Fotografia Digital OK
Fotografia Digital OK
Fotografia Digital OK
Presentación
MDM. Luis Uriel Victoria López
¡Mucho gusto!
2
Objetivo:
3
Temario:
Introducción
1 2 3 4 5
4
Temario:
Introducción
6 7 8
5
Aprendizajes esperados:
La fotografía como Utilizar en su vida
herramienta para la profesional cada género
creación y transmisión de fotográfico.
mensajes gráficos.
Recurso fotográficos
digitales y cómo utilizarlos
en entornos
organizacionales.
¡Bienvenid@!
7
Fotografía
8
1. Fotografía de lo análogo a lo digital
1.1 Definición
Fotografía
La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y
reproducir, a través de reacciones químicas y en
superficies preparadas para ello, las imágenes que se
recogen en el fondo de una cámara oscura.
9
Usos y aplicaciones de la fotografía
Y el descubrimiento de la fotografía permitió que más tarde pudiéramos tener una noción de ciertas
cosas que ocurrieron hace mucho tiempo y que afectaron considerablemente a las sociedades de
todo el mundo, como la Segunda Guerra Mundial. La fotografía y a la literatura que se tuvo una
verdadera noción de las atrocidades cometidas por el ser humano contra la propia especie bajo
argumentos artificiales y discursos supremacistas.
Con el avance de las tecnologías además, la fotografía ha llegado a estar al alcance de todos,
permitiendo que cada persona que cuente con un dispositivo móvil pueda captar imágenes y
conservarlas para siempre, compartiendolas con sus amigos. También, el auge de redes sociales
como Facebook posibilita que las herramientas para compartir imágenes sea cada vez más
instantáneo y público, consiguiendo que una imagen recorra todos los rincones del globo en
apenas segundos.
10
El momento decisivo
11
El retrato
12
Práctica fotográfica 2
1. Instrucciones:
2. Realizar un retrato B/N
3. Configurar la cámara reflex: Iso 100 a 400 VOB: Libre F: 3.5 o 5.6 y en B/N
4. Realizar al menos 10 disparos fotográficos en diferentes posiciones. A color y 10 Disparos en
B/N
5. Seleccionar una toma a color y una a B/n que cumpla con los siguientes aspectos:
a. Contraste
b. Profundidad
c. Ritmo
Fotografía análoga
La fotografía analógica es aquella en la que intervienen
procesos químicos para que tenga lugar, desde emulsiones
fotosensibles hasta productos para fijar la imagen en un
soporte.
Fotografía digital
La fotografía digital es un proceso de captura de imágenes
fijas a través de una cámara oscura, muy similar al que
implica la fotografía análogica, pero que en lugar de utilizar
películas fotosensibles y químicos de revelado, captura la luz
mediante un sensor electrónico compuesto de unidades
fotosensibles.
14
Camara Analogica y Digital
15
Camará fotografíca reflex
Una cámara réflex digital, o también llamada DSRL
(Digital Single Lens Reflex) debe su nombre a dos
características fundamentales:
16
¿Qué cámara comprar?
17
1.4 Imagen y video digital
1.4.1 Pixel Para expresar la resolución de una imagen, se
multiplican los píxeles de la altura por su
Un píxel es el punto más pequeño que compone anchura.
una determinada imagen. Para entenderlo de
una forma más simple, lo único que tenemos que Ejemplo: Una imagen que tiene una resolución
hacer es visualizar nuestro monitor o nuestro de 1000 x 1000 píxeles, dará como resultado
televisor; estos consiguen mostrar la imagen 1.000.000 píxeles. Para que sea más sencillo de
haciendo una división de todas las imágenes en comprender, esto se suele expresar en
millones de píxeles. megapíxeles (MP), de tal manera que 1.000.000
píxeles es igual a 1,0 MP.
La resolución no es más que el número total de
píxeles que formarán la imagen de mapa de
bits. A mayor cantidad de píxeles, mayor calidad
tendrá la imagen. El número de píxeles asociado
a una determinada imagen, depende de
cuántos píxeles está usando el sensor CCD de la
cámara en el momento de realizar la captura.
18
1.4 Imagen y video digital
1.4.2 Resolución Por otro lado, se puede hablar de resolución
como una medida de distancia o de superficie.
La resolución en fotografía es la capacidad que Por ejemplo, cuando hablamos de la resolución
tiene un sistema de registro, como una cámara, que tiene un escáner o un monitor. En este caso
un escáner, etc. para distinguir entre dos puntos hacemos referencia a la cantidad de píxeles
adyacentes en una imagen. Además, también que hay por una cierta medida de longitud.
es palabra que se usa para medir la capacidad Éstas medidas suelen ser centímetros o pulgadas
de registro de detalle de este sistema. y lo común en este tipo de resoluciones es
hablar de píxeles por pulgada o ppp.
