Actividad 2 Morfologia y Sintaxis de La Lengua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Campus

Online

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MATERIA:
Morfología y sintaxis de las lenguas

UNIDAD:
1

ACTIVIDAD:
2 “Matriz de Clasificación”

NOMBRE DE ESTUDIANTE:
Cendejas Ariza Lina Esthela

NOMBRE DEL PROFESOR:


Mtro. Alejandro Rodríguez Sánchez

FECHA: 22 de Enero de 2024

Campus
Online
Categorías Gramaticales
TIPO FUNCIÓN EJEMPLOS
SUSTANTIVO Son también llamados
nombres, sirven para
designar o clasificar los
seres y entidades
Nombres Comunes Designan a todos los seres Ciudad, río, balcón
de una misma clase
Nombres Propios Se identifican e Ebro, Baena, Raúl
individualizan a un ser
determinado para
diferenciarlo de otros de su
misma clase
Nombres antropónimos Nombres propios de Eduardo, Loli, Clarín
personas
Nombres topónimos. Se refieren a los nombres Guadalquivir, Galicia
geográficos.
Nombres concretos Se designan a los seres que Casa, aroma, sonrisa.
pueden percibir los
sentidos. También pueden Ángel, unicornio, pegaso
tratarse de seres
imaginarios.

Nombres abstractos Sirven para designar Temor, tranquilidad,


conceptos, que solo son belleza.
percibidos por la mente en
forma de ideas y no por los
sentidos.

TIPO FUNCIÓN EJEMPLOS


Nombres contables Se ocupan para designar bolígrafo, libro, minuto:
seres o realidades que se un minuto dos minutos,
pueden contar entidades tres bolígrafos, setenta
discontinuas o separables. libros.
Nombres no contables
Se refieren a realidades agua, yeso, aceite. Son
que no se pueden contar, nombres no contables.
aunque sí pesar o medir. Aunque sí se puede decir
un litro de agua, un kilo de
yeso.

Nombres individuales Designan en singular un


solo ser, dé un conjunto o perro, árbol
clase
Nombres colectivos Designan en singular un
conjunto de seres jauría (conjunto de perros)
individuales semejantes arboleda (conjunto de
árboles)

Campus
Online
TIPO FUNCIÓN EJEMPLO
ADJETIVO Son palabras que expresan
cualidades o propiedades
de los seres
Los morfemas de género En el adjetivo son –o y O misterioso/ misteriosa/
Para el masculino, y –a traidor/traidora
para el femenino
Hay adjetivos que no Ya que concuerdan en
admiten morfemas de masculino o en femenino feliz, amable, azul.
género. con otras palabras Un niño feliz/Una niña feliz
Los morfemas flexibles de En el adjetivo son O para agradable/ agradables/
número el singular y -s, -es para el hábil /hábiles
plural
La gradación del adjetivo Las cualidades expresadas
por los adjetivos suelen
ser graduables.

Positivo El adjetivo se presenta sin Un juego aburrido


modificar, su significado,
expresan la cualidad de la Un niño simpático
posesión

Comparativo Expresa la intensidad Comparativo de


mediante la comparación, superioridad: más
de la cual con la de otro contento que tú.
elemento.
Se domina en primer Comparativo de
término. De la inferioridad: Menos
comparación y el contento que tú
elemento con el cual se
compara es el segundo Comparativo de igualdad:
término. Tan contento como tú.

Superlativo Se expresa la cualidad del


adjetivo, en su grado más
alto
Superlativo absoluto Mediante adverbios que Muy, sumamente,
modifican al adjetivo enormemente, harto.
O bien mediante los sufijos
-ísimo, -érrimo Y con
prefijos como super-.
extra -...: buenísimo,
paupérrimo, súper caro,
extrafino,

Superlativo relativo Se construye con el de: el más sensible de los


adjetivo en grado amigos.
comparativo de
superioridad o

Campus
Online
inferioridad, precedido del
artículo y seguido de un
complemento encabezado
por la preposición
Un adjetivo con valor Señala una propiedad que El abrigo gris es el mío
especificativo distingue al ser objeto
designado por el
sustantivo de entre in
conjunto al que
pertenece.
Un adjetivo con valor Es el que indica una En la suave brisa, le
explicativo propiedad del ser objeto acariciaba las mejillas
que no pretende
distinguirlos de otros seres
u objetos a los que puede
aludir el sustantivo

Determinativos y Pronombres.

Por lo general, el sustantivo se escribe precedido por alguna palabra que lo presenta esa calle, mi amigo, algunos problemas.
Esas palabras que presentan en sustantivo y precisa en su significado son los determinativos.

Mío, algunos tres remiten respectivamente a los sustantivos amigo, problemas pasteles; estas palabras, que sustituyen a los
nombres se denominan pronombres.

Cómo puede observarse, los determinativos siempre acompañan al nombre, en cambio, los pronombres sustituyen al nombre,
nunca aparecen con él.

