD VEHICULAR
VEHICULAR PARA EL PARA EL TRANSPORTE DE
VEHICULAR PARA EL PARA EL TRANSPORTE DE
TRANSPORTE DE PASAJEROS Y PASAJEROS Y PRODUCTOS
TRANSPORTE DE PASAJEROS Y PASAJEROS Y PRODUCTOS
PRODUCTOS AGROPECUARIOS AGROPECUARIOS EN EL ANEXO DE
PRODUCTOS AGROPECUARIOS AGROPECUARIOS EN EL ANEXO DE
EN EL ANEXO DE CHUPA” CHUPA”
EN EL ANEXO DE CHUPA” CHUPA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

OBJETIVO GENERAL
Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es “ADECUADAS
CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR PARA EL TRANSPORTE DE
PASAJEROS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL ANEXO DE CHUPA DEL
DISTRITO DE COMAS”.

5.4 CIERRE DE BRECHAS:


Los medios necesarios para alcanzar el objetivo o lograr el cierre de brechas son:
 Existencia de infraestructura vial.
 Caminos de herradura apropiados para el traslado de carga.
 Organizaciones comunales con capacidad de gestión.

Medio de Primer Nivel:


 Eficiente articulación con los mercados de consumo.

Fines Indirectos:
Los fines que se persigue son:
 Ayudas y transferencias tecnológicas actualizadas y oportunas.
 Ampliación de la frontera agropecuaria.
 Disminución de los costos de producción y comercialización de productos
agropecuarios.

Fines Directos:
 Reducción de la migración de la población.
 Dinamizar el intercambio comercial.
 Desarrollo educacional y de salud de las comunidades beneficiadas.

Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: “Elevar Los Niveles De
Ingresos Económicos, Sociales, Culturales del anexo de Chupa del distrito de Comas”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

ARBOL DE MEDIOS Y FINES


Elevar
Elevar los
los niveles
niveles de
de ingresos
ingresos económicos,
económicos, sociales,
sociales,
culturales
culturales del
del anexo
anexo de
de Chupa
Chupa del
del distrito
distrito de
de Comas
Comas

FF Reducción
Reducción de
de la
la Dinamizar
Dinamizar el
el Desarrollo
Desarrollo educacional
educacional yy
II migración
migración de
de la
la intercambio
intercambio comercial.
comercial. de
de salud
salud de
de las
las
N población.
población. comunidades
comunidades
N
E beneficiadas.
beneficiadas.
E
SS

Ampliación
Ampliación de
de la
la Disminución
Disminución de
de los
los
Ayudas
Ayudas yy transferencias
transferencias frontera
frontera agropecuaria
agropecuaria costos
costos de
de producción
producción yy
tecnológicas
tecnológicas comercialización
comercialización de
de
productos
productos
actualizadas
actualizadas yy oportunas
oportunas agropecuarios.
agropecuarios.

PROBLEMA INADECUADAS
INADECUADAS CONDICIONES
CONDICIONES DE
DE TRANSITABILIDAD
TRANSITABILIDAD VEHICULAR
VEHICULAR
PROBLEMA
CENTRAL
CENTRAL PARA
PARA EL
EL TRANSPORTE
TRANSPORTE DE
DE PASAJEROS
PASAJEROS Y
Y PRODUCTOS
PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
AGROPECUARIOS EN EL ANEXO DE CHUPA DEL DISTRITO DE
COMAS
COMAS

Eficiente
Eficiente articulación
articulación con
con los
los
mercados de consumo
mercados de consumo

MM
EE
DD Existencia
Existencia de
de Caminos
Caminos dede herradura
herradura Organizaciones
Organizaciones
II
infraestructura
infraestructura vial
vial apropiados
apropiados para
para el
el comunales
comunales con
con
OO traslado
traslado de carga.
de carga. capacidad
capacidad de
de gestión.
gestión.
SS

Elaboración propia

Medios Fundamentales:
Se expresan en el siguiente Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas

ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

Medio fundamental 1: Medio fundamental 2: Medio fundamental 3:


Caminos de herradura Organizaciones
Existencia de apropiados para el comunales con
infraestructura vial. traslado de carga. capacidad de gestión.

