Ficha Chupa
Ficha Chupa
FICHA
DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, SIMPLIFICADA
REGION JUNIN” INVIERTE PERU
INDICE
INDICE
1. FORMATO 1.
2. FORMATO 5.
3. RESUMEN EJECUTIVO.
4. IDENTIFICACION.
5. JUSTIFICACION.
6. FORMULACION Y EVALUACION.
7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
9. EVALUACION SOCIAL.
14. ANEXOS.
b) Planos.
c) Fotos.
d) Estudio de suelo.
3. RESUMEN EJECUTIVO
I. Impacto ambiental
J. Organización y Gestión
Evaluación y Declaración de
U.F. Comas
Viabilidad
M. D. de Comas
Financiamiento del proyecto
K. Conclusiones y Recomendaciones
De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación económica y del impacto
ambiental, así como del análisis de sensibilidad y sostenibilidad anteriormente descritos,
se concluye que el PIP: “Creación del camino vecinal en el anexo de Chupa del distrito
de Comas, provincia de Concepción, región Junín” de un tramo total de 7+940 Km. es
VIABLE.
Desde el punto de vista privado y social, el proyecto se justifica debido a que está
localizado en zonas con poblaciones rurales en situaciones de pobreza.
L. Recomendaciones
Se recomienda a la U.F. de la Municipalidad Distrital de Comas aprobar la presente
Ficha Simplificada del proyecto de Inversión Pública inmediatamente porque es
sostenible en el tiempo, además es rentable.
4. IDENTIFICACION
b) Unidad Ejecutora
Provincia : Concepción
Distrito : Comas
Localidad : Chupa
5. JUSTIFICACION
OBJETIVO GENERAL
Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es “ADECUADAS
CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR PARA EL TRANSPORTE DE
PASAJEROS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL ANEXO DE CHUPA DEL
DISTRITO DE COMAS”.
Fines Indirectos:
Los fines que se persigue son:
Ayudas y transferencias tecnológicas actualizadas y oportunas.
Ampliación de la frontera agropecuaria.
Disminución de los costos de producción y comercialización de productos
agropecuarios.
Fines Directos:
Reducción de la migración de la población.
Dinamizar el intercambio comercial.
Desarrollo educacional y de salud de las comunidades beneficiadas.
Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: “Elevar Los Niveles De
Ingresos Económicos, Sociales, Culturales del anexo de Chupa del distrito de Comas”.
FF Reducción
Reducción de
de la
la Dinamizar
Dinamizar el
el Desarrollo
Desarrollo educacional
educacional yy
II migración
migración de
de la
la intercambio
intercambio comercial.
comercial. de
de salud
salud de
de las
las
N población.
población. comunidades
comunidades
N
E beneficiadas.
beneficiadas.
E
SS
Ampliación
Ampliación de
de la
la Disminución
Disminución de
de los
los
Ayudas
Ayudas yy transferencias
transferencias frontera
frontera agropecuaria
agropecuaria costos
costos de
de producción
producción yy
tecnológicas
tecnológicas comercialización
comercialización de
de
productos
productos
actualizadas
actualizadas yy oportunas
oportunas agropecuarios.
agropecuarios.
PROBLEMA INADECUADAS
INADECUADAS CONDICIONES
CONDICIONES DE
DE TRANSITABILIDAD
TRANSITABILIDAD VEHICULAR
VEHICULAR
PROBLEMA
CENTRAL
CENTRAL PARA
PARA EL
EL TRANSPORTE
TRANSPORTE DE
DE PASAJEROS
PASAJEROS Y
Y PRODUCTOS
PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
AGROPECUARIOS EN EL ANEXO DE CHUPA DEL DISTRITO DE
COMAS
COMAS
Eficiente
Eficiente articulación
articulación con
con los
los
mercados de consumo
mercados de consumo
MM
EE
DD Existencia
Existencia de
de Caminos
Caminos dede herradura
herradura Organizaciones
Organizaciones
II
infraestructura
infraestructura vial
vial apropiados
apropiados para
para el
el comunales
comunales con
con
OO traslado
traslado de carga.
de carga. capacidad
capacidad de
de gestión.
gestión.