Define lo nítida que aparecerá la foto y el nivel
de detalle que podrá representar. Megapíxels: 1 MP 2 MP 3 MP 4 MP 5 MP 7 MP
Tamaño: 1280 x 960 1600 x 1200 2048 x 1536 2240 x 1680 2560 x 1920 3072 x 2304
La resolución de una imagen se suele indicar en 10 x 15 Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente
Megapíxeles. El prefijo mega significa millón por 13 x 18 Buena Buena Excelente Excelente Excelente Excelente
lo que 1 megapíxel equivaldrá a 1 millón de
15 x 21 Aceptable Buena Buena Excelente Excelente Excelente
píxeles.
20 x 25 Aceptable Aceptable Buena Buena Excelente Excelente
19
1.4 Imagen y video digital
1.4.3 Formatos de imagen digital
20
1.4 Imagen y video digital
1.4.3 Formato RAW
21
1.4 Imagen y video digital
1.4.4 Color
22
2 Camara digital para video
23
2 Camara digital para video
Distancia Focal
Distancia Focal
Construcción de la imagen
Luz
Luz Dura
De acuerdo a la intensidad que tiene la luz con la que estés trabajando, los resultados
también variaran: no es lo mismo trabajar con una luz potente como la del medio día,
que produce sombras muy marcadas, que si por ejemplo, tomas tus fotografías en un día
completamente nublado. ¿Dónde está la diferencia? En la “intensidad de la luz”: puede
ser dura o suave?
27
Construcción de la imagen
Luz
Luz suave
28
Construcción de la imagen
Representacion Tonal
29
Construcción de la imagen
30
Parámetros y recursos expresivos
Encuadre
31
Parámetros y recursos expresivos
Optica
38
La fotografía y sus lenguajes
Esferas sustantivas
Esta esfera habla principalmente del qué y vamos a encontrar las siguientes subesferas:
39
La fotografía y sus lenguajes
Esferas adjetivas
En esta esfera se habla del cómo y vamos a encontrar las siguientes subesferas:
● Gramática visual: implica la sintaxis del hecho visual enmarcada en cierto canon
elegido por el autor.
● Diseminación: podría asumir la distribución del hecho visual como parte
fundamental de la obra.
● Recepción: aquí se habla de lo que el receptor percibe, y de si el autor asume una
posición abierta o cerrada. Una abierta implica que hay un intercambio de
diferentes ideas al ver el hecho visual por parte del espectador, siendo
bidireccional, y si la posición es cerrada implica precisamente lo contrario.
● Decisiones autorales: implican el conjunto de determinaciones, realizadas por el
creador del hecho visual que afectan la forma en la que actualizará (creará) su
concepto (idea).
40
La fotografía y sus lenguajes
41
La fotografía y sus lenguajes
Atributos fotográficos
Hace referencia a los elementos propios, intrínsecos y característicos de una fotografía.
● Distancia
● Luz
● Enfoque
● Tiempo
● Movimiento
● Punto de vista
● Encuadre
● Recorte
● Técnica
● Soporte
● Textura
● Nitidez
● Cromatismo
● Poetización
● Dramatización
42
La fotografía y sus lenguajes
Composición
Hace referencia a cómo están organizados todos los elementos que tiene una fotografía:
● Forma
● Línea
● Ángulo
● Color
● Tono
● Contraste
● Profundidad de campo
● Plasticidad
● Diseño
● Perspectiva
● Ritmo
● Patrón
● Puntos aureos
● Dinamicidad
● Plano
● Recorrido visual
43
La fotografía y sus lenguajes
Contenido
En el caso del contenido, el conjunto de elementos que se encuentran dentro de este nos
hace reflexionar acerca del motivo. Nos hablan de quién o qué es, de sus características
físicas, de su significado, etc…
● Sujeto
● Forma
● Fondo
● Personas
● Historia
● Emociones
● Metáforas
● Distancia
● Narrativa
● Marcas textuales
44
La fotografía y sus lenguajes
Autoría
Evidentemente la autoría nos habla de quién ha creado la foto, en qué momento y
cuáles son sus influencias. Este punto es relativamente similar al de estilo y género, ya que
nos da información extra para comprender la fotografía a un nivel superior.
● Autor
● Época
● Escuela
● Corriente
● Confluencias
● Diálogo ínter-texctual
45
La fotografía y sus lenguajes
Contenido
Este punto está estrechamente relacionado con los dos anteriores, ya que es el que nos
va a dar a entender cuál es el propósito del autor.