Acción 1.A: Acción 2A: Acción 3B:


7+940
7+940 km de Mejoramiento de los Conformación de comités
caminos de Herradura. para mantenimiento de
Construcción
Construcción de
de camino
camino las
vecinal
vecinal en
en el
el anexo
anexo de
de Vías.
Chupa,
Chupa, de
de sección
sección de
de
3.50m
3.50m perfilado,
perfilado,
construcción
construcción de
de 09
09
Alcantarillas
Alcantarillas de
de TMC
TMC de
de
24”,
24”, Medidas
Medidas de
de
Mitigación
Mitigación Ambiental,
Ambiental,
Señalización
Señalización informativa
informativa
respectivamente.
respectivamente.

Acción 1.B:
7+940
7+940 km de
Construcción
Construcción de
de camino
camino
vecinal
vecinal en
en el
el anexo
anexo de
de
Chupa,
Chupa, de
de sección
sección de
de
3.50m
3.50m lastrado,
lastrado,
construcción
construcción de
de 09
09
Alcantarillas
Alcantarillas de
de TMC
TMC de
de
24”,
24”, Medidas
Medidas de
de
Mitigación
Mitigación Ambiental,
Ambiental,
Señalización
Señalización informativa
informativa
respectivamente.
respectivamente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

6. FORMULACION Y EVALUACION

6.1 HORIZONTE DE EVALUACION


En razón a la regularidad en la política de mantenimiento de carreteras, se ha
determinado un Horizonte de Proyecto de 10 años, al final del cual será necesario
realizar una evaluación para determinar otro tipo de intervención.
El supuesto utilizado es que con la puesta en operatividad de las vías, las áreas agrícolas
que se encuentran en descanso, en barbecho y las no trabajadas, puedan incorporarse de
manera activa al proceso de producción, ampliando la frontera agrícola.
El otro supuesto considerado es que las áreas agrícolas en uso y las que se incorporarán,
mejorarán su producción y productividad.

ETAPAS DE
FASE DE PRE- EJECUCIÓ LA
MOTIVOS
INVERSION N ALTERNATIV
A

Estudio a Nivel de
Su elaboración es necesaria e indispensable porque
Ficha Técnica SI 15 Días
constituye la fase inicial del proyecto de inversión pública
Simplificada

FASE DE INVERSIÓN

Esta fase se desarrollará para la ejecución del proyecto


porque es necesario contar con los datos específicos y
Estudio Definitivo -
SI 20 Días reales para determinar la rentabilidad y tener
Expediente Técnico
objetivamente los costos y las inversiones necesarias a
realizar.

Una vez cumplido las fases anteriores y obtenidas el


Ejecución del Proyecto SI 60 Días
financiamiento, se empieza con la ejecución del proyecto.

FASE DE POST INVERSIÓN

Esta consiste en la entrega de los servicios del proyecto


Operación y
por lo que sus desembolsos se encuentran vinculados con
mantenimiento del SI 10 Años
los recursos necesarios, se tendrá en cuenta lo siguiente:
Proyecto
personal, insumos, servicios, entre otros.

Evaluación Ex - Post Consiste en realizar al evaluación ex post después de


SI A los 10 Años
del proyecto haber culminado el tiempo de ejecución del proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

Elaboración: Equipo Técnico

6.2 ESTIMACION DE LA DEMANDA Y OFERTA


De acuerdo al cálculo de los volúmenes de producción y el excedente exportable en la
situación con proyecto, se ha determinado que la situación actual no satisface de
manera adecuada las necesidades en la zona de influencia del proyecto.
Si bien en la situación sin proyecto, existe un volumen de producción, este volumen se
ve reducido, comparándolo con la expectativa que se tiene para la situación con
proyecto.
La razón fundamental es que los agricultores de la zona, no siembran en todo sus
terrenos agrícolas, es porque no existe la seguridad de poder trasladarlos hacia los
centros de comercialización.
Debido a esto, en la situación sin proyecto, solo se siembra lo que se puede transportar
a lomo de animales de carga o con sus propias manos.

META DEL SERVICIO QUE SE PROPONE


Para poder satisfacer de una manera adecuada el servicio, de acuerdo al IMD obtenido
a partir del excedente exportable en los cuadros precedentes, se necesita una vía a
nivel de carretera. (El Índice Medio Diario máximo obtenido, alcanza a 05 vehículos
por día).
Con la finalidad de reactivar la economía del área afectada, que actualmente muestran
índices negativos, desventajosos y de mejorar el aspecto social en la zona en estudio
se requiere la construcción del camino vecinal en el anexo de Chupa del distrito de
Comas de una longitud de 7+940 Km.
Esta infraestructura vial permitirá comercializar mayores volúmenes de producción en
relación a la agricultura y ganadería que se esperan obtener a consecuencia de la
ampliación de la frontera agrícola y el incremento en el rendimiento de la producción.
La puesta en servicio del camino vecinal en el anexo de Chupa va a satisfacer la justa
demanda de la población de la zona de influencia del proyecto, logrando reactivar los
aspectos sociales, económicos y culturales contribuyendo a mejorar la calidad de vida
de sus habitantes.
Toda la información de entrada y salida de costos y beneficios está respaldada y será
presentada en versión magnética para su revisión y verificación de la Unidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS
23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

Formuladora. (Ver Aplicativo de la Guía simplificada para Caminos Vecinales),


adjunto en hoja de cálculo Excel:

6.3 DESCRIPCION TECNICA A NIVEL DE COMPONENTES:


Las alternativas planteadas son las siguientes:

ALTERNATIVA Nº 01:
7+940 KM DE CONSTRUCCION DE CAMINO VECNAL EN EL ANEXO DE
CHUPA DE SECCION DE 3.50m CON SUB-RASANTE PERFILADA CON
MATERIAL PROPIO, CONSTRUCCION DE 09 ALCANTARILLAS DE TMC
DE 24”.

 Se clasifica este tramo como camino vecinal.


 Tramo de camino vecinal con 7+940 Km. de longitud.
 Consta de un ancho de calzada de 3.50-3.60m.
 Cunetas de 0.50 x 0.30 m; por ser una zona lluviosa.
 Adicionalmente se construirán 09 alcantarillas distribuidas a lo
largo de todo el tramo, para lo cual se instalaran las alcantarillas TMC de 24”
que serán cubiertas con concreto ciclópeo de f’c= 175 Kg. /cm2.
 Finalmente la sub-rasante será perfilada con material propio en su
totalidad del tramo planteado.
 La pendiente máxima será de 10 %. Con un bombeo de 2%
 Los sobre anchos en las curvas horizontales de 3.60 m. como
máximo.
 Construcción de plazoletas de cruce

ALTERNATIVA Nº 02:
7+940 KM DE CONSTRUCCION DE CAMINO VECNAL EN EL ANEXO DE
CHUPA DE SECCION DE 3.50m DE UN ESPESOR DE 0.15m DE LASTRADO
CONSTRUCCION DE 09 ALCANTARILLAS DE TMC DE 24”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

 Se clasifica este tramo como camino vecinal.


 Tramo de camino vecinal con 7+940 Km. de longitud.
 Consta de un ancho de calzada de 3.50-3.60m.
 Cunetas de 0.50 x 0.30 m; por ser una zona lluviosa.
 Adicionalmente se construirán 09 alcantarillas distribuidas a lo
largo de todo el tramo, para lo cual se instalaran las alcantarillas TMC de 24”
que serán cubiertas con concreto ciclópeo de f’c= 175 Kg. /cm2.
 Finalmente la sub-rasante será protegida con una carpeta granular
(lastrado) de material seleccionado; de un espesor 0.15m., en su totalidad del
tramo planteado.
 La pendiente máxima será de 10 %. Con un bombeo de 2%
 Los sobre anchos en las curvas horizontales de 3.60 m. como
máximo.
 Construcción de plazoletas de cruce
Las mencionadas propuestas se diferencian exclusivamente en el espesor de la sub-
rasante. En la primera alternativa se considera un perfilado con material propio y en la
segunda alternativa un lastrado con espesor de la superficie de calzada de 0.15 m.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

COSTO DE MANTENIMIENTO SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 1
(PRECIOS PRIVADOS)

PARTIDA UNIDAD CANTIDAD P.U. PARCIAL

Limpieza General Km 1 17.11 17.11


Limpieza de Derrumbes m3 25 15.50 387.50
Encausamiento de Cursos de Aguas m3 40 25.50 1,020.00
Bacheo m3 40 25.00 1,000.00
Desencalaminado Km 1.0 222.90 222.90
Limpieza de Cunetas ml 800 3.65 2,920.00
Mantenimiento de Obras de arte m 11 319.53 3,514.88
Roce m2 500 1.50 750.00
9,832.39

RESUMEN COSTO DE MANTENIMIENTO CON PROYECTO

ACTIVIDAD S/. KM-AÑO KM S/. TOTAL - AÑO S/. TOTAL - AÑO

MANTENIMIENYO RUTINARIO 6,521.14 7.94 51,777.85 38,833.39 (*)


MANTENIMIENTO PERIODICO 9,832.39 7.94 78,069.18 58,551.88 (**
)
(*) Incluye 10% por costo de operación
(**) Incluye 10% por costo de mantenimiento rutinario