Estos tipos de palabras se clasifican de la siguiente manera

DETERMINATIVOS PRONOMBRES
ARTICULO La niña se internó en el
bosque
PRONOMBRES Ella no ha venido
PERSONALES
DEMOSTRATIVOS Esta comida me gusta Esto me gusta
mucho
POSESIVOS Sus ojos son negros Los tuyos son marrones
NUMERALES Tiene diez años Los dos son inteligentes
INDEFINIDOS No tiene ningún amigo Alguien nos los dirá
RELATIVOS El vecino cuyo El libro que he leído es
perro ladra es muy alto interesante
INTERROGATIVOS ¿Cuántos años tienes? ¿Quién ha llamado?
EXCLAMATIVOS ¡Qué idea tengo! ¡Cuántos tienes ¡

TIPO FUNCIÓN EJEMPLO


El verbo Desde la perspectiva
sintáctica, los verbos
conforman el núcleo del
SV, que funciona como
predicado de la oración.
Constituyentes Tema o raíz
morfológicos, forma del Expresa el significado léxico
verbo de la palabra y esta

Campus
Online
constituye por el lexema
Los posibles morfemas
derivativos y la vocal
temática
Lexema Aporta la información Cant-
léxica, como en los Mal-viv-i-r, mal-cri-a-r
sustantivos y adjetivos
Morfemas derivativos Un verbo puede llevar re-poner, memor-iz-ar
junto al lexema algún
prefijo o sufijo
Vocal temática Permite clasificar los Los verbos de la primera
verbos en 3 grupos conjugación presentan la
diferentes o conjugaciones vocal temática los de la 1°
conjugación-a, los de la 2°,
-e; y los de la 3° -i-.
Morfemas desinenciales Aportan información
gramatical
Desinencia de tiempo, Andá-ba-mos
aspecto y modo

Desinencia de número y Indica el mismo tiempo, andába-mos


persona número plural y primera
persona
Verbos auxiliares El verbo ser en las formas somos criticados será
verbales de la voz pasiva publicado
Perífrasis verbales tengo que ir, se echó a reír
La variación de número y Aquellas formas verbales Amar, amando, amado
persona que no expresan
significado de número y
persona se denominan
formas no personales y
comprenden el infinitivo,
el gerundio y el participio
El tiempo Indica si la acción Cuando lo llamé ya había
expresada por el verbo es salido
Pasado, presente, futuro
en relación con el
momento del habla
El modo Informa sobre la actitud del Muchos hombres todavía
hablante ante la acción del no colaboran en las tareas
verbo, que puede de la casa
apreciarse en 3 modos
diferentes. Ojalá los hombres
Real como modo trabajarán más en las
indicativo posible o virtual tareas de la casa
como modo subjuntivo. De
orden o exhortación como Plancha tú la ropa
modo imperativo.
El aspecto Es un significado gramatical
característico del verbo
informa de la perspectiva
que el hablante adopta
ante el desarrollo de la
acción del verbo
La voz Señala la relación existente
entre el sujeto y la acción
verbal, hay dos tipos de

Campus
Online
voz.
Activa el sujeto esto realiza
la acción del verbo.
Pasiva, el sujeto recibe la
acción verbal

TIPO FUNCIÓN EJEMPLO


EL ADVERBIO Los adverbios son palabras
invariables,
morfológicamente no
admiten morfemas
desinenciales de género ni
de número
Composición Utiliza las siguientes
preposiciones atrás, detrás,
abajo, debajo, afuera,
adentro, encima
Adjetivos calificativos Eliminando la variación de Él habla claro, la pelota
género y de número. llegó muy alto, tira fuerte.
Mediante la composición Solamente, sinceramente,
añadiendo la palabra amablemente
mente
Gradación o cuantificación Se utilizan procedimientos
sintácticos y morfológicos cerquísima, altísimo
con el sufijo ísimo, con
sufijos apreciativos, con cerquita, prontito
modificadores adverbiales
Muy cerca, bastante abajo

Los adverbios relativos son donde, cómo, cuándo, cuánto y en ocasiones los interrogativos y exclamativos: donde, cómo,
cuándo, cuánto.
TIPO FUNCIÓN EJEMPLO
LAS PREPOSICIONES Son palabras invariables
porque carecen de
morfemas, desinenciales
de género y número. Son
morfemas gramaticales
libres, pues tienen
solamente significado
gramatical y su función es
simplemente la de
subordinar unas unidades
a otras
PREPOSICIONES SIMPLES A, ante, bajo, con, contra,
de, desde, hacia, hasta,
para, por, según sin, sobre,
tras, durante, mediante
LAS CONJUNCIONES Desempeñan la función de
nexos de coordinación y de
subordinación
CONJUNCIONES Ponen en relación a palabras, sintagmas,
COORDINANTES unidades equivalentes de oraciones, proposiciones,
cualquier tipo y estructura enunciados
CONJUGACIONES Copulativas, disyuntivas, y,e, ni, tanto...como
COORDINANTES adversativas, consecutivas o, u, o bien
Ya...ya, bien...bien, tan
pronto...como, o sea, es

Campus
Online
decir, esto es
pero, sino
Luego, con que, así que, así
pues, de manera que
CONJUGACIONES Que, sí. nadie me ha dicho que hay
SUBORDINANTES La primera subordina partido esta noche// nadie
proposiciones con carácter me ha dicho si hay partido
enunciativo y la segunda se esta noche
usa para subordinar.
proposiciones con
significado hipotético

Campus
Online
Referencia

 Cuadernos De Ejercicios Gramaticales 4,Lexico-Semantico - Tapa blanda

Giménez Martin, M.C.; Velilla Barquero, R.1996

 Departamento de Lengua castellana y Literatura. (s.f.). Apuntes de morfología

y sintaxis simple [Archivo PDF]. Recuperado de

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14007374/helvia/sitio/

upload/MORFOLOGIASINTAXIS.pdf

Campus
Online

También podría gustarte