● Intención
● Propósito
● Concepto
● Idea
● Fricción
● Diseminación
● Recepción
46
La fotografía y sus lenguajes
Elementos semióticos
Los elementos semióticos hacen referencia
a cómo se interpreta la fotografía como
signo.
● Icono
● Signo
● Símbolo
● Índice
Masacre de Kent State University: John Filo, estudiante de fotografía en ese momento,
capturó el momento en el que Mary Ann Vecchio lloraba arrodillada frente al cuerpo sin
vida de Jeffrey Miller. Sucedió en la Universidad de Kent durante las protestas ante la
invasión estadounidense de Camboya. La fotografía fue ganadora del premio Pulitzer.
47
Composición Visual
¿Qué significa componer en la fotografía?
4 Tips de composición
1. Seleccionar nuestro centro de interés o elemento principal sobre el cual deseas centrar la
atención.
2.- Seleccionar nuestro encuadre. (horizontal, vertical, o diagonal u holandés) Una imagen puede
transmitir diferentes sensaciones según el encuadre que le demos.
● El horizontal da sensación de amplitud, meditación, soledad o tranquilidad.
● El vertical es más dinámico y da sensación de altura, grandeza, fuerza, poder e importancia.
● El encuadre holandés o inclinado da una sensación de movimiento, rotación, diversión, juego,
desconcierto, etc.)
3.- Tomar en cuenta las reglas básicas de la composición: la regla de los tercios, la ley del
horizonte y la ley de la mirada.
Al realizar una fotografía estamos generando una representación en dos dimensiones (un plano) de una
realidad en tres dimensiones. Al contemplar el resultado, sobre el papel o en una pantalla, una de las
cosas que hace nuestro cerebro es interpretar e intentar reconstruir, a partir de esa imagen plana, un
escenario en tres dimensiones.
La sombra es una de las claves que ayudan a nuestro cerebro a comprender que un objeto tiene volumen.
La intensidad y la forma de las sombras dice mucho sobre la forma real de una representación en dos
dimensiones. Y las sombras que un objeto genera dependen de la iluminación.
Por tanto, las luces y las sombras son uno de los elementos básicos para generar sensación de volumen. La
sombra que un objeto proyecta depende de una serie de factores asociados a la iluminación que recibe.
Las claves son la intensidad, la direccionalidad y el ángulo de incidencia.
Perspectiva
La perspectiva en la fotografía se refiere a la dimensión de los
objetos y la relación espacial entre ellos. También se refiere a la
posición del ojo humano en relación con los objetos en una
imagen. Cuanto más lejos está un objeto al ojo humano, más
pequeño se vuelve.
Perspectiva forzada
La línea
Figura
Ángulos
● Toma cenital
● Toma picada
● Toma convencional
● Toma contrapicada
● Nadir
5 Especificaciones de los géneros fotográficos
Ángulos, altura, planos y encuadre
La altura de cámara
● Cámara alta
● Altura convencional
● Cámara baja
● Ojo de gusano
Especificaciones de los géneros fotográficos
Ángulos, altura, planos y
encuadre
Planos
Tipos:
● Primerísimo primer plano
● Primer plano
● Plano medio
● Plano general
● Plano detalle
Especificaciones de los géneros fotográficos
Ángulos, altura, planos y
encuadre
Encuadre
● Horizontal
● Vertical
● Cuadrado
● Panoramico
Aplicaciones para tratamiento y retoque digital
Retoque fotográfico en PS
Aplicaciones para tratamiento y retoque digital
Retoque fotográfico en LR
Especificaciones de los géneros fotográficos
Autoretrato
● El autorretrato se define como un retrato hecho
de la misma persona que lo realiza.
Retrato artistico
● Para las bellas artes el retrato artístico es definido como un género considerado de alguna
manera ambiguo, ya que para los críticos del arte, un retrato para ser considerado arte debe
tener en la imagen elementos específicos, aunque para algunos son los propios creadores lo que
deben decidir si su trabajo se debe enmarcar en la categoría de las bellas artes o no.
● Todo retrato artístico presenta sus propios patrones que puede usarse como la firma del artista de
su propio trabajo en las bellas artes. Algunos de estos patrones incluyen poses, iluminación,
expresiones que le proporcionan un toque de elegancia a sus retratos.
● El retrato artístico siempre busca halagar o exaltar las cualidades de una persona y por lo general
aquellos artistas que se negaron a pintar un retrato con esa finalidad, como el ilustrador y pintor
satírico William Hogarth, tendieron a ser rechazados. William Hogarth con sus retratos, se burlaba
de la política contemporánea y de la costumbres de la época.
Las cámaras en dispositivos móviles
“La fotografía móvil comenzó desarrollándose en manos de aficionados para luego ir adentrándose poco a
poco en el sector profesional.
Es la cámara que llevamos todos encima y que más usamos en nuestro día a día. A pesar de ello, hay
muchos factores, tanto de base narrativa como de base técnica, que no los tenemos en cuenta porque
tendemos a minusvalorar la cámara de un móvil.
El secreto del éxito de la fotografía móvil radica en su portabilidad e inmediatez, a los que se les ha unido el
poder compartirlo todo de forma global.
Hay que quitar de nuestra mente falsas creencias, como el valorar aspectos emocionales y humanos de la
fotografía por encima de los técnicos y de la calidad de imagen. Es necesario comprender la importancia
del mensaje fotográfico cuando usemos un móvil para sacarle el verdadero potencial.
Para triunfar en la fotografía con smartphone, es preciso aprender el proceso fotográfico completo y la
interrelación de todos los aspectos que lo componen. Desde el proceso de averiguar qué es lo que
queremos fotografiar, hasta la elección de una edición idónea y bien argumentada.”
Cómo hemos visto, la luz para la fotografía móvil es, si cabe, un aspecto todavía más importante de
aprender y llevar a cabo en nuestras tomas por culpa de las limitaciones técnicas que existen con respecto a
otras cámaras digitales.
La luz puede convertirse en nuestro peor enemigo si no somos capaces de prestar suficiente atención en
aprender sobre ella y sobre su forma de actuar. Si, por contra, pensamos en ella como un amigo podremos
llevar a cabo grandes tomas.
A pesar de ello, debemos tener en cuenta que un smartphone dispone de una cámara digital como otra
cualquiera; pero no todas las cámaras son apropiadas para todos los estilos de fotografía. Esto quiere decir
que habrá muchos estilos fotográficos que requieran de mucho más conocimiento y creatividad que otros
para llevarlos a cabo. Esto es un consejo que siempre comento, pues al igual que no hay coche perfecto
para todas las situaciones, pasa lo mismo con las cámaras fotográficas. Los smartphones, a pesar de ser la
herramienta más accesible no pueden darnos el mayor índice de efectividad en todas las ocasiones.
Aun así, contando con las limitaciones que existen, la luz y la creatividad son las mejores armas para
combatir muchas de las adversidades. Si dominamos nosotros a la luz en lugar de dejar que nos domine,
habremos conseguido llevarnos en nuestras galerías un gran porcentaje de acierto hacia el éxito
fotográfico.”
Movimiento simple
Consejos:
● Planifica tu sesión
● Hora de la puesta de sol
● Varios objetivos
● Tripode
● Disparador remoto
● Composición (Regla de los tercios y horizonte)
● Exposición
Fotografías en agua
Ideas:
● Gotas de agua y texturas
● Largas exposiciones
● Objetos congelados
● Bajo la lluvia
● Mezcla aceite y agua
● Agua sobre vidrio
● Reflejos
● Congelados fotograficos con aga
● Subacuaticos
Reflejos
● Superficies pulidas
● Espejos
● Agua
● Ojos
Bruma y niebla
Porque la niebla es un fenómeno que, aunque no lo parezca, es muy poco común. Tomemos por
ejemplo a Londres: ésta hermosa ciudad es conocida por ser de las que más días de niebla al año tiene
¿Cuantos? Aproximadamente 20 días con niebla al año. Es por esto que la fotografía de niebla no es tan
común como te puedes imaginar a pesar de que se han tomado increíbles fotografías aprovechando
dicho fenómeno natural.
10 Trucos y consejos:
Elige un tema
Lo primero que debes hacer en un reportaje fotográfico es elegir un tema narrativo. Esto podrá surgir de
hechos ocurridos recientemente o de historias pendientes en las que siempre hayas querido adentrarse.
La idea de hacer un fotoreportaje es que debes tener pasión por lo que investigues. Investiga todo lo que
puedas, narrar un hecho con imágenes conlleva conocer la realidad para transmitirla de la mejor forma
posible.
Planifica tu narración
Hacer un guión o una estructura de cómo contarás tu historia puede ser de gran ayuda. No se trata de
hacer todo detallado, ya que siempre hay imprevistos y cambios cuando sales a reportear. Pero si
puedes tener unas ideas fijas que puedan guiar tus pasos.
● Social
● Político
● Cientifico
● Artístico
Patricia Aritjis
Ashes and Snow - Gregori Colbert