ACTIVIDAD A precios privados A precios sociales

S/. TOTAL - AÑO S/. TOTAL - AÑO


MANTENIMIENYO RUTINARIO 51,777.85 38,833.39
MANTENIMIENTO PERIODICO 78,069.18 58,551.88
Fuente: guía metodológico simplificado factor mantenimiento y operación: 0.75

COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS

COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO A PRECIOS


PRIVADOS
(En Nuevos Soles)
SIN
ALTERNATIVA
CONCEPTO PROYEC ALTERNATIVA 1
2
TO
INVERSION 398,871.91 589,455.73
M.
RUTINARIO 2,073.11 51,777.85 51,777.85
M.
PERIODICO 78,069.18 78,069.18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS
23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

FUENTE: Elaboración Propia

COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES

COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES


(En Nuevos Soles)
SIN
CONCEPTO PROYECT ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
O

INVERSION 299,153.93 442,091.80


M. 38,833.39 38,833.39
RUTINARIO 1,554.83
M. 58,551.88 58,551.88
PERIODICO
FUENTE: Elaboración Propia

CUADROS DE RESUMEN DE COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS


PRIVADOS
ALTERNATIVA 1 Y 2
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMEINTO Cantidad Costo Anual Años
1.- Costos de mantenimiento rutinario 10.00
51,777.85
2.- Costos de mantenimiento periódico 3.00
78,069.18
FUENTE: Elaboración Propia

CUADROS DE RESUMEN DE COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS


SOCIALES
ALTERNATIVA 1 Y 2
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMEINTO Cantidad Costo Anual Años
1.- Costos de mantenimiento rutinario 38,833.39 10.00
2.- Costos de mantenimiento periódico 58,551.88 3.00
FUENTE: Elaboración Propia

7.1 FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

De acuerdo a lo programado la ejecución de la obra está prevista para el mes de mayo


(28-05-2018) con un plazo de ejecución de 04 meses, debiendo de estar en operación
el camino vecinal en el mes de setiembre (25-09-2018) del presente año.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

7. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

 La Municipalidad Distrital de Comas, como institución del Estado con presencia en los
lugares más alejados del ámbito, está contribuyendo decididamente a crear confianza y
esperanza en la población rural, logrando de alguna manera que el productor del campo
no migre a las ciudades y se quede produciendo su tierra; para ello es necesario como
estrategia, ejecutar el PIP: "CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL
ANEXO DE CHUPA DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE
CONCEPCION, REGION JUNIN” de un tramo total de 7+940 km, para lo cual ha
determinado como fuente de financiamiento los recursos del FONDO DE
COMPENSACION MUNICIPAL (FONCOMUN) con que cuenta la Municipalidad
para el presenta año fiscal 2018.

8. EVALUACION SOCIAL

 Toda la información de entrada y salida de costos y beneficios está respaldada y será


presentada en versión magnética para su revisión y verificación de la Unidad
Formuladora. (Ver Aplicativo de la Guía simplificada para Caminos Vecinales), adjunto
en hoja de cálculo Excel,
 Se ha considerado el análisis Costo/Beneficio y para los cálculos de actualización de los
flujos sociales se ha utilizado una tasa de descuento del 10%.
 Se mejorará la producción del cultivo y pecuario al construir el proyecto del camino
vecinal.
 Desde el punto de vista privado y social, el proyecto se justifica debido a que está
localizado en zonas con poblaciones rurales en situaciones de pobreza.
 La Población beneficiaria se encuentran en un retraso socio económico, cultural, etc.
por falta de esta vía, por lo que actualmente se encuentran sumamente preocupados
esperando a que se realice la ejecución del proyecto.
 De acuerdo a la evaluación económica, la Alternativa 01 es el que brinda los mejores
indicadores de rentabilidad que la Alternativa 2, como se puede observar en los cuadros
de evaluación del proyecto a Precios privados y Sociales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

9. MODALIDAD DE EJECUCION PREVISTA

 De acuerdo a lo coordinado con la Municipalidad Distrital de Comas se ha programado


la ejecución del proyecto: "CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO
DE CHUPA DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCION,
REGION JUNIN”, por la modalidad de EJECUCION PRESUPUESTAL
DIRECTA, a través de la Sub Gerencia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano y
Rural, como responsable de la Unidad Ejecutora.

10.PRESUPUESTO DE ALTERNATIVAS

COSTO DE ALTERNATIVA Nº 01 A PRECIOS PRIVADOS

RESUMEN DE PRESUPUESTO

PROYECTO: “CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE


CHUPA DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN,
REGIÓN JUNÍN”

COSTO DIRECTO 337,362.04


Gastos Generales 21,509.87
Supervisión de Obra 15,000.00
Expediente Técnico 15,000.00
Liquidación de obra 10,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 398,871.91
FUENTE: Elaboración Propia

COSTO DE ALTERNATIVA Nº 02 A PRECIOS PRIVADOS


RESUMEN DE PRESUPUESTO

PROYECTO: “CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE


CHUPA DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN,
REGIÓN JUNÍN”

COSTO DIRECTO 527,945.86


Gastos Generales 21,509.87
Supervisión de Obra 15,000.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS
23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

Expediente Técnico 15,000.00


Liquidación de obra 10,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 589,455.73
FUENTE: Elaboración Propia

11.ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad de un proyecto se refiere a los mecanismos que permiten que el proyecto sea
rentable a lo largo de su vida útil, es decir, mantener su operación, servicios y beneficios. La
sostenibilidad puede ser valorada desde diferentes ópticas: financiera, institucional, técnica y
social.

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

Fase Inversión:
La Municipalidad Distrital de Comas cuenta con suficiente capacidad de gestión para
encargarse del proyecto en su fase de inversión, puesto que dispone de los suficientes
recursos humanos y físicos.

Fase Post Inversión:


El Proyecto Vial cuenta con el decidido apoyo de la Municipalidad Distrital de Comas,
para la fase operativa. La administración operación y mantenimiento estará a cargo de la
Sub Gerencia de Obras de la Municipalidad de Comas que será capacitada para la buena
gestión administrativa y operativa para garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo
de su vida útil.

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Fase Inversión:
La disponibilidad de los recursos económicos, para la fase de inversión está garantizada
por la Municipalidad Distrital de Comas y provendrán del Tesoro Público, consignadas
en su presupuesto anual (FONCOMUN).

Fase Post Inversión:


La sostenibilidad financiera se basa en la capacidad de ingresos que generaran los
servicios proyectados, que constituyen los ingresos por recursos directamente recaudados
considerando el promedio ponderado de las tarifas que se cobrará por la prestación del
servicio, para garantizar como mínimo la cobertura de los costos de administración,
operación y mantenimiento, así como la adquisición de insumos.

SOSTENIBILIDAD TÉCNICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23
“CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL ANEXO DE CHUPA,
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU

Fase Inversión:
La alternativa seleccionada desde el punto de vista técnico es factible, por cuanto el
proyecto vial, permitirá entregar de manera eficiente sus servicios, a un menor costo de
inversión y post inversión. Asimismo, el diseño tecnológico del proyecto se ha aplicado
en forma masiva en la zona rural del Perú, con resultados positivos.

Fase Post Inversión:


Para la sostenibilidad del proyecto se han planteado acciones de fortalecimiento de la
unidad técnica encargada de la carretera vecinal de la Municipalidad Distrital de Comas
de tal manera que con su participación y con el apoyo del personal profesional y técnico
del área de sub Gerencia de obras pueda hacerse cargo de la operación y mantenimiento.

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Fase Inversión:
Es necesario realizar la concientización de la población usuaria sobre la conservación de
la vía, pues si bien es cierto se toma en cuenta las necesidades y limitaciones de los
habitantes del Distrito de Comas que demandan acceder a eficiente prestación del
servicio vial, la implementación del proyecto permitirá mejorar las condiciones de
transporte, pero también obliga a mayores compromisos a los usuarios para con los
servicios recibidos en todo el ciclo del proyecto, que además implica la activa
participación de los beneficiarios mejorando sus hábitos y costumbres en lo referente al
uso de la vía, el mismo que redundará en la mejora de la calidad de vida de la población
del Distrito de Comas.

Fase Post Inversión:


En la fase operativa los usuarios quienes reclaman que el servicio de transporte sea de
calidad, por lo tanto la población debidamente organizada se comprometen a cuidar la
nueva infraestructura La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del
proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y
garantizar el mantenimiento en la etapa de operación.

12.OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El proyecto se considera sostenible puesto que los costos de operación y mantenimiento


que asegurarán el funcionamiento de la vía durante el horizonte de proyecto están
garantizados por el compromiso de financiamiento de estas actividades de parte del alcalde
de la Municipalidad Distrital de Comas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS


23

También podría gustarte