SS
Elaboración propia
Medios Fundamentales:
Se expresan en el siguiente Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas
Acción 1.B:
7+940
7+940 km de
Construcción
Construcción de
de camino
camino
vecinal
vecinal en
en el
el anexo
anexo de
de
Chupa,
Chupa, de
de sección
sección de
de
3.50m
3.50m lastrado,
lastrado,
construcción
construcción de
de 09
09
Alcantarillas
Alcantarillas de
de TMC
TMC de
de
24”,
24”, Medidas
Medidas de
de
Mitigación
Mitigación Ambiental,
Ambiental,
Señalización
Señalización informativa
informativa
respectivamente.
respectivamente.
6. FORMULACION Y EVALUACION
ETAPAS DE
FASE DE PRE- EJECUCIÓ LA
MOTIVOS
INVERSION N ALTERNATIV
A
Estudio a Nivel de
Su elaboración es necesaria e indispensable porque
Ficha Técnica SI 15 Días
constituye la fase inicial del proyecto de inversión pública
Simplificada
FASE DE INVERSIÓN
ALTERNATIVA Nº 01:
7+940 KM DE CONSTRUCCION DE CAMINO VECNAL EN EL ANEXO DE
CHUPA DE SECCION DE 3.50m CON SUB-RASANTE PERFILADA CON
MATERIAL PROPIO, CONSTRUCCION DE 09 ALCANTARILLAS DE TMC
DE 24”.
ALTERNATIVA Nº 02:
7+940 KM DE CONSTRUCCION DE CAMINO VECNAL EN EL ANEXO DE
CHUPA DE SECCION DE 3.50m DE UN ESPESOR DE 0.15m DE LASTRADO
CONSTRUCCION DE 09 ALCANTARILLAS DE TMC DE 24”.
6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
7. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
La Municipalidad Distrital de Comas, como institución del Estado con presencia en los
lugares más alejados del ámbito, está contribuyendo decididamente a crear confianza y
esperanza en la población rural, logrando de alguna manera que el productor del campo
no migre a las ciudades y se quede produciendo su tierra; para ello es necesario como
estrategia, ejecutar el PIP: "CREACIÓN DEL CAMINO VECINAL EN EL
ANEXO DE CHUPA DEL DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE
CONCEPCION, REGION JUNIN” de un tramo total de 7+940 km, para lo cual ha
determinado como fuente de financiamiento los recursos del FONDO DE
COMPENSACION MUNICIPAL (FONCOMUN) con que cuenta la Municipalidad
para el presenta año fiscal 2018.
8. EVALUACION SOCIAL
10.PRESUPUESTO DE ALTERNATIVAS
RESUMEN DE PRESUPUESTO
11.ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad de un proyecto se refiere a los mecanismos que permiten que el proyecto sea
rentable a lo largo de su vida útil, es decir, mantener su operación, servicios y beneficios. La
sostenibilidad puede ser valorada desde diferentes ópticas: financiera, institucional, técnica y
social.
SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL
Fase Inversión:
La Municipalidad Distrital de Comas cuenta con suficiente capacidad de gestión para
encargarse del proyecto en su fase de inversión, puesto que dispone de los suficientes
recursos humanos y físicos.
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
Fase Inversión:
La disponibilidad de los recursos económicos, para la fase de inversión está garantizada
por la Municipalidad Distrital de Comas y provendrán del Tesoro Público, consignadas
en su presupuesto anual (FONCOMUN).
SOSTENIBILIDAD TÉCNICA
Fase Inversión:
La alternativa seleccionada desde el punto de vista técnico es factible, por cuanto el
proyecto vial, permitirá entregar de manera eficiente sus servicios, a un menor costo de
inversión y post inversión. Asimismo, el diseño tecnológico del proyecto se ha aplicado
en forma masiva en la zona rural del Perú, con resultados positivos.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
Fase Inversión:
Es necesario realizar la concientización de la población usuaria sobre la conservación de
la vía, pues si bien es cierto se toma en cuenta las necesidades y limitaciones de los
habitantes del Distrito de Comas que demandan acceder a eficiente prestación del
servicio vial, la implementación del proyecto permitirá mejorar las condiciones de
transporte, pero también obliga a mayores compromisos a los usuarios para con los
servicios recibidos en todo el ciclo del proyecto, que además implica la activa
participación de los beneficiarios mejorando sus hábitos y costumbres en lo referente al
uso de la vía, el mismo que redundará en la mejora de la calidad de vida de la población
del Distrito de Comas.
12.OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO